Está en la página 1de 11

JERARQUIA NORMATIVA

La jerarquía normativa es un principio jurídico por el cual las normas de un ordenamiento


jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad, según el cual unas normas tienen
preferencia sobre otras; para establecer tal prioridad se pueden usar distintos criterios,
como son, por ejemplo, la validez de la norma basada en otra previa superior, la función
de la norma, la preferencia en la aplicación de la norma o el diferente órgano político del
que surge la norma. Con la jerarquía normativa se ordenan diferentes elementos del
ordenamiento jurídico, de modo que este consigue unidad y coherencia.

CONSTITUCION

Es el ordenamiento jurídico que le da vida al estado permitiendo el buen


desarrollo de las instituciones y de los ciudadanos

TRATADOS INTERNACIONALES
Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional,
usualmente escrita por sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido
por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo
indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre la concurrencia
mínima de dos personas jurídicas.

LEYES
es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido
por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con
la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción

REGLAMENTO
es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las
actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para la
convivencia y prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.
La aprobación corresponde tradicionalmente al poder ejecutivo, aunque los
ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros
órganos del Estado

ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada por la tercera


Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París.
la Declaración Universal de los Derechos Humanos es uno de los hitos
fundamentales de nuestra historia. No en vano, hablamos de un documento sin
precedentes, en el que se establecieron los derechos naturales de la dignidad
humana, esos de los que toda mujer y todo hombre han de poder gozar,
independientemente del lugar del mundo en el que vivan o hayan nacido.

Esta declaración, proclamada en París por la Asamblea General de la ONU el día


10 de diciembre de 1948, consta de 30 artículos y cuenta con traducciones para
más de quinientos idiomas.

Dicha declaración ha pretendido ser el faro que guiase los pasos de la Humanidad
desde aquel entonces. Sin embargo, casi setenta años después, parece que la luz
de ese faro está cada día más lejos de nuestros pasos.

Evolución histórica y el reconocimiento de los Derechos Humanos en


Colombia.

La violacion de los derechos humanos en Colombia sigue siendo un flagelo que


padece la sociedad colombiana
Los derechos se cumplen mediana mente ya que es notorio el momento que se
vive en Colombia donde hay hambre, desempleo, falta de educación, no hay
buena salud, se siente represión por parte del estado y entes que piensan
diferente, a la gente de estrato bajo se le vulneran más los derechos
Se quedaron en letras y formalidades que están consagradas en la constitución y
las leyes que en la práctica se violan más de lo que se cree

¿Dónde se reconocen los Derechos Humanos en Colombia?

Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República


unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa, pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que integran y en la
prevalencia del interés general

IUSNATURALISMO

Los derechos humanos son derechos naturales, derechos que el ser humano tiene por su propia
naturaleza y dignidad.

No dependen de las leyes o las costumbres de cada pueblo. Así mismo, indica que aunque no estén
recogidos legalmente, son derechos que siempre deben respetarse
POSITIVISMO JURÍDICO

Los derechos humanos son derechos positivos: toda vez que se acuerdan cuáles son.

No son derechos que se “reconocen” en el ser humano, sino que se le “otorgan”. Lo que da a estos
criterios de actuación su carácter de derechos humanos es haber sido determinados en cierto
momento histórico como tales y haber quedado plasmado en leyes.

ALGUNOS DERECHOS RECOGIDOS EN TRATADOS INTERNACIONALES

Promoción de la tolerancia.
Amistad entre las naciones.
Desarrollo de la personalidad.
Condiciones de vida dignas.
Democracia y libertad.

DERECHOS FUNDAMENTALES

Vida.
Dignidad.
Libertad.
Igualdad.
Solidaridad

DERECHOS SOCIALES

Participación.
Libertad de pensamiento y conciencia.
Presunción de inocencia y juicio justo.
Familia

DERECHOS CIVILES

Cultura y ocio.
Educación.
Salud.
Trabajo

DERECHOS COLECTIVOS

 Preservación del medio ambiente


 Desarrollo sostenibilidad
 Identidad de los pueblos
 Paz.

