Está en la página 1de 84

Dra.

Marianela
Paniagua Gonzales
Ph.D.

La Paz – Bolivia
2012
Educación Especial Integrada

DEDICATORIA

Esta obra está dedicada a la Prof. Mery Luz


Cornejo, Técnico de Educación Especial, y
a los profesores del Proyecto Aulas de
Apoyo Eben Ezer, dependiente de SEDUCA
(gestión 2002-2005)

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

AGRADECIMIENTOS

Deseo agradecer, primero a Dios por sus cuidados constantes y


por sus maravillas en mi vida, a los niños y jóvenes del Centro
de Estudios Neuro-psicopedagógico EBEN-EZER, mis maestros
de vida, quienes con su ejemplo, perseverancia y actitud de
vida, han contribuido a mi formación en el área.

A la Universidad La Salle, por haberme abierto las puertas de


sus aulas, para que pueda compartir con ellos mis experiencias.
A sus autoridades, por mostrar el camino de la ciencia unida a
la fe, y a los estudiantes de las carreras de Educación y de
Psicología, mentes ávidas de conocimiento, que me impulsan a
continuar investigando y escribiendo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

PRESENTACION

Esta obra retoma los resultados de la primera experiencia de integración Escolar en la ciudad
de La Paz, iniciada desde SEDUCA (Servicio Departamental de Educación) que se inició el año
2002 y culmino el año 2005. Este fue un proyecto de integración escolar, mediante Aulas de
Apoyo. El trabajo se realizó en 18 Unidades Educativas de la ciudad de La Paz.

Luego de la publicación de varias leyes, padres de familia, profesores y algunos técnicos se


apersonaron a las oficinas de la Técnico de Educación Especial, Prof. Mery Luz Cornejo, persona
muy comprometida con el área, quien asumió la responsabilidad de contratar mis servicios,
aún sin ser maestra normalista. El reto fue capacitar maestros normalistas, para que se
encarguen de las aulas de apoyo. Elabore la malla y los contenidos y en primera instancia,
capacite a 8 profesores normalistas, quienes tenían ya experiencia en trabajo en instituciones
de rehabilitación, el curso duro 9 meses y se otorgó un Certificado de Experto en Integración
Escolar, avalado por las autoridades de esa fecha.

Mientras los maestros se capacitaban y debido a la demanda, se fue diseñando todo el


Proyecto de Aulas de Apoyo a la Integración Escolar Eben Ezer, se establecieron los tipos de
necesidades educativas a atender, los servicios de apoyo, directo e indirecto, las modalidades
de apoyo. Se implementaron evaluaciones diagnósticas, visitas a los colegios, y varios servicios
de apoyo sectorizado, en horarios curriculares y extracurriculares, por áreas, en las Zonas de
Miraflores, Tembladerani, y 2 en la Zona Norte. Se capacitaron a profesores de 18 Unidades
Educativas, se elaboraron adecuaciones curriculares, y se produjo bastante material de apoyo.
Se realizaron también talleres con los padres de Familia.

Inicialmente se elaboró todo un programa de sensibilización en discapacidades a alumnos,


profesores, padres de familia, incluso administrativos de las Unidades Educativas. Sin embargo
la sensibilización no llego a las autoridades de esa época, y fue muy difícil, mantener el
Proyecto con solamente dos autoridades que comprendían la problemática, y el Proyecto tuvo
que llegar a su fin.

Quedan, sin embargo grandes experiencias y la sistematización de todas las acciones


desarrolladas durante esta primer Proyecto de apoyo a la integración Escolar, muy sui generis,
por supuesto, porque fue llevado a cabo con profesores normalistas, y sin ningún costo para el
Estado, más que los mismos sueldos que estos comprometidos profesores tenían. Rescatamos
de esta experiencia, el compromiso de los profesores y las acciones e intervenciones que se
fueron dando a esta problemática. Si bien, personalmente tenía todo el bagaje de

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

conocimientos y teoría de otros países, todas las necesidades educativas que se presentaban,
tuvieron respuestas originales y “nacionales” nacidas de la creatividad de nuestro equipo de 5
trabajo.

Pasaron 10 años y la problemática de las dificultades de aprendizaje y las discapacidades, tiene


otra mirada, en Bolivia “hay nuevas voces y nuevos quehaceres” en relación a esta área. Hoy la
lucha por los derechos de las personas con necesidades y discapacidades es social y se expresa
en las calles. Yo continuo con el trabajo en esta área, aunque mis profesores, tuvieron que
partir a otros lugares, designados por sus Autoridades, pero veo con agrado, que muchas de
nuestras acciones e incluso muchos de nuestros términos se utilizan en la nueva Ley de
Educación y creo oportuno presentar para de esta experiencia en esta obra, que podría ser un
aporte.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

INDICE
1. LA EDUCACION ESPECIAL ......................................................................................... 11
1.1. DESARROLLO HISTÓRICO Y SOCIAL ........................................................................... 11
1.2. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVIA .......................................... 12
2. TEORIAS DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL ...................................... 17
2.1 EDUCACIÓN ESPECIAL Y EL MODELO BIOMEDICO ................................................................. 17
2.2 EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA PSICOLOGÍA ................................................................................ 17
2.3 EDUCACIÓN ESPECIAL Y NEUROPSICOLOGÍA ......................................................................... 19
2.4 EL ENFOQUE ECOLÓGICO EN LA EDUCACION ESPECIAL ........................................................ 19
3. NUEVA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL .............................................. 21
3.1 LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ................................................................................... 21
3.2 LA ORIENTACION DE ATENCION A LA DIVERSIDAD................................................................ 21
El punto de vista curricular .......................................................................................................... 22
3.4 LAS DISCAPACIDADES EN EDUCACION ESPECIAL ................................................................... 23
Restricción en la participación ..................................................................................................... 24
3.5 LA ACCION DE LA REHABILITACIÓN........................................................................................ 24
Modelos dentro de la Rehabilitación .......................................................................................... 26
3.6 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ............................................................. 29
3.6.1 CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ........................................................... 30
Las Necesidades educativas por su duración: ............................................................................. 30
Las Necesidades Educativas por el área de dificultad: ................................................................ 30
Las Necesidades Educativas por la intensidad del apoyo requerido: ......................................... 30
Las necesidades Educativas por el tipo de servicio de apoyo: ..................................................... 31
4. EL PROCESO DE INTEGRACION ESCOLAR ................................................................ 33
4.1 INTEGRACION ESCOLAR ......................................................................................................... 33
4.2 PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. ..................................................... 33
Principio de Normalización .......................................................................................................... 33

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Principio de atención a la diversidad ........................................................................................... 34


7
Principio de no exclusividad ......................................................................................................... 34
Principio de Optatividad:............................................................................................................. 34
El principio de Permanencia......................................................................................................... 35
4.3 MODALIDADES DE ACCESO AL CURRICULO EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR. .. 35
Las adecuaciones curriculares...................................................................................................... 35
Programas de diversificación curricular ..................................................................................... 35
Programas de garantía social ....................................................................................................... 36
El profesor promotor del cambio ................................................................................................. 36
El equipo de Apoyo Psicopedagógico .......................................................................................... 36
4.4 CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR ......................................................................... 37
4.5 ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LAS ESCUELAS ............................................................... 38
En un nuevo camino ..................................................................................................................... 39
4.5.1. EL ROL DE LA ESCUELA INTEGRADORA .............................................................................. 40
4.6 ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS DE AULA PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD ........................ 40
Principios aplicables al aula de integración ................................................................................ 41
La metodología del aprendizaje cooperativo............................................................................... 41
La tutoría entre iguales ................................................................................................................ 43
Pequeño grupo colaborativo........................................................................................................ 43
Trabajo en equipo ........................................................................................................................ 43
Agrupamientos flexibles............................................................................................................... 43
Trabajo por rincones y talleres .................................................................................................... 44
Trabajo por proyectos .................................................................................................................. 44
Metodología del aprendizaje significativo ................................................................................... 45
El rol del profesor de apoyo ......................................................................................................... 45
Presentación del alumno con necesidades educativas al grupo - clase ...................................... 46
5. LAS ADECUACIONES CURRICULARES ....................................................................... 48
5.1 CURRÍCULO PARA LA DIVERSIDAD ......................................................................................... 48
5.2 CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES .... 49
5.3. PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES ................................ 50
Normalización .............................................................................................................................. 50

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Contextualización: ........................................................................................................................ 50
8
Significatividad ............................................................................................................................. 50
Realidad........................................................................................................................................ 51
Participación e implicación .......................................................................................................... 51
5.4 NIVELES DE ADECUACIONES CURRICULARES ......................................................................... 51
5.5 TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARES............................................................................. 51
Adecuaciones curriculares de acceso ......................................................................................... 51
Adecuaciones curriculares no significativas................................................................................. 52
Adecuaciones curriculares significativas: ..................................................................................... 52
5.6 EL PROCESO DE ELABORAR LAS ADECUACIONES CURRICULARES ......................................... 53
5.7 LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ................................................................................ 53
Otros aspectos que se evalúan .................................................................................................... 54
5.8 SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS GENERALES ............................................................................ 54
5.9 GUÍAS PARA ELABORAR MATERIAL DE APOYO. ..................................................................... 56
6. NECESIDADES EDUCATIVAS EN EL AULA REGULAR .............................................. 59
6.1 NECESIDADES EDUCATIVAS SENSORIALES ............................................................................ 59
6.1.1 Necesidad Educativa Visual ................................................................................................ 59
6.2. NECESIDADES EDUCATIVAS DE TIPO AUDITIVO.................................................................... 62
Tipos de hipoacusia ...................................................................................................................... 63
DECISIONES..? .............................................................................................................................. 64
Adecuaciones curriculares ........................................................................................................... 64
Adaptaciones no significativas ..................................................................................................... 65
Adaptaciones significativas .......................................................................................................... 65
Prevención de la hipoacusia......................................................................................................... 65
6.3. NECESIDADES EDUCATIVAS FÍSICAS ...................................................................................... 66
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL .................................................................................................... 66
Formas de Parálisis Cerebral ........................................................................................................ 67
Causas .......................................................................................................................................... 67
ESPINA BIFIDA .............................................................................................................................. 68
DISPLASIA DE CADERA (CADERA DISLOCADA) ............................................................................ 68
Escolarización en necesidades educativas físicas ........................................................................ 69

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Adecuaciones curriculares ........................................................................................................... 70


9
Adecuaciones no significativas..................................................................................................... 70
Adecuaciones significativas ......................................................................................................... 70
LA EPILEPSIA (CONVULSIONES) ................................................................................................. 71
Adecuaciones curriculares ........................................................................................................... 72
6.4 NECESIDADES EDUCATIVAS INTELECTUALES ....................................................................... 72
SOBREDOTACIÒN INTELECTUAL................................................................................................... 72
DISCAPACIDAD MENTAL .............................................................................................................. 74
6.5 NECESIDADES EDUCATIVAS DE TIPO CONDUCTUAL ............................................................. 78
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 83

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

10

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

11

1. LA EDUCACION ESPECIAL

La educación Especial, considerada como una rama de la Educación, dirigida a personas que
presentan dificultades en el aprendizaje, discapacidad, o alguna necesidad especial, para
acceder al currículo regular, es básicamente un servicio educativo que se otorga a estas
personas, para que éstas logren el desarrollo máximo de sus potencialidades, proporcionando
todos los apoyos, posibles para alcanzar este objetivo. La historia de la educación especial,
como tal se remonta al siglo XVIII, sin embargo, personas con discapacidad, han existido desde
siempre.

El recorrido histórico de la educación especial, muestra la exclusión y la segregación familiar y


social de estas personas. Los términos que se utilizaban para denominar a estas personas,
demuestran los paradigmas sociales que los excluían. Desde el asesinato, hasta el encierro,
han sido prácticas sociales comunes para estas personas, sin embargo, gradual y lentamente,
la sociedad se fue tornando más incluyente, con nuevos paradigmas, ofreciendo formas de
integración para evitar su exclusión.

En este primera parte abordaremos el desarrollo histórico que la educación especial ha tenido,
centrándonos en dos aspectos el primero de analizar los cambios a nivel epistemológico y el
segundo a la práctica educativa misma.

1.1. DESARROLLO HISTÓRICO Y SOCIAL

Con los considerables progresos en las actitudes de la sociedad, gradualmente, la educación


especial ha ido adquiriendo relevancia teórica y práctica, teórica en la medida en que ha ido
delimitando su campo de acción y práctica por la definición de la demanda de servicios.

Aunque la historia de la Educación especial, es reciente, ya desde los siglos X –IX a.C. Plutarco,
filósofo que al referirse a la sociedad espartana, relata cómo eran eliminados los recién nacidos
con “deformidades”. Hipócrates en el siglo V a.C., habla de la anormalidad como una
enfermedad.

En la Biblia, se menciona la existencia de diferentes discapacidades. Posteriormente, es recién


en el año 1493-1541, que Parécelos, se refiere a los “subnormales, como enfermos mentales”

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

En el siglo XV, se funda la primera institución dedicada exclusivamente a la asistencia de 12


enfermos mentales, en España. Las primeras respuestas educativas a las personas
“deficientes” aparecen en el período de 1700 a 1800 con experiencias netamente caritativas y
asistenciales, se crea el Centro para ciegos y sordomudos en Francia, en 1893, en Alemania se
crearon las primeras clases especiales para niños inadaptados y en 1876 se crea la Asociación
Americana para el estudio de la Deficiencia Mental.

Es al inicio del siglo XIX, que se inicia la Rehabilitación para “sub normales”, y posteriormente
se inician las clases especiales de Clarapede en Ginebra en 1904. La Educadora María
Montessori (1870 – 1952) se interesó por la educación de los niños “deficientes mentales”
elaborando un método de aprendizaje multisensorial y proponiendo la organización individual
de la enseñanza para estas personas.

Ovide Decroly, (1871 -1932) desde Suiza fue uno de los grandes artífices de la pedagogía
terapéutica, defendiendo el desarrollo global de la mente del niño. Estas intervenciones
pedagógicas dan paso a las primeras instituciones educativas, en 1867 la primera escuela
auxiliar y en 1885 la primera clase para niños dentro de una escuela ordinaria, ambas en
Alemania.

Alfred Binet con Theodore Simon en 1905, aportaron decisivamente en la medida de la


inteligencia, aspecto que supuso que la deficiencia mental dejará de ser considerada como
problema orgánico y pase a ser contemplada como problema psicológico. A partir de entonces
se reconoce la fuerte relación que ha existido entre la Psicología y la Educación Especial.

1.2 DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN


BOLIVIA

La educación especial, en nuestro país se inicia en el año 1929, en los departamentos de


Potosí, Oruro y La Paz, que son precursores en brindar servicios de educación especial.

A comienzos de los años 50s Cochabamba, seguido de Chuquisaca, se incorporan a las acciones
educativas especiales. En el año 1970 ingresan ofreciendo estos servicios Santa Cruz. Tarija
ofrece servicios a finales de 1980, y en la década de los años 90 se completa la atención en
todo el país con la creación de Centros en los departamentos de Pando y Beni-

En 1994 se crea la Dirección Nacional de Educación Especial, ganando gradualmente espacios


dentro del Sistema Educativo Nacional.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

A partir de la re conceptualización de la educación especial y con la promulgación de la Ley de 13


la Reforma Educativa, la Ley de la persona con Discapacidad y el Código niña, niño, se inició,
en Bolivia un proceso de “Integración escolar” aunque sin una norma respectiva y sin lograr
satisfacer las necesidades apremiantes de este sector.

En fecha 20 de Diciembre del año 2010, bajo las reformas del Estado Plurinacional, se promulga
la Ley 070 de Educación: Elizardo Pérez – Avelino Siñani que determina un nuevo marco legal
para la acción de la educación especial en Bolivia. Siendo la educación el derecho fundamental
de las personas, el sistema Educativo Plurinacional contempla un Subsistema de educación
regular y un Subsistema de educación alternativa y especial y un Subsistema de formación
profesional

SISTEMA EDUCATIVO PL RINACIONAL


INICIAL EN
FAMILIA COMUNITARIA
EDUCACIÓN
REGULAR
PRIMARIA
COMUNITARIA VOCACIONAL
Art.8
SECUNDARIA
COMUNITARIA PRODUCTIVA
PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS

ALTERNATIVA
PERMANENTE NO
ESCOLARIZADA
ALTERNATIV

SEP A Y
ESPECIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONAS CON DIFICULTADES


ESPECIAL EN EL APRENDIZAJE

FORMACIÓN DE MAESTRAS Y PERSONAS CON TALENTO


MAESTROS EXTRAORDINARIO

FORMACIÓN TÉCNICA
SUPERIOR DE TECNOLÓGICA
FORMACIÓN
PROFESIONAL
FORMACIÓN ARTÍSTICA

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Fuente: Exposición de Lic. Piter Escobar

El Subsistema de educación Alternativa y Especial, “ destinado a atender a personas, familias,


comunidades y organizaciones que requieren dar continuidad a sus estudios o que requieran
dar continuidad a sus estudios o que precisan formación permanente en y para la vida “ (Art
16-17, Ley 070), tiene entre sus objetivos, democratizar la educación y garantizar que las
personas con discapacidad, cuenten con una educación oportuna, pertinente e integral, en
igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones a través del desarrollo de
políticas, planes, programas y proyectos educativos de atención a las personas con talentos
extraordinarios, y dificultades de aprendizaje.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

El subsistema de educación alternativa y especial, se divide en 2 áreas específicas de atención:


una población atendida por la educación alternativa y otra población a cargo de la educación 14
especial.

