Está en la página 1de 22

PRUEBA EVALUACIÓN CONTINUA

-
ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Lucía Álvarez Alonso


DNI: 45142565M
Email: lalvarez671@alumno.uned.es
Asignatura: Estadística aplicada a la educación
Centro asociado: 053021 - Madrid - Coslada

ÍNDICE
1. Planteamiento de la investigación 3
1.1. Definición del problema de investigación. Formulación de la pregunta de investigación. 3
1.2. Formulación de las hipótesis sustantivas. 3
1.3. Definición de las variables y sus niveles de medida. 4
1.4. Elaboración del libro de códigos 4
1.5. Planteamiento de la matriz de datos 5
2. Marco teórico 6
3. Análisis descriptivo I 8
3.1. Tabla de frecuencias 8
3.2. Representación gráfica 9
3.3. Análisis descriptivo de tendencia central y dispersión. 10
4. Análisis descriptivo II 13
4.1. Correlación entre meses de acogimiento y rendimiento escolar 13
4.2. Interpretación del coeficiente 15
4.3. Asociación entre sexo y nacionalidad 15
5. Análisis inferencial 16
5.1. Contraste de hipótesis 16
5.1.1. Establecimiento de hipótesis 16
5.1.2. Elección de la prueba estadística adecuada 17
5.1.3. Establecimiento del nivel de significación (α) 17
5.1.4. Determinación de la distribución muestral 17
5.1.5. Definición de la región de rechazo de la distribución muestral. 18
5.1.6. Decisión estadística 18

5.2. Cálculo del tamaño del efecto 18


6. Conclusión y reflexión final 19
6.1. Conclusión 19
6.2. Reflexión final 20
Bibliografía 21

Página 2 de 22

1. Planteamiento de la investigación

1.1. Definición del problema de investigación. Formulación de la pregunta de investigación.

Problema:

Ausencia de conocimiento acerca de si el uso de los dispositivos móviles en las horas de apoyo
escolar resulta beneficioso o no para los estudiantes de 10 a 14 años.

Pregunta de investigación:

¿El uso de los dispositivos móviles durante 10 horas semanales en las horas de apoyo escolar resulta
beneficioso en el aprendizaje de los estudiantes de entre 10 y 14 años de un centro de acogida?

1.2. Formulación de las hipótesis sustantivas.

Objetivo principal:

• Comprobar que el uso del dispositivo móvil durante 10 horas semanales en las horas de apoyo
escolar mejora la nota media de los alumnos del centro de acogida.

Objetivos específicos:

• Analizar los datos relacionados con los meses pasados en acogida.


• Analizar los datos relacionados con el rendimiento escolar.
• Analizar e interpretar la relación entre el número de meses pasados en acogida y el rendimiento
escolar.

Página 3 de 22

1.3. Definición de las variables y sus niveles de medida.

Uso/No uso
Meses en Calificaciones
Edad Sexo Nacionalidad del dispositivo
acogida escolares móvil

Función Cuantitativa Categórica Cualitativa Cuantitativa Dependiente Independiente

Naturaleza Continua Dicotómica Politómica Continua Cuantitativa Categórica

Niveles de
Intervalo Nominal Nominal Intervalo Intervalo Nominal
medida

Tabla 1. Variables y sus niveles de medida

1.4. Elaboración del libro de códigos

Antes de empezar a tabular o introducir los datos, es conveniente escribir el libro de códigos. Este
es un documento en el que se especifican todas las variables de estudio en el orden en el que serán
introducidas en la matriz de datos. Su utilidad se debe a la ayuda que proporciona para evitar errores
en la tabulación de los datos (Pérez et al., 2009)

Ítem Variable Etiqueta variable Código Etiqueta valores

Asignación a cada
sujeto del estudio un
C. 1 C1Ident Identificación ———————-
valor:
(01, 02, 03…. 20)
Utilización/No utilización del 0 No utilización
C. 2 C2Telef teléfono móvil 1 Si utilización
Valores
C. 3 C3Calif Calificaciones escolares comprendidos entre: ——————
(0,1……10)
1 España
2 Argelia
3 Marruecos
C. 4 C4Nac Nacionalidad 4 Ecuador
5 Colombia
6 Rumania
Valores
C. 5 C5Edad Edad comprendidos entre: ———————
(10,11… 14)
0 Mujer
C. 6 C6Sexo Sexo 1 Hombre
Valores
C. 7 C7Mes Meses de acogida comprendidos entre: ———————
(1,2…. 1000)