Estado

voluntad política de la sociedad para organizarse jurídicamente

elementos del estado

territorio: elemento físico del estado


gobierno: parte encargada de llevar a cabo las funciones del estado
Nación: conformación de la población en un determinado territorio con factores
históricos y sociológicos que integran a los ciudadanos
población: es el elemento humano de la organización política

Los derechos humanos son herramientas ue tenemos todos los seres humanos
para ser tratados por igual con respeto, verdad, justicia, dignidad e igualdad, estos
como su nombre lo indica son: Universales, personales, inapelables e
intransmisibles

Mecanismos de protección de los DDHH


Instituciones de protección:
 personerías municipales: reciben e investigan las denuncias sobre los
derechos humanos
 defensoría del pueblo: vela por la promoción, ejercicio y divulgación de los
derechos humanos
 Procuradurías de derechos humanos: vigilar la conducta de los
empleados oficiales
 Oficinas permanentes de derechos humanos

Formas constitucionales de protección


 Habeas corpus: protege el derecho a la libertad
 Tutela: protege los derechos fundamentales
 Derecho de petición: sirve para solicitar información
 Habeas data: protege el derecho al buen nombre y a sacar a la persona a
bases de datos de deudores morosos
 Acción de cumplimiento: sirve para hacer cumplir el fallo de una ley
 Acción popular: defiende a un grupo de personas

EL CONFLICTO
Es un rasgo inevitable en las relaciones sociales, ya que puede ser constructivo o
destructivo dependiendo del enfoque con el que se aborde
La cuestión no es eliminarlo sino saber asumir las situaciones conflictivas y
enfrentarlas con las herramientas pertinentes

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO


La estructura básica del estado colombiano está dada por
 Ramas del poder publico
 Organismos control
 Organización electoral
Colombia se rige por tres poderes públicos que son:
 Poder ejecutivo: representado por el presidente (jefe de estado y jefe de
gobierno)
Integrado por:
 Ministros
 Directores de los departamentos administrativos
 Superintendentes (garantizan el cumplimiento de los derechos y deberes de
los colombianos

 Poder legislativo: lo representa el congreso de la republica (senado y


cámara de representantes)
Sus funciones son:
 Promulgar y modificar las leyes
 Reformar la constitución
 Ejercer control político sobre las acciones del gobierno
 Elegir altos funcionarios de la rama judicial, organismos de control y
organización electoral

Poder judicial: está conformado por:


 Fiscalía general de la nación
 Corte constitucional
 Corte suprema de justicia
 Consejo de estado
 Consejo superior de la judicatura
Sus funciones son:
 administrar la justicia
 velar por el cumplimiento de la ley
 castigar a los infractores

Organismos de control
Son los que vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Estos organismos son:
 La contraloría: vigila la gestión de los recursos de la administración y de
los particulares o entidades que manejan todos los bienes de la nación

 La procuraduría: formula políticas generales para el control disciplinario de


los funcionarios y demás personas que prestan servicio al estado

 La defensoría del pueblo: ejerce funciones bajo la dirección del


procurador general de la nación, su función es velar por la promoción, el
ejercicio y la divulgación de los derechos humanos

Organización electoral
Es la encargada de posibilitar la expresión ciudadana a través de los procesos de
elección popular, también contara con la independencia frente a las ramas del
poder público.
Cuenta con:
 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL: está a cargo de elegir y remover al
registrador nacional del estado civil
Conocer los recursos interpuestos al resultado de una elección, supervisar normas
electorales y efectuar el escrutinio. Etc.
 REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL:
Organización de elecciones, dirección y vigilancia

Democracia Participativa y Representativa


Rama legislativa

La rama legislativa del poder público está conformada por el congreso de la república, integrado a
su vez, por el senado y la cámara de representantes, por lo cual se dice que el nuestro es un
sistema bicameral.
Al Congreso le corresponde legislar, es decir hacer leyes, formular, interpretar, reformar y
derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la legislación

Función constituyente para reformar la Constitución mediante actos legislativos.

Función de control político sobre los actos de la rama ejecutiva y en general a la administración pública.

