Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ


CONTADOR PÚBLICO

CURSO DE VERANO

ECONOMÍA INTERNACIONAL

“TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN SOBRE

IMPORTACIONES”
Elaboró:

Esteban Othoniel Amador Osuna

Profesor:

Jose Trinidad De La Rosa Villorín

La Paz, Baja California Sur, 03 de julio del 2018


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE IMPORTACIONES

1.- Monto de las importaciones de México 2000-2015.

El monto de las importaciones por cada año ascienden a:

 2000: $174,457.80
 2001: $168,396.40
 2002: $168,678.90
 2003: $170,545.80
 2004: $196,809.60
 2005: $221,819.50
 2006: $256,058.30
 2007: $281,949.00
 2008: $308,603.20
 2009: $234,385.00
 2010: $301,481.80
 2011: $350,842.90
 2012: $370,751.60
 2013: $381210.20
 2014: $399,977.20
 2015: $

2.- Principales productos que importa México (10)

Los productos que más importa México son:

1. Gasolina 10.24%
2. Automóviles 9.42%
3. Circuitos integrados monolíticos digitales 8.94%
4. Circuitos integrados monolíticos distintos a los digitales 6.84%
5. Partes o refacciones para aparatos emisores/receptores 6.77%
6. Automóviles (cilindro superior a 3000 m3) 6.15%
7. Manufacturas de plástico 4.91%
8. Gas natural 4.69%
9. Partes y accesorios de carrocerías 4.36%
10. Partes y refacciones para aparatos de corte, seccionamiento, protección,
derivación y empalme 4.30%
3.-Diga usted que son las cartas de crédito (para realizar pagos en el
extranjero)

La carta de crédito de importación es el instrumento por el cual se realiza el pago


usual en el comercio exterior, definiéndose así como una orden condicionada de
pago que emite una institución de crédito (en el que es el banco emisor) por
cuenta y orden de personas morales (importador-comprador-ordenante), a favor
de otra (exportador-vendedor-beneficiario); comprometiéndose de honrar el pago a
su favor a través de otra institución de crédito, contra la presentación de
determinados documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de
servicios, los cuales deben cumplir estrictamente los términos y condiciones
estipulados en la Carta de Crédito.

4.- Describa el procedimiento para el pago de importaciones mediante cartas


de crédito

 Entregar debidamente requisitada la Solicitud de Emisión de Carta de


Crédito Irrevocable (Formato F10 / Instructivo) proporcionada por
Bancomext o mediante la contratación del servicio a través de internet del
Sistema de Cartas de Crédito en línea “B@ancomext Trade”.

 Entregar la documentación legal de la empresa requerida por Bancomext


para la debida identificación del cliente (sólo la primera operación).

 Cumplir con los requisitos de crédito para solicitar una línea de crédito con
Bancomext para la emisión de Cartas de Crédito si es mayor a 3 millones
de dólares (USD), o bien, cubrir el 100% del valor de la operación mediante
un depósito (provisión de fondos).

 Cubrir el importe de la comisión correspondiente.


5.-Describa usted el procedimiento para importar

 Primero se debe contar con registro ante la Secretaría de Economía, en el


padrón de importadores;
 Exigir a la persona que se le realiza la venta: la factura y el certificado de
origen de la mercancía;
 Posteriormente se entra bajo protesta, el agente aduanal revisa el
pedimento y continúa a cobrar el impuesto por el comercio exterior.

6.- Explique usted en que consiste la modalidad de importación “libre a


bordo” (cuando el compromiso termina cuando el ext. Pone la mercancía en
el barco).

Libre a bordo, puerto de carga convenido, es un incoterm, una cláusula de


comercio internacional que se utiliza para operaciones de compraventa en las que
el transporte de la mercancía se realiza por barco, ya sea marítimo o fluvial.
Siempre debe utilizarse seguido del nombre de un puerto de carga.

FOB es uno de los incoterm más utilizados.

7.-Explique usted en que consiste la modalidad a pie de frontera

Se refiere a que la responsabilidad de la mercancía por parte del vendedor termina


cuando esta se encuentra saliendo de la frontera divisora de su respectivo país, en
ese momento los gastos corren por cuenta del importador.

8.-Explique usted en que consiste la modalidad de importación de “llave en


mano” (llave en mano entrega, capacita y entrega listo)

Comprar, instalar, poner en marcha y también incluir la capacitación del personal.

Se tiene pensado para ideas que necesiten un trato personalizado en los procesos
de importación.
9- Mencione el nombre de los impuestos que se pagan por concepto de
importación.
Se trata del arancel, que es el impuesto general de importación, al igual que el
derecho de trámite aduanero; más su IVA respectivo.