Tabla 2. Libro de códigos

Página 4 de 22

1.5. Planteamiento de la matriz de datos

La siguiente matriz, a simple vista, no proporciona una gran cantidad de datos, pero ayuda a
ordenarlos y categorizarlos de modo que se puedan apreciar mejor las características. Este primer
análisis se enmarca en el ámbito de la estadística descriptiva (Pérez et al., 2009)

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7

1 0 6 2 10 1 20

2 0 3 4 14 0 25

3 0 5 6 12 1 7

4 0 5 3 13 1 37

5 0 4 2 10 0 15

6 0 2 1 11 0 10

7 0 7 1 14 1 5

8 0 8 5 10 1 55

9 0 5,5 6 10 1 8

10 0 7 4 11 0 44

11 1 8 3 14 0 2

12 1 8 2 13 0 19

13 1 7,5 5 12 0 13

14 1 9 5 14 1 20

15 1 4,5 6 10 0 26

16 1 8 1 10 1 3

17 1 6 1 13 0 9

18 1 7 4 14 1 36

19 1 8 2 10 0 11

20 1 7 4 11 0 29

Tabla3. Matriz de datos

Página 5 de 22

2. Marco teórico

Tal y como figura en la Ley 26/2015 del 28 de julio, los centros de protección de menores son
instituciones que asumen temporalmente el cuidado y la educación de niños y niñas que carecen de
un entorno que pueda satisfacer sus necesidades biológicas, afectas y sociales. Tiene como objetivo
principal lograr que los niños recuperen su entorno familiar o proporcionales uno adecuado
(Comunidad de Madrid, 2021).

Es importante destacar que, en el caso de España, según los estudios recientes publicados por el
Boletín de Datos Estadísticos de Medida de Protección de la Infancia, se ha superado por primera
vez los 50.000 menores que se encuentran en el sistema de protección, siendo el acogimiento
residencial la medida de protección que predomina (55% de los casos) frente al familiar (45%)
(Agencia EFE, 2021).

Otro dato a tener en cuenta es que, actualmente aproximadamente 300.000 niños están en riesgo de
perder el cuidado de sus padres en España (Agencia EFE, 2021).

Además de los niños que acaban en los centros de acogida por la pérdida del cuidado de los padres,
también debemos tener en cuenta aquellos que llegan a España solos. En junio de 2019 se
contabilizaron 12.301 menores (Accem,s.f.).

La mayor parte de estos últimos proceden de Marruecos y Argelia (países del Magreb), pero
también de otras zonas como del África Subsahariana, Europa del Este y Oriente Medio
(Accem,s.f.).

En muchos casos se criminaliza a este colectivo, el cual se encuentra en una extrema vulnerabilidad
al tratarse de niños y niñas que salen de sus países de origen por motivos de pobreza, falta de futuro,
catástrofes naturales, guerras, persecución, violencia, etc. (Accem, s.f.).

Dado que estos niños y niñas tienen igual derecho que los demás a poder formarse, su rendimiento
académico de igual forma. En el caso de España, el curso escolar comienza en Septiembre y finaliza
en Junio, debiéndose obtener, como mínimo, una nota de 5 en todas las materias para poder avanzar
en los cursos y conseguir el graduado.
Página 6 de 22

Antes de continuar con las mediciones oportunas de nuestra investigación, sobre si el uso del
teléfono móvil en las clases de apoyo escolar puede ser efectivo, realizaremos una pequeña revisión
sobre cuál es el estado actual de dicha cuestión.

En España, en la actualidad, no se cuenta con una regulación estatal sobre la prohibición del uso del
teléfono móvil personal en las aulas, por lo que son los propios centros los que deciden al respecto
(Menárguez, 2018).

No obstante, en determinadas zonas del país se intentan llevar a cabo medidas o programas para
implantar el uso de los mismos con el fin de ayudar a la formación o enriquecer el aprendizaje de
los estudiantes con su uso (Inspiratics, s.f.).

