Está en la página 1de 13

PSICOLOGÍA

5TO
PSICOLOGÍA
5TO

1) DEFINICIÓN:
Son un conjunto de procesos psicológicos de
carácter psicosomático que se experimenta
íntimamente. Una emoción es un estado afectivo que
Resultan de la correspondencia entre las experimentamos, una reacción subjetiva al
necesidades el sujeto y su entorno. ambiente que viene acompañada de cambios
Origina en el hombre distintas orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen
manifestaciones afectivas (sentimientos, innato, influidos por la experiencia. Las emociones
emociones, estados de ánimo y pasiones). tienen una función adaptativa de nuestro
En estos procesos el cuerpo se siente organismo al medio ambiente.
afectado, movido, conmocionado de modo claro,
distinto y de variada intención. Se puede presentar Características:
socialmente.  Son procesos afectivos de corta duración.
 De elevada intensidad.
 Generan modificaciones fisiológicas
2) CARACTERÍSTICAS:
significativas.
Intimidad: Es el modo personal de cómo un  Son circunstanciales ya que se producen ante
individuo experimenta un estado afectivo. la aparición de un estímulo en un contexto
Ejemplo: En un encuentro de fútbol cuando hay específico.
un gol que se concretiza unos saltan de alegría,  Son comunes al hombre y al animal.
otros lloran de emoción, otros se ponen tristes y
algunos jugadores se encolerizan y el arbitro se Categorías básicas de las Emociones:
mantiene serio. (M A S I T A)
Existen categorías de emociones:
Polaridad: Los procesos afectivos oscilan entre
dos polos: así tenemos uno positivo y otro
Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que
negativo, lo también agradable y desagradable.
produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. Se
Ejemplo: Cuando informan el resultado de un
tiene hacia la protección.
examen nos podemos alegrar mucho si aprobamos
y nos entristecemos si no logramos superar la
Aversión: Disgusto, asco, solemos alejarnos del
evaluación.
objeto que nos produce aversión.
Profundidad: Es el grado de significación que
alcanza la experiencia afectiva de un individuo. Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es
Es el grado de penetración del proceso afectivo en muy transitoria. Permite orientarse frente a una
el sujeto. nueva situación.
Ejemplo: El amor hacia nuestros hermanos es
más profundo que el cariño por nuestra mascota. Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia,
irritabilidad. Induce hacia la destrucción.
Intensidad: Es la fuerza con que se vive o
experimenta un proceso afectivo Tristeza: Pena, soledad, pesimismo
Ejemplo: Una persona muy ansiosa la vemos que
tiembla, se agita, se ruboriza, suda, etc. Alegría: Diversión, euforia, gratificación,
contentos, da una sensación de bienestar, de
Amplitud o Difusión: Indica como los procesos seguridad.
afectivos comprometen toda nuestra personalidad.
Ejemplo. La tristeza permanente que tiene una CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES:
madre por la muerte de su hijo Asténicos o pasivas: Son aquellas que se
caracterizan por una inhibición o disminución de la
Temporalidad: Los procesos afectivos duran un actividad del sujeto. Por ejemplo: Ingrid no atinó a
cierto tiempo. decir palabra alguna ante la pregunta del profesor,
Ejemplo: La alegría por nuestro cumpleaños duro pues ella se asustó ante lo repentino de la
un poco tiempo pregunta.

Nivel de Jerarquía: Uno son más elevados Esténicos o activas: Son aquellas emociones en
(amor, felicidad) y otros más bajos (celos, donde se produce un incremento de la actividad y
venganza, egoísmo). excitación por parte del sujeto. Por ejemplo:
Ejemplo: En nuestra sociedad odiar se valora Clarisa al ver que su esposo ganó la carrera de
negativamente autos, levanta los brazos y grita alborozada.

Intencionalidad: Porque se dirige hacia un objeto


o situación, positivo o negativo.
TEORÍAS DE LAS EMOCIONES
3) MANIFESTACIONES:

167
PSICOLOGÍA
5TO
Es la exacerbación o el predominio exclusivo de
TEORÍA DE JAMES – LANGE (1890) una tendencia afectiva que excluyen a los demás
sentimientos, dominando la conducta del individuo.
Afirma que los cambios corporales preceden a la Somete los pensamientos y actos del individuo (el
emoción (estamos tristes porque lloramos). individuo piensa constantemente de una manera
Presenta la siguiente secuencia de los aspectos fija en el objeto de la pasión, muchas veces pierde
desarrollados bajo la influencia emocional. el autocontrol).

CLASES:
Percepció Alteración Concienci Superiores: Son positivamente valoradas por el
n de la Orgánica a de la
grupo social; por ejemplo, la pasión hacia la
situación Emoción
música por parte de Bethoven, la pasión de
Einstein hacia la ciencia.
TEORÍA DE CANNON - BARD (1927)
Inferiores: Son negativamente valoradas por el
Acentúa la función de la corteza cerebral como grupo social, como por ejemplo, una pasión
inhibitoria del mecanismo de las emociones y desmedida por el poder, la riqueza o la fama con
cuando los estímulos sensoriales pasan por el afanes individualistas y arribistas.
tálamo éste les da una cualidad emocional. Cannon
y Bard sostienen que en lugar de que la emoción
surja a continuación de la conducta o al revés, más
bien ambas cosas surgen simultáneamente. En
conclusión afirma que la emoción es un hecho
COGNITIVO
1. Todo sujeto en el transcurso de la vida se
TEORÍA DE STANLEY SCHACTER Y JEROME plantea metas, cuando las logra, experimenta
SINGER alegría, entusiasmo; en caso contrario siente
Quienes suponen que los sentimientos surgen de cólera, pesimismo, tristeza; ésto constituye un
dos formar: En la vida diaria, piensas una proceso llamado:
experiencia (como una colisión en carro) libera una a) cognitivo b) afectivo c) volitivo
reacción en cadena. La vivencia conduce tanto a d) social e) motivacional
respuestas fisiológicas (activación, inespecífica,
corazón latiente, respiración más profunda, etc.) y 2. Para los grandes literatos el sentimiento
a cogniciones (una evaluación de la situación, en el estético tiene un alto SIGNIFICADO O
caso de la colisión, quizás “estoy en peligro”). La IMPORTANCIA. Esto constituye una de las
emoción precisa que se sienta depende de la características de la afectividad denominada :
manera en que la persona ha aprendido a clasificar a) Intimidad b) nivel c) amplitud
la situación. d) temporalidad e) profundidad

