Está en la página 1de 15

Presenta

Ana Melisa Ortiz Martínez

ID

597164

Tutora

Laura Catherine Vargas Martínez

Asignatura

Estructuras y Psicopatología

NRC

12700

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ibagué Tolima
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA
NIVEL ANALOGO NIVEL DE ANALOGO NIVEL DE ANÁLOGO
CLINICO EPIDEMIOLÓGICO EXPERIMENTAL
El concepto de análogo Incluiría los métodos Un análogo experimental
clínico es igual de arbitrario centrados en el estudio de consiste en la creación en el
que el de sujeto clínico. La poblaciones, por tanto sin laboratorio de un fenómeno o
etiquetación de análogo muestras clínicas o situación experimental
clínico o subclínico se subclínicas. Son estudios equivalente (análoga) a un
establece en base a que habitualmente buscan fenómeno natural de interés. Se
puntuaciones elevadas en establecer descripciones supone que los resultados del
una variable determinada, o de relaciones psicosociales. experimento podrán
tipos de variables, obtenidas generalizarse a las
por personas normales (esto Investigación manifestaciones de dicho
es, no diagnosticadas con epidemiológica constituye fenómeno. Son análogos a
algún tipo de trastorno). el principal campo de nivel de variable
aplicación de la estadística independiente cuando el
Por ejemplo, tras aplicar un correlacional experimentador emplea
cuestionario de depresión a en psicopatología y estímulos que habitualmente
una muestra de estudiantes, posiblemente, como han no se dan en condiciones
aquellos que obtienen sugerido algunos autores, naturales (por ejemplo, utilizar
puntuaciones elevadas se constituye el área más una descarga eléctrica en un
decide que son «análogos Prometedora de los paradigma experimental sobre
depresivos ». El criterio estudios correlaciónales. condicionamiento de la
aquí también varía entre ansiedad).
unos investigadores y otros. La investigación El nivel del análogo
Es un concepto puramente epidemiológica Se han experimental corresponde
artificial pero muy útil en la referido al menos tres básicamente a objetivos
investigación. niveles de análisis estrictos de búsqueda de
distintos y explicaciones etiológicas. En
complementarios en la consecuencia, el control
Engloba los diseños con aproximación experimental es máximo, por lo
fines descriptivos de epidemiológica. que sólo se emplean sujetos
cuadros clínicos o 1) Nivel descriptivo: seleccionados al azar.
relaciones entre variables. El nivel descriptivo, que
Los sujetos son se identifica con el Es un nivel estrictamente
básicamente clínicos, pero término de epidemiología experimental, busca establecer
también pueden utilizarse descriptiva, tiene como relaciones causales entre las
sujetos subclínicos, e objetivo examinar la variables independientes y las
incluso sujetos normales en distribución de los variables dependientes. Se han
investigaciones sobre trastornos dentro de la asumido tres requisitos
relación de variables de comunidad. necesarios para poder establecer
interés psicopatológico. 2) nivel analítico: relaciones de causalidad
Identifica causas asociadas mediante experimentación:
La forma habitual de a las tasas que nos aporta 1) (anteceder) los valores de la
obtención de datos clínicos la epidemiología variable independiente se deben
ha sido a través de las descriptiva. Estas causas producir y medir antes de
tradicionales historias de son lo que en términos observar los valores de la
casos. Más recientemente, epidemiológicos se variable dependiente.
con la aplicación de la denomina factores de
metodología de la riesgo, o condiciones que 2) (covariar) las variaciones en
psicología experimental incrementan la probabilidad los niveles de la variable
(análisis experimental de la de que un individuo dependiente deben coincidir
conducta) y la modificación desarrolle un trastorno sistemáticamente con los
de conducta se ha determinado. cambios en la variable
desarrollado la orientación independiente.
metodológica conocida 3) nivel experimental:
como «diseños Implica la manipulación de 3) descartar causas alternativas
experimentales de caso la muestra de sujetos (descartar el efecto de variables
único». asignando al azar grupos extrañas que pudieran cambiar
de tratamiento, por al tiempo que lo hace la
ejemplo, a la exposición independiente).
de un agente ambiental. Cuando se utiliza la
Método correlacional Normalmente, la metodología experimental
consiste esencialmente en epidemiología estricta, los sujetos a emplear
