Está en la página 1de 6

NOMBRE: Lina marcela Benavides

FICHA: 1971264

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Auditoría interna de calidad -NTC ISO 9001

INSTRUCTORA: Ana Karina Ruiz Beltrán

TRABAJO UNIDAD 1

ENSAYO AA1:

Elabore un ensayo sobre el tema de auditorías internas de calidad y la


importancia para las PYMES en Colombia que están certificadas en un
Sistema de Gestión de Calidad.

El entorno socioeconómico está cada vez más globalizado y esta globalización


favorecen transformaciones de toda índole, en este proceso de globalización las
PYMES se ven obligadas a fortalecer su estructura administrativa interna a través
de objetivos estratégicos para lograr sobrevivir y avanzar en la economía del país.

Las PYMES Micro, Pequeñas y Medianas Empresas abarcan un 70% de la


economía en Colombia y son las causantes del incremento de empleos en la nación,
pero presentan en la mayoría falencias que deben ser mitigadas para su beneficio
a nivel global. Es por ello que surge la necesidad de que se implemente
herramientas que les permitan mejorar no solo sus volúmenes de ventas, sino
también la calidad de los productos o servicios ofrecidos para mantenerse en el
mercado con un grado mayor de competitividad, aun mas en un contexto como el
actual, donde las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más competitivo,
con más desafíos y con una sociedad más inquieta por la actividad económica, es
por esto que las auditoría internas tiene ante sí la herramientas con amplias
posibilidades de actuación. En este sentido, el ámbito de la calidad en todas sus
dimensiones es un campo en el que la auditoría interna puede ofrecer a la empresa
una aportación valiosa en su gestión.

La auditoría interna de calidad es una actividad de evaluación independiente y


objetiva para agregar valor y mejorar las operaciones contables, financieras y
administrativas de una organización, ayudándole a cumplir sus objetivos, por medio
de la evaluación y mejora de la eficacia de sus procesos, proporcionando así un
servicio efectivo a los más altos niveles de la administración, siendo una
herramienta fundamental para las PAYMES para poder lograr mantener estabilidad
y permite que los responsables de la organización estén enfatizados en cada una
de las actividades correspondientes, con el fin no solo de corregir, si no prevenir y
prever distintas situaciones que puedan presentarse a lo largo de cada proceso,
teniendo en cuenta el riesgo inherente al que se está expuesto en cada tipo de
organización, para esto es importante la implementación del sistema de gestión de
calidad en las organizaciones que consiste en una estructura operacional de trabajo,
bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y de administración,
con el fin de encontrar no solo los puntos críticos de la organización , sino a su vez
trazar los medios de control que ayuden a mitigar y prevenir posibles efectos
negativos en las empresas, facilitando el mejoramiento continuo, junto con la
competitividad y la calidad inmersa dentro de todos los procesos de la compañía.

Se ha evidenciado que las PYMES en Colombia presentan un desbalance en


cuanto a la falta de formalidad y organización, carencia de manuales de
procedimientos, de políticas que sean conocidas y aplicadas por todos los miembros
de la empresa, por tanto deben considerar la auditoría interna como el mejor amigo
de planificación y control que salvaguarda la unidad económica empresarial; que
protege los activos y el buen manejo de sus pasivos, transacciones contables y
financieras, logrando así con eficacia (tiempo) y promoviendo la eficiencia ( tiempo
- habilidad) buenos resultados por parte de la dirección.

En conclusión la Auditoría Interna tiene un fuerte impacto en el desempeño


favorable de las PyMEs globalizadas ya que si una empresa tiene la intención de
incrementar su calidad para hacerse más competitiva, la auditoría interna,
apropiadamente complementada con las estrategias que requiere la competitividad
actual, tiene la responsabilidad de lograr los objetivos de gestión que se comparte
con las áreas que demandan su trabajo o análisis ya que con los resultados
obtenidos del proceso es posible proporcionar recomendaciones e implementar
estrategias que colaboren al desarrollo competitivo.

