Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A través del tiempo los problemas de control interno en las empresas, ha centrado
la preocupación de la gerencia moderna, así como de los profesionales
responsables en implementar nuevas formas de mejorar y perfeccionar dichos
controles, esto es muy importante por cuanto el control interno es fundamental
para que una empresa logre alcanzar a través de una evaluación de su misión y
visión el logro de sus objetivos y metas trazadas, pues de lo contrario seria
imposible que se puedan definir las medidas que se deben adoptar para
alcanzarlos y evaluar el grado de cumplimiento.
Cuando se habla del rol del Auditor Interno en los procesos de auto-evaluación de
controles, se parte de la premisa que en las organizaciones ya existe determinada
cultura administrativa, mediante la cual sus integrantes tienen claramente
entendido lo que es el proceso de control, la importancia y beneficio de un buen
sistema de control, así como de su propia responsabilidad sobre la eficiencia y
eficacia del funcionamiento del proceso respectivo.
A partir de la década de los noventa, por los cambios tecnológicos, las nuevas
teorías de administración y control, como la globalización de la economía, el
ambiente del manejo de los negocios sufrió cambios de importancia, que
afectaron paralelamente a la auditoria interna a nivel mundial como fueron los
conceptos de valor agregado, servicio al cliente, globalización de los mercados,
estructuras orgánicas planas y matriarcales, trabajo en equipo, rápida reacción al
cambio en los negocios, riesgos del negocio y desarrollos en tecnología de la
información.
1
Estas prácticas denominadas en inglés como “The Best Practices”, recomendados por el IAI , establecen que:
a) la auditoria interna debe contribuir a la identificación de riesgos críticos del negocio, que inciden en el
éxito o fracaso de un negocio; b) la AI debe tomar un rol de liderazgo en cuanto a la evaluación del riesgo,
utilizar el “benchmarking” para aplicar las mejores prácticas sobre riesgo e identificación de oportunidades
de mejoramiento para la organización; c) la auditoria interna debe evolucionar del dominio de “controles” al
dominio de los “riesgos del negocio”; d) los servicios de AI deben agregar valor a la organización para
proveer seguridad de que las exposiciones de riesgo son bien manejadas, tales como 1) promover el
entendimiento por parte de la organización, sobre el enfoque y exposición de riesgo y su manejo, 2) contribuir
al mejoramiento del manejo de riesgo y de los sistemas de control; y 3) supervisar y monitorear el efecto que
los cambios en la organización tienen sobre los controles relacionados; y e) el verdadero valor de los servicios
de auditoria interna estará dado en la medida en que tales servicios estén estrechamente alineados con los
objetivos y metas de la organización, con sus estrategias y con sus procesos operativos.
2
La antigua definición que data desde el año 1946 del Instituto de Auditores Internos IAI, indica: "La
auditoría interna es una función independiente de control, establecida como un servicio dentro de una
organización para examinar y evaluar sus actividades. El objetivo de la auditoría interna es ayudar a los
miembros de la organización en el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades. A este fin, les proporciona
análisis, valoraciones, recomendaciones, consejo e información, relativos a las actividades revisadas".
- Norma 1220.A2- La auditoria interna debe estar alerta sobre los riesgos
más importantes que pudieran afectar los objetivos, operaciones y recursos.
- Norma 2010-A2- El plan de auditoria debe estar diseñado con base en una
“evaluación de riesgos que pueden afectar a la organización” y el alcance
de auditoria “debe incluir componentes del Plan Estratégico de la
organización.
En el cuadro tomado del libro de Risk Management: Changing the internal Auditor
´s Paradigm, de David McNamee, se resumen algunos de los paradigmas que se
han modificado en la actividad de la auditoría interna:
presentes y futuras, a través del análisis de detalles y hechos del pasado. Con el
enfoque sobre riesgos presentes y sobre futuras transacciones, el auditor está
trabajando en un nivel que está por encima de los detalles y se proyecta hacia la
generación de recomendaciones de alto valor agregado.