Está en la página 1de 6

Escuela Dualista; Comenzaremos señalando que se denomina o se llama Escuela

dualista porque Esta escuela admite o plantea dos formas de aparición del derecho.
en concreto Escuela dualista plantea la existencia de los Derechos: Derecho natural.

El Derecho divino planteado argumenta que es un conjunto de normas jurídicas que


se llama Derecho es obra de un ser supremo o Dios en concreto según este Derecho
divino, Dios ha creado y ha formado el Derecho y no cumplir sus leyes significaría
desobedecer a Dios.

En cambio, el Derecho natural plantea que el Derecho no es producto de Dios; sino


más bien es la propia naturaleza que ha dado lugar a que el Derecho nazca se
origine naturalmente de por sí, espontáneamente.

Por ejemplo, del Derecho a la vida, el Derecho a nacer, el Derecho a la libertad.


Escuela del sujeto Jurídico; Esta Escuela está de acuerdo que el Derecho es una
creación de Dios sin embargo “La Escuela del sujeto jurídico plantea que si bien
Dios creó el Derecho; Pero es el hombre como el ser humano, la misma persona
quién debe analizar, interpretar, las leyes creadas por Dios y aplicadas en la
sociedad (Esto significa que es el ser humano el encargado de analizar,interpretar
y aplicar las normas jurídicas”).

Escuela Histórica; Esta Escuela tiene su principal representante al magnífico filósofo


y jurisconsulto autor.

La Escuela Histórica sostiene que el Derecho es el producto o el resultado de los


distintos hechos históricos que representa en la sociedad en las distintas épocas.

Es decir, en cada época de la humanidad hubo acontecimientos históricos


sociedades y esos acontecimientos dieron lugar al nacimiento de normas jurídicas.

Por ejemplo, en la antigüedad la esclavitud era legal; en la Edad Moderna Cuando


surgen los problemas aparecen normas que regulan la actividad laboral.

En síntesis, la Escuela Histórica plantea “Que el Derecho ha nacido como


consecuencia de los hechos históricos sociales en las distintas etapas de la
humanidad”.
Escuela Positiva; Su representante de esta Escuela es el sociólogo Augusto Comte
padre de la sociología (La Escuela positiva Sigue los pasos de la Escuela Histórica
concretamente la Escuela positiva sostiene y afirma que el Derecho tiene su origen
en los acontecimientos sociales políticos e históricos que caracterizan a cada época
de la humanidad), es decir qué en cada época, cada etapa tuvo problemas sociales,
históricos surgieron nuevas normas jurídicas para solucionar o regular o
reglamentar esos acontecimientos.

Escuela Socialista; Su principal representante fue el magnífico Filósofo Político y


Económico Carlos Marx padre del socialismo y del comunismo como autor del
materialismo dialéctico y materialismo histórico Carlos Marx de ascendencia de
judío alemán.

Carlos Marx escribe varias obras: ejemplo el magnífico del partido Comunista siendo
su principal obra “El capital”; obra donde ataca afortunadamente al capitalismo.

esta Escuela sostiene que el Derecho ha surgido aparecido como consecuencia o


resultado de la propiedad privada.

Es decir, esta Escuela aparece el Derecho para proteger los intereses de la clase
dominante en contra de la clase dominada.

Esta Escuela sostiene que el Derecho es un instrumento de explotación que


defiende a la empresa privada.

Teorías que explican el origen del Derecho; De acuerdo a la Historia del Derecho
de la Teoría General del Derecho existen varias teorías que tratan de explicar el
origen del Derecho.

En concreto existen cuatro teorías que son las siguientes:

1 teoría Racionalista

2 Teoría Dinamista

3 Teoría Teocrática
4 Teoría Teológica

Cada una de estas teorías tienen sus propias características y sus presentantes que
estudiaremos a continuación.

Teoría Racionalista: El principal representante es el pensador y filósofo alemán


Hans Manuel Kant.

Esta Teoría sostiene que el origen del Derecho se basa o se encuentra en la


inteligencia humana; Es decir la razón humana es el racionalismo el intelecto e
inteligencia humana que ha motivado impulsado para que exista el Derecho

Dicho de otro modo, para la Teoría racionalista el Derecho se basa en la razón.

Teoría Dinamista; Conocida también como teoría Dinamocratica. esta Teoría


opuesta a la Teoría racionalista la Teoría dinamista afirma que el Derecho se basa
en la fuerza, no en la razón, el Derecho a nacido basado en la violencia, fuerza.
Según esta Teoría afirma que el Derecho ha surgido basado en la fuerza que han
impuesto Los fuertes en contra de los débiles; Es decir que el Derecho ha surgido
por la imposición de la fuerza de unos hombres en contra de unos pocos los más
débiles sus principales representantes propugnadores o precursores son el griego
Carneades y el famoso italiano nacido en Florencia Nicolás Maquiavelo (Que fue el
autor que bautizó a la sociedad con el nombre de Estado), es decir el primero en
utilizar la palabra Estado fue el autor italiano Nicolás Maquiavelo en su obra titulada
“El príncipe” mejor conocida en latín como "Principatibus".

Teoría Teocrática: Esta teoría trata de que el Derecho se basa en la moral en la


conducta, en el bien. Cómo sabemos la moral es la Ciencia Axiológica que nos
enseña a distinguir entre el bien y el mal.

La palabra Teocrática deriva de la palabra “ETHO ” qué significa moral por lo tanto
la teoría “Teocrática” Afirma que el Derecho se basa en la moral.

Los principales representantes de esta Teoría son: Platón, Aristóteles y Séneca.


Por ejemplo: Platón (Aristócratas) señala y decía lo siguiente el Derecho y la justicia
son las virtudes del hombre

Para Aristóteles “Practicar las normas del Derecho son lo único que dan tranquilidad
Séneca decía “Aplicar y cumplir las normas del Derecho es lo único que lleva a
encontrar la paz, la serenidad y armonía.

En síntesis, la Teoría Teocrática afirma que el Derecho se basa en la moral.

Teoría Teológica: Cómo sabemos que la palabra Teología deriva del latín “Teos”
qué significa “Dios” y logos qué significa “Estudio o tratado”

Esta Teoría sostiene que el Derecho es una creación de Dios como Dios ha creado
el Derecho y las normas jurídicas, y no cumplirlas es desobedecer a Dios. entre los
representantes tenemos a los Filósofos “San Agustín de Hipona” y Santo Tomás de
Aquino.

Tema # 2

Génesis del estado

También podría gustarte