3. Proceso psicológicos que resultan de la


correspondencia o no de las necesidades del
sujeto con su entorno; originando reacciones
 Menor intensidad favorables o desfavorables.
 Mayor duración a) Motivacionales b) Afectivos
 Específicos en el hombre c) Cognitivos d) Volitivos
 Se enriquecen y desarrollan en cantidad y e) Emotivos
variedad
 Son profundos 4. La afectividad es aquel conjunto del acontecer
 Promueven conductas positivas y negativas emocional que ocurre en la mente del hombre
 Son relativamente estables y se expresa a través de, excepto:
a) La emociones b) Los sentimientos
CLASES: c) Las pasiones d) Los estados de animo
e) Pensamiento
Sentimientos Positivos: Constituyen los vínculos
afectivos que unen a los seres humanos, desde la 5. Viene a ser la manera personal y subjetiva con
relación entre dos personas hasta las múltiples que el sujeto manifiesta su afectividad.
relaciones que se establezcan ente los miembros a) Profundidad b) Intimidad
de las diversas clases de grupos. c) Intencionalidad d) Polaridad e) Amplitud

Sentimientos Negativos: Son los que separan, 6.______________ características de la


enfrentan, y hasta empujan a la destrucción de la afectividad, por la cual amamos pero también
humanidad; dentro de estos sentimientos odiamos, estamos alegres pero también
tenemos: odio, rencor, etc. podemos estar tristes:

a) Intencionalidad b) Profundidad
c) Intimidad d) Interés e) Jerarquía

7. Respecto a la emociones activas son ciertas:


168
PSICOLOGÍA
5TO
I. Son también llamadas asténicas. 1) Surgen en forma paulatina.
II. Son también llamadas esténica. ( )
III. Son emociones que disminuyen la actividad 2) Son eminentemente
en un sujeto. circunstanciales. ( )
IV. Son emociones que aumentan la actividad de 3) Promueven conductas.
un sujeto. ( )
a) I, IV b) II, IV c) I, II 4) Generan cambios fisiológicos
d) I, III e) Todas significativos ( )
5) Son humanos y de mayor duración.
8. Como está implícito en el significado genérico ( )
del término..............., significa que “mueve” La alternativa correcta es:
o “conmueve”, que motiva la conducta, es a) VVFVV b) VFVFV c) VFFVV
decir, que tiene un significado motor. d) FFVVV e) VFVVF
a) Estado de ánimo b) Sentimiento
c) Emoción d) Pasión 17.Pedro habla acaloradamente al ver un partido
e) Motivación de fútbol y se sorprende porque nadie lo
escucha, luego se alegra, cuando alguien
9. Alfredo está caminando por la calle y de comparte sus criterios, pero siente miedo ante
repente lo aborda un ladrón que le pone un la posibilidad de que su equipo favorito pierda,
arma en el cuello, las reacciones de Alfredo y finalmente, tiene ira, porque perdieron un
son: penal.
a) Miedo b) Sorpresa c) Disgusto De los siguientes estados afectivos, vividos por
d) Pavor e) Todas Pedro, ¿Cuál es la manifestación de una pasión?
a)... habla acaloradamente b)... se sorprende
10.La inmovilidad que sufre Karina frente a la c)... siente miedo d)... se alegra
presencia de un perro rabioso, es un(a) e)... tiene ira
a) Sentimiento b) emoción estética
c) Emoción pasiva d) emoción asténica 18.Raymond Manco, al anotar un gol corre sin
e) c y d parar por todo el campo de fútbol, él esta
viviendo un/a:
11.Son características de los sentimientos, a) Emoción b) Pasión c) Sentimiento
excepto: d) Estado de ánimo e) Sorpresa
a) Son adquiridos a través de la socialización.
b) Son profundos 19.La admiración que siente un hijo por sus
c) Son humanos y de mayor duración padres, así como la envidia hacia algunos
d) Son eminentemente circunstanciales. compañeros son considerados
e) promueven conductas. a) Emociones b) sentimientos
c) pasiones d) estados de ánimo
12.la pasión es: e) sensaciones
a) Imaginativa b) Dominante
c) Subjetiva d) Importante 20.Rubén es hincha de Alianza Lima; cada vez que
e) Objetiva tiene dinero corre y compra algún objeto
alusivo al equipo de sus amores; su habitación
13.Carlos es fanático de Playstatión, le fascina está repleta de posters, llaveros, agendas,
todo lo que tiene que ver con el juego y hace calcomanías, polos; él vive una
lo imposible para ganar. Es un ejemplo de: a) Emoción b) pasión c) histeria
a) Emoción b) Pasión c) Actitud d) locura e) a y b
d) Estado de ánimo e) Sentimiento
21.Son fenómenos afectivos que anulan la
14.Estados afectivos que originan cambios voluntad de una persona, evidencian una gran
orgánicos. Son de corta duración, profundidad y dominio
circunstanciales, comunes al hombre y al a) sentimientos b) pasiones c) emociones
animal d) estados de ánimo e) hábitos
a) Sentimientos b) estados de ánimo
c) actitudes d) emociones 22.Procesos afectivos muy profundos, absorbentes
e) pasiones y de gran intensidad.
a) inclinaciones b) emociones c) pasiones
15.Cuando el sujeto ante un accidente de tránsito d) actitudes e) sentimientos
se queda paralizado o estupefacto. Estamos
ante una emoción. 23.Estados afectivos que originan cambios
a) esténica b) asténica c) pasiva orgánicos. Son de corta duración,
d) activa e) b y c circunstanciales, comunes al hombre y al
animal
16.Son características de los sentimientos. a) sentimientos b) estados de ánimo
Identificar con una (V) si es verdadera y con c) actitudes d) emociones
una (F) si es falsa. e) pasiones

