Está en la página 1de 8

Fecha

Desarrollo Humano en Contexto Comunitarios


Curso Código 409016 18 Junio 2019

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Nivel: Maestría

Nombre del curso: Desarrollo Humano en Contexto Comunitarios

Código del curso: 409016

Período académico: Período complementario 8-03 de 2019

Fase 1 - Conceptualización teórica - Resumen de teorías y conceptos.

Trabajo de entrega individual.

Presentado por: Jenifer Rueda Varón

Número documento de identificación: 1117.532899

Número de grupo dentro del curso: 3

Nombre de maestría que está cursando: Maestría en Psicología Comunitaria

Centro de matrícula (CEAD, CERES, UDR): Cead Florencia

Nombre tutor del curso: Ismael Suarez Salamanc


Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos: Rueda Varón
Desarrollo Humano en
19/Junio/2019
Contexto Comunitarios
Nombre: Jenifer

1. Línea de tiempo como resumen o síntesis sobre los conceptos, enfoques y teorías de Desarrollo Humano aplicable al contexto
comunitario.
Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos: Rueda Varón
Desarrollo Humano en
19/Junio/2019
Contexto Comunitarios
Nombre: Jenifer

Items:

O 2000 Siglo XXI O 2015 "Fracturas Sociales” presentes en el mundo Globalizado

O 2001 “Estado de bienestar y política social no son dos conceptos que El término comunidad se refiere al carácter de lo que es
común, puedan asimilarse por completo” similitud, identidad, reunión de personas que viven juntas, que tienen intereses
comunes.

O 2009 Teoría liberal y feminista

O 2010 Los desarrollos alternativos y las alternativas al desarrollo

O 2011 América Latina, laboratorio para recetas hegemónicas para avanzar hacia el desarrollo.

O 2012 Objetivo principal del informe sobre Desarrollo Humano "El futuro sostenible que queremos"

O 2014 El desarrollo sigue siendo entendido de manera progresiva y evolutiva

O 2015 Hablar de desarrollo implica reconocer la existencia de actores con intereses particulares y capacidad diferencial.

O 2015 Se le asocia al desarrollo local comunitario.

O 2016 En las últimas décadas, se han producido avances significativos en los niveles de desarrollo humano de casi todos los
países; sin embargo, millones de personas no se han beneficiado de este progreso.

O 2016 El término comunidad se refiere al carácter de lo que es común, similitud, identidad, reunión de personas que viven
juntas, que tienen intereses comunes.
Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos: Rueda Varón
Desarrollo Humano en
19/Junio/2019
Contexto Comunitarios
Nombre: Jenifer

2. Reflexión de la lectura: Apuntes sobre desarrollo comunitario por Carvajal

La concepción de lo comunitario se ha estado tergiversando en los últimos días, sin embargo según Carvajal 2011 “lo que se
pretende es rescatar la comunidad, las relaciones cara a cara, la solidaridad, la participación y la organización, lo colectivo, etc,”
(pág. 5), con lo cual podemos inferir que el significado de lo comunitario ha perdido su valor y que las relaciones sociales como
comunidad cada día son más distantes y sesgadas por diferentes motivos, entre los cuales podemos mencionar el uso de las
tecnología especialmente los teléfonos móviles que han cortado la comunicación cara a cara entre las personas, otro motivo
podría ser las diversas ocupaciones que cada miembro de una comunidad asume, trabajo, estudios y familia, cada día demandan
más de nuestra atención lo cual impide tener tiempo para establecer relaciones sociales en la comunidad.

De acuerdo con lo anterior el autor pretende invitarnos a que podamos recuperar esas interacciones sociales que se están
perdiendo, por ejemplo la solidaridad, según mi parecer es uno de los valores que ya pocas personas poseen, cada día la sociedad
está más preocupada por intereses personales, que los problemas y necesidades de quienes están a nuestro alrededor ya no genera
ningún sentido de empatía ni solidaridad, acompañando esto el valor de lo colectivo está desapareciendo, evidencia de ello es el
mal uso de los lugares públicos tales como parques o áreas de acceso a toda la comunidad, las cuales son destruidas y dañadas
por las mismas personas que en su momento se benefician de estos sitios, evidenciando un desinterés por cuidar aquello que es
de todos, por preocuparnos por lo colectivo.

Tomando lo anterior a colación, con el fin de incentivar un rescate de lo comunitario se hace imperioso acudir a la definición de
lo que es comunidad según Ander 2005 “una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio
geográfico cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia...” (pág. 34), lo cual nos da unas características importantes para
definir una comunidad, resaltando que es necesario que diferentes familias y personas compartan en común un mismo lugar de
residencia o lugar de reunión donde se compartan intereses comunes y que exista una identidad cultural y sentido de pertenencia
por lo que se comparte en común.

Sin embargo es importante mencionar que según Egg 2005 “… operando redes de comunicación intereses y apoyo mutuo, con
el propósito satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones a nivel local”. (pág. 34), nos aclara algunas de
las funciones que como miembros activos de una comunidad debemos desempeñar, existe una particular atención a lo grupal
Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos: Rueda Varón
Desarrollo Humano en
19/Junio/2019
Contexto Comunitarios
Nombre: Jenifer

dejando de la lado lo individual, ya que en la comunidad se resalta el bienestar de todos y las necesidades comunes que entre
todos se pueden suplir, esto nos da un panorama más claro de lo que se pretende logran en una comunidad donde la finalidad de
todos es el beneficio de todos, resaltando el “todos para uno y uno para todos”.