establecer las relaciones experimental se vale en son sujetos normales, es decir
de covariación que se sus procedimientos no diagnosticados de algún tipo
producen entre dos o más metodológicos del de trastorno.
variables (correlaciones), tal denominado «experimento Por tanto, cualquier respuesta
y como se dan natural», donde muestras que sea evaluada, o cualquier
espontáneamente en la de sujetos expuestas a un variable independiente que sea
población. agente ambiental manipulada, se entiende que
Métodos determinado se comparan posee un significado
cuasiexperimentales con sujetos no expuestos a psicopatológico por «analogía»
A veces no es posible dicho agente. con las respuestas y las
controlar ciertos tipos de La investigación variables, que ocurren de forma
variables tal y como epidemiológica constituye natural en los sujetos que
establece el método el principal campo de exhiben trastornos
experimental. Esto ocurre aplicación de la estadística psicopatológicos.
con relativa frecuencia en la correlacional en
investigación psicopatología y el área más La investigación
psicopatológica, en la que prometedora de los estudios psicopatológica a través de
se utilizan sujetos clínicos o correlaciónales. análogos experimentales es
grupos de sujetos La epidemiología aplicada apropiada para los siguientes
subclínicos (análogos al campo de la salud mental objetivos:
clínicos), es decir, en casos puede definirse como el
en la que la asignación no método científico aplicado a Desarrollar modelos sobre
se establece al azar. Se estudiar los fenómenos de conductas psicopatológicas
están utilizando diseños salud y enfermedad mental relevantes.
cuasiexperimentales o en las poblaciones, así
"diseños mixtos" en los que como las condiciones, Dilucidar aspectos
las variables no han sido causas y circunstancias por psicopatológicos mediante
las que se distribuyen en los análisis de la conducta que se
manipuladas sino que son distintos grupos sociales. El supone análoga a la conducta
clasificatorias. foco de atención prioritario psicopatológica natural.
Diseños de caso único se desplaza hacia la
Corresponden a los población. Efectuar control sobre variables
experimentos N=1. relevantes que proporciona la
Representan un importante Las estrategias de la base para fundamentar la
perfeccionamiento en investigación comprobación primaria de la
relación con los estudios de epidemiológica básicamente teoría.
casos. Se han desarrollado y emplean procedimientos
aplicado fundamentalmente retrospectivos (la obtención Probar hipótesis derivadas de
en el campo de la psicología de datos se orienta hacia el teorías sobre procesos
clínica más que en pasado), transversales relevantes.
psicopatología, (centrado en un momento
extendiéndose después a dado más o menos puntual) Asignar un valor de exactitud a
otras disciplinas como la y prospectivos (la la teoría general.
modificación de la conducta investigación se efectúa
o la psicología de la salud. longitudinalmente conforme
avanza en el tiempo).
Estudios de casos Mientras que la
Los estudios de casos tienen epidemiología descriptiva
en común con los de caso suele utilizar en gran
único que se basan en un medida métodos
solo sujeto y que se dan en transversales y
un contexto clínico. Ambos retrospectivos, la analítica y
aportan un importante experimental se vale más de
conocimiento básico la metodología longitudinal.
descriptivo imposible de
obtener a partir de diseños
con amplio número de
sujetos.
CARACTERISTICAS Y DIAGNOSTICOS
 El ordenamiento de elementos en categorías dentro de un sistema
clasificatorio puede conseguirse atendiendo a diferentes estrategias. Los
elementos u objetos pueden definirse de forma extensiva o intensiva. Una
definición extensiva es aquella que se hace enumerando todos los miembros de
una clase, en tanto que una definición intensiva se hace enumerando las
características necesarias para la pertenencia a una categoría.
El principio taxonómico más antiguo responde a la noción aristotélica de “esencia” y ha
servido de base para la clasificación del sistema evolutivo de Darwin entre otros, es la
clasificación conocida como filética.
Un enfoque alternativo pone el énfasis en la descripción de la apariencia de los
objetos, en las Características compartidas, y se ha denominado fenética.
 El principio taxonómico más antiguo responde a la noción aristotélica de
“esencia” y ha servido de base para la clasificación del sistema evolutivo de
Darwin entre otros, es la clasificación conocida como filética. Un enfoque
