Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 32

“Escucho y registro relatos orales”


1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: COMUNICACIÓN DOCENTE: Malena Patricia Ingaruca Rivera
GRADO Y SECCION(ES): 1º D - E FECHA : 12/09/18 – 14/09/18

2. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA
Se expresa oralmente
CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
- Utiliza estratégicamente variados recursos - Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de
expresivos. forma estratégica y creativa para transmitir su texto oral.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto - Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos
de los textos orales. concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.
3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES y estrategias pedagógicas RECURSOS y/o TPO.
MATERIALES
 INICIAMOS
-La docente dialoga con los estudiantes para establecer los acuerdos de convivencia que 10’
permitan las buenas relaciones interpersonales.
- La docente solicita a los estudiantes realizar una recapitulación de la clase anterior para
escuchar sus opiniones en referencia a los discursos orales y debate.
-Se comunica el propósito pedagógico: registra la información adecuada de las acciones o Pizarra
principales de las exposiciones y relatos orales. o Papelógrafo
-La docente inicia desarrollando la técnica del “Hilo conductor”. o Audio
-Invitan a los estudiantes a recordar cómo realizaron el proceso para elaborar su exposición y (parlante c/USB)
debate. o Diapositivas
-Los estudiantes de manera voluntaria (uno por grupo) participan contando sus experiencias, las o Video
dificultades que se presentaron, cómo llegaron a solucionarlo y qué retos tiene a partir de ello. - (proyector y PC)
-El docente reflexiona y socializa con los estudiantes lo importante que es desenvolverse con o Aula de CRT
mucha naturalidad un discurso oral.
 APRENDEMOS
ANTES DEL DISCURSO
- Los estudiantes explican las estrategias discursivas elegidas para dar inicio a las exposiciones en
relación al tema elegido. o Texto del
-Forman un semicírculo para evidenciar las exposiciones y el posible debate. MED
-Los estudiantes a medida que van escuchando el discurso realizan la toma de apuntes o Módulo de
DURANTE EL DISCURSO Comprensión
-La docente indica a los estudiantes que para presentar el manual instructivo grupal se tendrán lectora 70’
en cuenta las siguientes indicaciones: o Antología
 Volumen de la voz elevado para que todos puedan escuchar. literaria
 Ideas con un orden lógico. o Diccionarios
 Información relevante. o Separata
 Empleo de un lenguaje formal. o Plantilla
 Discurso con estructura: introducción, desarrollo y cierre. o Tarjetas
-Los estudiantes por propia iniciativa comienzan a exponer. La docente los observa y registra la o Ilustraciones
postura, el tono de voz, los recursos expresivos verbales y paraverbales, pronunciación,
entonación, volumen, pausas, movimientos corporales, mirada al público, etc.
-La docente conduce y orienta la participación de los estudiantes y los motiva a iniciar la
exposición del tema informativo.

ACTIVIDADES y estrategias pedagógicas RECURSOS y/o TPO.


MATERIALES
DESPUÉS DEL DISCURSO o Pizarra
-La docente dialoga con los estudiantes a través de un feedback. o Papelógrafo
 PRACTICAMOS o Audio
El (parlante c/USB)
-La docente felicita el trabajo realizado reflexionando a partir de las o Diapositivas
actividades de aprendizaje ejecutadas y si se logró el propósito de la misma o o Video
no. (proyector y PC)
o Aula de CRT
o Texto del
Metacognición
MED 10`
- Los estudiantes realizan la metacognición:
o Módulo de
¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? Comprensión
¿En qué me será útil lo que aprendí? lectora
Los estudiantes eligen un manual instructivo y presentan sus conclusiones o Antología
orales. literaria
o Diccionarios
o Separata
o Plantilla
o Tarjetas
o Ilustraciones

4. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS

Se expresa . - Utiliza estratégicamente - Se apoya con recursos concretos,


oralmente variados recursos expresivos. visuales, auditivos o audiovisuales de
forma estratégica y creativa para
transmitir su texto oral. Guía de exposición

- Evalúa si ha empleado de manera


estratégica y creativa recursos concretos,
visuales, auditivos o audiovisuales para
transmitir su texto oral.

__________________________ ______________________
SUB DIRECCIÓN DOCENTE
ANEXO 01: Guía de exposición del discurso

Del discurso:
Estudiante:
CRITERIOS INDICADORES MUY BUENO REGULAR
BUENO

Verbal Seguridad y dominio del tema

Introducción (saludo y propósito)

Argumentos sólidos.

Recursos en anécdotas, personajes o frases.

Conclusión.

No verbal Gestos y ademanes.

Contacto visual, posturas corporales.

Paraverbal Varía la entonación y volumen según la situación comunicativa.

Elocuencia y fluidez: ritmo y pausas.

