Está en la página 1de 6

Anexo_2_Actividades_Prácticas

Laboratorio: Resolución de problemas


Ciclo III - 2019

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

ACTIVIDAD No 1:
Un carpintero debe construir la parte superior de una mesa con forma de paralelogramo. Para realizar su tarea, le
entregan una lámina triangular como la que se muestra a continuación. Además, tiene la condición de que no
puede sobrar material y debe hacer un único corte en ella.
Anexo_2_Actividades_Prácticas
Laboratorio: Resolución de problemas
Ciclo III - 2019

Para recortar
Anexo_2_Actividades_Prácticas
Laboratorio: Resolución de problemas
Ciclo III - 2019

ACTIVIDAD No 2:1
Clasifica los triángulos según sus lados y sus ángulos.

ACTIVIDAD No 3: 2
Dos pinturas rectangulares de un gran artista están en la colección de un museo de arte contemporáneo. Una es
cuadrada y la otra no lo es, y cada una tiene un perímetro de 24 dm. Para proteger las dos obras mientras las
transportan, el curador del museo tiene que envolverlas en empaques plásticos de burbujas individuales que las
protejan. El curador necesita saber las dimensiones de las obras para lograr su objetivo. Sabe que las dimensiones
de ambas pinturas, medidas en decímetros, son números enteros (esto es, sin parte decimal)

Encuentra las dimensiones de cada pintura teniendo en cuenta que el área de la pintura rectangular es muy similar
al área de la pintura cuadrada.

1 Tomado de: MEN. (2016). Cuadernillo del estudiante 5°. La exposición de Arte, p. 98.
2 Tomado de: MEN. (2016). Cuadernillo del estudiante 5°. La exposición de Arte, p. 84.
Anexo_2_Actividades_Prácticas
Laboratorio: Resolución de problemas
Ciclo III - 2019

ACTIVIDAD No 4:
Amplíe la siguiente imagen a una escala de ampliación 5:1.
Anexo_2_Actividades_Prácticas
Laboratorio: Resolución de problemas
Ciclo III - 2019

ACTIVIDAD No 5:
A Ana en su examen de matemáticas de 5º grado, le aparece el siguiente enunciado: “Dado el segmento AB
construya un triángulo equilátero que lo contenga, utilizando regla y compás”.

A B
ACTIVIDAD No 6:
En una mesa de billar hay dos bolas; una de color rojo y otra de color negro. El propósito del juego, consiste en
golpear la bola de color negro, con la de color rojo, pero antes la bola de color rojo debe rebotar en dos de las
bandas (bordes de la mesa de billar). Tenga en cuenta que la bola de color rojo, no se despega de la mesa de
billar y que rebota con el mismo ángulo con el que llega a la banda. Construya el recorrido que debe hacer la bola
de color rojo para que golpee la bola de color negro.

N
Anexo_2_Actividades_Prácticas
Laboratorio: Resolución de problemas
Ciclo III - 2019

ACTIVIDAD No 7:
Utilizando una hoja de papel cuadriculado, construye un tangram, siguiendo los pasos:
1. Dibuja un cuadrado de 10 cm por lado. (20 cuadritos de la hoja)
2. Traza una de las diagonales del cuadrado y la recta que une los
puntos medios de dos lados consecutivos del cuadrado; esta recta
debe ser paralela a la diagonal (Ver figura 1).

Figura 1
3. Dibuja la otra diagonal del cuadrado y llévala hasta la segunda
línea (ver figura 2).

Figura 2
4. La primera diagonal que trazaste deberás partirla en cuatro partes
iguales. (cada pedacito medirá 5 cuadritos, ver figura 3)

Figura 3
5. Traza las rectas que se muestra en el dibujo (ver figura 4).

Figura 4
6. Por último traza esta otra recta (ver figura 5).

Figura 5

Identifique en la figura resultante cuántos triángulos, cuadrados y paralelogramos hay. ¿Puedes decir qué clase de triángulos encontraste?
¡¡Recorta la figura por las líneas hechas y disfruta el tangram!!

También podría gustarte