alternativo pone el énfasis en la descripción de la apariencia de los
objetos, en las características compartidas, y se ha denominado fenética.
En las clasificaciones politéticas la organización se basa en la existencia de un
determinado número de Características compartidas por una proporción significativa de
los miembros de una categoría, sin que ello presuponga la total homogeneidad de dichos
miembros.
La diferenciación entre clasificaciones monotéticas y politéticas se corresponde con las
también llamadas Taxonomías clásicas y prototípicas. Las clasificaciones clásicas
incluyen categorías que se componen de entidades discretas y homogéneas en sus
características descriptivas, mientras que las segundas se apoyan en un prototipo o
ideal teórico que sirve de referencia, y que es el conjunto de características más
comunes de los miembros de una categoría.
 Con independencia del procedimiento que se haya seguido como principio
organizador, pueden diferenciarse las clasificaciones como monotéticas o
politéticas. Una clasificación monotética basa la organización en una sola
variable o en un escaso número de características. Suele considerarse el Sistema
Periódico de los Elementos como un ejemplo típico de clasificación
monotética, por cuanto se apoya exclusivamente en el peso atómico y la
valencia para ordenar todo el universo químico. En las clasificaciones
politéticas la organización se basa en la existencia de un determinado
número de características compartidas por una proporción significativa de los
miembros de una categoría, sin que ello presuponga la total homogeneidad de
dichos miembros. La diferenciación entre clasificaciones monotéticas y
politéticas se corresponde con las también llamadas taxonomías clásicas y
prototípicas. Las clasificaciones clásicas incluyen categorías que se
componen de entidades discretas y homogéneas en sus características
descriptivas, mientras que las segundas se apoyan en un prototipo o ideal
teórico que sirve de referencia, y que es el conjunto de características más
comunes de los miembros de una categoría.
 Todas las propiedades del prototipo se asume que caracterizan al menos a
algunos miembros de una determinada categoría, si bien ninguna de las
propiedades se considera necesaria o suficiente para pertenecer a la misma.
Un miembro de una categoría podrá considerarse como prototipo cuantos
más atributos comparta con los demás miembros de dicha categoría y cuantos
menos atributos comparta con los miembros de categorías opuestas. Las
modernas clasificaciones psiquiátricas son ejemplos claros de clasificación
prototípica y politética.
 El efecto de adoptar un principio taxonómico clásico o prototípico va a ser
diferente. Por ejemplo, en el ámbito psicopatológico, bajo una estrategia
taxonómica clásica se tenderá a exagerar las semejanzas, a ignorar las
diferencias y a prestar atención selectiva a las características que conforman una
categoría, en aquellos pacientes que pertenezcan a ésta. En cambio, las
categorías politéticas limitan la estereotipia, permiten mayor flexibilidad
diagnóstica y refuerzan la variabilidad intragrupo. En una taxonomía clásica,
los síndromes deberían tener fronteras definidas, características o síntomas
claros, necesarios y suficientes.
Las diversas versiones del DSM son cada vez más politéticas, es decir utilizan
más las clasificaciones prototípicas; sin embargo un reducido número de categorías
siguen siendo monotéticas o basadas en una taxonomía clásica. Estas definiciones
monotéticas se mantienen para categorías diagnosticas pobremente formuladas (por ej.
diversos trastornos disociativos) o bien para otras raramente utilizadas en la práctica
clínica (ej. piromanía).
 Las diversas versiones del DSM son cada vez más politéticas, es decir
utilizan más las clasificaciones prototípicas; sin embargo un reducido número
de categorías siguen siendo monotéticas o basadas en una taxonomía clásica.
Estas definiciones monotéticas se mantienen para categorías diagnosticas
pobremente formuladas (por ej. diversos trastornos disociativos) o bien para otras
raramente utilizadas en la práctica clínica (ej. piromanía).
 Finalmente, otra importante distinción de las clasificaciones es la que
corresponde a los enfoques taxonómicos empíricos e inferenciales. El
enfoque empírico se limita estrictamente a los hechos observables, mientras
que el inferencial va más allá de lo inmediatamente observable y hace
suposiciones o inferencias respecto a las causas y procesos subyacentes.