169
PSICOLOGÍA
5TO
24.Relacione cada emoción con la finalidad B. Cognoscitivo: Consiste en adquirir
adaptativa que cumple conocimientos.
I. protección a) aversión C. Afectivos: Consiste en el desarrollo de
II. orientación b) tristeza sentimientos (seguridad, independencia),
III. satisfacción c) miedo autoestima y capacidad de decisión.
IV. rechazo d) alegría D. Social: Consiste en la adquisición ce
V. reintegración e) sorpresa contenidos sociales (valores, creencias, etc.) y
a) I a, II b, III c, IV d, Ve patrones de comportamiento (costumbres) en
b) I b, II e, III d, IV c, Va el proceso de socialización. Consiste en
c) I d, II a, III c, IV e, V b adaptarse al medio ambiente.
d) I e, II b, III d, IV a, Vc E. Actitudinal: Consiste en la asimilación de
e) I c, II e, III d, IV a, V b actitudes positivas y negativas.

3) Características del Aprendizaje:


 Implica un cambio en la conducta del sujeto.
 Los cambios en la conducta son
1) DEFINICIÓN: producto de la experiencia.
Como proceso consiste en la adquisición de  Los cambios de conducta son
información codificada bajo la forma de relativamente estables.
conocimientos, creencias, etc. este proceso  Resulta de la interacción del sujeto con
le permite al sujeto descubrir las relaciones su medio.
existentes entre los sucesos del mundo, las  Permite la continua adaptación al
cuales al asimilarlo generan un cambio en su medio.
conducta.
Como producto es un cambio de conducta 4) Teorías del Aprendizaje:
relativamente estable, producto de la Teorías Conductuales:
experiencia.  Clásico, respondiente o Pavloviano
 Condicionamiento Operante
2) Tipos de Aprendizaje:  Condicionamiento Vicario
A. Motor: Consiste en adquirir coordinación,
rapidez y precisión de determinados
movimientos.

Teorías Cognitivas:
 Aprendizaje por Descubrimiento
 Aprendizaje Significativo

CONDICIONAMIENTO REPRESENTANTE EXPERIMENTO PRINCIPIO


CON:
Clásico Respondiente o Pavloviano Pavlov Perro “Asociación de Ideas”

Operante o instrumental Skiner Rata “Reforzamiento y


Castigo”
Ensayo y Error o Conexionista Thorndike Gato “Ensayo y Error”
Vicario, Observacional, Social o por Bandura Niños “Imitación”
Modelación
Por Descubrimiento de Relaciones o Köhler Mono “Insight”
Súbito
Constructivista o Significativa Ausubel Niños “Conflicto Cognitivo”

1. Es un cambio de conducta relativamente


estable, producido por la experiencia:
A) Aprendizaje B) Sensación C) Memoria
D) Percepción E) Imaginación

2. Percy es un niño cuyos padres son irascibles


(que fácilmente se encolerizan) y violentos.
Resulta que en el colegio Percy es agresivo con