Actualmente, se encuentra en auge el término mobile learning, el cuál podemos definir como la
estrategia educativa que aprovecha los contenidos de Internet a través de dispositivos electrónicos
móviles, como tablets o teléfonos. Tiene el propósito de facilitar la construcción del conocimiento y
desarrollar en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en una plataforma flexible que
promueve el auto-aprendizaje (García-Bullé, 2019).

El uso de los teléfonos móviles en el aula puede conllevar una serie de ventajas, entre las que
destacamos las siguientes (Inspiratics, s.f.):
• Aprender a hacer un buen uso de la tecnología.
• Acceso constante a Internet.
• Uso de herramientas educativas tecnológicas, sin necesidad de disponer de otros elementos,
simplemente con lo que tengan los propios alumnos.
• Aumento de la motivación y la participación.
• Permite realizar el seguimiento del método de enseñanza - aprendizaje.
• Divergencia de acceso a la tecnología, lo que implica que no siempre el alumnado pueda realizar
toda las actividades bien porque al no poseer teléfono o bien porque no disponer de la tecnología
necesaria.

Así mismo, se presentan una serie de retos asociados a su uso (Inspiratics, s.f.):
• Diversidad de normativa a nivel estatal, regional y de centro tal y como comentamos.
Página 7 de 22

• Proceso de adaptación. La dispersión, puesta de límites, niveles de atención, etc. son algunos de
los grandes miedo que se tienen en un proceso de introducción del uso del móvil.
• Uso inadecuado, como aciones de ciberbullying o ciberacoso, publicaciones negativas sobre
docentes, etc.
• Falta de objetivos pedagógicos. Es necesario entender que el móvil no es la salvación de los
alumnos, si no una herramienta más de trabajo.

Actualmente se siguen llevando a cabo estudios para comprobar si su uso es recomendado o no, por
lo que vamos a comprobar cuáles son los resultados que obtenemos nosotros con nuestra
investigación en el centro de acogida.

3. Análisis descriptivo I

3.1. Tabla de frecuencias

Presentamos la siguiente tabla de frecuencia en la que podemos observar el número de veces que se
repite cada puntuación (Pérez et al., 2009). En este caso, se analiza la edad. Los datos son los
siguientes:

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Porcentaje
Edades absoluta relativa Porcentaje
absoluta relativa acumulado
acumulada acumulada
10 7 7 0,35 0,35 35 % 35 %

11 3 10 0,15 0,5 15 % 50 %

12 2 12 0,1 0,6 10 % 60 %

13 3 15 0,15 0,75 15 % 75 %

14 5 20 0,25 1 25 % 100 %

TOTA 20 1 100 %
L

Tabla 4. Tabla de frecuencias de edad

Página 8 de 22

3.2. Representación gráfica

Con los datos obtenidos en la tabla anterior podemos obtener los siguientes gráficos.

10 11 12 13 14

• El 35% de los niños y niñas tienen 10 años.


25 %
14
• El 15% de los niños y niñas tienen 11 años.
10
• El 10% de los niños y niñas tienen 12 años.

• El 15% de los niños y niñas tienen 13 años.


15 %
13
• El 25% de los niños y niñas tienen 14 años.
15 %
10 % 11
12
Gráfica 1. Porcentaje - edad

Frecuencia
Se muestra la cantidad de niños y niñas por edad:
7
7
6
- 7 alumnos de 10 años
Número de alumnos

5
5 - 3 alumnos de 11 años.
4
3 - 2 alumnos de 12 años.
3 3
2
2
- 3 alumnos de 13 años.
1
- 5 alumnos de 14 años.
0

Grá ca 2. Alumnos por edad

Página 9 de 22

fi

3.3. Análisis descriptivo de tendencia central y dispersión.

Las medidas de tendencia central indican hacia qué valor tiende el grupo, al conocer cuál es el valor
que mejor lo representa (Pérez et al., 2009). Los índices que analizaremos serán la media (siendo la
medida más conocida), la moda y la mediana. Además, estudiaremos algunas medidas de
variabilidad como el rango, la desviación típica y la varianza.

Vamos a analizar los resultados referentes al rendimiento escolar y también al número de meses en
acogimiento.

