Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Jujuy Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación Profesorado y Licenciatura en Filosofía

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
Ficha de cátedra Nº 1

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

Podría decirse que explorar el mundo de la educación,


en toda su anchura y complejidad,
y al amparo de propósitos unificadores y totalizadores,
es entrar en un territorio donde la señalización escasea,
en un área todavía no cartografiada suficientemente.
Ricardo Nassif (1980) Teoría de la educación

El análisis de la educación es complejo porque el mismo objeto de estudio es


difícil de abordar. En el cursado de la cátedra se examinarán algunas cuestiones
referidas a la temática, con una aclaración, la opción teórica es entender que la
educación es un proceso social, como tal, contiene los objetivos o fines que el grupo
espera sean asumidos por los hombres que la componen. Si bien estos fines pueden ser
discutidos o discutibles, parten del reconocimiento que la educación es un proceso que
provoca al menos tres efectos: la formación del sujeto que se educa; por ésta, la
inclusión en la comunidad, y por ambas, el cambio o transformación de la misma
sociedad y cultura.
En esta primera ficha se abordarán los siguientes temas:
+ El análisis del concepto Educación.
+ El análisis del concepto Pedagogía.
+ Relación entre ambos conceptos.
+ Niveles de estudio de la educación.
+ Educación como un campo de tensiones.
+ Función social que se le asigna a la educación.

1. Educación
La educación es un hecho y un proceso social que la mayoría de las
personas vive, por esto, muchos se sienten habilitados para teorizar sobre ella y analizar
los problemas de la educación y la escuela. Lo hacen con una mirada sesgada, tomando
como referencia la realidad vivida en alguna etapa de escolarización. En ese análisis del
hecho educativo suelen confundirse niveles de análisis, causas y consecuencias, factores
intervinientes o dependientes del mismo y hasta se proponen soluciones
universales para situaciones particulares, sin el debido estudio de los tiempos o
contextos en las que surgen determinadas propuestas y sus justificaciones.
Esta descripción justifica partir de la complejidad como característica central de
la educación. El concepto educación ha sido definido por diversos autores que hacen
foco en algún aspecto de este particular fenómeno. La literatura pedagógica clásica, la
asume como el proceso de formación y mejora del sujeto basándose, por tanto, en la
filosofía como guía en la definición del ideal del hombre para cada sociedad. Por otro
lado, hay posiciones teóricas que realizan análisis críticos de la educación
relacionándola con lo social, político y económico, que son dimensiones que estructuran
objetivamente la realidad que cada persona vive, afectando las posibilidades reales que

1
Esp. María Rosa de Lourdes Gutiérrez
tenga en cuanto al logro de satisfacciones así como de consumo cultural. En este
análisis vinculando la educación y cultura con las posibilidades económicas, sociales y
políticas se logra develar los condicionamientos de la educación.
Estas dos posibilidades de entender el mismo hecho social, es una de las
primeras dificultades que anticipa la siguiente, que es difícil coincidir respecto de la
naturaleza de “lo educativo”
Otra complejidad que se suma a este breve análisis, se da con el concepto
“pedagogía”, ya que suelen usarse como sinónimos. Sin embargo, no son lo mismo, la
bibliografía sobre la temática distingue “Pedagogía” de “Educación”. La educación es
un hecho social que influye sobre los individuos y sobre la misma sociedad y la
pedagogía, es la ciencia que estudia ese particular fenómeno. Silvina Gvirtz, pedagoga
argentina, expresa que “La Pedagogía es, a grandes rasgos, el campo del saber que se
ocupa del estudio de los fenómenos educativos” (Gvirtz et al, 2009) otra definición,
“Pedagogía es una disciplina y por eso le compete la teoría, mientras que el fenómeno
educativo de naturaleza práctica, es el objeto de estudio” (Velázquez, 2005: 2).
Ricardo Nassif1, expresa que la dificultad radica en que la educación se presenta
de múltiples maneras, “tanto que puede decirse que es multiforme y polifacética”
(Nassif, 1986: 18 y ss.) lo que hace muy confusa la tarea de estudiarla, porque
las variables del tiempo y el espacio siempre van a incidir y afectar la idea que se tenga
de ella. Por otro lado, la objetividad en el análisis está comprometida porque el sujeto
que la estudia, es “autor e interprete” (Nassif, 1986) a la vez. Inicialmente se planteaba
el hecho de que la educación afecta e influye a la mayoría de las personas, por lo que al
hablar de la escuela o los docentes, el estudio o del mismo proceso educativo cada uno
lo hace desde su propia experiencia.
El mismo autor, describe a la educación como un “campo de
tensiones” refiriendo a la “convivencia de fuerzas contrarias en el seno del fenómeno
educativo” (Nassif, 1986: 247), como si se encontrara en un “vaivén”. Las tensiones o
dualidad dan cuenta de la existencia de ideas diferentes u opuestas en lucha por
prevalecer: realidad/idealidad; individual/social, respecto de la pareja
educador/educando la tensión se ve entre la libertad/autoridad y en cuanto a la función:
conservadora – reproductora/ renovadora-transformadora.