170
PSICOLOGÍA
5TO
sus compañeros ¿qué teoría del aprendizaje
explica su conducta? 12. El papá de Alvarino le ha disminuido sus
a) El condicionamiento instrumental (Skinner). propinas, porque todas las noches llegaba muy
b) Por ensayo y error (Thorndike). tarde. Ahora Alvarino ya no llega tarde.
c) Por descubrimiento de relaciones (Kohler). Podríamos decir que aprendió por:
d) El condicionamiento clásico (Pavlov). a. Reforzamiento positivo
e) El condicionamiento observacional (Bandura). b. Reforzamiento negativo
c. Castigo positivo
3. Escribir, jugar tenis, nadar, manejar bicicleta, d. Castigo negativo
etc., requiere de un aprendizaje: e. Asociación de estímulos
A) Motor B) cognoscitivo
C) actitudinal D) afectivo E) racional 13. Jenner quiere estudiar y por eso le da propinas
a su hermanito para que juegue en el patio y
4. Las leyes que propuso Thorndike en la teoría lo deje estudiar. Según lo anterior; Jenner está
del ensayo y error son: bajo un…………… y su hermanito bajo un…………
a) efecto y ejercicio b) efecto y razón a. Reforzamiento positivo – reforzamiento
c) ensayo y error d) ensayo y efecto negativo
e) error y ejercicio b. Castigo negativo – reforzamiento positivo
c. Reforzamiento positivo – castigo negativo
5. Según la ley del ___ las respuestas correctas d. Castigo negativo – reforzamiento negativo
son recordadas y las incorrectas no. e. Reforzamiento negativo – reforzamiento
a) ejercicio B) efecto c) aprendizaje positivo
d) ensayo y error E) trabajo
14. En el condicionamiento clásico:
6. El aprendizaje por insight, que se traduce a. el estímulo neutro se convierte en estímulo
como el descubrir de manera súbita las condicionado
relaciones de una situación problemática, fue b. se aprende por la ley de efecto
propuesto por : c. las consecuencias de la conducta determinan el
a) J. Watson b) Skinner C) Vigostki aprendizaje
d) W. Kohler e) Wertheimer d. la respuesta es emitida voluntariamente
e. se aprenden conceptos
7. Las creencias que asimilará un niño aguaruna
se darán gracias al aprendizaje: 15. Según ______, las conductas del modelo que
A) Cognoscitivo B) afectivo C) social D) motor han sido reforzadas, tienden a IMITARSE con
E) actitudinal mayor frecuencia.
a) Pavlov b) Thorndile c) Bandura
8. La definición de condicionamiento d) Skinner e) Kohler
clásico…………….. es la formación (o
reforzamiento) de una asociación entre un 16. El aprendizaje, como producto, fue planteado
estímulo neutro y un estímulo incondicionado: por la escuela ________mientras que el
A) Respondiente B) instrumental aprendizaje
C) operante D) interviniente como proceso, fue planteado por la
E) del estimulo escuela_______________.
a. Vicaria – conductual
9. Son características del aprendizaje: b. Cognitiva – conductual
a. El aprendizaje resulta de la interacción del c. Cognitiva – vicaria
sujeto con su medio. d. Conductual – psicoanalitica
b. Los cambios de conducta son relativamente e. Conductista – cognitivista
estables.
c. El aprendizaje permite la conducta adaptación 17. En el condicionamiento operante, todo suceso
al medio social. cuya presencia aumenta la probabilidad de que
d. Se necesita atender y almacena la información. la conducta vuelva a ocurrir se denomina
e. T.A a) reforzador positivo b) castigo negativo
c) estímulo punitivo d) reforzador negativo
10. Tipo de aprendizaje que consiste en explicar e) castigo positivo
las leyes del movimiento, ley de la gravedad y
la ley de la oferta y demanda: 18. Para el Condicionamiento Clásico, el sonido de
a) Social b) Cultural c) Afectivo la campana acompañado con la presencia de la
d) Psicomotor e) Cognitivo carne constituye un (una).
a) E. I b) R. C c) E. C
11. La mamá de Jacqueline le pega en la mano d) R. I e) E. N
siempre que se lea ensucia; ahora Jacqueline
aprendió por: 19. Un niño de 8 años sabe manipular con
a. Reforzamiento positivo habilidad un computador, el aprendizaje
b. Castigo positivo determinante es:
c. Reforzamiento negativo a) Social b) tecnológico c) actitudinal
d. Castigo negativo d) motor e) intuitivo
e. Condicionamiento clásico

171
PSICOLOGÍA
5TO
20. Ricardo practica deporte y gimnasia, además objetos para ampliar su horizonte intelectual.
es buen estudiante de ingeniería En este Esta tesis es sostenida por:
ejemplo observamos los siguientes tipos de A) Sigmund Freud
aprendizajes: B) Fred Keller
a) cognitivo- social b) motor – social C) Los teóricos conductuales
c) cultural-motor d) motor- cognoscitivo D) Los teóricos cognoscitivos
e) actitudinal-cognoscitivo E) La reflexología de I. Pavlov

21. La violencia en la escuela puede explicarse, en 29. Tipo de aprendizaje que consiste en explicar
parte, a través de la teoría del psicólogo las leyes del movimiento, ley de la gravedad y
canadiense………quien hace referencia a las la ley de la oferta y demanda:
condiciones en que se aprende a imitar a) Social b) Cultural c) Afectivo
modelos. d) Psicomotor e) Cognitivo
a) Skinner b) Pavlov c) Watson
d) Bandura e) Ausubel 30. La mamá de Jacqueline le pega en la mano
siempre que se lea ensucia; ahora Jacqueline
22. Edwin L. Thorndike, es el autor de la teoría del aprendió por:
Ensayo y Error. El animal experimentado, a. Reforzamiento positivo
después de muchos tanteos, aciertos y b. Castigo positivo
equivocaciones, logró establecer una c. Reforzamiento negativo
conexión adecuada entre la situación y la d. Castigo negativo
respuesta correcta. Los elementos que utilizó e. Condicionamiento clásico
en sus experimentos fueron:
a) mono, corral, comida b) mono, jaula, comida
c) pollo, corral, comida d) pollo, jaula, comida
e) rata, caja, comida
1) DEFINICIÓN:
23. Corresponde a..................... el haber
desarrollado el condicionamiento operante. Patrón de pensamiento, sentimientos y
A) Ivan Pavlov B) John Watson comportamientos de un individuo, que persiste a lo
C) Fred Keller D) Burrhus Skinner largo del tiempo, en diversas situaciones.
E) Edward Thorndike
2) COMPONENTES:
24. Cuando tocamos una superficie caliente,
Temperamento: Estructura heredada que
inmediatamente retiramos la mano,
depende de factores biológicos y que corresponde
llamamos ...................... a esta secuencia.
al modo como reaccionamos emocional e
A) reflejo B) instinto
impulsivamente ante los estímulos.
C) impulso D) reflejo condicionado
Es la disposición peculiar natural y orgánica
E) drive
para reaccionar afectivamente frente a los
estímulos ambientales, de aquí se desprende que
25. Una conducta se debilita o deja de ocurrir
el temperamento es innato.
cuando hay:
Carácter: Conjunto de rasgos aprendidos
A) Incentivos B) Castigo
socialmente y que es considerado el componente
C) Reforzadores D) Premios
moral de la personalidad. Es la manera como se
E) Voluntad
expresa la personalidad. Es el conjunto de rasgos
que al exteriorizarse singularizan al ser humano en
26. Un niño recita y es aplaudido, se observa que
su comportamiento.
dicha conducta se repite. Los aplausos
constituyen un:
A) Reforzador positivo 3) FACTORES:
B) Castigo negativo 3.1. F. BIOLÓGICO:
C) Reforzador negativo Estructura anátomo -funcional que forma la
D) Condicionamiento base sobre la cual desarrollaremos nuestra manera
E) condicionamiento integral de ser, en ese sentido se hace referencia a la
herencia y la maduración.
27. Si tomo buscapina, desaparece el dolor de  Hereditarios: Están formados por todos
estómago. Cada que tenga dolor, tomaré dicha aquellos caracteres, disposiciones o
pastilla: limitaciones que trae la persona desde su
A) Condicionamiento vicario nacimiento y que los recibe de sus padres de
B) Reforzamiento negativo generación en generación.
C) Reforzamiento  Maduración: Proceso natural de evolución,
D) Condicionamiento Clásico que busca un equilibrio entre el material
E) Sustitución de estímulos biológico y el psicológico.