EDUCACIÓN ALTERNATIVA

Educación
Primaria
de
Personas
Jóvenes y Secundaria
Adultas
ÁREAS
Realiza procesos
formativos no
Educación
escolarizados, según
Permanente
necesidades y
expectativas

Art.21 – 22 – 23 - 24

Fuente: Exposición de Lic. Piter Escobar

La educación especial, dentro de la Ley 070 (2010) comprende la atención a personas con
discapacidad, personas con dificultades en el aprendizaje y personas con talento
extraordinario, bajo dos modalidades de atención; directa e indirecta.

EDUCACIÓN ESPECIAL

Personas con Discapacidad

Personas con Dificultades en el


ÁREAS
Aprendizaje

Personas con Talento Extraordinario

MODALIDADES DE
ATENCIÓN SERVICIOS
INDIRECTA ESPECIALIZADOS E
INTEGRALES

Art. 25 – DIRECTA INCLUSIÓN


26 – 27

Fuente: Exposición de Lic. Piter Escobar

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

15
Según datos de la OMS( Organización Mundial de la Salud) se calcula que un 10% de la
población en Bolivia, tiene algún tipo de discapacidad.(Foseed, 2004)

Del 100 % de personas con discapacidad se estima que en Bolivia 1 existe un 38% de personas
con discapacidad mental, un 19% de personas con discapacidad auditiva, un 16 % de personas
con dificultades de aprendizaje, un 12% de personas con discapacidad física, un 10% de
personas con discapacidad visual y un 6% de personas con discapacidad múltiple. (Foseed,
2004)

1
FOSEED, 2004, Programa de Licenciatura en Educación Especial. La Paz, Bolivia

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

16

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

17
2. TEORIAS DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

2.1 EDUCACIÓN ESPECIAL Y EL MODELO BIOMEDICO

Este modelo biomédico ha sido el más utilizado, en la Educación especial, y hasta hace poco
tiempo ha sido el único modelo. La educación Especial, desde sus inicios, ha tenido una
orientación biomédica, que considera a los sujetos de educación especial, como enfermos, con
un conjunto de síntomas, dando énfasis al diagnóstico y a la etiología, considerando a la
persona con algún déficit, como portador de una enfermedad.

Según este modelo, una vez hallada la causa (etiología de la enfermedad) se plantea un
tratamiento dirigido a combatir la enfermedad o a disminuir sus síntomas.

Este modelo explica el origen de las discapacidades relacionándolas con alteraciones orgánicas.

Con el avance histórico y los nuevos enfoques de educación para todos y de atención a la
diversidad en entornos normalizados (escuelas) este abordaje médico pierde relevancia en la
escuela reconociendo su campo específico de aporte en el diagnóstico, etiología y tratamiento.

Las teorías biomédicas aplicadas a la educación especial tienen una serie de connotaciones
negativas, que son las siguientes:

 La persona no tiene un déficit, sino que es un deficiente, es decir que el problema se


atribuye a toda la persona, por ejemplo, la persona toda es un deficiente mental, la
persona toda es sorda, o paralítica
 La intervención educativa, se centra en el déficit, y la atención se da fragmentando al
individuo con una visión parcializada con actuación de muchas técnicas terapéuticas
aisladas.
 Abandona el desarrollo social de la persona, esta connotación negativa, al centrarse en
el déficit, desecha el componente social de la persona, y enfatiza el tratamiento y la
terapia

2.2 EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA PSICOLOGÍA

Es a partir de la fuerte relación entre psicología y Educación especial, mediante la


transferencia de conocimientos entre ambas que podemos observar la aplicación de las

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

diferentes teorías del aprendizaje al campo de la educación especial. La psicología aporta con
una serie de contenidos temáticos de abordaje en temas de: 18

 aprendizaje
 inteligencia
 procesos y estrategias cognitivas
 personalidad
 motivación
 memoria
 procesamiento de la información
 instrucción.

Dentro de la educación especial, tienen especial influencia el conductismo, el constructivismo


y el cognoscitivismo

La psicología del aprendizaje o modelo conductual

Este modelo conductual tiene como base la psicología del aprendizaje, que considera que la
conducta anormal ha sido aprendida. La psicología conductual, aplicada a la educación
especial, que ha desarrollado las técnicas de modificación conductual, orientadas a
incrementar, decrementar, eliminar o mantener conductas basándose en la modificabilidad y
educabilidad de las personas con discapacidades.

La modificación de conducta, elaboro y sirvió de base para la implantación de los Programas


de Desarrollo Individual que hasta ahora, se utilizan en la Educación Especial.

La psicología constructivista

El constructivismo plantea una tesis opuesta al conductismo, pues trata de estudiar todos
aquellos factores del aprendizaje, que se presentan durante el desarrollo del ser humano y que
son decisivos al señalar el paso de una estructura cognitiva a otra, denominados estadios de
desarrollo.

La psicología cognitiva

La psicología cognitiva analiza la estructura y proceso del pensamiento humano. Utiliza como
base de todo su estudio el concepto de proceso, referido al procesamiento de la información,

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

es decir a cómo es sistema cognitivo humano, representa, manipula o elabora información para
dar ciertas respuestas cuando no dispone de alternativas adecuadas en su repertorio. 19

Los déficits, según este enfoque psicológico pueden ser de dos tipos, el primer tipo que implica
ausencia de información relevante para dar respuestas (déficit mediacional) y el segundo tipo
que implica la ausencia de procesos que actúen sobre la información previa, para su posterior
ejecución (déficit de producción)

Los procesos cognitivos, incluyen la percepción, el almacenamiento de la información, la


organización la atención, la categorización y codificación, la solución de problemas y el
lenguaje.

2.3 EDUCACIÓN ESPECIAL Y NEUROPSICOLOGÍA

“La Neuropsicología como disciplina científica es la encargada de estudiar las relaciones entre
la cognición humana y la actividad cerebral”2 según este enfoque las personas atendidas
dentro de la educación especial, tienen problemas en el procesamiento de la información,
debido a alteraciones cognitivas que ocasionan déficits en los procesos de selección y de
elaboración de la información, pudiendo éstos manifestarse por inmadurez en el sistema
nervioso central, por daño orgánico, o por una inadecuada estimulación.

2.4 EL ENFOQUE ECOLÓGICO EN LA EDUCACION ESPECIAL

Dentro de la educación especial, no podemos considerar todas las entidades atendidas, como
propias o inherentes al alumno, sino que es posible concebir, de una manera amplia, los
factores culturales, comunitarios, familiares, escolares, etc. Siendo ésta la nueva visión
ecológica que va ganando espacios.

2
“Las funciones Corticales Superiores del Hombre “A.R.Luria.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

20

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

21

3. NUEVA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

3.1 LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

A principios del siglo XX se inicia un nuevo período en el que la Educación Especial aparece
formalmente vinculada a la Psicología y Pedagogía, conformándose la orientación
psicopedagógica con los siguientes ejes fundamentales:

 El psicológico que se ocupa del estudio de los alumnos y promueve una orientación
determinada desde la educación, buscando la fundamentación teórica de la educación
especial
 El proveniente de una organización escolar doble y bifurcada, con una modalidad
segregada para estos alumnos, en centros de educación especial.
 Los métodos y las técnicas terapéuticas que a partir de la didáctica desarrollan la
enseñanza de los alumnos con déficits específicos.

3.2 LA ORIENTACION DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

A partir de los años sesenta se inicia un nuevo período de orientación pedagógica, enfatizando
la acomodación y la atención educativa basada en lo didáctico y organizativo, convirtiéndose,
la escuela normal el espacio específico de educación para cualquier ciudadano.

Este cambio filosófico, implica también nuevas actitudes en los profesores, ya no se trata de
brindar ayuda a niños con dificultades, calificándolos de especiales, se trata de cambiar el
currículo para que éste se ajuste a todos los alumnos, incluido el niño con necesidades
educativas especiales.

Subyacente a este cambio de enfoque se encuentra el principio de atención a la diversidad,


que plantea que la atención del profesor ya no se centra en la atención de un pequeño
porcentaje de niños con dificultades, sino en todos los niños, el propósito es procurar que
todos los niños tengan éxito en el aprendizaje, aún aquellos que tienen discapacidades o
dificultades que superar. A partir de esta orientación la atención a las personas con
discapacidad, dificultades de aprendizaje, o talento superior, se da a partir del currículo
ordinario del sistema educativo nacional, dentro de la escuela regular y (dentro de lo posible)
fuera de las instituciones especializadas. A partir del punto de vista curricular la atención a

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

estas personas ya no es desde el punto de vista clínico, y las discapacidades o dificultades no


son una enfermedad. 22

El punto de vista curricular

Desde el momento en que se inicia la educación, desde el currículo ordinario, aparece un


nuevo término que hace referencia ya no a la persona, sino a las necesidades y requerimientos
particulares que ésta presenta, para acceder al currículo ordinario, es entonces cuando
empezamos a utilizar el término necesidades educativas.

Para otorgar atención al alumno con necesidades educativas, en el aula se está utilizando el
enfoque del currículo abierto y flexible como estrategia de atención a la diversidad. Este
enfoque se denomina curricular, pues convierte al currículo común u ordinario, en el
instrumento educativo de aprendizaje.

En base al punto de vista curricular, que atiende a la diversidad, identificamos dos tipos de
diversidad. La diversidad puede corresponder a diferencias grupales, por ejemplo el idioma, o
el territorio, o a diferencias étnicas, sin embargo dentro de estas diversidades grupales, se
encuentra la diversidad individual, que se expresa en las características, particularidades,
habilidades, capacidades y necesidades de cada persona, en relación a diferentes situaciones
de su vida.

En relación a la individualidad las necesidades que se expresan en la educación se basan en los


siguientes supuestos, que en realidad son la base de la educación especial “integrada”

 Cualquier niño puede experimentar dificultades en la escuela


 Las dificultades educativas pueden sugerir medios para mejorar la práctica
docente
 El nuevo punto de vista permite ofrecer mejores condiciones de aprendizaje
para todos los alumnos
 Los profesores deberán tener apoyo cuando intenten cambiar su práctica
docente

Es desde este punto de vista curricular, se entiende que las necesidades educativas pueden
conducir a mejorar la calidad de la educación. Por otro lado aportan un nuevo concepto de la
persona con necesidades educativas, un concepto posibilitador que aborda además al entorno
inmediato y a su entorno social.

En síntesis es en base a este enfoque que la persona con necesidades educativas ya no es


considerada enferma, sino que es considerada una persona que presenta una necesidad

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

educativa, que debe ser satisfecha por el macro sistema. El sistema (social o educativo) quien
es el responsable de incrementar esta necesidad educativa, por no brindar los apoyos y 23
servicios correspondientes, o de disminuirla en base a nuevos paradigmas sociales que
eliminen las barreras mentales y las acciones “discapacitantes”

3.3 LAS DISCAPACIDADES EN EDUCACION ESPECIAL

El marco legal de nuestra acción, toma las definiciones de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) VER LIBRO DE ELY a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud, (CIF) que define la “evolución de los trastornos” mediante el
siguiente proceso:

 Situaciones intrínsecas de la persona

ENFERMEDAD que se refiere al trastorno, a la afectación físico orgánica, es toda


pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica,
por ejemplo la pérdida de audición, o la pérdida de un miembro.

DEFICIENCIA: que se refiere a la limitación funcional, de la persona, en diferentes áreas


de su vida personal y social.

 Situación exteriorizada

DISCAPACIDAD: es la restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en


la forma o margen que “la sociedad considera normal” para un ser humano, referida a
la restricción de la actividades originadas en una sociedad no comprensiva, que
visibiliza la enfermedad y las deficiencias de las personas, tornándolos
“discapacitados”, acentuando sus incapacidades, por ejemplo la capacidad de aprender
o de movilizarse por sí mismo.

 Situación objetivizada, socializada.

MINUSVALIA: referida a las desventajas psicosociales a las que las personas con
discapacidad se enfrentan, a consecuencia de su problema orgánico, que lo limita e
impide su rol de ciudadano. Este término expresa que estas personas “valen menos”
en el momento de ejercer sus funciones relacionadas con la edad, sexo o grupo social.
Se hace objetiva, en la imposibilidad de conseguir empleo, en la ausencia de soporte en
salud, de servicios sociales, ausencia de relaciones sociales, o inclusive en la falta de
políticas de salud y ocupación.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Siendo la enfermedad y la deficiencias situaciones intrínsecas a la persona. La discapacidad es


la consecuencia exteriorizada de la deficiencia, desde el punto de vista de rendimiento y de 24
actividad de la persona. Y la minusvalía que hace referencia a las desventajas que experimenta
el individuo como consecuencia de las deficiencias y discapacidades. La minusvalía se expresa
en el ámbito social del individuo.

La discapacidad, es por lo tanto la imposibilidad o limitación en el desempeño de funciones en


el ámbito físico o socio-cultural, sin embargo la concepción actual, se refiere a la discapacidad
como el resultado, a nivel funcional de deficiencia, pero que al mismo tiempo se presenta en
función de la respuesta que la sociedad brinda a la persona en esta situación.

En esta nueva concepción de tipo interactivo se pretende demostrar que, también la


discapacidad depende de las respuestas sociales hacia la discapacidad. La discapacidad puede
incrementar o disminuir dependiendo de las acciones y oportunidades sociales que la persona
encuentre, en su medio social. De esta forma la sociedad puede tornarse inclusiva o
segregadora y excluyente.

Restricción en la participación

Actualmente se utiliza este término sustituyendo al de minusvalía, se trata de equiparar


oportunidades, frente a la desigualdad de oportunidades de desarrollo humano a la que se ven
sometidas las personas con discapacidad. En realidad, este término sustituye al de
“minusvalía” que no tuvo mucho criterio en su correcta utilización.

En los últimos años, también se ha utilizado el “termino exclusión” al hablar de minusvalía.


Esta restricción se refiere a los problemas que puede experimentar un individuo para
implicarse (a la hora de realizar una tarea determinada) en situaciones vitales.

La participación o la restricción en la participación de la persona con discapacidad dentro de


una sociedad, demuestra el concepto y el pensamiento social respecto a la capacidad.

3.4 LA ACCION DE LA REHABILITACIÓN

La rehabilitación es la respuesta que se brinda a las personas con discapacidad en el esquema


de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que se basa en las definiciones de deficiencia,
incapacidad y minusvalía.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

¿Qué es Rehabilitación? 25

La Rehabilitación es el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad


encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e
independencia posibles.

Tal como definió la OMS (2º. Informe del Comité de Expertos, Ginebra, 1968), la Rehabilitación
es el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir a la
persona, con minusvalía, la mayor capacidad e independencia posibles. El Comité de Expertos
de la OMS, en la Serie de Informes Técnicos 688, de 1981, sobre incapacidad, prevención y
rehabilitación, coincidió en las siguientes definiciones:

 La Rehabilitación incluye todas las medidas destinadas a reducir el impacto de las


condiciones de incapacidad y minusvalía y hacer posible que las personas incapacitadas
y minusválidas alcancen la integración social.
 El objetivo de la Rehabilitación no es sólo el entrenar a personas incapacitadas y
minusválidas a adaptarse a su entorno, sino también el intervenir en su entorno
inmediato y en la sociedad para facilitar su integración social.
 Las personas incapacitadas y minusválidas, sus familias y las comunidades en las que
viven, deben participar en la planificación y puesta en marcha de servicios relacionados
con la Rehabilitación.

La Rehabilitación coordina y asegura la puesta en marcha y aplicación de todas las medidas


encaminadas a prevenir o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas,
psíquicas, sociales y económicas de las deficiencias o de las incapacidades desde el comienzo
de la afección hasta la reinserción del paciente en su medio ambiente y en la sociedad

El proceso de rehabilitación se desarrolla dentro de un equipo multidisciplinario, coordinado


por un Médico Rehabilitador, con la responsabilidad compartida con los demás profesionales
de que la persona que tenga una deficiencia o una incapacidad encuentre reunidas las
competencias para todos los problemas que presenta.

¿Qué supuestos presenta la acción de la Rehabilitación?

