Está en la página 1de 2

Alumna Grande Abril

EES16 6to

Operativo claridad

1. ¿A qué se llamó Operativo Claridad?


2. ¿De qué año es?
3. ¿Cómo se implementa esta operación?
4. ¿Qué objetivos tenía este operativo?
5. Escribe las consecuencias del mismo

Folleto “Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos nuestro enemigo”

6. ¿En qué año se entrega este panfleto en las Escuelas?


7. ¿Para qué lo debían utilizar los docentes? Desarrolla
8. Realiza una síntesis de las aclaraciones que se enuncian en el texto a, sobre los niveles
preescolar y primario.
9. ¿Por qué los militares deciden interrumpir su distribución?
10. Investiga cuantos docentes y estudiantes fueron víctimas del Terrorismo de Estado con
expulsiones, cesantías y desapariciones.

Respuestas:

1. El operativo claridad se trataba de un plan para identificar a los opositores al régimen


en el ámbito cultural y educativo y de lograr la propugnada articulación entre libertad
individual y colectiva a través del orden. 
2. Comenzó luego del golpe del 24 de marzo de 1976 con Ricardo Bruera como primer
Ministro de Educación en dictadura. 
3. Para cumplir con este “objetivo”, se organizó un aparato de espionaje dentro de las
escuelas –infiltrando estudiantes, colocando en los cargos directivos agentes de las
fuerzas de seguridad, logrando la “colaboración” de docentes y estudiantes- para
detectar y delatar a que fueran opositores a los lineamientos educativos planteados
por la dictadura y, a partir de esos datos, incorporarlos en las llamadas “listas negras”.
Centenares de docentes fueron inhabilitados para enseñar, perseguidos,
desaparecidos o tuvieron que marchar al exilio. 
4. Los objetivos eran identificar a los opositores al régimen dictatorial, en el ámbito
cultural y educativo, dar de baja a todo el personal que de cualquier forma se
encuentre vinculado a actividades de carácter subversivo y detener a todas aquellas
personas.
5. Algunas consecuencias fueron: la prohibición y quemada de libros considerados
material subversivo, reducción de presupuesto del área, privatización de la educación
Alumna Grande Abril
EES16 6to

pública, militarización en las escuelas, intervención en las aulas, cierre de facultades y


carreras universitarias, persecución a docentes y estudiantes.
6. El 27 de octubre de 1977, por Resolución Nº 538, el Ministerio de Cultura y Educación
resuelve distribuir a todas las instituciones educativas del país el manual de
“Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo)” producido por
la Universidad Nacional del Litoral, como un instructivo para identificar a un otro,
docente o estudiante, que podía ser subversivo o estar siendo “cooptado por la
subversión marxista”.
7. El manual estaba a mano de cualquiera en todas las escuelas e instituciones. Los
docentes tenían que denunciar a lo que serian los “nidos de subversión“, como
reuniones de estudiantes y todos aquellos que de alguna manera tengan algún tipo de
vínculo o asociación y sean agentes de subversión.

También podría gustarte