28. El hombre es un activo procesador de 3.2. F. AMBIENTAL:


información por lo cual puede descubrir La personalidad recibe la influencia del
relaciones de carácter significativo entre los ambiente físico (lugar de residencia, clima), social
(el entorno, amigos, familiares), cultural
172
PSICOLOGÍA
5TO
(costumbres, tradiciones), religioso (normas Continuidad: El sujeto actúa y reacciona casi
morales, espirituales), etc., en el que se siempre del mismo modo (cierta predecibilidad), es
desenvuelve el ser humano durante toda su vida. decir la personalidad es constante y permanente.

3.3. F. PERSONAL: Estructura: Nuestra personalidad se expresa


Es aquel que emana del propio sujeto, es como una totalidad estructurada. Ejemplo: Cada
decir de su actividad voluntaria. Este factor es vez que Pedro expone un tema en clase piensa,
producto de los anteriores. Sin la consideración de imagina, recuerda y se emociona.
este factor mero resultado del juego de la herencia
y el medio, sin la más mínima posibilidad de Individual: La personalidad permite identificar a
intervenir en la decisión de nuestra propia vida. cada individuo como ser único. Esta característica
se traduce en las distintas reacciones que pueden
4) CARACTERÍSTICAS: tener las personas ante un mismo estímulo.

Dinámica: Aunque la personalidad es un rasgo


Individualidad: Cada sujeto presenta una consistente, puede variar a largo plazo por la
personalidad peculiar que lo diferencia y distingue interacción con el medio, por las experiencias
de los otros. La personalidad es única e irrepetible. vividas por el individuo o simplemente, a medida
que el individuo va madurando.

5) TEORÍAS:

5.1. TEORÍA PSICODINÁMICA

Se basa en descubrir los motivos inconscientes, los sentimientos y deseos del sujeto.

Puso de relieve el inconsciente, donde según él, están todas las ideas, pensamientos y sentimientos
de los cuales normalmente no tenemos conciencia. Menciona que el factor más decisivo del desarrollo de
la personalidad es el impulso sexual (líbido) y que la contracción de la líbido iba a determinar una cierta
etapa psicosexual.

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL:

Etapas Etapa Oral


Cronología 0-18 meses.
Centro del placer Boca, labios, lengua.
Rasgos Falta de seguridad, dependencia, sarcasmo, tendencia a discutir.
Etapas Etapa Anal
Cronología 18 meses-31/2 años.
Centro del placer Ano y eliminación.
Rasgos Principio al adiestramiento y control de esfínteres.
Etapas Etapa Fálica
Cronología 31/2 años-5 ó 6 años.
Centro del placer Genitales.
Rasgos Aparecen los celos a los padres (complejos de Edipo y Electra).

Etapas Etapa de Latencia


Cronología 5 ó 6 años-12 ó 13 años.
Centro del placer Carencia de interés por el sexo opuesto.
Rasgos Proceso de socialización.
Etapas Etapa Genital
Cronología 12 ó 13 a más.
Centro del placer Integridad sexual.
Rasgos Renacen los impulsos sexuales.

Notas:
 Fijación: Detención parcial o completa en un punto del desarrollo psicosexual.
 Líbido: Energía liberada por el impulso sexual.

173
PSICOLOGÍA
5TO

Según Jung, la actividad está orientada ya sea al mundo o externo del sujeto.
 Introvertido: Se enfoca hacia sus pensamientos y sentimientos inferiores.
 Extrovertido: Se enfoca hacia la vida social y al mundo externo.

Introvertido Extrovertido
 Vive orientado hacia adentro.  Vive orientado hacia afuera.
 Tiende a encerrarse en sí mismo.  Prefiere estar en compañía de los demás.
 Es tímido.  Es divertido.
 Prefiere la soledad.  Expresa lo que siente, piensa.
 Tendencia a trabajar solo  Cambia de opinión fácilmente.
 Es ahorrativo

5.2 TEORÍA CONSTITUTIVA:


Teoría que propone que hay relación entre el tipo de cuerpo de la persona y su comportamiento.

Psicólogo y médico norteamericano, correlaciona la estructura corporal con el temperamento. Utiliza como
criterio de distinción el desarrollo de las 3 capas germinativas.
Endomorfo  Redondo, cuerpo suave y abdomen prominente.
Físico
Ectomorfo  Delgado, huesos pequeños, cuerpos frágiles.
Mesomorfo  Robusto, cuerpo erecto y huesos y músculos fuertes.