Rehabilitar, básicamente implica un concepto de enfermedad, y este concepto abarca tres


aspectos:

 La alteración biológica
 Las relaciones con el contexto social
 El criterio de condiciones sociopolíticas

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

La enfermedad tiene sus propios ciclos, el comienzo puede ser agudo o gradual. Puede tener 26
un curso progresivo, donde la persona se tiene que adaptar a cambios continuos, puede tener
un curso constante donde la enfermedad se estabiliza, dejando un déficit, o puede tener
recaídas, con períodos estables con pocos síntomas que alternan con períodos de crisis.

Se pueden identificar tres fases en la enfermedad crónica, con sus diferentes tareas de
desarrollo psicosocial (Rolland, 1989):

 Fase de crisis (período anterior al diagnóstico, existen síntomas y la familia conoce que
existe algún mal)
 Fase crónica: (evolución de la enfermedad marcada por la constancia, progresión y
cambio)
 Fase Terminal: (se incluye el momento en el que la muerte se hace visible y domina la
vida familiar)

Según los servicios de seguridad social, se distinguen tres tipos de incapacidad por enfermedad
profesional y por accidente.

 Incapacidad laboral transitoria (requiere asistencia sanitaria, impedido para el trabajo


de forma temporal)
 Invalidez Provisional (aún requiere asistencia sanitaria, no puede volver al trabajo,
pero su invalidez no tiene carácter definitivo)
 Invalidez Permanente (presenta reducciones anatómicas y funcionales graves,
previsiblemente definitiva)

Modelos dentro de la Rehabilitación

Modelo médico biológico de la discapacidad:

Este modelo considera la discapacidad como un problema de la persona directamente causado


por una enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados Médicos
prestados, en forma de tratamiento individual por profesionales.

El tratamiento de la discapacidad, en este modelo, está orientado a dirigir la cura, o una mejor
adaptación de la persona y un cambio en su conducta. A nivel político, este modelo busca
modificar y reformar la política de salud, estimulando y garantizando el desarrollo de las
medidas terapéuticas y compensadoras. Este modelo refuerza la estigmatización, porque tiene
una tendencia a extender sus conceptos a los demás aspectos de la vida de la persona con

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

discapacidad, A nivel profesional este modelo se preocupa del diagnóstico y de la clasificación


de los déficits y las minusvalías y tiende a subrayar las diferencias. 27

Modelo social de la discapacidad:

Este modelo considera el origen del problema en el ámbito social y centra sus esfuerzos en la
completa integración del sujeto en la sociedad. La discapacidad no es un atributo de la
persona, sino un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el
ambiente social.

Las personas con discapacidades constituyen una minoría social que ha sido sistemáticamente
discriminada en todas las áreas de su vida. Las limitaciones con las que se enfrentan en el
ámbito, educativo, de trabajo, de transporte, etc. No son producto de su condición médica sino
de las actitudes de rechazo y las imágenes estereotipadas sobre sus capacidades y necesidades
(Gartner, y Joe, 1987), por lo tanto la responsabilidad se convierte en colectiva, configurando la
discapacidad como un problema ideológico, o actitudinal es decir en un tema político. Si un
estudiante no puede llegar a V piso de la Universidad porque no hay una rampa para entrar,
serán las autoridades respectivas, quienes tengan que actuar solucionando esta situación.

La persona con discapacidad no necesita lástima ni piedad de la sociedad, sino derechos


humanos garantizados en las leyes, en la representación política como en la completa
integración en la sociedad.

Las características del individuo tienen importancia en la medida en que se manifiesta la


capacidad o incapacidad del medio social para dar respuesta a las necesidades derivadas de su
déficits. En suma, según el enfoque social, la sociedad es quien tiene que hacer las
modificaciones ambientales necesarias para la participación plena de las personas con
discapacidades en todas las áreas de la vida social, sería una cuestión de derechos humanos.

El modelo universal de la discapacidad:

Este modelo plantea que toda la población está en situación de riesgo de padecer una
discapacidad. La discapacidad no es un atributo que diferencia a una población de otra, sino
que es una característica de la condición humana. Ser humano significa ser relativamente
ineficaz, no hay persona que tenga un total repertorio de habilidades que le permita
enfrentarse a las múltiples y cambiantes demandas de la sociedad y del entorno.

Capacidad y discapacidad son dos conceptos vistos como los extremos de un continuo en el
que los límites se establecen basados en criterios políticos, sociales y culturales, y son
necesariamente una transacción sujeta a debate y revisión.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Modelo bio- psico-social


28
En la actualidad el modelo que intenta una integración de estos modelos, es el modelo
biopsicosocial, que propone una mirada coherente de las diferentes dimensiones de la salud
desde la perspectiva biológica, individual y social.

El ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad, en el funcionamiento normal como


en el alterado es visto como la resultante de fundamentaciones biológicas, motivaciones
psicológicas y condicionamientos sociales. De esta manera se plantea la lucha por eliminar la
discriminación, la falta de igualdad en el acceso a los bienes sociales exige identificar a aquellos
individuos que presentan deficiencias y establecer sus características, para no correr el riesgo
de generalizar, ignorando las diferencias o minimizándolas.

La discapacidad no es un atributo que diferencia a una población de otra, sino que es una
característica de la condición humana. Ser humano significa ser relativamente ineficaz, no hay
persona que tenga un total repertorio de habilidades que le permita enfrentarse a las
múltiples y cambiantes demandas de la sociedad y del entorno.

Capacidad y discapacidad son dos conceptos vistos como los extremos de un continuo en el
que los límites se establecen basados en criterios políticos, sociales y culturales, y son
necesariamente una transacción sujeta a debate y revisión.

Tipos de Discapacidad

Aunque en nuestro país no existen estadísticas sobre discapacidades, la OMS (1998) afirma
que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad, y de éstas el 12 % de las
personas presenta algún tipo de discapacidad física

Del 100% de personas, las discapacidades presentan los siguientes porcentajes. (Foseed, 2004)

38% discapacidad mental


19% discapacidad auditiva
12 % discapacidad física
10% discapacidad visual
6 % discapacidades múltiples
16% dificultades de aprendizaje

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

3.5 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


29
Las necesidades Educativas son el nuevo término que se emplea, dentro de la educación
cuando se trata de dificultades o problemas que presenta un alumno directamente
relacionadas con la adquisición de las competencias académicas. Dentro de la escuela se utiliza
este término, bajo la suposición de que la escuela brindará todo tipo de apoyos a la persona
con Necesidades educativas, disminuyendo o evitando la restricción de actividades, aspecto
clásico de la discapacidad.

¿Cuál será la diferencia entre discapacidad y necesidad educativa especial?

Si la sociedad se torna inclusiva y comprensiva, diseña, crea y abre las puertas de instituciones
en las que “todas las personas tienen oportunidades”. La escuela es uno de estos espacios de
oportunidad educativa para todos.

Por lo tanto, dentro de la acción de la educación “inclusiva”, en el momento en que un niño o


un joven ingresa al sistema educativo, se encuentra en un contexto lleno de apoyos y de
ayudas a sus requerimientos particulares, por lo tanto no presenta la situación exteriorizada de
su enfermedad o deficiencia, solamente presenta requerimientos particulares, muy específicos
para acceder a la educación.

Es entonces cuando aparece el concepto de necesidades educativas especiales, que es un


concepto clave dentro de la educación integradora e inclusiva. La necesidad educativa se
refiere a un requerimiento particular, individual de un estudiante, en el plano académico,
dentro de un contexto académico regular (escuela regular). Aunque, fuera del sistema
educativo, esa misma persona, aún puede presentar una discapacidad referida a las
capacidades disminuidas que tiene y que diariamente exteriorizan su problema o déficit.

Sin embargo no todos los estudiantes con necesidades educativas especiales, presentan
problemas orgánicos. Existen otros que sin presentar trastornos orgánicos presentan
dificultades en aprender y también existen otros estudiantes que “adquieren” necesidades
educativas debido al sistema, por lo tanto podemos decir que cualquier estudiante puede
presentar alguna necesidad educativa, durante su escolaridad.

En suma, un estudiante presenta necesidades educativas específicas cuando tiene dificultades


mayores que las del resto de los alumnos para acceder al currículo común de su edad, (sea por
causas internas o por causas externas, por ejemplo: un planteamiento educativo inadecuado) y
necesita, para compensar esas dificultades, unas condiciones especialmente adaptadas a nivel
curricular y la provisión de recursos (apoyos) específicos distintos de los que la escuela ofrece
para que la mayoría de sus alumnos, acceda al currículo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

3.6. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS


30
Las necesidades educativas pueden ser clasificadas de varias maneras

Las Necesidades educativas por su duración:

Por su duración las necesidades educativas pueden ser permanentes o temporales.


Permanentes son las necesidades que “acompañan” a la persona durante toda su vida. Por
ejemplo, el talento superior, Síndrome de Down, Autismo, Parálisis Cerebral, Discapacidad
Intelectual entre otras.

Son necesidades educativas temporales, todas aquellas dificultades por las cuales atraviesa un
alumno durante su escolaridad, pero que permanecen, un espacio de tiempo limitado,
dependiendo del apoyo que se les brinde.

Igualmente se presentan Necesidades Educativas Especiales limitadas en tiempo, pero que


también requieren apoyo mientras duren. Estas necesidades educativas temporales pueden
ser dificultades de aprendizaje específicas o generales, de origen funcional, como violencia
familiar, disfunción familiar o muerte.

Las Necesidades Educativas por el área de dificultad:

Las necesidades educativas también se pueden clasificar por el área en que la dificultad se
expresa y éstas pueden ser

 Necesidades educativas intelectuales


 Necesidades educativas sensoriales
 Necesidades educativas físicas
 Necesidades educativas socio-emocionales
 Necesidades educativas de tipo psiquiátrico

Las Necesidades Educativas por la intensidad del apoyo requerido:

Desde el momento en las necesidades educativas son atendidas dentro del sistema educativo,
se hace necesario todo un sistema de apoyos que deberían ser brindados por el sistema. De
acuerdo a la intensidad del apoyo que se solicite, las necesidades educativas se clasifican en:

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Necesidades educativas que requieren apoyo extenso, es decir apoyo en todas las
31
áreas.
 Necesidades educativas que requieren apoyo limitado, es decir que necesitan apoyo en
un área específica.

Las necesidades Educativas por el tipo de servicio de apoyo:

El concepto de apoyo está estrechamente ligado a las necesidades educativas por lo tanto los
servicios de apoyo podrían ser:

 Servicio de apoyo directo que corresponde a todos los apoyos ofrecidos al alumno
dentro y fuera del aula, como evaluaciones, programas individuales, adecuaciones
curriculares, tutorías, aulas de apoyo dentro y fuera de la unidad educativa.
 Servicio de apoyo indirecto que consiste en apoyos específicos al entorno educativo del
alumno que tienen el objetivo de facilitar y promover el éxito de la integración escolar,
por ejemplo sensibilización a los compañeros de clase, actualización de docentes,
elaboración de materiales o diseño de adecuaciones curriculares a nivel del profesor .

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

32

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

4. EL PROCESO DE INTEGRACION ESCOLAR


33

Históricamente, podemos observar que la atención a las personas “diferentes” desde todo
punto de vista ha sido de segregación de aislamiento y de maltrato. Gradualmente, la sociedad
fue tornándose comprensiva y trato de atender a las personas con discapacidad. Aunque en
una primera fase desde un enfoque netamente clínico, que consideraba primordialmente, el
diagnóstico y la etiología y que al mismo tiempo que exageraba las limitaciones, hasta llegar
a la aceptación de las personas “diferentes” como seres humanos y favorecer su integración en
la sociedad y en sus diferentes instancias.

4.1 INTEGRACION ESCOLAR

La integración escolar es el derecho que todo niño tiene a la educación. Es el proceso de educar
“juntos” a los niños y niñas con y sin Necesidades Educativas Especiales, durante un período o,
en la totalidad del tiempo que permanece en la escuela Regular.

La integración como filosofía, significa una valoración de las diferencias humanas. No se trata
de eliminar las diferencias, sino de aceptar su existencia como distintos modos de ser, de un
individuo, dentro de una sociedad o de un contexto social, determinado en el tiempo; que
pueda ofrecer a cada uno de sus miembros las mejores condiciones para el desarrollo máximo
de sus capacidades brindando los mismos beneficios y oportunidades de vida normal que
todos tienen.

4.2 PRINCIPIOS ESPECIFICOS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.

Para que el proceso de integración escolar sea posible, existen una serie de enunciados que al
haber sido implementados con éxito en otros países, se convierten, en principios que podrían
regir este proceso

Principio de Normalización

Para explicar el principio de normalización debemos explicar que los conceptos de norma y
normalidad son conceptos relativos y socialmente establecidos. La normalidad no significa
homogeneidad, la normalización expresa el derecho inscrito en la misma naturaleza del
hombre; que es el de: ser diferente a los demás y tener las mismas oportunidades de acceder a
todas las facilidades que la comunidad tiene para todos.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Principio de atención a la diversidad 34

La integración escolar se fundamenta en el concepto de atención a la diversidad, que significa


conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y culturales de los alumnos y evitar
cualquier tipo de discriminación. Atención a la diversidad es, también, promover valores de
respeto, solidaridad, igualdad, dignidad y tolerancia hacia toda clase de diferencias. Cuando se
atiende la diversidad se acepta y asume la pluralidad del alumnado, de los profesores, de las
comunidades educativas y de los centros como eje sustancial de los procesos educativos.

De acuerdo al nuevo principio de atención a la diversidad, la población de alumnos con


necesidades especiales se ha ampliado en gran manera. Cualquier alumno que atraviese por
uno de los problemas mencionados necesitará un servicio de apoyo.

Principio de no exclusividad

El principio de no exclusividad se refiere a la utilización de los servicios de apoyo, que permite


diversificar a todo alumno que necesite una ayuda específica en alguna etapa de su
aprendizaje, tenga discapacidad o no.

Luego de la integración escolar y de los servicios complementarios que requiere, bajo este
principio, cualquier miembro del equipo de apoyo puede poner sus habilidades a disposición
de otros alumnos que estén afectados temporal o permanentemente por dificultades
específicas como por ejemplo, dislalias, disartria, inmadurez escolar y otros, así como extender
su acción especializada a cualquier alumno, dentro del grupo-clase que incluye al alumno con
Necesidades educativas especiales.

La Integración escolar debería responder a un proceso, en el cual la acción más importante


será la oferta educativa que ofrezcan las Unidades Educativas desde su PEU, que al mismo
tiempo mejoran la calidad educativa de toda la unidad.

Principio de Optatividad:

Mediante este principio se permite al alumnado la elección de campos de conocimiento que


vayan configurando progresivamente, con horarios de formación diferente.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

El principio de Permanencia 35

Este principio permite que un alumno permanezca más de un año más en un ciclo o curso: esta
es una medida excepcional que permite una adecuación del conjunto del currículo:

4.3 MODALIDADES DE ACCESO AL CURRICULO EN EL PROCESO DE


INTEGRACIÓN ESCOLAR.

El objetivo fundamental del proceso de integrar a un estudiante en la escuela regular, es que


acceda a los mismos contenidos que los demás, considerando sus necesidades educativas
particulares, para acceder al currículo (qué y cómo se enseñará) existen las siguientes
alternativas:

Las adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares son las modificaciones que se pueden realizar en el currículo para
facilitar el acceso a éste de los alumnos integrados. Estas se efectuarán estas modificaciones
en los diferentes elementos del currículo para ajustarlo a las necesidades y características del
alumnado con requerimientos especiales. Son el principal instrumento de la puesta en
práctica de la integración escolar en el aula.

Programas de diversificación curricular

Los programas de diversificación curricular son una medida que se aplica a los alumnos
mayores de 16 años que presenten dificultades de aprendizaje en la mayoría de las materias,
esta diversificación curricular se realiza al iniciar la gestión. La diversificación curricular supone
una reordenación del currículo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

36
Programas de garantía social

Aunque en nuestro país no existen experiencias que hayan desarrollado esta opción estos
programas de garantía social se dirigen a alumnos entre 16 a 21 años que no hayan conseguido
su bachillerato y se orientan a proporcionar las enseñanzas mínimas para que los alumnos
puedan insertarse en el mundo laboral. Además se pretende capacitación para que continúen
con su formación Profesional.

El profesor promotor del cambio

El profesor es el agente promotor de cambio en el proceso de integración escolar y tiene el


importante rol de promover la integración de alumnos con Necesidades Educativas Especiales,
utilizando todas las estrategias posibles para organizar su clase con flexibilidad, con
cooperación y participación de todo el alumnado favoreciendo la interacción entre pares,
aunque uno de ellos presente una necesidad educativa.

Integrar a personas con necesidades educativas, requiere una serie de implementaciones y


medidas, sin embargo el principal agente de este proceso, que con su rol puede facilitarlo o
detenerlo, es el profesor. Aunque todos los actores de la educación deberán ofrecer cambios y
nuevas oportunidades, es el profesor “el artífice de los social en el aula” es el protagonista de
este cambio pues con sus actitudes, conductas, posturas, palabras y sus acciones va a
transmitir principios y valores de educación para todos, sin restricciones y plena de
oportunidades.