Rendimiento escolar

Rendimiento escolar

N Válidos 20

Pérdidos 0

Media 6,27

Mediana 7

Moda 8

Desv. típica 1,83

Varianza 3,36

Máximo 9

Mínimo 2

Rango 8

Coeficiente de variación 29,18 %

Tabla 5. Análisis rendimiento escolar

Comenzamos por analizar las medidas de tendencia central: media, mediana y moda.

Media: 6,27. Establecemos que el promedio de la nota de todos los alumnos es 6,27. Como
evaluamos notas académicas, podemos ver que la nota media es 1,27 puntos superior al aprobado,
que sería el 5.

Página 10 de 22

En las clasificaciones habituales situamos esta nota en “bien”. Es un rendimiento claramente


mejorable y puede manifestar que varios alumnos no están aprobando el curso o que lo hacen de
forma justa.

Mediana: 7. Esta nota sería la que deja por encima y por debajo de sí al 50% de los sujetos de la
muestra, siendo el valor central de la distribución de frecuencias (Pérez et al., 2009).

Moda: 8. El valor del rendimiento escolar que más se repite es el 8, siendo la frecuencia más alta de
la distribución (Pérez et al., 2009). Podemos ver representado en la siguiente gráfica:

Frecuencia

5
5

4
4
Frecuencias

2 2
2

1 1 1 1 1 1 1
1

0 0 0 0 0 0 0
0
0 1 2 3 4 4,5 5 5,5 6 6,25 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10
Rendimiento escolar

Gráfica 3. Frecuencia del rendimiento escolar

Las medidas de tendencia central por sí solas no nos proporcionan suficiente información como
para hacernos una buena idea de las características del grupo.

Para completar el análisis, comenzamos por la interpretación de la varianza. Su definición nos


indica que es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos respecto
a su media (López, 2021). En este caso el valor que toma es de 3,36.

También debemos tener en cuenta la desviación típica, que es una medida que ofrece información
sobre la dispersión media de una variable (López, 2021),teniendo, en este caso, un valor es 1,83.

Página 11 de 22

En cuanto al rango o amplitud, es una de las medidas de dispersión más básicas, que ayuda a
organizar y a realizar gráficos. En nuestro caso el rango es 8.

El coeficiente de variación, que permite comparar la variabilidad entre variables que tienen distinta
amplitud, es un índice de variabilidad relativa que dependerá del valor de la media (Ramón et al.,
2009). En nuestro caso el resultado es de un 29,18% de variabilidad.

Meses en acogimiento

Meses en acogida

N Válidos 20

Pérdidos 0

Media 19,7

Mediana 17

Moda 20

Desv. típica 14,16

Varianza 200,71

Máximo 55

Mínimo 2

Rango 54

Coe ciente de variación 75,34 %

Tabla 6. Análisis meses en acogida

De estos resultados obtenemos que:

Media: 19,1 meses. Para poder obtener algún tipo de información más profunda sobre el significado
de este valor, hemos investigado acerca de cuantos meses suelen estar en centros de acogida los
niños y niñas de estas edades, obteniendo una media de, aproximadamente, 60 meses. Por lo tanto,
la muestra sobre la que se hace el estudio está formada por niños que han estado relativamente poco
tiempo en el centro (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2010).

Página 12 de 22
fi

Mediana: en este caso, el valor que deja la misma cantidad de valores por encima y por debajo es
17.

Moda: el valor que más repite en este conjunto es de 20 meses. Lo podemos ver representado en el
siguiente gráfico:

Frecuencia
2
2
Frecuencia

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

0
2 3 5 7 8 9 10 11 13 15 19 20 25 26 29 36 37 44 55
Meses en acogida

Gráfica 4. Frecuencia de los meses en acogida

La varianza es de 200,71, y la desviación típica es 14,16, siendo valores más elevados que en el
caso del rendimiento escolar, pero podemos observar cómo lo datos con los que realizamos la
distribución de frecuencia son totalmente diferentes.

El rango en esta ocasión es 54, y el coeficiente de variación es de un 75,34% de variabilidad.