Viscerotonia  Sociabilidad, gusto por la comida, gente y comodidad.


comportamiento
Cerebrotonia  Moderación, conocimiento de sí y gusto por la intimidad.
Somatotonia  Afición a la aventura física, el riesgo y la actividad.

Propone que existe una relación entre la estructura corporal y el temperamento de la persona.
Tipo de Cuerpo Tipo de Temperamento
Pícnico Ciclotímico
Estatura baja, contextura gruesa y de tórax Exhibe amplias fluctuaciones en el estado de
redondo. Sus extremidades son cortas, su cara es ánimo, es decir puede pasar de la alegría a la
redonda y cuello. tristeza o viceversa. Tendencia social. Puede sufrir
psicosis maníaco-depresiva.
Leptósomo Esquizotímico
Estatura elevada y contextura delgada, manos y Muestra introspección y alejamiento del contacto
pies grandes, facciones finas. con otros individuos. Puede sufrir esquizofrenia.
Atlético Viscozo
Gran desarrollo del esqueleto y de la musculatura Tenaces, tranquilos, afectivamente estables y de
con amplios hombros y tórax. escasa imaginación. Puede sufrir epilepsia.

5.3 OTRAS TEORÍAS

En base al ambiente en que vive el niño y la vitalidad que desarrolla, considera 4 tipo:
Astro: Ambiente de mimos y halagos, chocheras y múltiples cuidados: vitalidad muy buena. Quiere que
todo gire a su alrededor. Asume el papel de estrella.
Enredadera: Ambiente con mimos y halagos; vitalidad frágil, es tímido, débil, busca ayuda y espera que
otros deciden por él. Niega su propio valor
Nerón: Ambiente difícil, de privaciones, vitalidad fuerte, es egoísta y cree que la violencia y la imposición
son las únicas armas para conseguirlo todo.

174
PSICOLOGÍA
5TO
Ostra: Ambiente hostil, duro, vitalidad desarrolla una personalidad reservada, inhiba no expresa lo que
siente y prefiere encerrarse en sí mismo.

Tipos constitucionales. Establezca una relación con la teoría de Empédocles.


Humor
Elementos Tipos Características
Predominante
Aire Sanguíneo Sangre Alegre, optimista, sociable, comunicativo, buen humor.
Fuego Colérico Bilis amarilla Violento, agresivo, rencoroso, vengativo e inteligente.
Triste, lento, desconfiado, muy sensible, poco sociable y
Tierra Melancólico Bilis negra
poco comunicativo.
Inactivo, reacciones muy lentas, pasivas, le agrada la vida
Agua Flemático Flema o linfa
fácil y cómoda.

enfermedades imaginarias. Lo especial de esta


enfermedad es que el sujeto comienza a
Clasifica a las personas según su orientación a los experimentar síntomas de la enfermedad que
valores. realmente no padece.
Tipo Teórico: Se orienta hacia el valor de la N. Fóbica: Presenta un miedo exagerado a
verdad. estímulos que no involucran peligro pero que se
Tipo Estético: Se orienta hacia el valor de la relacionan con un trauma anterior.
belleza. N. Depresiva: Tiene como síntoma fundamental la
Ejemplo: Modistas melancolía acompañada con fatiga, cefalea e
Tipo Económico: Se orienta hacia el valor de la insomnio. En este estado el sujeto muestra
belleza. pensamientos pesimistas de su destino y
Ejemplo: Comerciantes, empresarios. desconfianza en la gente.