a. La educación desde el polo Realidad/Idealidad: el hecho educativo


es real y concreto, existe y se materializa afectando a las personas en su
experiencia individual. Pero es Ideal, en tanto atiende a un fin o meta ideal,
superior al hombre mismo, en el que están contenidos los objetivos de la
sociedad.

b. La educación desde el polo Individual/Social: es personal, porque a cada


uno de los sujetos le ocurre y no es posible transferir los efectos y logros de la
educación. Pero al mismo tiempo es Social, por un lado sufre las influencias del
medio en el que se concreta, las presiones económicas, sociales y políticas la
afectan y al mismo tiempo, el sujeto educado influye en la vida y construcción
de la sociedad.

c. La relación entre el educador y el educando: Autoridad/Libertad: es claro


que la acción del docente se percibe a través de acciones impuestas sobre los

1
Ricardo Nassif, (1924 - 1984), pedagogo argentino, experto de la Unesco. Por su vida y obra, es un
referente en la historia de la pedagogía argentina y latinoamericana y en el campo de las Ciencias de la
educación
2
Esp. María Rosa de Lourdes Gutiérrez
educandos que deben “someterse” por las ordenes que recibe. Al mismo tiempo,
la educación genera el desarrollo de capacidades que posibilitan actuar con
autonomía.

d. La función de la educación desde el polo Reproducción/Transformación:


el primer término, la conservación o reproducción, refiere a lo que es necesario
mantener en la memoria de un sujeto o de un grupo social. La Transformación,
por otro lado, implica activar la capacidad de cambio y actualización que lleva al
crecimiento y desarrollo de la sociedad. Esta tensión puede ser entendida
también desde una mirada sociológica, la función de la reproducción no puede
ser vista sin tener en cuenta que la persona no es sólo espíritu, sino que está
atravesado profundamente por “las estructuras dadas en el entorno” (Nassif,
1986: 248). La reproducción lleva al ser humano a insertarse, casi pasivamente
en el ambiente social preestablecido por las condiciones objetivas de su realidad.
Mientras que la renovación o transformación implica una decisión política que
lleva a la superación de las “acomodaciones pasivas”.
Este permanente movimiento, le brinda a la educación, otra característica, la dialéctica,
porque ambas funciones coexisten dentro de ella. Es necesario advertir que las tensiones
o exigencias que mueven a la educación son parte de ella y cada uno de los polos se
acentúa en función de las demandas sociales y políticas según los diferentes momentos
históricos que transcurren.

