Está en la página 1de 3

En esta gráfica podemos observar que cuando las células parietales están

en reposo las bombas de protones se encuentran dentro de unos


compartimentos de 7membrana (TÚBULOVESÍCULAS). Pero cuando esta
empieza a secretar, las vesículas se fusionan con las invaginaciones de la
membrana apical (CANALÍCULOS) con la amplificación sustancial del
área de la membrana apical y con posicionamiento de las bombas
de protones para que así se inicie la secreción de ácido.
En esta gráfica podemos observar el mecanismo en sí de la secreción
gástrica donde tenemos como inicio a la luz del canalículo, parte de la célula
parietal y el líquido intersticial (donde encontramos al vaso sanguíneo).
Entonces el HCL se va a formar en la luz del canalículo y para esto
necesitamos de dos elementos el H+ y el Cl, por ende, el H+ sale del H2O
dando paso a la disociación de esta molécula en H+ e OH- y este último se
une al CO2 (anhídrido carbónico), para formar el HCO3.Además el H2O
también se va a unir al CO2 y esta reacción es catalizada por la enzima AC,
originando el H2CO3, para luego disociarse en H+ y HCO3. Una vez que ya
tenemos esto, el H+ sale a la luz canalicular a través de la BP (esta bomba
funciona con el K+) por ende realiza un intercambio de H+ y K+ (sale el H+ y
entra el K+) y una vez que el K+ ya ha cumplido su función regresa a la luz
canalicular a través de los canales de K+ , casi por terminar vemos al Cl- en
el vaso sanguíneo, el cual sale al canalículo a través de un ANTIPORTADOR
(intercambiando HCO3 y Cl- ), entonces una vez que este último ya está
en la célula ,sale de ella a través de los canales de cloro, para por último
formar el HCL. Además, la célula parietal va a expulsar agua a través del
proceso llamado ósmosis (difundiendo hasta la luz del canalículo), por ende,
lo que va a secretar al estómago vendría a ser una secreción acuosa con
ácido clorhídrico.
Todo este proceso es estimulado por unas moléculas que tienen sus
receptores en la célula parietal (receptores de acetilcolina, gastrina e
histamina).
En esta gráfica vemos paso a paso la estimulación de la secreción gástrica,
iniciándose con la gastrina que es una hormona liberada por las células G,
a través del péptido liberador de gastrina (GRP, o bombesina), además la
liberación de esta gastrina es regulada negativamente por la actividad
luminal a través de la liberación de la somatostatina (SST) por las células
D.
Luego, la gastrina es transportada a través de la circulación sanguínea hasta
las glándulas del fondo gástrico, donde se une a los receptores no sólo en
las células parietales (y posiblemente las
principales) para la secreción activa, sino también en las células semejantes
a las células enterocromafines (ECL), las cuales liberan histamina, la cual
también activa la secreción de la célula parietal al unirse a los receptores de
histamina H2.

También podría gustarte