Tipo Social: Se orienta hacia el valor del bien y el N. Obsesivo Compulsivo: Invasión de la mente
servicio social. con pensamientos persistentes e incontrolables o
Ejemplo: Líderes, luchadores sociales. compulsión a repetir indefinidamente determinado
acto.
Tipo Político: Se orienta hacia dirigir y mandar
grupos.
Ejemplo: Políticos, dirigentes.
Tipo Religioso: Se orienta hacia Dios como valor Enfermedad que se caracteriza por la pérdida de
absoluto y supremo. contacto con la realidad, la pérdida del juicio y la
Ejemplo: Sacerdotes, pastores. no convicción de su enfermedad.
 Maníaco-depresiva: El sujeto en la fase
“maníaca” vive estados repentinos y profundos
6) TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD de euforia, para luego pasar de manera
intempestiva a la fase “depresiva” que se
caracteriza por un estado de profunda calma o
ideas fijas de suicidio.
Enfermedad que tiene como síntoma fundamental
la ansiedad, así como también la conciencia del  Esquizofrenias
padecimiento, los sufrimientos. Clases: Antecedente: Bleuler en 1911 en la
monografía “La demencia precoz o el grupo de las
N. de ansiedad: Experimenta una permanente
esquizofrenias”, menciona por primera vez la
tensión, sin conocimiento de causa u origen.
palabra Esquizofrenia. Para Bleuler lo
 Entorpecimiento de su actividad cotidiana.
fundamental de este trastorno era la división o
 Alteraciones neuro vegetativos que se fragmentación que sufrían las funciones mentales
expresan en sudoración, taquicardia, etc. (de aquí el nombre de esquizofrenia, que
 También evidencia alteraciones psicológicas etimológicamente quiere decir “mente dividida”).
(sensación de amenaza y temor infundado). Esta visión coincide con los estudios e
N. Histérica: Alteración que se caracteriza por el investigaciones más actuales, acerca de que la
conflicto que experimenta con el grupo y en vista esquizofrenia es un grupo de trastornos diversos
de ello, muestra reacciones disociativas y en su origen, sintomatología y curso.
conversivas. Síntomas Característicos:
 N. Histérica disociativa: Presenta estados de  Ideas delirantes.
fuga por ello su tendencia a utilizar su  Alucinaciones.
imaginación para falsear la realidad, presenta  Lenguaje desorganizado (asociación
amnesia y pérdida de al conciencia llegando a incoherente de ideas).
la personalidad múltiple.  Comportamiento catatónico o gravemente
 N. Histérica Conversiva: El conflicto desorganizado.
psicológico lo lleva a sufrir alteraciones  Síntomas negativos (aplanamiento afectivo).
psicomotoras (parálisis) o sensoriales (ceguera  Abulia (ausencia de voluntad).
o sordera) pero que no tienen una causa  Apatía (indiferencia afectiva, carencia de
biológica. motivación).
 Autismo (encierro en su mundo).
N. Hipocondríaca: El sujeto presenta una gran
preocupación por sus funciones corporales y por
175
PSICOLOGÍA
5TO
Clases: Según la Organización Mundial de la Salud ( ) e modifica por la actividad social.
(OMS) en la clasificación internacional de las ( ) Es el componente más estable, difícilmente
enfermedades mentales y la asociación psiquiátrica modificable.
americana en el manual diagnóstico y estadístico ( ) Se manifiesta en las relaciones sociales.
de los trastornos mentales, las esquizofrenias se ( ) Regula la manifestación de algunas
clasifican en: características del temperamento.
 Esquizofrenia paranoide: Se caracteriza La alternativa correcta es:
principalmente por la presentación de claras a) VVVFF b) FFVVV c) FVFFV
ideas delirantes o alucinaciones auditivas y d) FVFVV e) FFFVV
visuales acompañadas de una relativa
6. Elías es un adolescente que siempre es
conservación cognitiva y afectiva, manifestada
responsable, estudioso, cooperativo y puntual;
porque no se aprecia un lenguaje
esta descripción nos permite señalar una de
desorganizado, ni comportamiento catatónico o
las características de la personalidad:
desorganizado, ni afectividad aplomada o
a) dinámica b) constante c) social
inapropiada. Presenta delirios de persecución.
d) estable e) b, d
 Esquizofrenia catatónica: Se caracteriza por
prevalecer en el cuadro clínico trastornos 7. Las motivaciones, preferencias y
psicomotores como inmovilidad, actividad necesidades que orientan la personalidad de
motora excesiva, mutismo, peculiaridades del un individuo, son consideradas como factores
movimiento voluntario, ecolalia (repite todo o a) humanos b) predisponentes
parte de lo que su interior dice) y exopraxia c) biológicos d) personales
(repite los movimientos). e) sociales
 Esquizofrenia hebefrénica o
desorganizada: Se caracteriza por la 8. Relacione ambas columnas, referentes a la
desorganización del lenguaje y del tipología hipocrática
comportamiento así como la afectividad A. Irritable, impaciente, vengativo
inapropiada o aplanada, risas inmotivadas, B. Activo, sociable, optimista
alucinaciones y delirios sexuales, síntomas C. Indiferente, frío, ecuánime
hipocondríacos, descuido por completo de su D. Triste, pesimista, indeciso
apariencia personal. ( ) Sanguíneo
( ) Colérico
 Esquizofrenia Simple o indiferenciada:
( ) Flemático
Constituye una categoría opcional para cuando
( ) Melancólico
por el cuadro clínico, la esquizofrenia no puede
a) ABCD b) DCBA c) ABDC
ser clasificada como paranoide, catatónica o
d) CABD e) BACD
desorganizada.
Según Kraeplin empieza a una edad 9. Según Kretschmer, el tipo atlético se
temprana, el sujeto se aparta progresivamente de caracteriza por:
toda interacción social, se vuelve indiferente 1. tronco redondo 2. tórax plano
apático y se pasa gran parte del día soñando 3. tórax fuerte 4. amplios hombros
despierto. 5. musculatura desarrollada
Son ciertas:
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 3, 4, 5
d) 1, 3, 5 e) 2, 4, 5
10. Psiquiatra alemán que en su libro
“Constitución y Carácter” elabora una tipología
1. Los patrones de conducta que caracterizan que se inicia con el estudio de personas
y determinan los ajustes individuales de una anormales.
persona, a las circunstancias de su vida, a) Shelldon b) Allport c) Kretschmer
constituyen la (el) d) Ericsson e) Jung
a) personalidad b) temperamento
c) carácter d) motivación 11. Caracterizado por la tendencia a
e) afectividad encerrarse en sí mismo, a disimular y a
inhibirse; la huida de la sociabilidad; la
2. El …………………… actúa en función de la represión de la expresión corporal; la rigidez
impresionabilidad y la impulsividad emocional. de la postura y de los movimientos. De
En él influyen la hipófisis, tiroides, gónadas. acuerdo a Sheldon corresponde al tipo
a) carácter b) temperamento temperamental
c) instinto d) aprendizaje e) a y b a) ectomorfo b) viscerotónico
c) mesomorfo d) cerebrotónico
3. Está determinado por los procesos e) somatotónico
fisiológicos y factores genéticos que inciden en
las manifestaciones conductuales. 12. Según la tipología temperamental de
a) conducta b) carácter Sheldon, el sujeto se muestra enérgico, gusta
c) temperamento d) comportamiento de ejercicios, es valiente y de gran
e) estado afectivo competitividad; corresponde al tipo
a) endomorfo b) viscerotónico
4. Es el conjunto de rasgos de personalidad, c) mesomorfo d) somatotónico
relativamente perdurables, que tienen e) ectomorfo
importancia moral y social.
a) carácter b) inteligencia 13. ¿Qué etapa del desarrollo psicosexual
c) temperamento d) afectos e) motivación propuesta por Freud no se relaciona con una
zona erógena?
5. Son características del carácter, identificar a) oral b) anal c) fálica
con una (V) si es verdadera y con una (F) si es d) de latencia e) genital
falsa:
( ) Influyen glándulas de secreción.