La globalización es la oportunidad para que estas empresas comprendan la


importancia de la auditoria interna, independientemente de su tamaño, su
estructura, su organización, como herramienta fundamental de planeación y control
que les aporta seguridad, efectividad y eficiencia de la información y las
operaciones, llevando a cabo un papel muy importante para que la empresa
subsista y se desarrolle logrando afianzar su calidad y compromiso no solo de
satisfacer las necesidades de los consumidores sino superar sus expectativas por
tanto continúen siendo un pilar muy importante como fuente de riqueza y empleo
para las familias colombianas.
Bibliografía:

Hernandez Diaz, Johana. Acercamiento al control interno en las pymes colombianas. [en
linea]. [fecha de consulta]:[ 20 de agosto de 2019]. Disponible en:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17942/17042020_2015.pdf

Arteaga Quintero Marcela. Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas. 8 de


junio del 2014 [en linea]. [fecha de consulta]:[ 20 de agosto de 2019]. Disponible en:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/QuinteroArteagaMarcela
2014.pdf;jsessionid=D94A2876BA21D0DA78459EA44911E825?sequence=1

Cuenca Leal María Cristina. Oportunidad de implementar la auditoría interna en empresas


pymes. Universidad militar nueva granada. 2017 [en linea]. [fecha de consulta]:[ 20 de
agosto de 2019]. Disponible en:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17245/LealCuencaMar%C3%A
DaCristina2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Importancia de la auditoría interna en las organizaciones. (9 de abril de 2015) [fecha de


consulta]:[20 de agosto de 2019]. Disponible en https://www.incp.org.co/importancia-de-la-
auditoria-interna-en-las-organizaciones/
2. Informe Ejecutivo AA1:

Actividad: Principios y Tipos de auditoría, Usted hace parte del equipo auditor
elegido por la empresa donde labora, por sus conocimientos sobre el tema de
auditoría así como por su entusiasmo para colaborar con la mejora del Sistema de
gestión de Calidad y la determinación de la eficacia del mismo. Como documento
base para su preparación como auditor interno la empresa definido usar la norma
ISO 19011 en su última versión, donde están las indicaciones requeridas para
realizar un buen proceso de auditoría y que usted lo encuentra en el material de
apoyo del programa.

A. Defina con sus propias palabras e ilustre por medio de un ejemplo


¿Cómo evidenciaría el cumplimiento de los 6 principios de auditoría en
la empresa donde labora o en otra empresa? Escriba su respuesta en la
siguiente tabla:

Empresa: Confecciones ALHEMAR

Principio de auditoria ¿Cómo se evidenciaría la aplicación de este


principio en una auditoría liderada por usted?

Utilizando los parámetros correspondientes,


para obtener resultados confiables de los datos,
1. Integridad: y las observaciones, también tenemos el criterio
profesional y la experiencia.

En primera instancia tenemos el informe donde


hallaremos las conformidades, y las no
2. Presentación Ecuánime: conformidades, de los procesos que cumplen
con los requisitos y si hay que aplicar una
mejora o realizar cambios.

En el cumplimiento de cada una de mis metas,


manteniendo el margen entre ambas partes y
3. Debido cuidado dejando todo previamente evidenciado
profesional:
Presentar un informe detallado, solo a la parte
interesada y que se encuentra directamente
4. Confidencialidad: involucrada en el proceso

Realizar un trabajo a conciencia, leal para


presentarlo a la parte interesada sin ningún
5. Independencia: vínculo laboral con esta.

Siendo el auditor, debo realizar una auditoría de


calidad detallada, teniendo en cuenta la
6. Enfoque basado en la evidencia hallada en cada uno de los procesos,
evidencia: utilizando la documentación de las actividades, y
procedimientos que en la empresa se realizan,
para así realizar un reporte detallado, específico
y evidenciado.
B. Realice mínimo 3 tipos de auditoría a ejecutar en la empresa en la cual
labora (u otra empresa si es el caso) y establezca los siguientes
aspectos:

Empresa: Confecciones ALHEMAR

Tipo de Aspectos
auditoría a
ejecutar Objetivo de la Alcance de Criterios de Equipo Cliente de la
auditoría la auditoría auditoría. Auditor auditoría

Revisión manual de Está enfocada de Supervisor Departamento


calidad, normas y manera directa en de calidad de producción
procedimientos Área los requerimientos
administrativa de la organización

Interna

Obtener los resultados, Gerencia y Resultado de la Jefe de Empresa


verificarlos, analizarlos y Producción garantía de la procesos y
que estén de acuerdo organización supervisor (General)
con el cumplimento de de calidad
las reglas.
Productividad

Inspeccionar y valorar el Producto Acatamiento de Supervisor División de


producto terminado terminado los detalles del de calidad calidad
Producto cliente y Jefe de
procesos

C. Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo


tras el desarrollo de esta actividad.

Podemos concluir, que la Unidad 1 es de mucha importancia ya que nos introduce


a conocer las herramientas que se utilizan para proceso de realización de una
auditoria de calidad, ayudando a crecer y afianzar nuestros conocimientos teniendo
en cuenta que tipo y clase de auditoria hay que realizar.

También podría gustarte