4. Análisis descriptivo II

4.1. Correlación entre meses de acogimiento y rendimiento escolar

Escogemos el coeficiente de correlación de Pearson. Su uso se determina cuando las dos variables
que se relacionan tienen una naturaleza cuantitativa y están medidas a nivel de intervalo (Pérez et
al., 2009).

Página 13 de 22

Lo que buscamos con el resultado de este coeficiente es conocer si podemos afirmar que hay una
correlación entre la cantidad de meses de acogimiento y el rendimiento escolar, es decir, si a mayor
cantidad de meses en el centro, hay mayor rendimiento escolar.
La fórmula que debemos considerar es la siguiente:

El resultado obtenido es: 0,0638

Para ello tuvimos que realizar los siguientes cálculos:

Sujeto Meses X Rendimiento Y X2 Y2 X.Y

1 20 6 400 36 120

2 25 3 625 9 75

3 7 5 49 25 35

4 37 5 1369 25 185

5 15 4 225 16 60

6 10 2 100 4 20

7 5 7 25 49 35

8 55 8 3025 64 440

9 8 5,5 64 30,25 44

10 44 7 1936 49 308

11 2 8 4 64 16

12 19 8 361 64 152

13 13 7,5 169 56,25 97,5

14 20 9 400 81 180

15 26 4,5 676 20,25 117

16 3 8 9 64 24

17 9 6 81 36 54

18 36 7 1296 49 252

19 11 8 121 64 88

20 29 7 841 49 203

TOTAL 394 125,5 11776 854,75 2505,5

Tabla 7. Coeficiente de correlación de Pearson

Página 14 de 22

Aplicando lo anterior en la fórmula, se obtiene dicho resultado 0,0638.

4.2. Interpretación del coeficiente

Para una correcta interpretación, es necesario conocer los intervalos para categorizar y valorar el
coeficiente. Estos los vemos en la siguiente tabla (Pérez et al., 2009):

Valor del coeficiente Interpretación

Entre 0,00 + o - 0,20 Correlación muy baja, indiferente, despreciable

Entre 0,21 + o - 0,40 Correlación baja

Entre 0,41 + o - 0,70 Correlación media, marcada, notable

Entre 0,71 + o - 0,90 Correlación alta, elevada, fuerte

Entre 0,91 + o - 1 Correlación muy alta, muy elevada

Tabla 8. Interpretación coeficiente

Podemos establecer que la correlación es muy baja, indiferente, por lo que afirmamos que no hay
una relación entre los meses en acogida y el rendimiento escolar.

4.3. Asociación entre sexo y nacionalidad

Dado que se trata de variables nominales, recurrimos al coeficiente de contingencia. Se reflejará la


asignación de sujetos a grupos y categorías en cada una de las variables (Pérez et al., 2009). Lo que
buscamos conocer es el grado de asociación entre las variables de sexo y nacionalidad.

Este coeficiente se denota con la letra C, y su formulación es la siguiente:

donde

a su vez

Página 15 de 22

5. Análisis inferencial

5.1. Contraste de hipótesis

Cuando estamos ante un estudio con muestras pequeñas (N<30), la distribución muestral de la
media sigue la distribución t de Student (Pérez et al., 2009). Aplicaremos un nivel de confianza del
95% para poder establecer si se rechaza o no la hipótesis nula.

El problema de investigación que habíamos planteado al principio inicialmente era el siguiente:


“Comprobar que el uso del dispositivo móvil durante 10 horas semanales en las horas de apoyo
escolar mejora la nota media de los alumnos del centro de acogida.”

Para la comprobación de la hipótesis nula, se establecieron dos grupos:

1. El grupo de control, compuesto por 10 alumnos, los cuales no utilizaron el teléfono móvil.
2. El grupo experimental, compuesto por 10 alumnos, los cuales utilizaron el teléfono móvil.

5.1.1. Establecimiento de hipótesis

Formulación de la hipótesis nula:

Ho = No existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias aritméticas en el


rendimiento escolar de los alumnos del centro de acogida que han usado el teléfono móvil con
respecto a los que no lo han usado.

De esta manera ambas medias serían estadísticamente iguales y ambos grupos obtendrían el mismo
resultado.

Formulación de la hipótesis alternativa

H1 = existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias aritméticas en el


rendimiento escolar de los alumnos del centro de acogida, en función del uso o no del teléfono
móvil en las clases de apoyo.