176
PSICOLOGÍA
5TO
14. Contribuyó a la teoría de la personalidad e) catatonía
subrayando el conflicto entre los deseos
innatos y las demandas sociales. 23. Los sujetos que sufren de delirios de
a) A. Adler b) S. Freud c) C. Jung persecución y de grandeza presentan síntomas
d) A. Maslow e) K. Horney de una enfermedad psicótica llamada
a) Esquizofrenia
15. La teoría de ____ divide la psique en tres b) Esquizofrenia hebefrénica
partes: el yo, el inconsciente personal y el c) Esquizofrenia catatónica
inconsciente colectivo. d) Esquizofrenia paranoide
a) Freud b) Jung c) Horney e) Maniaco depresivo
d) James e) Rogers
24. Sujeto que se caracteriza por presentar
16. Según la tipología de Jung, las personas rasgos de infantilismo y necedad, asimismo es
extravertidas, se caracterizan por caprichoso y desobediente; presenta un tipo
1) Preferir la compañía de los demás. de esquizofrenia
2) Expresar lo que siente y piensa. a) paranoica b) histérica c) hebefrénica
3) Tender a trabajar solo. d) psicasténica e) catatónica
4) Ser ahorrativo.
25. Es llamado también ciclofrenia o trastorno
5) Cambiar fácilmente de opinión.
bipolar por los cambios bruscos del estado de
Son verdaderos:
ánimo
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
a) depresión
d) 1, 2 y 5 e) 1, 2 y 4
b) psicosis maniaco depresiva
17. Las personas que se caracterizan por ser c) esquizofrenia paranoica
vanidosas, orgullosas y ostentosas; se han d) esquizofrenia catatónica
desenvuelto en un medio ambiente favorable, e) esquizofrenia hebefrénica
corresponden al tipo
a) nerón b) astro c) tortuga 26. La personalidad constituye
d) enredadera e) ostra a) patrones de conducta
b) patrones de pensamiento
18. La clasificación de la personalidad en astro, c) patrones de sentimientos
ostra, enredadera y nerón, es de d) ayb
a) Hipócrates b) Kunkell c) Jung e) a, b y c
d) Catell e) Freud
27. Ser ………….. es una manifestación del
19. Luis ha fugado repentinamente de su temperamento.
hogar, asumiendo una nueva identidad, no se a) educado b) responsable
acuerda en absoluto de su pasado (“su otra c) estudioso d) envidioso e) impetuoso
vida”). Este hecho constituye una anomalía
neurótica llamada 28. La disposición innata básica que surge al
a) trastorno somatomorfo inicio de la vida y que caracteriza el
b) paranoia dinamismo de la actividad psíquica
c) histeria disociativa corresponde a la definición de:
d) histeria hipocondríaca a) estructura humoral b) temperamento
e) trastorno del estado de ánimo c) carácter d) tipo psicológico
e) personalidad
20. Este tipo de neurosis comprende
generalmente perturbaciones, pérdida de 29. El carácter viene a ser:
memoria, amnesia, estados de fuga y a) el aspecto subjetivo de la personalidad
personalidad múltiple, pérdida de identidad b) el aspecto objetivo de la personalidad
personal. c) la totalidad de la personalidad
a) hipocondría d) el aspecto innato de la personalidad
b) Histeria de conversión e) el aspecto permanente de la personalidad
c) histeria disociativa
d) fobia 30. Conjunto de rasgos aprendidos socialmente,
e) compulsión considerado el componente moral de la
personalidad.
21. Se caracteriza por una tensión crónica aun a) conducta b) temperamento
cuando nada parece provocarla. Esta c) tipologías d) carácter e) humores
preocupación o nerviosismo excesivo es casi
diario y se diagnostica como tal cuando tiene 31. Constituyen factores de la personalidad:
una duración mínima de seis meses. a) social b) biológico c) personal
a) trastorno de ansiedad b) histeria d) a y b e) a, b y c
c) hipocondría d) neurastenia
e) b y c 32. Factor de la personalidad que influye de
manera determinante y decisiva:
22. Los siguientes síntomas: sentimientos a) social b) cultural c) físico
persistentes de tristeza, de desesperanza o d) biológico e) personal
desamparo; baja autoestima; sensación de
ineptitud; culpabilidad excesiva; deseos de 33. Según la tipología de Kretschmer, Don
morir; cambios del apetito o el peso; Quijote y Sancho Panza, pertenecen a los
perturbación del sueño, entre otros. biotipos …………….. y ……… respectivamente.
Pertenecen a la a) esquizotímico - ciclotímico
a) histeria b) hipocondría b) leptósomo - atlético
c) depresión d) esquizofrenia c) atlético - viscoso

177
PSICOLOGÍA
5TO
d) esquizotímico - leptósomo
e) leptósomo - pícnico

34. Cómo clasifica Ernest Kretschmer los diferentes


tipos humanos.
a) superficiales, subyacentes
b) cardinales, centrales y secundarios
c) melancólico, sanguíneo, flemático, colérico
d) pícnico, leptósomo, atlético
e) extravertido, introvertido

178

También podría gustarte