 SEGÚN  SEGÚN  SEGÚN


LA EL TIPÓ DE EL PRODUCTO
ESTRATEGIA PROCESO FINAL
TAXONOMICA COGNITIVO
IMPLICADO
 Filética  Empírica  Monótetica
(esencialista ) (clásica)
 Fenetica  Inferencial  Politética
( taxonomía (prototípica)
numérica )
En la actualidad, las taxonomías están organizadas siguiendo una estructura vertical,
horizontal o circular.
La vertical, conocida como jerárquica, organiza las diversas categorías en árboles
diagnósticos en los que las de rango inferior están subsumidas en las de rango
superior. La verticalidad se refiere al nivel de inclusión de la categoría, de tal modo
que cuanto más alto es dicho nivel, mayor es el grado de abstracción.
Un ejemplo es la clasificación de los trastornos afectivos en el DSM-IV sugerida por
Foulds y Bedford para organizar todas las alteraciones psíquicas en cuatro grandes
categorías.
 En la actualidad, las taxonomías están organizadas siguiendo una estructura
vertical, horizontal o circular. La vertical, conocida como jerárquica, organiza las
diversas categorías en árboles diagnósticos en los que las de rango inferior
están subsumidas en las de rango superior. La verticalidad se refiere al
nivel de inclusión de la categoría, de tal modo que cuanto más alto es dicho
nivel, mayor es el grado de abstracción. Un ejemplo es la clasificación de los
trastornos afectivos en el DSM-IV sugerida por Foulds y Bedford para organizar
todas las alteraciones psíquicas en cuatro grandes categorías.

La estructura horizontal es conocida como multiaxial, en cuanto que trata de ordenar las
diferentes clases de atributos en series de categorías paralelas. La horizontalidad hace
referencia a la segmentación de las categorías del mismo nivel de inclusividad.
 La estructura horizontal es conocida como multiaxial, en cuanto que trata de
ordenar las diferentes clases de atributos en series de categorías paralelas. La
horizontalidad hace referencia a la segmentación de las categorías del mismo
nivel de inclusividad.

 La estructura circular, conocida como circumpleja, viene siendo utilizada por los
autores interesados en el ordenamiento de los rasgos de personalidad.

Los modelos de clasificación psicopatológica multiaxiales han prosperado debido a las


ventajas que ofrecen
a la hora de representar la información disponible y de hacerla más comprensible, así
como para el diseño
de un plan de acción para el manejo de cada paciente.
 Los modelos de clasificación psicopatológica multiaxiales han prosperado
debido a las ventajas que ofrecen a la hora de representar la información
disponible y de hacerla más comprensible, así como para el diseño de un plan
de acción para el manejo de cada paciente.

 los ejes más útiles, según una encuesta realizada a expertos de todo el mundo,
fueron en una ordenación de mayor a menor importancia: síndromes
psiquiátricos, trastornos físicos, curso de la enfermedad, trastornos de la
personalidad, estresores psicosociales específicos, duración de la enfermedad,
rapidez del comienzo de la enfermedad, funcionamiento adaptativo actual,
psicoticismo, CI/ retraso mental y retardos evolutivos específicos.