Actualizar y capacitar al profesor es la actividad fundamental en este proceso, de su accionar


pedagógico, depende este proceso de integración escolar.

El equipo de Apoyo Psicopedagógico

Toda la acción del profesor, seria solitaria y representaría demasiado esfuerzo, si es que no
existe un equipo psicopedagógico de apoyo. Es el mismo marco Legal que promueve la
conformación de equipos bio-psicopedagógicos de apoyo a este proceso.

Conformar este equipo supone adoptar una visión integradora, más educativa que clínica y
optar por interdisciplinas de apoyo a este proceso. Si pretendemos atender a la diversidad del
alumnado, creando o desarrollando oportunidades para todos, reunidos varios profesionales,

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

con amplia experiencia en el área, alejados del enfoque clínico, podrán asegurar su máximo
crecimiento personal y social. 37

4.4 CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

El objetivo de brindar educación para todos, por su amplitud y extensión, podría al mismo
tiempo tornarse excluyente, atender 40 diversidades en un aula de 40 alumnos, es bastante
complejo. La experiencia nos brinda algunas consideraciones para hacer efectivo este proceso.

 La diferencia de grado y nivel del alumno con Necesidades Educativas Especiales, no


será mayor de tres años. Cuando esta diferencia es mayor de tres años, la adecuación
curricular es muy extensa, convirtiéndose, prácticamente, en un Programa educativo
Individual, que lo aleja del currículo ordinario.

 Es ideal tener las mismas necesidades (auditivas, visuales o físicas) dentro del aula.
Resulta muy difícil para el profesor, atender diferentes necesidades educativas. Por
ejemplo el profesor no podría atender necesidades educativas visuales si tiene
necesidades educativas auditivas, porque al alumno con necesidades visuales, tiene
que ir explicando y detallando verbalmente todos sus movimientos y las acciones que
va a ejecutar, y tendría que estar mirando y articulando las palabras con exageración,
para que el alumno con necesidades auditivas, pueda leer sus labios.

 La participación de los padres en el proceso educativo es fundamental, los padres de


familia, de los alumnos con necesidades educativas, participarán de los talleres de
apoyo para padres, como parte del servicio de apoyo que se brinda a este proceso,
como un compromiso adquirido, al ingreso de su hijo a la escuela. Asumir el reto de
integrar a un alumno sin el apoyo de los padres y de la familia, es dirigirnos al fracaso.

 Si la unidad educativa acepta a un alumno con Necesidades Educativas, debe ser con el
conocimiento y aceptación del maestro de aula. Asimismo tendrá que adaptar
ambientes o brindar apoyos específicos para la necesidad educativa que presente el
alumno.

 El maestro participará de las actualizaciones, capacitaciones y en el trabajo en


equipo con servicios de apoyo, dentro de su aula y en tiempos extra, para recibir la
capacitación pertinente.

 La Junta Escolar, también participará del proceso de integración escolar, coordinando


la asistencia de los padres de familia de la Unidad Educativa, a los talleres de
Sensibilización, Prevención, comunicación y otros.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

4.5 ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LAS ESCUELAS


38
Las escuelas, en el estado actual en el que se encuentran no podrán atender a la diversidad que
se presenta en el aula, es necesario mejorar las escuelas para que éstas puedan atender a la
diversidad. Y para ello es necesario tomar en cuenta estrategias para que la Unidad Educativa
sea capaz de atender a todo tipo de alumnos. Los cambios que se hagan en la escuela deben
reflejarse en los currículos y en su organización.

La organización de una Unidad Educativa es clave porque es la que ofrece las condiciones que
favorezcan o dificulten la atención a los niños con Necesidades educativas especiales.

Una escuela abierta a la diversidad debe apuntar a mejorar la situación de cada uno de los
miembros de la comunidad educativa. Debe basarse en el compromiso y la actitud de
tolerancia frente a las diferencias, sin establecer categorías, y donde el alumno y maestro se
sientan apoyados mutuamente. Aunque el cambio de actitud y el desarrollo profesional del
docente es necesario para promover la integración escolar, no es suficiente, “actualizar o
capacitar” a los maestros, los cambios deben realizarse, también a nivel de las estructuras
organizativas y ejecutivas de las Unidades.

Los lineamientos que adopten las Unidades Educativas para atender la diversidad, expresada
en la integración escolar, deben mostrarse los siguientes documentos de constitución y de
vida de las Escuelas:

1. PROYECTO EDUCATIVO DE UNIDAD


2. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
3. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4. PROGRAMA CURRICULAR DE GESTIÓN
5. DISEÑO CURRICULAR DE AULA.

Estas decisiones curriculares, adoptadas desde el documento de presentación de la Unidad


Educativa, que es el Programa Educativo de Unidad, permitirán atender la diversidad creando
condiciones y generando actitudes favorables.

La atención a la diversidad requiere de implementación de materiales didácticos y recursos


que puedan modificar, complementar y suprimir y añadir elementos que faciliten el ajuste de
las actividades planificadas a las posibilidades de cada uno de los alumnos. Todas estas
necesidades, deberían estar expresadas en el Programa operativo Anual, que también incluirá
las funciones asignadas a todos los integrantes de la comunidad educativa, para favorecer el
proceso de inclusión.

La atención a la diversidad e integración afecta a las Unidades educativas y también al


contexto donde estas unidades desarrollan su labor. Es necesario diseñar, también de forma

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

anual, la interacción de la unidad con otras instituciones, conformando redes de apoyo y


sostén de la atención a la diversidad. 39

En un nuevo camino

Al abordar la integración escolar, desde la escuela, los profesores estudian medios para
transformar su práctica pedagógica. En este proceso será importante considerar los siguientes
aspectos puntuales que, al mismo tiempo mejorarán su práctica:

 Todo cambio, es aprendizaje de nuevas formas de pensar y de actuar


 Todo cambio es un proceso, las ideas básicas no cambian de un momento a otro, se
producen de modo secuencial.
 El cambio toma tiempo: Aceptar cambios significativos, toma tiempo, en asimilar
nuevas ideas y practicar nuevas habilidades
 El cambio puede provocar confusión, cuando se intenta relacionar nuevas ideas y
formas de trabajo con experiencias, preferencias y juicios personales, previos.

El proceso de integración escolar, a pesar de que pudiera presentarse de manera racional y


lógica, puede convertirse en algo muy diferente al final del proceso, debido a las actitudes
personales adoptadas, frente al cambio. Durante este proceso será necesario vencer los
siguientes obstáculos:

 La falta de comprensión: Para adoptar una nueva forma de trabajo es necesario


comprender, mínimamente, en qué consiste, cuál es el propósito y por qué es como
es. Sin esa comprensión es probable, que el interés sea limitado y que los esfuerzos
sean mínimos o inexistentes.

 La falta de competencias necesarias: Puede suceder que se comprenda lo que tiene


que cambiar pero que considere no poseer las competencias necesarias para llevar el
cambio a buen término. No se debe subestimar el valor del aprender de las
experiencias propias, y de cuánto puede aprenderse observando cómo enseñan los
demás y trabajar en colaboración con otros profesores.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Las actitudes prevalecientes: También es preciso reconocer que a veces los obstáculos
40
están construidos en la propia mente, o en los juicios y actitudes de otras personas. Es
mejor considerar que aún las personas más escépticas conservan el derecho de
recapacitar. Las verdades absolutas en educación son muy pocas, realmente.

 La insuficiencia de recursos: Desde un punto de vista práctico, las tentativas de


innovación pueden frustrarse fácilmente si no se dispone de recursos necesarios- Los
cambios implican, a menudo, dedicar tiempo a la puesta en práctica de nuevas ideas y
al intercambio de opiniones con los colegas.

 Una organización inadecuada: El problema de la organización está directamente


relacionado con el uso de los recursos, en ocasiones cuando existen dificultades, éstas
se deben a una organización general, que impide la adopción de nuevas formas de
trabajo.

Cuando reflexionamos sobre el proceso de integración escolar, nos preguntamos si el cambio


es posible dadas las complejidades y presiones de la vida cotidiana en las escuelas. Sin
embargo el cambio es posible, ya que cada uno de los obstáculos puede salvarse. De hecho
reconocer su existencia es lo primero que se debe hacer para allanarlos.

4.5.1. EL ROL DE LA ESCUELA INTEGRADORA

La diversidad se enriquece con la presencia de alumnos con Necesidades Educativas Especiales


incluidos en las unidades educativas. Es de vital importancia la participación del Director de la
Unidad educativa, como líder y propulsor de este proceso.

Una política de apertura hacia la integración escolar parte desde la Dirección de la unidad
educativa. La Dirección de la unidad educativa propiciará un trabajo en equipo del maestro de
apoyo, el maestro integrador y los padres de familia.

Para facilitar el proceso de integración escolar, la Dirección de la unidad educativa organiza


talleres de prevención y sensibilización y actualización a los alumnos de la Unidad Educativa, a
los padres y a los profesores.

4.6 ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS DE AULA PARA ATENDER A LA


DIVERSIDAD

El momento de organizar un aula, para atender a la diversidad, que implica atender a los
alumnos con necesidades educativas, el docente se hace varias preguntas ¿en qué momento
se inicia la educación a la diversidad? ¿Quiénes conforman la diversidad? empieza ¿Cómo se

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

puede organizar un colegio “normal” para atender la diversidad? Y ¿Cómo organizar el aula,
con un grupo de alumnos heterogéneos que hacen la diversidad del grupo? 41

Estas preguntas no tienen respuestas únicas, sin embargo existen algunas respuestas que
orientan al maestro, que son los modos de organización y pautas de trabajo que trabajo que
favorezcan una respuesta educativa acorde al estilo de diversidad que pueda darse en el aula
de trabajo.

Principios aplicables al aula de integración

Para actuar efectivamente, en el aula, con el grupo- clase, compuesto por la diversidad del
alumnado, mediante un sistema educativo ideal que llegue a todos, es fundamental que en el
proceso de aprendizaje exista la interacción y participación del alumnado. Los especialistas
afirman que los principios guía que deben estar presentes en el proceso enseñanza
aprendizaje son:

1. Innovación
2. Interacción
3. Cooperación
4. Responsabilidad
5. Flexibilidad
6. Trabajo en equipo
7. Autoevaluación

Interacción significa desechar en el aula el silencio y el aislamiento para dar paso al contacto
entre estudiantes, y entre estudiantes y profesor. El profesor, acepta y permite que los niños
hablen, escuchen, discutan, sientan y vivan dentro del aula.

Esta interacción está íntimamente ligada con la cooperación. Se habla de una cooperación que
va más allá de un trabajo en equipo o de un trabajo socializado, se trata, en realidad, de
observar la vida del aula como un espacio plagado de relaciones interpersonales dirigidas a la
ayuda recíproca y compartida para contribuir al aula que integra niños con Necesidades
Educativas Especiales

El éxito y la clave en cualquier tipo de tarea que se proponga es que éstas se realicen en un
ambiente natural interactivo, abierto a la comunicación, a la cooperación y al intercambio.

La metodología del aprendizaje cooperativo

Tradicionalmente, la enseñanza se ha centrado en distinguir dos tipos de alumnos, aquellos


que aprenden más y aquellos que tienen problemas para aprender. Este tipo de aprendizaje es

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

“una escalera” por la cual se asciende hacia el éxito y a la que pueden acceder, solo unos pocos
privilegiados. 42

Es indudable que para algunos alumnos este sistema es sumamente motivador. Consideran
que tienen buenas oportunidades de éxito y se les estimula para que se esmeren. Otros
aprenden con el tiempo que sus oportunidades de éxito son mínimas y es muy probable que
siempre sean unos perdedores. Por consiguiente, pueden decidir esforzarse cada vez menos o
incluso abandonar la escuela. Lo que la escuela les enseño es que son unos fracasados.

La utilización del aprendizaje cooperativo es un medio de subsanar este tipo de dificultades,


aunque en algunas ocasiones el trabajo competitivo e individualizado es perfectamente
apropiado.

Aprender implica tomar riesgos, desde un punto de vista práctico, el aprendizaje cooperativo
puede ayudar a los alumnos a depender menos de sus profesores, permitiendo que trabajen
entre compañeros, apoyándose mutuamente y buscando soluciones a los problemas
planteados en diversas situaciones y actividades de aprendizaje.

Sin embargo el mayor argumento a favor del aprendizaje cooperativo es el de que permite la
integración del alumno con necesidades educativas en una nueva escuela o clase promoviendo
el trabajo de todos los miembros de la clase, participando todos en una serie de experiencias
educativas, disfrutando de la ventaja de trabajar y relacionarse con niños que tienen tal vez
más facilidades para aprender.

La metodología del aprendizaje cooperativo, presenta varias formar de organizar el grupo


dentro de la clase. La organización de la clase es la clave fundamental para educar en la
diversidad. El grupo-clase incluye a todos los alumnos del aula, y también, a los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales. Fundamentalmente el aula se organiza en pequeños
grupos de 4 o 5 niños, enriqueciendo la vida social en el aula. Es en este tipo de aula que se
pueden trabajar actividades de aprendizaje individuales o grupales, porque en las mismas
existe intercambio de experiencias, interacción entre pares, cooperación y se enriquecen los
alumnos con necesidades educativas y también los otros alumnos.

Se podrían adoptar las siguientes estrategias:

 Tutoría entre iguales


 Pequeño grupo colaborativo
 Trabajo en equipo
 Agrupamientos flexibles
 Trabajo por rincones y talleres
 Trabajo por proyectos

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

La tutoría entre iguales 43

Es un método de aprendizaje cooperativo, a través del cual un alumno (tutor) aprende


enseñando a su compañero y éste a su vez aprende, gracias a la ayuda personalizada y
permanente de su compañero tutor. De esta forma la diversidad del alumnado se convierte en
un recurso pedagógico. Los tutores no sustituyen al maestro, son un apoyo extra y deben ser
guiados y supervisados. La práctica nos demuestra que este sistema debe ser temporal, y
rotativo, evitando otorgar responsabilidad que no corresponde a uno de los pares.

Pequeño grupo colaborativo

El aprendizaje en pequeños grupos colaborativos, implica establecer un sistema de


interacciones basadas en las influencias recíprocas entre los integrantes del equipo o del
grupo. En el aula para la diversidad, este proceso debe desarrollarse gradualmente, hasta
lograr que concepto, de ser todos responsables del aprendizaje de los demás. En este pequeño
grupo colaborativo, los estudiantes se reúnen por materias, en base a sus competencias y
desempeñan acciones para un objetivo común. En esta metodología la nota es grupal y
refuerza el trabajo de todos, el comportamiento individual promueve el éxito o el fracaso de
los demás, es por esta razón que el profesor debe tener especial cuidado en la conformación de
estos pequeños grupos.

Trabajo en equipo

Trabajar en equipo, dentro y fuera del aula, significa organizar un conjunto de alumnos con un
objetivo común. El trabajo en equipo puede ser con competición o sin competición. En el
trabajo en equipo por competición, la nota o calificación es individual y en el trabajo sin
competición se asigna una calificación grupal.

Agrupamientos flexibles

Dentro de la metodología del aprendizaje cooperativo, las agrupaciones flexibles constituyen


una estrategia organizativa y curricular que responde a los diferentes tipos y ritmos de
aprendizaje, y a la diversidad de intereses y características de cada alumno o alumna.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Una agrupación flexible es organizar las aulas formando grupos reducidos según diferentes
criterios de capacidades o intereses. Se pueden dar en varios niveles, formas y criterios, 44
siguiendo diferentes tiempos puede sumarse a otras estrategias para organizar el aula. No son
grupos permanentes, un alumno puede cambiar de grupo si cambian sus capacidades y/o
intereses, y además incentivan a los que tienen dificultades en alcanzar el currículo y potencias
las habilidades de los más aventajados.

Trabajo por rincones y talleres

Este modelo es una forma de organizar el aula, dividiéndola en varios espacios de trabajo, con
normas que los alumnos administran. Estos espacios, el material, la disposición de éstos, la
presentación y las normas, son previamente organizados por el maestro. A través de esta
estrategia los alumnos con necesidades educativas, asumen determinados roles, con funciones
específicas, de acuerdo a sus capacidades y sus intereses, al igual que sus compañeros.

El taller es una forma de trabajo en el aula, que requiere trabajo conjunto. Es generalmente un
trabajo de procesos y de elaboración, que como resultado final, da un producto. El taller, es
una forma de organización en la que el trabajo colectivo es necesario, en el cual el maestro solo
dinamiza y orienta. Es este espacio, se implementan varias técnicas y pueden invitarse
expertos, adultos o compañeros de otros niveles. En esta estrategia de enseñanza, el alumno
con necesidades educativas, también tiene una función y una actividad específica y en este
espacio ya no existe la necesidad educativa. Es necesario tener cuidado y guiar la asignación de
funciones, para que éstas no sean solamente de provisión de material, o cuidado de este,
conocer las capacidades de los alumnos con necesidades educativas, facilitara la asignación de
funciones.