Página 16 de 22

En este caso, se espera que la media del grupo que sí ha usado el móvil en las clases de apoyo sea
estadísticamente superior, dándose así diferencias entre ambos grupos.

5.1.2. Elección de la prueba estadística adecuada

Suponemos que se cumplen los supuestos de normalidad, homocedasticidad e independencia.


El nivel de la variable dependiente es de intervalo, ya que ha sido medida a través de una prueba
estandarizada de rendimiento escolar. Por otro lado, tenemos una variable independiente, la cual se
trata de dos grupos independientes formados por diez personas cada uno.

Como indicamos al principio, son muestras pequeñas y usaremos t de Student, con un 95% de nivel
de confianza y nivel de significación 0,05.

Calculamos media aritmética y varianzas de ambos grupos:

Media aritmética Varianza

Grupo experimental - A 7,3 1,46

Grupo control - B 5,25 3,16

Tabla 9. Análisis grupo de control y experimental

5.1.3. Establecimiento del nivel de significación (α)

Como se ha mencionado anteriormente, para este estudio se establece un nivel de confianza del
95%, por lo que el nivel de significación es del 5%, que es lo mismo que decir que α = 0,05.

5.1.4. Determinación de la distribución muestral

La teoría establece que la distribución muestral conforme a la Ho estaría formada por los infinitos
valores del estadístico de contraste obtenidos en infinitas muestras aleatorias de tamaño N extraídas
de la misma población. En nuestro caso, N del grupo de control y del grupo experimental son
iguales y son 10 alumnos escogidos aleatoriamente.

Página 17 de 22

5.1.5. Definición de la región de rechazo de la distribución muestral.

La región de rechazo es aquella parte de la distribución muestral formada por todos los valores del
estadístico de contraste cuya probabilidad de aparición asociada sea menor o igual que α (pdf).

Para poder establecer la región de rechazo de la hipótesis nula, debemos calcular el valor de t con la
siguiente fórmula:

Ya que contamos con todos los datos necesarios, realizamos la


sustitución y obtenemos el siguiente resultado: t = 2,86123

Establecemos los grados de libertad:

5.1.6. Decisión estadística

Para determinar si rechazamos o no la hipótesis nula, necesitamos conocer el valor crítico de t con
el nivel de significación que hemos establecido y con los grados de libertad obtenidos. Teniendo en
cuenta que se trata de una distribución de una cola, esto sería: 1,734

Comparando los resultados, vemos que el valor crítico para la prueba t es menor que el que hemos
obtenido y, por lo tanto, la hipótesis nula se rechaza.

De este modo, determinamos que existen diferencias significativas en las medias del rendimiento
escolar de los alumnos en función de su han usado el teléfono movil o no. Como podemos observar,
el uso de los mismos es positivo.

5.2. Cálculo del tamaño del efecto

Independientemente del resultado obtenido anteriormente, se debe calcular el tamaño del efecto
para poder indicar la relevancia práctica de las diferencias.

Para ello utilizaremos la d de Cohen, que nos indicará cuántas desviaciones típicas se aparta una
media aritmética de otra. La formulación es la siguiente:
Página 18 de 22

Donde la desviación típica combinada para diseños de dos grupos independientes es:

De lo cual obtenemos los siguientes valores:


En primer lugar: σ = 1,519868; Y por lo tanto, d = 1,3488

Para su correcta interpretación debemos tener en cuenta que se sigue el siguiente criterio (Campo,
2019):
• Efecto pequeño si d = 0,2-0,3
• Efecto medio si d = 0,5-0,8
• Efecto grande si d > 0,8

Como nuestro valor es superior a 0,8, consideramos que el efecto es grande. Esto nos indica que
entre la media del grupo experimental y el grupo de control sí existe un efecto grande, una
diferencia.

6. Conclusión y reflexión final

6.1. Conclusión

Como conclusión, podemos comprobar que la media del rendimiento escolar de los alumnos de este
estudio es de 6,27 sobre 10, y que, a pesar de superar en 1,27 puntos al aprobado, no es
especialmente alta, por lo que habría que tratar de aumentarla.