 La Psicopatología descriptiva y su descendiente, la fenomenología clínica,


son productos del movimiento intelectual del siglo xix sobre la semiología
de la enfermedad. Esta disciplina clínica tiene por objeto el estudio de los
signos de enfermedad, que fueron considerados no tanto como aspectos
simbólicos, sino más bien como manifestaciones externas reales de la
enfermedad.

 Sistemas DSM y CIE .La primera clasificación psiquiátrica oficial


norteamericana apareció en el censo de 1840, creada por encargo del
gobierno. Bajo el término de idiocia y locura se incluían todas las alteraciones
mentales. En 1880 se ampliaron a siete categorías principales: manía,
melancolía, monomanía, paresis, demencia, dipsomanía y epilepsia. Este
sistema fue revisado posteriormente con el fin de obtener datos estadísticos de los
hospitales.
 Feighner y cols en 1972 son responsables de una de las principales
aportaciones, la publicación de los Criterios Deighner, prototipo de un sistema
taxonómico basado en definiciones precisas de las categorías diagnósticas más
frecuentes. Intentando mejorar la fiabilidad y validez de varios
trastornos, los autores describieron detalladamente los criterios de inclusión
y exclusión necesarios para diagnosticar las 16 alteraciones siguientes:
esquizofrenia, depresión, manía, trastornos afectivos secundarios, neurosis de
ansiedad, neurosis obsesivo compulsiva, neurosis fóbica, histeria, trastorno de la
personalidad antisocial, alcoholismo, dependencia de drogas, retraso mental,
síndrome orgánico cerebral, homosexualidad, transexualismo y anorexia
nerviosa.

La segunda aportación fue el desarrollo de los Criterios Diagnósticos de


Investigación (RDC), en 1975, catálogo que incluye la definición operativa de 25
categorías o trastornos clínicos. Los RDC se mueven en el
terreno descriptivo, evitando entrar en explicaciones etiológicas, y básicamente
delimitan una sintomatología fundamental, una sintomatología asociada y unos criterios
de exclusión para todas y cada una de las entidades diagnósticas recogidas.
 La segunda aportación fue el desarrollo de los Criterios Diagnósticos de
Investigación (RDC), en 1975, catálogo que incluye la definición operativa de
25 categorías o trastornos clínicos. Los RDC se mueven en el terreno descriptivo,
evitando entrar en explicaciones etiológicas, y básicamente delimitan una
sintomatología fundamental, una sintomatología asociada y unos criterios de
exclusión para todas y cada una de las entidades diagnósticas recogidas.

 Otro importante cambio fue la definición de todas las categorías diagnósticas


mediante criterios explícitos, tanto de inclusión como de exclusión; lo cual fue
considerado por Klerman como un nuevo paradigma en psicopatología. En el
DSM-III se establecen criterios de exclusión en el 60 % de los trastornos, cuya
utilidad no fue empíricamente bien documentada.
 Otra peculiaridad del DSM-III fue proporcionar una descripción amplia de cada
trastorno, destacando en muchos casos las características esenciales y
correlaciónales, edad de comienzo, deterioro, complicaciones, factores
predisponentes, prevalencia, tasas por sexos, patrones familiares y criterios para
un diagnóstico diferencial. Esto conlleva numerosas mejoras:

 a) mayor fiabilidad interjueces y estabilidad temporal de las medidas.

 b) mayor homogeneidad intracategorías y heterogeneidad interclases.

 c) mayor precisión en las definiciones operacionales y en el proceso de toma de


decisión diagnóstica.

 d) mejores estudios de campo para su validación, y e) mayor aproximación


hacia puntos de vista conductuales, especialmente en los problemas de la
infancia.