Trabajo por proyectos

En el trabajo por proyectos de aula los alumnos planean, implementan y evalúan proyectos que
tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula. El trabajo por proyectos incluye diversas
disciplinar a largo plazo y centradas en el estudiante. El trabajo por proyectos ocupa varias
semanas. Se elabora un diagnóstico, estableciéndose una necesidad a la que los alumnos
responden con su proyecto. Esta forma de trabajo es la que mayor aprendizaje produce en el
estudiante con necesidades educativas, pues “aprende haciendo” con compromiso y
responsabilidad, aspectos que además logran su integración al grupo. Si el profesor conoce las
capacidades y habilidades del alumno con necesidades educativas, el proyecto promoverá el
aprendizaje. Si el proyecto es divertido, motivador y provoca reto, los estudiantes, incluido el
que presenta necesidades educativas, aprenderán, siendo parte activa en todo el proceso

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

desde el inicio. En este tipo de metodología de enseñanza, aparecen capacidades y habilidades


no observadas. 45

Metodología del aprendizaje significativo

El aprendizaje con sentido, es decir con significado personal, es el único que permanece. Los
estudiantes tienden a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido, si tiene lógica o
sentido (individual) entonces ocurre el aprendizaje. Dentro de la educación para la diversidad,
direccionar el contenido, de manera que tenga sentido para todos, es realmente, un ardua
labor. La metodología del aprendizaje significativo, es relacional. Se trata de relacionar el
conocimiento nuevo con situaciones cotidianas, vivenciales, propias, es decir llegar al
abordaje de los contenidos declarativos, a través de los conocimientos vivenciales. De esta
forma el profesor, es solamente un mediador entre los conocimientos y las experiencias y
vivencias de los alumnos. Con esta metodología todos los alumnos participan, porque todos,
sin excepción, tienen vivencias, experiencias y preferencias, que pueden compartir con los
demás, para luego generar un análisis o un debate, para llegar al tema propuesto.

El rol del profesor de apoyo

Aunque el profesor de apoyo, aún no es realidad en nuestro país, es parte del “equipo
Psicopedagógico” designado por Ley, y es un profesional especialista en Necesidades
educativas, quién tiene la función de apoyar a diferentes Unidades Educativas de acuerdo al
principio de sectorización de servicios. (Redes)

Las competencias del profesor de apoyo, dentro de la educación para la diversidad, son las
siguientes:

1. Apoyar y orientar directamente al maestro y directa o indirectamente al alumno.


2. Apoyar en la elaboración de las adecuaciones curriculares.
3. Elaborar informes psicopedagógicos.
4. Observar y buscar estrategias de solución e intervención, ante situaciones prácticas
que interfieran con el proceso de integración escolar.
5. Establecer contactos o derivar al alumno con Necesidades Educativas Especiales a otros
profesionales, de acuerdo a requerimientos particulares.
6. Respetar y promover al maestro integrador como único maestro del alumno con
Necesidades Educativas Especiales.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Presentación del alumno con necesidades educativas al grupo - clase 46

Presentar al alumno con necesidades educativas al grupo clase, expresa la postura que la
unidad educativa tiene, frente a la educación de la diversidad. Para presentar un alumno con
necesidades educativas, en un aula regular, se utilizarán todas las estrategias que favorezcan
intercambios positivos entre los alumnos. Se iniciarán estos intercambios con una sesión de
sensibilización mediante dramatizaciones o intercambios de roles; posteriormente pueden
incluirse juegos cooperativos o juegos solidarios.

La experiencia demuestra que la actitud del profesor, frente al alumno con necesidades
educativas, es parte del currículo oculto en la educación. Es decir que a través de las posturas,
actitudes, conductas y palabras del profesor se expresan los paradigmas sociales, de
aceptación o rechazo a la diversidad. Estudios demuestran que la primera actitud del maestro,
frente al alumno con necesidades educativas, es la misma actitud que el grupo – clase va a
adoptar. Si el maestro expresa aceptación, todo el grupo acepta al alumno con necesidades
educativas, si el profesor expresa rechazo; todo el grupo expresará rechazo durante toda la
gestión y posiblemente durante su vida.

El profesor brindará a sus alumnos información clara y precisa sobre la Necesidades educativas
que presentan los alumnos integrados y sobre las formas positivas de tratarlo, de acuerdo a la
Necesidades Educativas que presente. Pero para que el profesor desarrolle este proceso de
integración al grupo, también debe estar informado, y con anticipación, de la diversidad del
alumnado que tendrá en la gestión. Se ha observado, que los profesores no conocen a los
estudiantes nuevos, por lo tanto no tienen oportunidad de prepararse ni de informarse.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

47

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

48
5. LAS ADECUACIONES CURRICULARES

Una analogía que define a las adecuaciones curriculares es “una adecuación curricular es la
llave de acceso al currículo, para el alumno con necesidades educativas”. Las adecuaciones
curriculares son estrategias y recursos educativos específicos de apoyo al proceso de atención
a la diversidad. Estas son modificaciones al currículo que posibilitan el acceso y progreso en el
diseño curricular de un alumno con Necesidades Educativas Especiales.

Una adecuación curricular a nivel general puede darse modificando el ambiente,


implementando ayudas o materiales específicos o con instrumentación de sistemas de
comunicación complementarios al lenguaje.

Una correcta adecuación curricular prioriza la utilización de áreas en las que el alumno con
necesidades educativas muestra más posibilidades y permite una valorización especial de los
logros en las áreas en que el alumno presenta mayores dificultades.

Para lograr adecuaciones curriculares existirá una diferencia de tres años en cuanto a grado
escolar, es decir, que se podrán adecuar competencias y contenidos con un máximo de tres
cursos de diferencia. Por ejemplo, un alumno con nivel de primero de primaria que esté
integrado a un cuarto de primaria. Adecuar el currículo con una diferencia mayor, nos dirige
hacia un programa educativo individual, que se aleja del currículo ordinario y que por su
diferencia en el contenido, aísla al estudiante con necesidades educativas, dentro de su aula.

5.1 CURRÍCULO PARA LA DIVERSIDAD

Para garantizar una educación para todos, similar en condiciones, oportuna, pertinente
e integral; la forma de abordar el currículo es la respuesta. Se trata de un currículo
construido desde la diversidad y desde la homogeneidad.

Educar en la diversidad implica crear un ambiente educativo donde no se excluya ni se


discrimine a nadie. El reconocimiento de la diversidad da lugar a una nueva pedagogía que
brinda igualdad de oportunidades de formación para todos, superando la discriminación y las
desventajas que en el sistema educativo boliviano tradicional sufrían diversos grupos de la
población.

En su diseño y desarrollo; el currículo considera la diversidad desde dos puntos de vista:

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 La diversidad cultural y lingüística de Bolivia, que es asumida como un potencial para el


49
desarrollo de las capacidades de las personas. Esta perspectiva se traduce en el
planteamiento de una educación que reconoce y valora las diferentes manifestaciones
culturales es decir una educación intercultural. En el aspecto lingüístico, se reconoce las
lenguas originarias y se plantea una educación monolingüe y bilingüe.

 La diversidad individual, referida a las características particulares de cada individuo,


aspecto que requiere de una atención oportuna y adecuada, esto se traduce en una
educación integradora que responde a necesidades diferentes, promoviendo el desarrollo
de capacidades e intereses diversos y apoyando, de manera específica, a aquellas personas
que tienen necesidades educativas especiales.

Reconocer las diferencias individuales y desarrollar acciones integrales para su atención es la


manera de responder a la diferencia. Entre las diferentes acciones como, las aulas de apoyo, la
formación docente, el apoyo de profesionales, los recursos alternativos de comunicación y el
trabajo con los padres, las adecuaciones curriculares, son las que realmente dan acceso a los
contenidos planificados en la formación de los alumnos, en cada nivel.

Desde 1990 surge la escuela abierta a la diversidad que pretende que todos los niños y niñas
obtengan respuesta a sus necesidades educativas especiales. Esta nueva concepción de
escuela abierta ofrece, como una de sus estrategias más importantes, adecuaciones a los
currículos, esto significa diseñar un currículo cuyo destinatario sean todos los alumnos, incluso
aquellos con necesidades educativas especiales. Hablar de un currículo común propuesto por
la administración educativa no tiene sentido si algunos niños no tienen acceso al mismo. Sin
embargo modificar elementos del currículo, solo es posible en un currículo, flexible y abierto.

5.2 CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADECUACIONES


CURRICULARES

En una adecuación curricular, las competencias y contenidos pueden ser seleccionados,


cambiados, eliminados o incrementados, de acuerdo con la diversidad de los alumnos.

La metodología puede ser diferente o nueva, puede usar estrategias diversas o valerse de
cualquier recurso. La secuenciación y temporalización de los aprendizajes puede darse
adaptando competencias según la edad o adaptando al alumno la duración de cada
aprendizaje. Para realizar una adecuación curricular podemos adaptar o modificar uno o más
elementos curriculares; si la adecuación es muy extensa, inclusive se pueden modificar todos
los elementos curriculares.

Se debe tomar en cuenta que las adecuaciones de currículo incluyen a las ramas técnicas:
música, educación física, talleres, etc.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Estos criterios para elaborar las adecuaciones curriculares, surgen de la practica y el ejercicio de
integración escolar desarrollado por el Proyecto Aulas de apoyo implementado por SEDUCA, 50
(2002-2005) y son la respuesta a las dificultades e inquietudes que surgen en este proceso.

 La adecuación curricular es un documento elaborado por un equipo de apoyo


psicopedagógico, los profesores y tiene la aprobación de la Dirección de la Unidad
Educativa
 Toda adecuación curricular debe ser un documento escrito y firmado por los
componentes de la Unidad Educativa
 La adecuación curricular debe contar con la aprobación de los padres
 La adecuación curricular no es definitiva, puede modificarse de acuerdo al principio
de relevancia, es decir adecuar lo menos posible.

5.3. PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES

Aunque cada adecuación curricular es individual, y responde particularmente a las necesidades


de un alumno, existen principios que pueden guiar esta acción. Teniendo en cuenta los
siguientes:

Normalización

Apunta a lograr un proceso educativo normalizado para todos los alumnos con
Necesidades Educativas

Contextualización:

Se adecua a las necesidades de los alumnos, por lo que es imprescindible conocer


las características del entorno de la unidad educativa, del grupo de alumnos y de
cada uno de los alumnos

Significatividad

Se adaptan primero los elementos de acceso al currículo, para luego adaptar los
elementos básicos del currículo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Realidad 51

La adecuación considera los recursos existentes, los elementos que se deben


adaptar, los objetivos que se pueden conseguir sin pretender ir más allá de lo
posible

Participación e implicación

En el proceso de adaptación deben participar el tutor, el profesor de apoyo,


equipo docente, todos los servicios internos y externos de la unidad educativa
necesarios. Una adecuación curricular se realiza siempre en equipo.

5.4 NIVELES DE ADECUACIONES CURRICULARES

Existen tres niveles de adecuaciones curriculares: el primer nivel está dirigido a la unidad
educativa, el segundo para el aula y el tercer nivel para el alumno.

5.5 TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARES

De acuerdo a las modificaciones realizadas, las adecuaciones curriculares pueden ser de tres
tipos: de acceso, no significativas y significativas.

Adecuaciones curriculares de acceso

Cuando se realiza una adecuación curricular de acceso, no se modifican elementos mismos del
currículo, solamente se modifican los elementos de acceso. Se pueden dar las siguientes
adaptaciones en los elementos de acceso.

 Adecuación de los elementos humanos


 Adaptaciones en espacios físicos
 Adaptaciones en el equipamiento y los recursos
 Adaptaciones en el tiempo

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Adecuaciones curriculares no significativas 52

Son adecuaciones curriculares no significativas cuando no se tocan elementos sustanciales del


currículo. Se pueden realizar las siguientes adecuaciones y adaptaciones:

 Tener flexibilidad en los grupos de acuerdo a las actividades


 Mantener la heterogeneidad de los grupos
 Organizar estrategias de trabajo cooperativo
 Introducción de materiales nuevos
 Incorporar en los aprendizajes los apoyos y ayudas necesarias.
 Conceder tiempo suficiente para la realización de actividades y tareas.

Adecuaciones curriculares significativas:

Son modificaciones a los elementos básicos del currículo, y éstas incluyen:

 Adecuaciones en los objetivos generales u objetivos de etapa y de concreción en los


diferentes ciclos.
 Introducción de objetivos y contenidos que, aunque formando parte del contenido
curricular de la U.E. no se encuentran contemplados dentro de la etapa en la que se
hallan los alumnos.
 Adecuaciones metodológicas: se pueden establecer criterios comunes para los ciclos o
niveles educativos que favorezcan una respuesta lo más normalizada posible a las
necesidades educativas.
 Introducir métodos o técnicas apropiados a los alumnos con NEE
 Eliminar actividades en los que los alumnos con NEE no se beneficien.
 Adaptaciones en los contenidos: Se pueden organizar el orden de presentación y
desarrollo de los contenidos de acuerdo a las necesidades del alumno.
 Determinar la prioridad de unos contenidos sobre otros
 Introducir nuevos contenidos para que el alumno logre los objetivos generales.
 Suprimir un área o varias del currículo o adaptar el contenido de algún área, siempre y
cuando estas modificaciones no afecten que el alumno logre los objetivos generales.
 Adaptaciones en la evaluación: Detenerse y averiguar las dificultades que el alumno
este presentando.
 Crear evaluaciones no sancionadoras, sino que ayuden al alumno a superar las
dificultades que presenta.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Tomar en cuenta la situación de partida del alumno, la evolución y la situación final a


53
la que ha llegado.
 Establecer criterios objetivos para la promoción de los alumnos
 Elaborar modelos de informe que superen la tradicional concepción de calificación y
categorización de los alumnos y que permitan informar sobre los objetivos que se han
planteado para el alumno y el grado de consecución de los mismos

5.6 EL PROCESO DE ELABORAR LAS ADECUACIONES CURRICULARES

Cuando el alumno presenta, en un momento determinado, una dificultad para aprender, se


implementan las siguientes acciones:

 Se efectúa una valoración de su contexto enseñanza-aprendizaje, es decir, se observa al


alumno dentro de su aula y se determinan los factores que dificultan su aprendizaje.
Por ejemplo, un niño sordo que no tiene la lección del día escrita en la pizarra (acción
que facilitaría su aprendizaje).

 Se inician las medidas oportunas para la solución de dificultades y se establecen los


cambios y modificaciones necesarios, que deben estar al alcance del maestro. Por
ejemplo, escribir siempre en la pizarra todas las lecciones y actividades que se piden,
para que el alumno sordo pueda leerlas.

 Si luego de estas modificaciones de mobiliario o de infraestructura que son


modificaciones de acceso al currículo, el rendimiento del alumno no mejora se
procederá a la solicitud de apoyo del equipo técnico, el cual elaborará la evaluación
psicopedagógica con toda la información relevante del alumno, de su contexto familiar
y de su contexto escolar, que facilite un respuesta educativa efectiva.

 Posteriormente se procederá a realizar las adecuaciones de los elementos del


currículo.

 Si todas estas acciones no fueran suficientes, se puede determinar un tipo de apoyo


directo al alumno con asistencia a un aula de apoyo.

5.7 LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Consideramos importante incluir la Evaluación como tema aparte, pues es la gran inquietud
que tienen los maestros que atienden a la diversidad. Lejos de la medición de los aprendizajes,
la evaluación es una instancia educativa, que nos lleva a la reflexión. En educación de la
diversidad la evaluación tiene varios momentos, al inicio, en el proceso y una evaluación final,

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

de esta forma y dentro de un currículo flexible, se pueden efectuar las modificaciones


necesarias. 54

Toda evaluación se definirá al diseñar la adecuación curricular, también se establecerán los


diferentes criterios de promoción.

Se podrán diseñar actividades de evaluación con diferentes técnicas para definir cuánto
aprendió y cuáles son las características de su aprendizaje, considerando posibilidades que el
alumno tiene de aprender.

Se puede priorizar la evaluación de algún elemento o de todos los elementos del currículo.

El maestro de aula, es el que da la calificación, sin embargo, podrá solicitar un informe del
maestro de apoyo, diseñando ambos un modelo individual de evaluación, si fuera necesario.

El éxito de la educación para la diversidad, radica en la flexibilidad del currículo, de manera


que éste se adapte a cada circunstancia y persona, en todas las áreas.

