Está en la página 1de 4

NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LAS HORMONAS

Las hormonas se pueden definir como sustancias químicas, de naturaleza


orgánica, segregadas por las glándulas de secreción interna o glándulas
endocrinas. Dichas glándulas segregan las hormonas que fabrican directamente a
la sangre, y desde aquí son distribuidas a todas las células del cuerpo. Es
conveniente señalar que no hay "canales" especiales de distribución de hormonas
por nuestro cuerpo, sino que para ello se utilizan los vasos sanguíneos.

La naturaleza química puede ser variada, depende del tipo de hormona. Por
ejemplo:

- Las hormonas segregadas por la hipófisis y paratiroides son de naturaleza


proteica.
- Las hormonas sexuales y de la corteza suprarrenal son esteroides
(sustancias derivadas del colesterol).
- La adrenalina y la tiroxina, son sustancias derivadas del fenol.

Entre las funciones o propiedades más destacables están:

 Actúan en cantidades muy pequeñas.

 Ejercen su acción sobre el metabolismo fundamental de las células

 Ejercen gran influencia en los procesos vitales básicos, incluyendo


crecimiento, desarrollo, reproducción, utilización de energía, permeabilidad
de la membrana celular, etc.

 Una vez que han actuado son destruidas por el hígado o el riñón.

 Pueden afectar a la conducta alterando el desarrollo normal del organismo


y sus actividades de mantenimiento; por ejemplo, el cretinismo con sus
múltiples deficiencias relativamente inespecíficas. Por otra parte producen
influencia sobre la conducta a través del estímulo de las estructuras
empleadas en los patrones de respuesta específica. Por ejemplo, el
crecimiento de los órganos genitales depende de los andrógenos y
estrógenos. La conducta sexual adulta no puede efectuarse hasta que
aquellos órganos estén maduros.

Mecanismos de acción de las hormonas

Como ya se ha indicado, las hormonas son liberadas directamente a la sangre en


los lugares donde se fabrican. Siendo así, estas hormonas llegarán
inespecificamente a todas las células de nuestro organismo. Por ejemplo,
podemos imaginar que la hormona estimulante de los folículos, segregada por la
hipófisis, a pesar de llegar, vía sanguínea, a un órgano tal como el corazón, no
producirá aquí efectos ningunos; sin embargo al llegar a los ovarios estimulará el
desarrollo de los folículos ováricos. Por lo tanto debemos imaginar que existen
receptores específicos para las hormonas en los llamados tejidos diana. En el
caso anterior, estos receptores específicos estarían localizados en los ovarios
(tejido diana).

Una vez que la hormona alcanza dicho tejido, puede provocar alguno de los
siguientes efectos:

1. Alterar la permeabilidad de la membrana.


2. Activar la síntesis de determinados enzimas.
3. Aumentar la actividad de los enzimas.

A pesar de todo, los mecanismos generales de actuación no se conocen con


precisión. No obstante sí se conocen algunos mecanismos implicados en este
proceso. Por ejemplo:

1. Pueden actuar utilizando sustancias celulares que funcionana como


intermediarios. En este caso, en primer lugar, la hormona se une a un receptor
específico de la membrana celular. Esta unión induce a la síntesis de un enzima
que fabricará una sustancia, llamada segundo mensajero, que producirá los
efectos correspondientes en la célula. Uno de estos segundos mensajeros más
importantes que se conoce es el AMPc.

2. En otros casos actuan influyendo en los sistemas de regulación genética. En el


caso del modelo del Operón de regulación génica de Jacob y Monod, la hormona
se podría unir a la sustancia represora quedando el gen operador libre. Como
consecuencia se activaría la síntesis de RNAm (que se traducirá a una proteína-
enzima).

En este segundo mecanismo, es necesario que la hormona penetre en la célula.

PRINCIPALES GLANDULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS QUE PRODUCEN

1.-EPÍFISIS:
Melatonina

2.-HIPOTÁLAMO:
Factores hipotalámicos
3.-NEUROHIPÓFISIS:
Oxitocina
Antidiurética

4.-ADENOHIPÓFISIS:
Hormona Del Crecimiento
Hormona Estimulante De La Tiroides
Hormona Estimulante De La Corteza Suprarrenal
Gonadotropinas:
Hormona Estimulante De Los Folículos
Hormona Luteinizante
Prolactina

5.-PARATIROIDES:
Paratormona

6.-TIROIDES:
Tiroxina
Calcitonina

7.-CORTEZA SUPRARRENAL:
Mineral-Corticoides (Aldosterona, ...)
Glucocorticoides
Hormonas Sexuales

8.-MÉDULA SUPRARRENAL:
Epinefrina (Adrenalina)
Nor-Epinefrina (Nor-Adrenalina)

9.-PÁNCREAS:
Insulina
Glucagón

10.-OVARIOS:
Estrógenos
Progesterona

11.-TESTÍCULOS:
Testosterona

12.-SISTEMA GASTROINTESTINAL:
Gastrina
Secretina
Colecistoquinina

También podría gustarte