Fue objeto de revisión creándose así el DSM-III-R que consiguió una aceptación superior
al sistema CIE en
la mayoría de los países, considerándose más útil para los diagnósticos clínicos
así como para la
investigación y la docencia, especialmente en cuanto a trastornos de personalidad y del
estado de ánimo
 Fue objeto de revisión creándose así el DSM-III-R que consiguió una aceptación
superior al sistema CIE en la mayoría de los países, considerándose más útil
para los diagnósticos clínicos así como para la investigación y la docencia,
especialmente en cuanto a trastornos de personalidad y del estado de ánimo.
 Evaluación de las clasificaciones:
fiabilidad y validez La vaguedad existente en las nomenclaturas psiquiátricas
oficiales anteriores al DSM-III daba lugar a importantes problemas de
fiabilidad diagnóstica. Atendiendo a la metodología utilizada en la
evaluación psicométrica, se pretendieron trasladar los tres métodos —de forma
alternativa de medida, test-retest y consistencia interna—, que examinan
diferentes fuentes de error, al diagnóstico clínico:
1. Fiabilidad interjueces: Es el equivalente de la fiabilidad mediante
formas paralelas o alternativas en términos psicométricos. En el diagnóstico
psiquiátrico se ha utilizado el estadístico kappa para evaluar el grado de
concordancia interdiagnosticadores.
2. Fiabilidad temporal: Se refiere a la consistencia de las medidas en diferentes
momentos, equivalente al test-retest. En general, apenas existen datos
sobre la estabilidad del diagnóstico, con excepción de algunos trabajos
sobre los trastornos de la personalidad.
3. Consistencia interna: También conocida como consistencia inter-ítem o
fiabilidad de las dos mitades en psicometría. Aplicado al diagnóstico
psicopatológico podría esperarse una fuerte relación entre los criterios
diagnósticos de una misma categoría clínica, si se parte del supuesto de
la covariación de respuestas en un sistema clasificatorio.
 Las medidas psicométricas de los distintos tipos de validez (de contenido,
de criterio y de constructo) también se han intentado trasladar al diagnóstico
psicopatológico:

Validez de contenido: Supone el examen sistemático de un test para determinar


si cubre una muestra representativa de las conductas pertenecientes al aspecto
o dominio que se pretende medir.
Validez de criterio: Implica la comparación de las puntuaciones de un test con la
ejecución del sujeto en un determinado criterio.
Validez de constructo: Se refiere al grado en que un sistema de valoración puede
afirmarse que mide un constructo teórico. Otro aspecto de la validez de
constructo tiene que ver con el grado de relación de un procedimiento de
valoración con otro ya conocido del constructo.
 CIE (Clasificación Internacional de las Enfermedades): Sistema diagnóstico
oficial de la Organización Mundial de la Salud,
 DSM (Diagnostic and Statistical Manual): Clasificación oficial de la
Asociación Psiquiátrica Americana de gran influencia en el ámbito clínico y
que ha sido objeto de importantes modificaciones desde la primera edición
(DSM-I) hasta la última versión (DSM-IV-Tr).
 Multiaxial: Procedimiento estructurado para la obtención de datos clínicos en
varios ejes o dimensiones, que permiten explorar diferencialmente diversas
facetas del problema. Las versiones DSM-IV-Tr y CIE-10 incluyen cinco y tres
ejes, respectivamente. Taxonomía: Estudio teórico de las reglas y principios que
gobiernan una clasificación.
Referencias

Guía de consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5

Temas 3-4 - Métodos de investigación en psicopatología y clasificación y Diagnóstico en


psicopatología:

https://www.studocu.com/es/document/uned/psicopatologia/apuntes/temas-3-4-metodos-de-
investigacion-en-psicopatologia-y-clasificacion-y-diagnostico-en-psicopatologia/583326/view

Caballo, V., Salazar, I. & Carrobles, J. A. (2010). Manual de Psicopatología y Trastornos


Psicológicos. Madrid: Pirámide.

También podría gustarte