Otros aspectos que se evalúan

Para atender al alumno con necesidades educativas en el aula, y diseñar la adecuación


curricular es necesario tener un perfil completo de las dimensiones que hacen a su aprendizaje.
Se sugieren evaluaciones multidisciplinarias que informen sobre:
 Coeficiente intelectual
 Tipo de inteligencia
 Estilo cognitivo
 Funcionamiento neuropsicológico
 Nivel de Rendimiento académico (competencia académica)
 Entorno familiar
 Independencia y autonomía
 Movilidad (movimiento)
 Habilidades sociales
 Conducta adaptativa

5.8 SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS GENERALES

Conocer la metodología de atención a la diversidad, las estrategias de aula para responder


cotidianamente a la diversidad y las modificaciones que se pueden realizar en el currículo, no

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

es suficiente. Diariamente, en el aula, surgen varias interrogantes y dificultades, que han sido
subsanadas en el proceso. Las acciones generales que facilitan este proceso pueden ser: 55

 El profesor facilita los contenidos al alumno y al profesor de apoyo para efectuar


adecuaciones oportunamente.
 Anticipará las actividades de la semana siguiente.
 El niño con necesidades educativas comprende órdenes simples. Por lo tanto las
instrucciones serán claras y precisas
 Las ayudas que se dan al alumno con necesidades educativas benefician a todos los
alumnos de la clase, en menor o mayor grado.
 Cada alumno tiene su propio ritmo de trabajo y comienza su aprendizaje con un
determinado cúmulo de conocimientos y capacidades.
 No se agruparán a los alumnos por características, todos trabajan conjuntamente. Se
agrupa sólo para dosificar el aprendizaje.
 El currículo se torna abierto y flexible, todos ingresan en él, no hay discriminación.
 Para mantener la concentración y los lapsos de atención, se deben cambiar las
actividades cada 15 minutos.
 Cuando el maestro da vida a los temas, ayuda a desarrollar la fantasía, la abstracción y
la creatividad de los alumnos.
 En ocasiones no es necesario adecuar currículo, es suficiente analizar tareas, es decir,
realizar las actividades paso a paso.
 Luego de la explicación el maestro facilitará el paso al plano representativo (actuación)
para posteriormente pasar al plano gráfico (dibujo).
 El maestro será el único capaz de establecer, con cada niño, una relación personal de
calidad.
 El alumno aprende de manera significativa sólo cuando se parte de lo que ya sabe o de
aquello que le interesa.
 También el alumno con necesidades educativas, descubrirá nuevos esquemas para
comprender la realidad, mediante la experimentación.
 Cuando el alumno no es capaz de llegar por sí solo al nuevo conocimiento, el maestro
podrá ayudarlo físicamente, verbalmente o con otras ayudas.
 La seguridad del niño aumentará con actividades acordes a su nivel, informándole
sobre sus aciertos y errores.
 Evitar escribir notas con adjetivos calificativos en el cuaderno del alumno.
 Cada alumno tiene su nombre propio. Llamarlos por su nombre favorece la dinámica
dentro del aula
 El profesor promoverá el elogio y el auto-reforzamiento en base a pequeños logros,
esto aumentará la seguridad que el alumno tiene.
 Para mejorar el aprendizaje, se puede aumentar hojas en el texto con el que se trabaja,
o simplificar las instrucciones del mismo, o agrandar las letras. Extraer sólo las

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

oraciones principales dentro del mismo libro, aclarando el tema principal, y obviar el
resto, y/o preparar material sobre la lección, son también ayudas eficaces. 56
 Todas estas actividades estarán de acuerdo con el nivel de desarrollo del alumno.

5.9 GUÍAS PARA ELABORAR MATERIAL DE APOYO.


Los materiales didácticos son recursos esenciales en el proceso de atención a la diversidad. Se
ha visto que el material, novedoso incrementa los niveles de motivación y por lo tanto la
atención también se incrementa.

 Cuando se elaboran fichas con representaciones, considerar tamaños reales, facilita la


percepción por ejemplo: Una casa no es del mismo tamaño que un niño.
 Mantener las relaciones de espacio. Por ejemplo: el árbol, en la realidad, nunca está
pegado a la casa.
 Los cuatro colores básicos (rojo, azul, amarillo y negro) son los que más impactan las
vías visuales y captan la atención del alumno con Necesidades Educativas.
 El marcador rojo, en letras de imprenta grandes, es un excelente recurso para
introducir a los alumnos en la lectura.
 El niño con necesidades educativas tiene problemas en la percepción fondo-figura, por
esto, las imágenes deben ser simples, cuidando el fondo, para facilitar la visión central
y la percepción de la figura.
 Señalar o remarcar las órdenes, si éstas son escritas.
 Pintar los signos de las operaciones.
 Dejar más espacios entre los números en las operaciones básicas por ejemplo:

327 3 2 7

146 1 4 6

 El alumno con necesidades educativas, tiene problemas en la memoria a largo plazo,


por lo tanto los contenidos, pueden ser menores pero deben ser repetidos más veces,
mediante diferentes estrategias, además de la repetición. Por ejemplo si, el alumno
debe estudiar historia, lo hará no solamente repitiendo, sino, contando, dibujando,
actuando, explicando a un compañero.
 Presentan, también, dificultades en la temporalidad, por lo tanto es necesario
presentar las lecciones con análisis de tareas, de forma secuenciada, recordando la
tarea previa y anticipando la siguiente tarea.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Promover el uso de las estrategias de repetición, categorización y clasificación de la


57
memoria a corto plazo para que la información pueda ser almacenada en la memoria a
largo plazo.
 Para el alumno con dificultades auditivas, todo el material debe ser elaborado con
dibujos de colores.
 El alumno con dificultades visuales, presenta otro tipo de coordinación, es decir no
coordina ojo mano, sino oído y tacto, por lo tanto se debe adecuar el material y utilizar
muchas instrucciones, explicaciones y aclaraciones verbales.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

58

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

59

6. NECESIDADES EDUCATIVAS EN EL AULA REGULAR

6.1 NECESIDADES EDUCATIVAS SENSORIALES

6.1.1 Necesidad Educativa Visual

Las personas con baja visión no suelen ser reconocidas a simple vista. Como educadores,
tenemos que pasar varios minutos observando cómo se desempeña, el alumno, en clases;
estos alumnos tiene dificultades para leer y escribir y se acercan mucho a la pizarra.

A este alumno, en el aula, se le indicará y describirá todo el ambiente y la ubicación de todos


los muebles para que pueda desplazarse sin dificultad, hablarle bastante para que sienta
confianza y converse con sus compañeros.

Cuando un niño ciego o de baja visión se encuentra en un lugar nuevo suele ser tímido; no
participa hasta entrar en confianza y conocer a las personas, para luego sentirse seguro de sí
mismo. Frente a esta discapacidad, surgen varias preguntas ¿Cómo cree usted que sería el
mundo sin luz? ¿Será esta necesidad educativa, la más grave? ¿Cómo se sustituirá la falta de
visión? ¿ Qué se debe hacer frente a una persona que no ve?

Preséntese inmediatamente, con su nombre, permitiendo que reconozca su espacio con su


bastón, ofrezca su brazo, sin tomar el suyo. La visión es el sentido integrador de la información,
y puede tomarle algún tiempo en adaptarse. No se moleste si rechaza su ayuda.

Como maestro, mientras realiza sus actividades cotidianas dentro de su aula, describa
permanentemente lo que está haciendo y no cambie la disposición del mobiliario, sin
comunicárselo.

Definición

Una persona tiene discapacidad visual cuando su capacidad de ver está limitada y tiene
dificultades para utilizarla en la vida diaria; las dificultades pueden ser graves o leves.

Algunas personas no ven nada, otras sólo distinguen la diferencia entre la luz y la oscuridad, o
ven las formas de los objetos grandes y no los detalles. Muchas personas no están ciegas, sólo
tienen alguna dificultad que no les deja ver claramente las cosas.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

60
Causas.

Pueden ser: Prenatales (antes del parto), perinatales (durante el nacimiento) y


posnatales (después del embarazo).

 La madre durante el embarazo puede enfermar de rubéola o toxoplasmosis


(enfermedad por contagio del gato).

 Por infecciones, accidentes, intoxicaciones, desnutrición y deficiencia de la vitamina A.

 Heridas en los ojos.

 La gonorrea contagiada por la madre durante el parto, infecta los ojos del recién
nacido.

 Aniridia (falta de iris en las pupilas).

 Glaucoma de Incubadora (cuando el oxígeno en la incubadora está mal calibrado).

Escolarización y adecuaciones curriculares

Para realizar una adecuación curricular en problemas de ceguera y baja visión , se requiere
previamente un examen oftalmológico que precisará la agudeza visual y el campo visual, luego
se realizara una evaluación funcional que muestra la cantidad de visión que queda y su posible
utilización en diferentes tareas

Posteriormente se realiza la evaluación psicopedagógica, que consiste en levantar una historia


evolutiva del problema, de su escolaridad, de las funciones cognitivas y verbales, de las
funciones psicológicas de atención concentración y memoria así como de su psicomotricidad,
del área de actitudes sociales en el ámbito familiar, escolar y de las relaciones con sus amigos.

En esta evaluación se incluye además un estudio de la conducta adaptativa, de su


personalidad y especialmente su nivel de rendimiento académico

Adecuaciones curriculares

Como cualquier otro alumno con necesidades educativas, el niño que tiene dificultades
visuales, precisa una adecuación curricular específica individualizada, que coordine sus recursos
personales, materiales y funcionales para luego trabajar el diseño de objetivos, contenidos y

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

actividades de aprendizaje y evaluación a continuación les presentamos una serie de


sugerencias para estas adecuaciones 61

Adaptaciones no significativas:

Estas se basan exclusivamente en los recursos didácticos y materiales:

 Recursos técnicos imprescindibles: regleta y punzón para la escritura Braile manual,


máquina Perkins para la escritura en Braile a máquina, carpeta especial de dibujo, caja
aritmética, ábacos , calculadora parlante, mapas y maquetas en relieve, libros
hablados, procesadores de textos que traducen la información al Braile.
 Adecuación del aula para facilitar su movimiento y orientación.
 Uso de lenguaje claro nombrando todo lo que hay alrededor de él, en cada una de las
áreas curriculares.

Adaptaciones significativas:

 Incluir en el currículo básico un programa para desarrollar la eficiencia en el


funcionamiento visual.
 Sustituir el currículo en el área de lenguaje, la lecto-escritura Braile en lugar de la lecto-
escritura corriente.
 Incluir en el currículo del área de matemáticas la movilidad y orientación en espacios
físicos, memoria muscular y construcción de mapas cognitivos.

En caso de ceguera sin asociación a otras dificultades, las áreas de formación de un alumno
son:

 Afectividad y aceptación de la dificultad


 Estimulación sensorial
 Desarrollo motor y psicomotor
 Movilidad y orientación
 Interacción con el medio
 Relaciones socio afectivas
 Juego
 Prevención de estereotipias
 Adaptación de recursos didácticos.
 Lecto-escritura Braile
 Motivación hacia la lectura
 Enseñanza de estrategias de aprendizaje
 Manejo de nuevas tecnologías.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Prevención 62

 Durante el embarazo, mantener alejada a la madre de personas con rubéola y otras


infecciones.
 Exija poner gotas en los ojos del recién nacido, para evitar el contagio de la gonorrea.
 Vacunar a los niños contra las enfermedades infecciosas.
 La madre hará lactar a su niño el mayor tiempo posible y le suministrará alimentos ricos
en vitamina A.
 Si el niño nació prematuro y es necesaria la incubadora prevea que protejan los ojos del
bebe

6.2. NECESIDADES EDUCATIVAS DE TIPO AUDITIVO

Una persona tiene discapacidad auditiva cuando su capacidad de oír está limitada y no la puede
utilizar para las actividades de la vida diaria, aunque tenga un aparato que amplifique los
sonidos. Algunas personas pueden oír un mensaje de forma combinada, en una intensidad
disminuida o no oírlo en absoluto.

El alumno puede tener hipoacusia total, sin lenguaje oral, hipoacusia o disminución de la
audición, con dificultades para comprender el lenguaje oral pero no presenta discapacidad
mental.

Para hablar con él, colóquese al frente, para que lo vea. El aula debe tener suficiente luz. Hablar
articulando con exageración, para que pueda leer los labios, con gestos simples puede
demostrar lo que quiere decirle; en caso de que no lo comprenda, describa y dibuje, si el
alumno no sabe leer.

Si desea conversar con un niño con hipoacusia severa, llame su atención haciendo señas con las
manos o tocándole el brazo. Mientras conversa, mantenga contacto visual, si mira para otro
lado él puede pensar que la conversación terminó.

Si el alumno tiene su intérprete, hable directamente a su alumno, no al intérprete.

Al planificar una actividad, recuerde que los avisos visuales son importantes para el alumno con
hipoacusia.

Si quiere demostrar cariño, una gran sonrisa y un buen abrazo son lo apropiado.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Considere que tiene un mundo dentro de él que puede expresar, por lo que no se irrite con él si
tarda en explicar lo que quiere transmitir. 63
El alumno con hipoacusia aprende con los juegos por imitación. No todos los alumnos sordos
tienen el lenguaje de señas, si actuamos (interpretamos lo que queremos de ellos), será más
fácil para ellos el entendernos.

Tipos de hipoacusia

Conductiva

La hipoacusia conductiva se presenta cuando hay problemas en la oreja y canal del oído (oído
externo), esta hipoacusia es menos severa y responde al tratamiento. El nivel de audición está
disminuido, en diferentes grados.

Neurosensorial

Cuando hay problemas o daño en los nervios que llevan el sonido al cerebro (oído interno).

Central.
La hipoacusia central presenta daño en el cerebro, en el área 44 de Brodman (área de
discriminación auditiva).

Causas
 En algunos casos puede ser congénita.
 Enfermedades prenatales, postnatales.
 Infecciones no tratadas en el oído.
 Malformaciones a nivel cabeza, cuello o columna vertebral.
 Medicación de ciertos fármacos como la gentamicina.
 Sonidos muy fuertes.

La primera medida antes de realizar la adecuación curricular será obtener una medición de la
audición para posteriormente pedir una evaluación psicopedagógica.

La medición de la audición nos informa el grado de pérdida auditiva del alumno, el momento
en que comenzó a utilizar los audífonos y el tipo de reeducación auditiva y visual que ha
seguido.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Posteriormente se evaluará su competencia lingüística y comunicativa, es decir saber qué nivel


de desarrollo de lenguaje oral presenta?, con quién se comunica? Y cuán complejo es ese 64
intercambio comunicativo?

También es necesario conocer su inteligencia y las habilidades sociales que presenta, ya que
las dificultades de audición afectan la comunicación, especialmente en esas dos áreas.

Se hace necesaria una evaluación de rendimiento académico y conocer las dificultades en el


proceso de aprendizaje. Será también importante una evaluación del contexto familiar,
averiguando el tipo de comunicación que utiliza con los miembros de su familia, sus actitudes
hacia la sordera y las expectativas que la familia tiene pare el futuro. Dentro de los
antecedentes educativos, se deberán conocer todos los detalles relativos a su escolarización,
lugares, edad, tipos de tratamientos realizados, materiales utilizados, etc.

DECISIONES..?

Con esta información se toman dos decisiones, elegir el sistema de comunicación a seguir y la
modalidad de escolarización o de adecuación curricular. La tendencia actual es requerir la
participación de intérpretes de señas como parte de la oferta curricular.

La integración de alumnos con hipoacusia debe ser flexible debido a las necesidades
comunicativas, afectivas, sociales y de aprendizaje, deben recibir enseñanza adecuada a sus
posibilidades se podrá perfeccionar el lenguaje de señas.

El momento de elegir el tipo de escolarización, hay que tomar en cuenta el nivel intelectual, el
apoyo familiar, el grado de pérdida auditiva y el nivel de comunicación

Adecuaciones curriculares

Las propuestas educativas para alumnos con hipoacusia, deben estar orientadas hacia la mayor
normalización posible.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Adaptaciones no significativas 65

 Organización de los recursos personales: que incluyen la capacitación de maestros,


adecuación en el lenguaje para la comprensión del alumno con hipoacusia, aprendizaje
de sistemas de comunicación compartidos.

 Organización de recursos materiales: Cuando se organiza los recursos materiales para


atender un alumno con hipoacusia, se deberá tener en cuenta las condiciones acústicas
del aula, ubicación del alumno para facilitar la visión, empleo de materiales
audiovisuales y manipulativos.

 Aspectos funcionales: Los aspectos funcionales se refieren a elegir criterios de


agrupación adecuados, planificación de los apoyos, organizaciones y distribuciones de
tiempo nuevas.

Adaptaciones significativas

 Aprendizaje y perfeccionamiento de la lectura de labios


 Entrenamiento auditivo.
 Dominio del lenguaje oral a nivel fonológico, sintáctico, semántico y pragmático.
 Promover la competencia suficiente a nivel oral
 Conocimiento y expresión en lenguaje de señas o comunicación total.
 Adaptaciones en el currículo de música y lengua extranjera.