Con esta definición en mente vale la pena resaltar que “una comunidad, como todo fenómeno social, no es un ente fijo y estático…
una comunidad es un ente en movimiento, es porque está siempre en el proceso de ser, así como ocurre con las personas que lo
integran” Carvajal 2011 (pág. 14), esta aclaración es crucial identifícala ya que como todo proceso de la vida evoluciona y cambia,
yo podría decir que el barrio donde viví mi niñez y juventud ya no es el mismo que era en mi época, puedo encontrar personas
diferentes, calles mejoradas, casas con cambios físicos y diferencias en las relaciones sociales de los actores presentes en la
actualidad, lo niños con los que crecí ya no todos están allí, incluso yo ya no pertenezco a esa comunidad porque ya no comparto
intereses ni espacios geográficos en común, más o menos cada 5 años se evidencian cambios relevantes en las comunidad, lo
cual afirma la posición del autor cuando dice “una comunidad es un ente en movimiento”.

A manera de conclusión puedo mencionar lo que Carvajal 2011 cita usando a Bauman 2006 comunidad es un “lugar cálido, un
lugar cómodo y acogedor. Es como un techo bajo el cual nos abrigamos de la lluvia pesada, como un hogar delante del cual
calentamos las manos en un día helado”, con lo cual se puede concluir que comunidad es un trabajo colectivo y no algo individual
o que surge esporádicamente.

Finalmente cabe mencionar que es imperiosa la necesidad de hacer crecer los conceptos y apropiación de lo que es el desarrollo
humano, nuestra actualidad se ve muy escasa de valores éticos y morales que generan un retroceso en el concepto de desarrollo
comunitario, es por eso que educar en estos aspectos es de gran necesidad lo que podría contribuir de manera significativa en la
defensa de los derechos humanos y en la estabilidad del desarrollo humano sostenible.
Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos: Rueda Varón
Desarrollo Humano en
19/Junio/2019
Contexto Comunitarios
Nombre: Jenifer

3. Conclusiones

A partir de las lecturas propuestas se puede concluir que la definición original de desarrollo humano nos ha servido de
argumento para identificar las cuestiones que se consideran claves para justificar por qué el enfoque ha participado en muchos
debates sobre los derechos humanos, siendo uno de las temas de mayor interés y sobre todo de mayor necesidad de atender
especialmente en la última década.

Por otro lado se concluye que es preciso sostener los avances en desarrollo humano del presente para estas generaciones del
futuro y así llevar a la mayor parte de la población mundial a una vida decente y satisfactoria, promover las libertades que
permitan a los sujetos evitar las injusticias y defender sus derechos, fomentando la dignidad y la responsabilidad en los deberes,
además un tipo de responsabilidad que pretenda abordar la idea de sostenibilidad con la urgencia que la situación ambiental
global demanda.

Por otra parte el término desarrollo es más que una economía reducida al mercantilismo y una película sometida a los intereses
de los partidos políticos, el término desarrollo es humano y sostenible no solo material, este término tiene sus bases en el
desarrollo comunitario en donde el papel central lo protagoniza la comunidad y no solo el individuo, esta incluye cumplir con
las responsabilidades y obligaciones como comunidad y no solo centrarse a lo que tiene derecho, si es importante defender los
derechso y no permitir las injusticias pero si cada miembro de la comunidad cumple con sus deberes, fluye la armonía y la
comunidad crece y evoluciona.

De acuerdo con lo anterior el estado debería crear una política de estado que proteja y cumpla las condiciones del desarrollo
humano impulsando desde altas esferas la promoción y prevención de este término y sus implicaciones, se harían grandes
avances en esta área ya que si el gobierno fomenta esta política se llega a ser público y común el velar por el desarrollo humano
llegando a convertirse en desarrollo humano sostenible y podría Colombia ser un líder en este campo, pero se reitera la
imperiosa necesidad de que el gobierno impulse desde sus influencias la ampliación y desarrollo del desarrollo humano en
Colombia.
Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos: Rueda Varón
Desarrollo Humano en
19/Junio/2019
Contexto Comunitarios
Nombre: Jenifer

Referencias

BAUMAN, Zygmunt (2006). Comunidad: en busca de seguridad en mundo hostil. Madrid, Siglo XXI de España Editores.

Carvajal, Urbano, Arizaldo. Apuntes sobre desarrollo comunitario, B - EUMED, 2011. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3201699.
Created from unadsp on 2019-06-14 19:56:16.

Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y
Valores, 65(160), 121-149. Recuperado de https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.43084

Fernández, R. S. (2011). Política social y desarrollo humano: la nueva cuestión social del Siglo XXI. Nómadas. Revista Crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol. 29, No 1. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10609768&tm=1507583208965

Sañudo, M. F. (Ed.). (2015). Desarrollo: prácticas y discursos emergentes en América Latina. Buenos Aires, Argentina:
CLACSO. (pp.29-42). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11285927&tm=1507581826582

Sañudo, M. F. (Ed.). (2015). Desarrollo: prácticas y discursos emergentes en América Latina. Buenos Aires, Argentina:
CLACSO. (pp.292-300). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11285927&tm=1507581826582
Curso Datos maestrante Fecha
Apellidos:
Desarrollo Humano en
Dia/Mes/Año
Contexto Comunitarios
Nombre:

También podría gustarte