Niveles y criterios de análisis:


Ricardo Nassif dice que la actividad educativa es incomprensible si no se la
ubica en el marco de la realidad mayor en que se da, se hace necesario referir a los
parámetros que se toma en el examen del fenómeno educativo. Por esto,
presenta dos niveles de análisis relacionados entre sí, teniendo en cuenta el universo del
que se origina el estudio.
Nivel macro educativo: alude al universo mayor en que se focaliza a la
educación y al contexto de la sociedad. Estudia el modo en que se relaciona con las
diferentes esferas o subsistemas que componen la sociedad: dimensión cultural, política,
social y económica, etc.
Nivel micro educativo: aborda el estudio de los procesos de enseñanza
aprendizaje en el universo menor, los sujetos y la relación pedagógica, la clase o el aula
como un sistema, etc.
Se podría incluir en estos niveles de análisis, al Nivel Institucional (Leal,
2006) que centra la mirada en la institución escolar: su organización, el currículum, el
proyecto educativo de la institución, la dinámica y cultura institucional, entre otras
temáticas.
Estos niveles no deben ser considerados como cerrados o estáticos, pues lo que
sucede en el mundo de las estructuras sociales y el sistema educativo en su conjunto
(Nivel Macro), repercute en la vida cotidiana de las instituciones (Nivel Institucional)
como también en las experiencias personales (Nivel Micro).
En la propuesta de estudio de los contenidos de la cátedra Problemática
Educativa, se utiliza, fundamentalmente, el Nivel Macro educativo, pero vinculando las
temáticas con las instituciones y los sujetos concretos.

Función social de la educación

3
Esp. María Rosa de Lourdes Gutiérrez
El sociólogo francés Emile Durkheim2, realiza un aporte crucial a la educación, ya que a
fines del siglo XIX, aborda el "hacer educativo" con un papel social de importancia:
garantizar la cohesión.
Consideró como equivalentes los conceptos: educación y socialización, por lo que
“una socialización exitosa implica la interiorización de las pautas, las normas y los
valores que son significativos para la sociedad” (Brigido, 2006:68). Define la
educación como “La acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no
han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por
objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos,
intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como
el medio ambiente específico al que está especialmente destinado”.
Para Durkheim, la educación es una práctica social orientada a "crear" un ser nuevo, el
"ser social”, en el “ser individual” egoísta y asocial que somos al nacer, con el objeto de
volverlo apto para la convivencia en las sociedad modernas y civilizadas. Reforzando
así, el surgimiento de los Estados Modernos, que como autoridad política se constituye
en el referente de los individuos y su identidad como ciudadanos.
Con el paso del tiempo, las concepciones educativas, las formas escolares y la
función de la educación fueron modificándose. Al mismo tiempo, se fue consolidando
la idea que la educación funciona como un subsistema social y está sujeta a las
definiciones políticas y necesidades económicas. Se encuentra en un entramado entre las
dimensiones: SOCIAL – POLÍTICA – ECONÓMICA. Estas complejas relaciones serán
abordadas en la última unidad.
En el siguiente apartado, se presenta la concepción de educación como
socialización y las fases que componen el proceso, además, el análisis del discurso y la
educación como un dispositivo específico para la reproducción social y cultural.

BIBLIOGRAFIA:

Nassif, Ricardo (1986) Teoría de la educación”. Edit. Cincel Madrid España 4ª


edición
Gvirtz, S.; Grinberg, S.; Abregu, V. (2009) “La educación ayer, hoy y mañana.
El ABC de la Pedagogía”. Bs. As. Edit. Aique
Vogliotti, A.; de la Barrera, S.; Benegas, A. (comp.) (2007) “Aportes a la
pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos”. Rio Cuarto. Córdoba.
Edit. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Abrate, Liliana (2007) “Pedagogía y Ciencias de la educación. Relaciones entre
disciplinas e interdisciplinariedad”.
Velázquez, Isabel (2005). “Una aproximación al mapa disciplinar de la
pedagogía”. Revista Iberoamericana de Educación, N° 35(2), 9-10.
Leal, Mercedes (2006) “Encuadre conceptual para un abordaje de la teoría de la
educación”. U. N. T.
Brigido, Ana María (2006) Sociología de la educación: temas y perspectivas
fundamentales. Córdoba. Argentina. Ed. Brujas.

2
Emile Durkheim (Francia, 1858 – París, 1917) Sociólogo francés. Para él, la sociología era la ciencia de las
instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue el mayor exponente del
funcionalismo estructuralista.
4
Esp. María Rosa de Lourdes Gutiérrez

También podría gustarte