Prevención de la hipoacusia

 Verifique antecedentes familiares de sordera.


 Durante el embarazo evite el contacto con personas enfermas de rubéola y otras
infecciones.
 Vacune al niño contra el sarampión y la tuberculosis.
 Evite ruidos fuertes que puedan causar daño.
 Evite que el niño reciba golpes en la cabeza.
 Procure un tratamiento adecuado a las infecciones del oído, no utilice gotas sin la
indicación de un médico.
 Procure un tratamiento adecuado a las infecciones orales, superiores

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 No utilice medicamentos a base de amikasina


66
 El retraso en la adquisición del lenguaje, puede ser un indicador de discapacidad
auditiva.

6.3. NECESIDADES EDUCATIVAS FÍSICAS

Un alumno presenta discapacidad física cuando ha sido afectada alguna parte de su cuerpo,
esto quiere decir que tal vez no puede moverse, caminar o manejar sus brazos, manos o pies.

Algunas personas tienen que utilizar una silla de ruedas, muletas o un bastón. Otras en cambio
necesitan algunos aparatos en sus piernas para poder pararse y moverse. También tienen
algunas dificultades para vestirse, alimentarse, escribir o trabajar en ocupaciones comunes.
Dentro de las necesidades educativas de tipo físico, se encuentran:

 Parálisis cerebral infantil.


 Poliomielitis.
 Reumatismo o artritis.
 Amputaciones.
 Paraplejia (parálisis desde la cintura hasta los pies).
 Hemiplejia (parálisis de medio cuerpo).

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

La parálisis cerebral infantil es una alteración que afecta al movimiento y la posición del cuerpo
y es causada por un daño en el cerebro. Este puede suceder durante el embarazo, el parto o la
infancia. No todo el cerebro queda dañado, sólo algunas partes, sobre todo las que controlan
los movimientos. En algunos casos la parálisis cerebral está asociada a trastornos de
aprendizaje, problemas psicológicos y convulsiones.
El alumno con parálisis cerebral tiene dificultades en el movimiento. Sus movimientos son
generalmente torpes, pueden también presentar movimientos incontrolados con gestos
involuntarios, pero puede tener inteligencia normal.

El alumno con parálisis cerebral no es agresivo, si no entiende lo que dice, pídale que se lo
repita.

No se asuste si su alumno es lento, adáptese a su ritmo, no sea brusco con él, mostrar
impaciencia aumentará sus movimientos incontrolados.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Este alumno puede convulsionar o presentar cialorrea (babeo). Pueden ponerse de acuerdo
para establecer una señal (un movimiento físico) para indicarle que se limpie la boca o degluta 67
la saliva.

No todos los alumnos con parálisis cerebral tienen retardo mental, lo que dificulta el
aprendizaje es la dificultad que tienen en sus movimientos.

La postura es de vital importancia, mientras su alumno con parálisis cerebral está en su clase no
permita posturas anormales. El pupitre o mesa debería estar a la altura de su pecho para que la
espalda se mantenga en la posición correcta.

Formas de Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral no es igual en todos los casos, es útil reconocer las tres formas principales:

Rigidez muscular o espasticidad.

Esto hace que el cuerpo esté duro, tenso o espástico y las personas que la padecen se
mueven despacio y torpemente.

Movimientos involuntarios o Atetosis.

Estos movimientos son involuntarios, rápidos o lentos y torcidos, se presentan en los pies,
brazos, manos o músculos de la cara.

Mal equilibrio o ataxia.

Se refiere a las dificultades que experimenta la persona al empezar a sentarse o pararse,


además se cae mucho y usa las manos torpemente.

Causas

 Falta de oxígeno al momento de nacer, niños prematuros o de bajo peso.


 Fiebres muy altas y prolongadas causadas por infecciones (meningitis, encefalitis).
 Golpes y heridas muy fuertes en la cabeza.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Quistes, hemorragias o coágulos de sangre en la cabeza.


68

ESPINA BIFIDA

La espina bífida es un defecto en la columna que aparece cuando el niño se forma en el vientre
de la madre. Esto ocurre porque las vértebras que cubren la médula espinal no se desarrollan
por completo y queda un área blanda desprotegida que pueda hincharse a través de la piel en
forma de bolsa oscura.

Esta bolsa está llena de nervios y se halla cubierta por una capa muy delgada por la que puede
filtrar el líquido de la médula espinal y el cerebro puede infectarse, produciendo la meningitis y
ocasionando la muerte.
La espina bífida también se llama meningocele o mielomeningocele.

Causas

No se conoce una causa definida, pero pueden ser muchos los factores que la originan:

 La contaminación del medio ambiente.


 Alteraciones genéticas.
 Residuos de plomo en la sangre de la madre.
 Mala alimentación.
 Falta de vitamina A en los alimentos.

DISPLASIA DE CADERA (CADERA DISLOCADA)

Una persona tiene la cadera dislocada cuando el hueso del muslo (fémur) está fuera de su
cavidad en la cadera. Algunos niños y niñas nacen con una o dos caderas dislocadas. A menudo,
con un tratamiento temprano, el problema se puede corregir fácilmente, evitando así la cojera
y la posterior discapacidad del niño.

Sin embargo, no todas las dislocaciones pueden corregirse así. En algunos de los casos es
necesario usar yesos o aparatos especiales, en otros se debe realizar cirugía (operación) o, en
cambio, la cadera está tan deforme que no se corrige ni con una operación.

¿Cómo identificar la displasia de cadera?

La revisión del bebé a los diez días de nacido consiste en una comparación de ambas piernas, si
la cadera está dislocada una de las piernas puede verse más corta, hay menos pliegues en la
piel (rollitos) o el muslo cubre parte de la entrepierna.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Escolarización en necesidades educativas físicas 69

La principal dificultad que presenta un alumno con dificultades de movimiento es el acceso y


desplazamiento por la escuela, el aula y sus dependencias. Presentan también imposibilidad
de mantener posturas adecuadas durante la realización de las tareas escolares, problemas de
manipulación, dificultades en la comunicación, trastornos de aprendizaje.

Antes de realizar la adecuación curricular se deberá analizar las siguientes áreas:

 Comunicación y lenguaje:

Hay alumnos con serias dificultades de movimiento y carencia de un medio adecuado de


expresión, pero con elevado nivel de comprensión del lenguaje hablado. Para ello se
deberá contar con el apoyo de un fonoaudiólogo que reeduque los trastornos motores del
habla que están asociados la parálisis cerebral,

 Movilidad y autonomía personal:

La dificultad de controlar los movimientos supone limitaciones de explorar, manipular e


intercambiar experiencias con los objetos y personas del entorno. Se debe facilitar el
acceso físico del alumno al contexto educativo, estimulando su autonomía.

 Motivación:

Es importante el nivel motivador que desarrollemos en el aula para elevar la autoestima del
alumno con dificultades motoras en un aula, donde los demás alumnos pueden moverse
sin ninguna dificultad.

 Desarrollo intelectual:

No todos los alumnos con parálisis cerebral presentan problemas de aprendizaje o


discapacidad intelectual, por lo tanto se deberán desarrollar todos los medios posibles
para lograr un adecuado desarrollo intelectual, a pesar de las dificultades de movimiento
que este alumno presenta.

 Socialización:

En el proceso de socialización que desarrolla este alumno en la escuela se deberá dar


especial importancia al lenguaje como medio de comunicación, estimulando destrezas,
habilidades y hábitos que logren su adaptación al entorno y supongan mayor autonomía.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Adecuaciones curriculares 70

El objetivo fundamental en relación con el currículo escolar en las dificultades motoras, será
determinar qué nivel de competencia tiene el alumno respecto a unos objetivos prefijados,
orientando el proceso de enseñanza – aprendizaje y realizando adecuaciones curriculares
necesarias para mejorar el proceso de intervención.

Lo ideal es que todos los alumnos accedan al currículo normalizado, no solamente desde los
elementos didácticos y organizativos, sino desarrollando actitudes y formas de entender
inclusivas, no segregantes.

Adecuaciones no significativas

 Organización y distribución de espacios arquitectónicos y estructurales en la escuela


 Equipamientos adicionales como rampas antideslizantes, ascensores, barras de apoyo,
regulación de la altura de la mesa.
 Horarios adecuados al tiempo que pueden permanecer en una misma postura
 Agrupamiento de alumnos que faciliten y motiven el aprendizaje del alumno con
necesidad educativa especial
 Cambios en el aula y en el mobiliario que permitan un mejor desplazamiento
comunicación y acceso a los materiales que utilice
 Coordinación con equipo de apoyo
 Material didáctico adecuado para que estos alumnos puedan explorar, manipular,
intercambiar, relacionar, etc.

Adecuaciones significativas

Cada Unidad Educativa tendrá establecidos los objetivos y pasos a seguir cuando se inscriban
alumnos con dificultades motoras. No es aconsejable tomar medidas esporádicas. La
adecuación curricular en las dificultades motoras debe tomar en cuenta:

 Incluir enseñanza de técnicas de autoaprendizaje.


 Diseñar objetivos acordes a sus estilos de aprendizaje y nivel de autoestima
 Adaptar contenidos, y metodologías de acuerdo a su edad mental.
 Incluir sistemas de comunicación alternativos.
 Adecuar el sistema de evaluación de las materias.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Dosificar adecuadamente las materias en relación al tiempo de permanencia en ellas.


71
 Adecuaciones en los objetivos de Educación Física.

LA EPILEPSIA (CONVULSIONES)

Si usted tiene en su clase un alumno que convulsiona (que tiene ataques epilépticos) considere
que en el momento de la crisis su cerebro ha tenido una excesiva descarga neuronal y el
resultado es la convulsión.

Acueste al alumno de espaldas, levantando la cabeza hacia un lado y evite que se bronco aspire
con su saliva. Acompáñelo mientras dure la crisis. Luego de la crisis el alumno vuelve a estar
consciente, pero debe descansar. Haga llamar sus padres o simplemente deje que él decida si
se reintegra en la actividad, a su manera.

No todas las crisis son graves, hay pequeñas crisis que son las llamadas “ausencias”, en las que
el alumno no pierde el sentido; es importante que los padres le den una descripción del tipo y
la frecuencia de las crisis para poder asistirlo en el aula.

Contáctese con los padres y exija que el alumno con epilepsia reciba medicación. Sólo con
medicación anticonvulsiva se controlarán las crisis.

Cada crisis es una agresión al cerebro, el alumno puede olvidar o retroceder en su aprendizaje.

Evite o controle los siguientes factores que provocan crisis epilépticas:

 Sueño insuficiente o cansancio intenso.


 Tensión excesiva.
 Fatiga física.
 Fiebre.
 Menstruación
 Algunas medicinas
 Demasiada estimulación sensorial, mucho tiempo viendo el televisor o ante una
computadora, mucha lectura, cantidad excesiva de figuras.
 Exposición prolongada al sol.
 Interrupción abrupta de la medicación.

El alumno con crisis epilépticas tiene problemas de aprendizaje, su mayor problema es la falta
de concentración y su atención dispersa.

Puede faltar también a la escuela, podría ser necesaria la presencia de un tutor que se
encargue de ser el nexo, de manera temporal, entre la escuela y el hogar del alumno.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Adecuaciones curriculares 72

Las adecuaciones curriculares en el alumno con crisis convulsivas (epilepsia), dependerán del
grado de competencia académica que presente, es decir del nivel de rendimiento académico
que presente.

Luego de aplicar una prueba que determine el nivel de aprendizajes académicos se podrá
diseñar la adecuación curricular centrándose en la competencia que tiene este alumno y no en
su dificultad.

El principal problema que presentan estos alumnos es la disminución de la autoestima,


debido precisamente a la aparición y presencia de las crisis. Se presentan también dificultades
en la concentración, en la atención y en la memoria.

Las constantes inasistencias son otro problema que se debe considerar al realizar la
adecuación curricular para el alumno que presenta crisis convulsivas.

Adecuaciones no significativas:

 cambios en las actividades


 cambios en los materiales
 flexibilidad en horarios
 flexibilidad en las evaluaciones

Adecuaciones significativas:

 Reducción en los contenidos, considerando las crisis, las inasistencias ocasionales y


los efectos colaterales de la medicación.
 Presentación de contenidos considerando los breves lapsos de atención y la
distractibilidad que presentan
 Adecuaciones en matemáticas, física, química, por el nivel de abstracción que
presentan.

6.4 NECESIDADES EDUCATIVAS INTELECTUALES

SOBREDOTACIÒN INTELECTUAL

Un alumno con sobredotación intelectual ha tenido un desarrollo muy precoz y aprende más
rápido que los demás. Su coeficiente intelectual está por encima de 130 y puede alcanzar

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

competencias mayores, es además un alumno con alta motivación de logro y mucha


creatividad, sin embargo, la madurez emocional, que posee está de acuerdo a su edad. 73
Cuando el alumno con sobredotación no es diagnosticado, puede presentar problemas de
conducta con movimientos consonantes, molestar a sus compañeros, porque él aprende muy
rápidamente y la repetición lo aburre.

También requiere apoyo en adecuaciones curriculares, cuidando constantemente su desarrollo


emocional y su proceso de socialización, mediante una interacción positiva con sus
compañeros. No debemos confundir al alumno con sobredotación intelectual con el alumno
hiperactivo.

Es muy aconsejable que tome clases de computación o idiomas en horarios extra curriculares,
también puede pertenecer a clubes de lectura o de investigación.

A través de las adecuaciones curriculares, puede acceder a programas más avanzados, a


escuelas satélites dónde se avancen mayores contenidos y con mayor profundidad. Al elaborar
la adecuación curricular, se deben tomar en cuenta los aspectos emocionales y considerar que
aunque tenga mayor rendimiento académico y mayor coeficiente intelectual, la madurez
emocional que presenta, corresponde a su edad, es decir que no está “adelantada”

Este alumno también es bastante creativo y debería recibir apoyo en creatividad, además de
desarrollar sus habilidades sociales para poder interrelacionarse de maneras apropiadas con
sus pares.

Escolaridad y adecuaciones curriculares

Existen diversos modelos y supuestos sobre lo que significa la sobredotación intelectual,


aspectos que dificultan el diagnóstico y el tratamiento, sin embargo antes de iniciar la
adecuación curricular respectiva se deberá tener conocimiento de los siguientes aspectos:

 Establecer un diagnóstico: realizado por un especialista


 Obtener un informe de la madurez social y emocional y de la adaptación que presenta
este alumno.

Adecuaciones curriculares:

Las adecuaciones curriculares generalmente son significativas e incluyen la aceleración, el


agrupamiento y el enriquecimiento de contenidos.

La aceleración es el sistema más tradicional de adecuación curricular, y con él se permite al


alumno con sobredotación intelectual cursar grados superiores. Sin embargo se deberá tener

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

en cuenta que la socialización y el desarrollo emocional del alumno no corresponderán con su


nivel académico 74

El agrupamiento que consiste en reunir en aulas especiales a este tipo de alumnos, aspecto
que se opone a todo criterio integrador, por otro lado se generaría un mundo aparte. Sin
embargo y ante la particularidad de esta necesidad educativa especial se sugiere un
agrupamiento parcial

El enriquecimiento, se refiere al enriquecimiento curricular y enriquecimiento personal, que


consiste en realizar ajustes curriculares especializados, es la solución que mayor efectividad ha
demostrado.

DISCAPACIDAD MENTAL

Una persona con discapacidad mental es aquella que desde la niñez no aprende rápido ni
recuerda las cosas como otras de su edad. Por esta razón no puede relacionarse con otras
personas y tiene dificultades para cuidar de sí mismo. Estas personas son de características y
personalidad únicas. El medio en que se encuentran puede interferir o facilitar su desarrollo y
realización.

El alumno con discapacidad mental básicamente no es un niño enfermo, su salud es normal. La


discapacidad mental no es una enfermedad, es sólo una situación de vida.

Si bien los nuevos sistemas de clasificación y atención se basan en la concepción de apoyos,


para guiar nuestras acciones educativas describiremos las características del aprendizaje y los
niveles o grados que un alumno puede alcanzar.

El cerebro es “plástico” y puede remplazar funciones, si existe una adecuada estimulación


desde el nacimiento o poco después de éste.

Existen varios grados de retardo mental, en función del coeficiente intelectual: leve, moderado,
severo, profundo.

 El alumno con discapacidad mental leve podrá alcanzar competencias hasta de 1ro. De
secundaria, desarrollando una edad mental hasta de 15 años.

 El alumno con discapacidad mental moderada alcanzará competencias hasta de 3ro. de


primaria, desarrollando una edad mental de nueve años.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 El alumno con discapacidad mental severa alcanzara habilidades hasta de tres años, sin
75
adquirir habilidades académicas.

 El alumno con discapacidad mental profunda desarrollará sólo dependencia con su


madre o con la persona que lo cuide, necesitando ayuda y asistencia para todo;
desarrollará un nivel mental de uno o dos años.