Función judicial, para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado por responsabilidad
política.

Función electoral, para elegir Contralor General de la República, Procurador General de la Nación,
Magistrados de la Corte Constitucional entre otros.

Democracia Participativa y Representativa


Los poderes en Colombia

Además de la rama legislativa, podemos destacar la existencia de otros dos poderes:

PODER EJECUTIVO
Rama del poder público que ejerce las funciones del estado relacionadas con el gobierno y
la administración.
Está representada por el presidente de la república.
Es presidida por el Presidente de la República, y a ella pertenecen autoridades de todos los órdenes
territoriales existentes (nacional, departamental, distrital y municipal).
Funciones: planificar, orientar y ejecutar lo establecido en la Constitución y las leyes.

PODER JUDICIAL
A esta rama le corresponde administrar justicia y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante
pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva.
Está representada por las cortes y tribunales.
Funciones: solucionar conflictos y controversias entre los ciudadanos mismos, y entre estos y el estado.

Resolución Alternativa del Conflicto


Mecanismos de resolución de conflictos

Hay ciertas habilidades que son imprescindibles para una gestión positiva del conflicto. Estas son:

HABILIDADES SOCIALES

Empatía:
Capacidad de ponernos en el lugar del otro, intentando entender sus problemas, sentimientos,
miedos, opiniones, rechazos, apreciando que no todos percibimos de igual forma una determinada
situación.

Asertividad:
Destreza que permite expresar sentimientos, pensamientos en primera persona, sin herir a los
demás siendo respetuosos, evitando los juicios, las críticas que rompen con la comunicación.

Autocontrol y autorreflexión:
Permite conocernos, mejor y actuar de forma adecuada a nuestros intereses, respetando a los
que nos rodean.

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Escucha activa:

Mostrar interés. Favorecer que el otro hable, no tomar partido o utilizar palabras neutrales.
Reflejar. Mostrar que se entienden los sentimientos o reflejar los sentimientos del que habla.
Clarificar. Aclarar lo dicho, obtener más información, pedir más aclaración, etc.
Unidad 1. Caso Práctico: Enunciado 02 ASTURIAS CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA 2018® Nota Técnica preparada por Asturias Corporación
Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro
propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

Enunciado En las dos décadas finales del siglo XX, la mayor parte de las
propuestas de cambio institucional no prosperan en el Congreso Nacional. En el
gobierno de López Michelsen (1974-978), se buscó realizar algunas
modificaciones a la Constitución de 1886, a través de un mecanismo
extraordinario, una asamblea constituyente, la ual debería analizar al régimen
territorial, b) la posibilidad de crear un órgano especializado en el control
constitucional, diferente a la Corte Suprema de Justicia. Pero debido a que se
planteaba que el legislativo, como constituyente secundario ordinario, le
subdelegara esta atribución a la Asamblea Constituyente, una vez se demanda el
respectivo acto legislativo ante la Corte Suprema, ésta lo declaró contrario a la
Carta Constitucional, bajo el supuesto que la facultad que tiene el Congreso es
derivada del pueblo (constituyente primario) y por ende, no puede ser
subdelegada en otro órgano. Luego, el presidente Julio Cesar Turbay (1979),
presentó una nueva propuesta de reforma constitucional al Congreso Nacional,
con unos temas centrales. ¿Cuáles eran estos temas? La corte Suprema al
conocer una impugnación ciudadana al proyecto de reforma del 79 lo declara
inexequible debido a motivos formales (no se aprobó en los ocho debates
reglamentarios, la comisión primera de la Cámara de Representantes que conoció
del proyecto de acto legislativo había desconocido el derecho de las minorías. En
el último intento frustrado de modificación constitucional fue durante el gobierno de
Barco (1988) en medio de una profunda crisis política, social y económica
(intromisión de los dineros de narcotráfico a diversos sectores del país y ante la
modalidad del narcoterrorismo, el presidente presenta otra iniciativa al Congreso
con algunos aspectos. ¿ Cuáles son los estos aspectos?

También podría gustarte