10- Que tipos de registros (altas) tiene que realizar un importador ante la
secretaria de hacienda.
Debe registrar:

 Estar debidamente registrados en el RFC.

 Contar con firma electrónica.

 Inscripción en el padrón de importadores.

 Haber cumplido con el pago de contribuciones.

11- Que documentos se tienen que presentar al momento de realizar una


A continuación se muestra el procedimiento y requisitos a cubrir para poder
realizar una importación:

 Debes de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes;


 Tu situación fiscal debe de estar al corriente;
 Contar con la Firma Electrónica Avanzada;
 Contar con los servicios de un agente aduanal o apoderado aduanal;
 Inscribirse en el padrón de importadores;
 Realizar el encargo conferido al agente aduanal;
 Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables,
así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la
mercancía;
 Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso
esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos,
etc.).

Hay que recordar que el pedimento de importación es el documento que


comprueba la legal estancia de las mercancías en México, es importante que se
conserve y se porte cuando se transporte.
12- Que requisitos legales deben exigir los productos importados para su
venta en México.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Tener la mercancía pegada el sello o etiqueta.

 La marca comercial de la mercancía.

 Leyenda de importados.

 Contar con el país de origen.

 Tener el modelo, la marca.

 Cuidados, precauciones, garantías.

 Nombre de quien importa.

 Instructivo de la mercancía.

13.-Cómo se realizara la deducción fiscal del pago de aranceles

Se debe presentar ante la Secretaría de Economía el pedimento de importación,


también la instrucción de Hacienda.

14.- Qué tipos de apoyos fiscales otorga la Secretaria de Economía a los


importadores

La Secretaría de Economía otorga como estímulo fiscal el pago de IVA e ISR que
se realicen.
15.- Qué registros debe realizar un importador ante la Secretaria de
Economía

Una vez que se obtiene el registro ECEX, los titulares deben cumplir con los
siguientes compromisos:

 Llevar control de inventarios conforme a lo previsto en la Ley Aduanera


 Mantener el capital social acreditado
 Realizar exportaciones por cuenta propia a más tardar en el primer año
fiscal regular siguiente a la fecha de su registro, por un importe mínimo de
250 mil dólares de los E.U.A. para empresas promotoras y 3 millones de
dólares de los E.U.A. para las consolidadoras
 Presentar un programa de actividades cuando soliciten su registro durante
los primeros 15 días del mes de enero de cada año, señalando las
actividades que se realizarán de acuerdo a su modalidad
 Presentar reporte anual de sus operaciones de comercio exterior a través
de la página de internet de la Secretaría, a más tardar en el mes de mayo
de cada año y entregar copia a la Administración Local de Auditoría Fiscal o
de Grandes Contribuyentes, ambas de la SHCP que le corresponda.

16.-Qué apoyos ofrece al importador el Banco de Comercio Exterior

El Banco de Comercio Exterior ofrece como apoyo las cartas de crédito a los
importadores, además de apoyos financieros.

17.-En qué instituciones gubernamentales (gob) podemos obtener


información sobre los productos que deseamos importar

Se puede encontrar información en las siguientes instituciones gubernamentales:

 Servicio de Administración Tributaria, SAT.


 Secretaría de Economía.
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP.
18. A qué tipo de foros internacionales debe acudir un importador mexicano

A las diversas exposiciones internacionales que traten de la comercialización del


comercio exterior, así como de aquellas ferias donde se incentive el comercio y
cómo poder llevarlo de una manera eficaz, equitativa y de forma beneficiosa para
todos.

19. Qué apoyos ofrecen las embajadas a los importadores


Ofrece apoyos como en qué hacer respecto a las importaciones, asesorías e
incluso logística del mismo hacía el importador.

20. Para las empresas importadoras, para que son útiles los tratados o
acuerdos internacionales
Porque los tratados y acuerdos internacionales se crean con el fin de darle
expansión a las relaciones entre los diversos países, independientemente de su
ideología, condiciones y formas de vida, ofreciendo beneficios no solos para los
Estados, sino que dichos beneficios se trasladan directamente a las empresas que
desarrollan y ejecutan negocios.
En el caso de los importadores, otorgan información sobre qué productos se
pueden importar y tener en cuenta aquellos productos que están libres de arancel.

21. Cuál es el procedimiento administrativo para importar mercancías a


través de aduanas.
Se debe formular el pedimento respectivo por la importación de la mercancía,
informándose mediante este documento oficial a Aduanas.

22. Que papel desempeñan los bancos corresponsales nacionales o


extranjeros dentro del proceso de importación
Los bancos corresponsales nacionales o extranjeros tienen el papel de realizar las
operaciones de cobro y pago de las cartas de crédito.

También podría gustarte