Los alumnos con discapacidad mental leve y moderada se integran en las Unidades Educativas
regulares. Los alumnos con discapacidad mental severa y profunda deben asistir a escuelas
especiales y, por su gravedad, no pueden integrarse a la escuela común.

Características psicológicas del alumno con discapacidad mental

Su atención es dispersa y presenta dificultades de concentración. Su memoria a largo plazo está


afectada, por lo tanto, los exámenes de contenido acumulativo no están acordes a sus
capacidades.

Su lenguaje se desarrolla tarde y encuentra difícil percibir las relaciones entre cosas, acciones y
eventos. Puede encontrar los detalles, sin entender la esencia de las cosas. Sus asociaciones no
son lógicas.

El alumno con discapacidad mental tiene afectada la función perceptiva de fondo-figura; en


una lámina reconocerá partes insignificantes y no el todo.

Si en ocasiones presentan problemas de conducta, estos muy rara vez tienen origen
neurológico. Los problemas de conducta que el alumno con discapacidad mental presenta
están originados por fallas en el ambiente que lo rodea, puede ser en su familia, en la escuela o
en la sociedad. Los problemas de conducta son la respuesta a un sistema que no responde a
sus niveles que le exige demasiado o muy poco.

El alumno con discapacidad mental compensa todas las dificultades de estructuración


psicológica, con su empeño y perseverancia. Asiste a la escuela con toda alegría, resiste a
diario las frustraciones, compite permanentemente en situaciones desiguales y continúa con su
vida. ¡Esos son aspectos para destacar!

El retardo mental puede afectar a cualquier niño sano, antes de los 18 años. Los niños
desnutridos tienen más desventajas.

Causas

 Alteraciones genéticas.
 Enfermedades, prenatales, perinatales, posnatales.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Cretinismo (falta de yodo).


76
 Falta de oxígeno al nacer, uso inadecuado de fórceps.
 Bebes prematuros o de bajo peso al nacer.
 Fiebres altas causadas por infecciones del cerebro (meningitis).
 Deshidratación.
 Golpes o heridas muy fuertes en la cabeza.
 De tipo ambiental: que puedan afectar a cualquier niño sano, más aún a los que
nacieron desnutridos o carecen de estímulos, afecto y oportunidades.

Escolaridad

Como el sistema educativo está básicamente orientado al desarrollo de habilidades cognitivas


muy relacionadas con procesos psicológicos de atención, concentración y memoria es el
alumno con discapacidad intelectual el que mayores adecuaciones necesidad, debido
precisamente a las dificultades que presenta en esas áreas, por lo tanto la atención del alumno
con Necesidades educativas intelectuales debe considerar los siguientes aspectos.

a. Atención e intervención en el hogar


b. Atención e intervención en la etapa infantil
c. Atención e intervención en la escuela

Luego de la consideración de estos aspectos se podrían realizar las adecuaciones curriculares


y la determinación correspondiente de la provisión de servicios de apoyo.

Adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares deben realizarse por eliminación por cascada. Este modelo de
eliminación en cascada, ampliamente utilizado en centros regulares, consiste en:

 Primero de eliminan algunos contenidos


 Luego se eliminan algunos objetivos y se introducen otros criterios de evaluación
 Luego de los anteriores pasos recién podrá eliminarse la materia.
 Finalmente podrá eliminarse un área específica del currículo.

Recordamos, que las adecuaciones curriculares deben centrarse en la competencia que


presenta el alumno y no en su incapacidad. La adecuación curricular además de ser un
documento individual, deberá ser flexible y abierto.

En la escolarización de los alumnos con Necesidades educativas intelectuales, se hace, en


muchas ocasiones la presencia de un Tutor o profesor de apoyo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Se tendrán que realizar las siguientes consideraciones: 77

 Que los procesos de aprendizaje no son uniformes, y que cada alumno aprende
a su ritmo y a su estilo, además conforme a sus intereses y motivaciones.
 Que los procesos de enseñanza no pueden ser homogéneos, es necesario
acceder al principio de individualización de la educación.
 La atención a la diversidad debe ofrecer respuestas diversificadas, adecuadas a
las exigencias de cada momento.

Adecuaciones no significativas:

 Uso de instrucciones sencillas, evitar dar instrucciones cuando está distraído.


 Utilizar vocabulario adecuado a su desarrollo, emplear dibujos y material concreto.
 Estimular los aprendizajes previos, evitar dar tareas en las que pueda fracasar.
 Partir de lo concreto y de lo que es significativo para él.

Adecuaciones significativas:

 Analizar los contenidos y objetivos curriculares y secuenciarlos en tareas y pasos


pequeños.
 De acuerdo a los casos quitar objetivos y contenidos optando por lo relevante y
esencial para su desarrollo futuro.
 Dar mucha importancia a las actividades que promuevan autonomía
 Incluir ayuda especializada en el aula y realizar adecuaciones en equipo.

Prevención

 Evitar embarazos en edades muy tempranas o muy tardías.


 Buscar consejo médico para antecedentes hereditarios, durante el embarazo.
 Ingerir medicamentos recetados por el médico
 Realice el control prenatal y procure comer alimentos ricos en hierro, vitaminas,
minerales.
 Evitar las drogas, alcohol, cigarrillos.
 Controles de crecimiento y desarrollo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

6.5 NECESIDADES EDUCATIVAS DE TIPO CONDUCTUAL


78
TRASTORNO DE DEFICIT DE LA ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

Es de gran importancia diferenciar que no todo alumno que se mueve en exceso o se distrae,
tiene trastorno de atención con hiperactividad.

El TDAH además del exagerado movimiento, existe un problema en la función de la atención, y


puede también existir impulsividad y problemas de aprendizajes, además el diagnostico debe
estar respaldado por un informe neurológico que determine:

 Síndrome hiperkinético.
 Déficit atencional.
 Disfunción cerebral mínima.
 Problemas de aprendizaje.
 Daño neurológico no específico.
 Disfunción leve.
 Disritmia.
 Falta de maduración neurológica y otros.

No podemos decir que el niño es hiperactivo, es su conducta la que es hiperactiva. El niño con
TDAH se distrae y pareciera no tener descanso, cambia constantemente de actividades y su
conducta no tiene sentido ni objetivo, es por eso, que tenemos tanta dificultad de entender su
movimiento. El alumno con conducta hiperactiva puede ser, además, muy impulsivo y no medir
las consecuencias de sus conductas.

En el aula será necesario mantener cierto orden en el mobiliario y en su ubicación, para que el
alumno con conducta hiperactiva pueda manejarse independientemente cumpliendo ciertas
responsabilidades en el aula.

Enséñele qué hacer en diferentes situaciones. Será positivo explicarle qué es lo que esperamos
de él en la clase y enseñarle cómo actuar en diferentes situaciones, de acuerdo con lo que
esperamos.

Todas nuestras explicaciones serán claras y precisas; también se le explicarán claramente las
consecuencias que sus actos pudieran tener.

Conectar siempre instrucciones claras y reforzamiento social, como elogios, aplausos, abrazos.
Anticiparemos constantemente las consecuencias que tendrá su conducta.

Se ha comprobado que cuando se estimula el movimiento (creando situaciones dentro del aula
que estimulen el movimiento), el alumno se tranquiliza.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Si el problema de la conducta hiperactiva es excesivo, será necesaria la medicación, para que el 79


alumno pueda asistir a la clase.

Escolarización

La intervención más adecuada en niños con trastornos de conducta, como es el caso del niño
con TDAH es de tipo preventivo. Se hace necesaria la participación de la familia, de los
profesores y de los compañeros para favorecer ciertas conductas y eliminar otras.

El sistema que está alrededor de este niño, debe ser bastante estructurado, con pocas reglas
pero bastante definidas, el mejor ambiente sería un ambiente directivo y estructurado.

Si bien es importante el desarrollo académico y el rendimiento escolar, la prioridad será


centrarse en la conducta. La escolaridad de este alumno deberá ser monitoreada por un
especialista en modificación cognitivo conductual y en estrategias metacognitivas.

PROBLEMAS DE CONDUCTA

Se considera que existe un problema emocional cuando se presenta una modificación en la


organización afectiva del niño, niña o adolescente, repercutiendo en toda la persona, en su
eficiencia intelectual, en sus actitudes y conductas. Generalmente, estas personas presentan
inestabilidad, emocional traducida en rápidos cambios emotivos o de humor.
Esta problemática está asociada a carencias afectivas, es decir, que la persona en cuestión no
siente satisfechas sus necesidades de afecto en relación con sus padres o de las personas
adultas que se encargan de su cuidado.

Los problemas de conducta están relacionados con la inadaptación de la persona, esto es, se da
la inexistencia de relaciones armónicas con el entorno familiar, escolar o social, provocando
una inadecuada integración con el grupo.

Tanto los problemas emocionales como los conductuales están relacionados, pudiendo uno ser
el desencadenante del otro.

Esta problemática hace que el o la alumna experimente serias dificultades de convivencia y


relacionamiento al interior del aula, hecho que se agudiza en determinados momentos, como
al iniciar el año escolar, en etapas de desarrollo y maduración como es el de la adolescencia,
etc. Todo esto puede ocasionar el alejamiento temporal del entorno escolar o familiar, llegando
el adolescente, en casos extremos, a abandonar definitivamente la escuela o el hogar.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

Frecuentemente se encuentran en el aula alumnos con problemas emocionales que se


expresan en su conducta que puede ser de varios tipos: el primero caracterizado por poca 80
actividad y falta de interés y el segundo caracterizado por movimientos constantes. Estas
características no son absolutas, pueden estar asociadas y/o combinadas, por lo que el profesor
debe estar muy atento.

 Se encuentra retraído y pensativo en el aula.


 Puede presentar episodios de tristeza o llanto espontáneos.
 Tiene poco apetito.
 Se aísla de las actividades del aula o del recreo.
 Tal vez no presente las tareas escolares.
 Es una persona pasiva.

 Está constantemente inquieto y distraído en el aula.


 Se muestra agresivo y conflictivo con sus compañeros.
 Presenta sus trabajos escolares de forma improvisada y desordenada.
 No se integra fácilmente con el grupo.
 Demasiada actividad.

El aula es un espacio socializador muy adecuado donde el maestro, podrá ayudar a los
alumnos con este tipo de problemas utilizando las siguientes estrategias:

 Establecer buena comunicación con el alumno.


 Generalmente, carentes de afecto, estos alumnos necesitan comunicarse y
confiar en alguien. Esta relación no debe ser sobreprotectora y menos
manipuladora.
 Relacionarlo con un grupo de aprendizaje apropiado a sus características,
donde se sienta cómodo y útil.
 Darle actividades y tareas apropiadas que impliquen desarrollar la paciencia, el
orden, la creatividad. Es importante el motivarlo a que termine todas las tareas
que inicie.
 Acordar y uniformar las normas de comportamiento con el alumno, las que
implicarán el reconocimiento de los derechos y obligaciones de su propia
persona como los de los demás.
 Sensibilizar a los padres de familia para que se involucren de manera positiva
en la problemática del estudiante, ya que suelen ser la causa de dichos
problemas.
 Evitar el uso de adjetivos calificativos.
 Evitar avergonzarlo en presencia de los compañeros

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Cuidar los mensajes verbales y no verbales, de incompetencia y de no


81
merecimiento, que se emiten en la clase

Escolarización

Frente a la presencia de trastornos conductuales los objetivos generales estarán basados en


desarrollar habilidades sociales y hábitos de autonomía personal, desarrollar bases de
interacción y comunicación social, además del desarrollo de actividades cognitivas.

Adecuaciones curriculares

Las adecuaciones curriculares dependerán del nivel de rendimiento académico en las materias.

AUTISMO

El autismo es un conjunto de síntomas que se caracterizan por presentar trastornos o


alteraciones en la conducta del niño. La característica que distingue al autismo es el aislamiento
y la no utilización del lenguaje con el propósito de comunicación.

Causas

El autismo es la consecuencia de un desorden del cerebro o del sistema nervioso central, y


puede presentarse por un conjunto de factores:

 Genético: Anormalidades en los cromosomas.


 Bioquímico: Anormalidades en el funcionamiento químico cerebral. Los padres
pueden observar que el comportamiento de sus hijos se altera cuando ingieren
algunos alimentos.
 Estructural: Puede ser a nivel orgánico y de la personalidad. Se ha detectado
anormalidad, por ejemplo, en la forma de cerebro.
 Virales: Algunas infecciones, como la rubéola antes del nacimiento, pueden
provocar anormalidades en el sistema nervioso central.

Rasgos de conducta

Las conductas que más se observan en las personas con autismo se dan en las siguientes áreas:

 Comunicación: No usan el lenguaje con la intención de relacionarse con los


demás. Incapacidad para establecer comunicación. Casi no expresan
emociones.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

 Conductas relacionadas con el movimiento: Se balancean, caminan en punta


82
de pie.
 Conductas extrañas: Se hacen daño a sí mismos; pasan de estar tranquilos a
estar alterados; no tienen juego imaginativo, sino repetitivo.
 No temen los peligros reales, pero pueden mostrar miedo sin causa aparente.
Rechazan cambios en la rutina.
 Generalmente se quedan con la mirada perdida o fija en algún objeto por
mucho tiempo.
 Utilizan repetitivamente palabras y movimientos, como aplaudir, mecerse,
aletear, frotarse las manos.
 Conductas de aislamiento: Viven en su propio mundo, no se relacionan con las
personas, incluyendo a sus padres, se relacionan mejor con las cosas y juguetes
que con las personas.
 Evitan el contacto con los ojos y con el cuerpo.

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

83

BIBLIOGRAFIA

- Guidugli Susana, Adaptaciones curriculares para niños y niñas con NEE, Reforma
Educativa Boliviana, La Paz 2001
- La Reforma Educativa y leyes conexas, La Paz Bolivia, 2003.
- Agenda RIC 1999.
- Marchesi, Álvaro, Coll César: Desarrollo psicológico y educación. Trastornos del
desarrollo y NEE. Edit. Alianza. Madrid, 1999
- Anita Ewoolfolk, Psicología Educativa, 1999
- Ministerio de Educación y Viceministerio de Educación Escolarizada y Alternativa.
Diseño curricular para el nivel de Educación primaria. Reforma Educativa Boliviana La
Paz, 2003
- Lou Royo, María Ángeles López Urquizar, Bases Psicopedagógicas de la Educación
Especial. Ed. Pirámide. Madrid, 2001
- Antonio Sanchés Palomino, Educación Especial, Pirámide, Madrid , 2002
- Warnock report, House of commons, Londres, 1978
- Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial, Adaptaciones curriculares y
Organización Escolar. Conferencias del Seminario Hispano- Británico, Madrid, 1999
- Evaluación de los Talleres de Capacitación a la Unidad Educativa Panamá, La Paz, 2003
- Evaluación de Taller de Capacitación ofrecido en SEDUCA sobre Integración Escolar.
- Aníbal Puente Herreas “Cognición y Aprendizaje”, edit. Pirámide España 2002
- Jensen Erick, “Cerebro y Aprendizaje” Edit., Narcea, España Madrid, 2003
- Nelly Pastoriza “Neurociencia, arte y actividades creativas” Edit. Pro Scientia Et Ars, La
Plata, 2009
- PRIMER ENCUENTRO PEDAGOGICO DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL, 2008,
La Paz- Bolivia
- FOSEED, 2004, Programa de Licenciatura en Educación Especial. La Paz, Bolivia

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.


Educación Especial Integrada

- OMS (2º. Informe del Comité de Expertos, Ginebra, 1968),


84
- Prof. Virginia Peñaloza: Sistematización de preguntas realizadas por los profesores de
las Unidades Educativas que reciben apoyo en la ciudad de La Paz gestiones 2002 al
2005:

Colegio Técnico Ayacucho, turno tardes


Unidad Educativa Vicente Juariste Equino, turno mañanas
Unidad Educativa Villa Victoria, turno tardes.
Unidad Educativa Panamá, turno mañanas
Unidad Educativa Francisco Bedregal, turno mañanas
Unidad Educativa 6 de Agosto, turno tardes
Unidad Educativa Hugo Banzer Suarez turno mañanas
Unidad Educativa 6 de Junio, turno mañanas
Unidad Educativa René Barrientos Ortuño, turno mañanas
Kínder Jesús Divino Maestro, turnos mañana y tardes
Kínder Gualberto Villarroel, turno mañanas
Unidad Educativa Julio Patiño, turno tardes
Kínder Hogar Virgen de Fátima
Aula de Apoyo de Hogar Mixto La Paz

www.embajadaboliviacolombia.org/, 2010.

WEBGRAFIA
www.biopsicologia.net/page
www.disciplinaspsi.com.ar/clinica.htm -
www.psicopedagogia.com

Dra. María Nela Rosario Paniagua Gonzales Ph.D.

También podría gustarte