El punto que podemos ver como positivo es que, con la inclusión de los teléfono móviles como
herramienta de aprendizaje la media, es superior, de 7,3 frente al 5,25 de media que obtuvieron los
alumnos que no pudieron usarlos.

Página 19 de 22

También sabemos que no existe una relación entre la cantidad de meses que los niños y niñas pasan
en el centro de acogida y el rendimiento escolar, siendo la media que estos pasan en el mismo de
19,7 meses, lo cual es una cifra elevada teniendo en cuenta que muchos de ellos acaban de entrar y
esto baja de alguna forma dicho resultado, resaltando que el periodo de meses del niño que más
tiempo lleva en la institución es de 55 meses.

Para finalizar, comprobamos si existe una relación entre el rendimiento académico y el uso del
teléfono móvil. En este caso es significativo estadísticamente, debiéndose intentar implantar, en su
debida medida, en las escuelas y colegios.

6.2. Reflexión final

Como reflexión final, señalamos como punto importante y a destacar, que se debe fomentar un
correcto y adecuado uso de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes, ya que como hemos
podido ver en nuestra investigación, su uso puede ser beneficioso como herramienta de aprendizaje.

Para poder introducirlo de forma correcta en las aulas, es necesaria una previa formación del
profesorado, y no solo para que sepan usarlas o solucionar incidencias, sino también para que los
docentes sean capaces de adaptar el currículo a los nuevos formatos, de manera que sea algo
interesante para los alumnos y que les ayude a hacer un uso responsable de las mismas, no solo para
el aula, sino también en su vida cotidiana (Prados, 2017).

Para finalizar, como breve resumen, citaremos algunas de las ventajas que el empleo de nuevas
tecnologías (incluyendo el teléfono móvil) nos pueden ofrecer: creación de contenidos que se
adaptan a necesidades e intereses de los alumnos, facilidad para la interacción con la creación de
recursos que permiten comunicarse e intercambiar experiencias, favorecer el trabajo en equipo, el
desarrollo de la autonomía, etc (Prados, 2017).

Página 20 de 22

Bibliografía

Accem. (s. f.). Infancia y adolescencia migrante no acompañada. https://www.accem.es/


vulnerables/menores-extranjeros-no-acompanados-mena/

Agencia EFE. (2021). El número de menores tutelados en España supera por primera vez los
50.000. Levante-EMV. https://www.levante-emv.com/sociedad/2021/01/26/numero-menores-
tutelados-espana-supera-31297895.html

Campo, J. M. (2019). Tamaño del efecto D de Cohen con SPSS. Estamática. https://estamatica.net/
tamano-del-efecto-d-cohen-spss/

Comunidad de Madrid (2021) Acogimiento residencial de menores. https://


www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/acogimiento-residencial-menores

García-Bullé, S. (2019). ¿Qué es el m-learning? ¿Es una opción viable para la educación del siglo
XXI? Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/
que-es-mobile-learning

Inspiratics. (s. f.). ¿El móvil en el aula? Ideas, ventajas, retos y posibilidades. https://inspiratics.org/
es/recursos-educativos/el-movil-en-el-aula-ideas-ventajas-retos-y-posibilidades/

López, J. F. (2021). Desviación estándar o típica. Economipedia. https://economipedia.com/


definiciones/desviacion-tipica.html

López, J. F. (2021). Varianza - Qué es, definición y significado. Economipedia. https://


economipedia.com/definiciones/varianza.html

Menárguez, A. T. (2018). La prohibición silenciosa de los móviles en los colegios españoles. El


País. https://elpais.com/tecnologia/2018/06/15/actualidad/1529071416_981344.html

Ministerio de Sanidad y Política Social. (2010). Niños que esperan. Gobierno de España. https://
observatoriodelainfancia.vpsocial.gob.es/productos/pdf/ninosQueEsperan.pdf

Página 21 de 22

Pérez Juste, R., García Llamas, J.L., Gil Pascual, J.A. y Galán González, A. (2009). Estadística
aplicada a la educación. Pearson educación.

Prados, E. (2017). La importancia de la formación del profesorado en nuevas tecnologías. Aula 1


School Management. https://www.aula1.com/formacion-del-profesorado/

Página 22 de 22

También podría gustarte