Evaluado por:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DE LA PARTICIPACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Estudiante………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

INDICADORES Muy bueno Bueno Regular Observaciones

Realizó preguntas atinadas y pertinentes

Participó con orden en el momento oportuno

Evaluó con pertinencia y eficacia la participación de mis


compañeros.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 32
“Utilizo sinónimos, antónimos y referentes en los textos escritos”
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: COMUNICACIÓN DOCENTE: Malena Patricia Ingaruca Rivera
GRADO Y SECCION(ES): 3º A - B FECHA : 12/09/18 - 14/ 09/18
2. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA
Producción de textos escritos
CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
-Textualiza sus ideas según las convenciones de la Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que
escritura. sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce
-Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar
de sus textos escritos. expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y
sentido al texto que produce.
3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES y estrategias pedagógicas RECURSOS y/o TPO.
MATERIALES
 INICIAMOS
- Los estudiantes acuerda normas de convivencia para lograr los propósitos de la sesión. 10’
-La docente recoge saberes previos de la sesión anterior: ¿qué actividad realizamos la clase
anterior?, ¿cuál es el propósito de realizar la planificación?, ¿qué criterios debemos tomar en
cuenta cuando redactemos nuestro texto?
o Pizarra
-Los estudiantes señalan los criterios, dentro de lo que mencionen, el docente orienta y señala el
o Papelógrafo
criterio de coherencia y cohesión, y que la gramática nos ayuda a tener mayor claridad de ello. o Audio
La docente les recuerda que el propósito de la sesión de hoy es realizar la textualización del (parlante c/USB)
texto, pero les indica que antes se abordará un tema sobre gramática que les ayudará a o Diapositivas
redactar con mayor claridad: los referentes, sinónimos y los antónimos. o Video
APRENDEMOS (proyector y PC)
-Los estudiantes leen el texto anexo e identifican las palabras en negrita: o Aula de CRT
1. Corre, corre, que te puede alcanzar
2. Mira, mira, como vuela el pájaro
3. Javier y Sofía son novios, él es romántico y ella insensible.
4. Miguel y Ana son estudiantes universitarios, él estudia ingeniería y ella periodismo. o Texto del MED
5. Todos estaban en casa. Allí hacía menos frío o Módulo de
-Los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿qué función cumplen las palabras que Comprensión
están resaltadas en negrita?, ¿qué tipo de palabra son? ,¿Qué relación tiene con las palabras lectora
subrayadas? o Antología 70’
-Los estudiantes proceden a textualizar su cuento, considerando su plan de escritura y el uso de literaria
las anáforas en sus escritos. o Diccionarios
o Separata
-Los estudiantes después de textualizar, comparten su escrito con otro par y proceden a realizar
o Plantilla
la revisión considerando: o Tarjetas
- Revisar el uso de las anáforas en los textos. o Ilustraciones
-Revisar los sustantivos, adjetivos y otras palabras que se han repetido. Utilizan para este
propósito, la lista de cotejo sugerida en la sesión anterior. Previamente los estudiantes con
orientación del docente, acuerdan sobre las marcas y signos que utilizará para revisar el texto.
Por ejemplo: Utilizará la marca de un círculo cuando vea errores ortográficos y subrayará las
oraciones cuando estas estén incompletas o incoherentes El docente recoge dos textos
elaborados: el borrador revisado por sus estudiantes con las marcas y los signos, y el borrador
donde se incorporan las correcciones realizadas a partir de las observaciones de sus
compañeros.
-Utiliza las marcas y signos acordados para dar sugerencias..

ACTIVIDADES y estrategias pedagógicas RECURSOS y/o TPO.


MATERIALES
- La docente, luego de revisar el trabajo de los estudiantes, hace una lista de las
palabras que más han repetido en sus escritos de manera redundante. o Pizarra 10’
o Papelógrafo
-En la clase, la docente explica a los estudiantes en general aquellas dificultades
o Audio
encontradas en sus escritos. Da sugerencias y explica con ejemplos algunas (parlante c/USB)
recomendaciones. Luego, el docente propone a sus estudiantes, utilizar una lista de o Diapositivas
o Video
sinónimos y antónimos para utilizarlos como insumos para la redacción del texto.
(proyector y PC)
Presenta una lista de sinónimos y antónimos en un papelote o ficha Los estudiantes o Aula de CRT
identifican las palabras que repiten, y aquellas que no encuentran en la ficha las buscan o Texto del MED
en el de trabajo. o Módulo de
Comprensión
- Hacemos hincapié en el sentido de los sinónimos (significados similares) y los
lectora
antónimos (significado opuesto) y la forma cómo adecuar estas las palabras según el o Antología
contexto oracional ( concordancia) literaria
PRACTICAMOS o Diccionarios
o Separata
-Los estudiantes revisan nuevamente su texto, aplicando las recomendaciones dadas o Plantilla
por la docente y sus compañeros durante el intercambio de textos. Evalúan el trabajo o Tarjetas
realizado a través del proceso de metacognición: o Ilustraciones
¿Qué estamos haciendo para mejorar nuestras producciones escritas?
¿Qué hemos aprendido para mejorar nuestra redacción?,
¿Qué necesitamos para seguir mejorando?
De todo lo que se ha realizado, ¿qué es lo que nos está ayudando a mejorar nuestra
redacción?.

4. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS

-Textualiza sus ideas según las Usa los recursos ortográficos de


convenciones de la escritura. puntuación y tildación en la medida
que sea necesario, para dar
Producción de textos claridad y sentido al texto que Lista de escala
produce.

-Reflexiona sobre la forma, Revisa si ha utilizado los recursos


contenido y contexto de sus ortográficos de puntuación para
textos escritos. separar expresiones, ideas y
párrafos, y los de tildación a fin de
dar claridad y sentido al texto que
produce.

5. TAREA PARA LA CASA (opcional)

_________________________ _________________________
SUBDIRECCIÓN DOCENTE

También podría gustarte