Está en la página 1de 10

Dra.

Cavilla María Verónica


FCV, UNCPBA, Tandil
2018

Importancia de la Auscultación en la evaluación clínica preanestésica

En el contexto de la evaluación preanéstesica, el correcto examen clínico cobra fundamental


importancia en la estadificación del riesgo anestésico-quirúrgico. Así, la evaluación del adecuado
funcionamiento del sistema cardiovascular, respiratorio, renal y hepático resulta fundamental en
todo paciente que será sometido a una anestesia y/o cirugía. Dentro del examen físico, la
auscultación es la maniobra de excelencia que nos permite aproximar el diagnóstico del estado del
sistema cardiovascular y respiratorio, conocer la necesidad de potenciales exámenes
complementarios y, seleccionar los más apropiados de acuerdo a los hallazgos obtenidos.

La auscultación es una herramienta sencilla, de bajo costo, que nos brinda información
sumamente valiosa en lo que respecta al estado del sistema cardiovascular y respiratorio. Esto es
así, siempre y cuando realicemos dicha maniobra de un modo adecuado. Es importante tener en
mente que, como toda práctica, la auscultación requiere de entrenamiento y nuestra capacidad de
obtener datos a partir de la misma aumentará a medida que auscultemos más pacientes. Teniendo
en cuenta lo mencionado previamente, nos referiremos a las pautas importantes a tener en
cuenta para obtener la mayor cantidad de datos a partir de una auscultación correctamente
realizada.

Pautas para una correcta auscultación:

Ser ordenados y metódicos

Utilizar un ambiente tranquilo

Explorar un sistema por vez

Entrenarse

Saber qué vamos a escuchar en condiciones normales

Interpretar la escucha de sonidos anormales

¿Qué necesito tener y saber para auscultar?

 Fonendoscopio

Anatomía del Fonendoscopio


Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

En la Figura 1 se indican las partes que componen un fonendoscopio. Por supuesto que un punto a
considerar es que la auscultación es una herramienta que requiere de un adecuado sentido del
oído. En este sentido existe una gran variabilidad en la capacidad auditiva de cada individuo. Sin
embargo, este inconveniente puede ser superado en parte con la utilización de un fonendoscopio
de buena calidad. Existen gran variedad de fonendoscopios, desde los tradicionales a los
electrónicos. Lo ideal es utilizar un fonendoscopio que resulte cómodo para su uso, con olivas que
se adapten perfectamente y con comodidad al oído de cada persona. Los fonendoscopios
electrónicos permiten amplificar el sonido y obtener un fonocardiograma.

OLIVAS

RAMAS

GOMA CONDUCTORA

CAMPANA
CABEZAL
DIAFRAGMA

Figura 1: Anatomía del fonendoscopio.

Las ramas del fonendoscopio, generalmente metálicas, tienen una inclinación que permite la
alineación con el conducto auditivo permitiendo la conducción adecuada del sonido.

Las gomas del fonendoscopio deben ser del largo y calidad suficiente que permita la comodidad
auscultatoria y que aísle los sonidos parásitos del ambiente.
Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

El cabezal del fonendoscopio se encuentra formado por el diafragma y la campana. En los


fonendoscopios de cabezal doble, el diafragma y la campana se presentan por separado, en tanto
que, en los cabezales de membrana flotante, una única pieza actúa como diafragma o campana
dependiendo de la presión ejercida al colocar el cabezal sobre el paciente. Estos últimos no son
recomendables en veterinaria.

Por otro lado, existen diferentes tamaños de cabezal: adulto, pediátrico, neonatal. Es importante
utilizar un cabezal de tamaño acorde al paciente a evaluar. En pequeños animales la utilización de
un fonendoscopio pediátrico suele cubrir la totalidad de tamaños que tenemos en medicina de
pequeños animales. Sin embargo, esto se adecuará al contexto de cada clínica.

Dentro de las marcas de fonendoscopios que reúnen las características mencionadas podemos
mencionar: Littman®, Harvey Elite®, Welch Allyn®, Heine®, entre otros. Sin embargo, cada uno
debe elegir el fonendoscopio que le resulte adecuado a sus preferencias.

 Ambiente

La auscultación debe ser realizada en un sector de la clínica lo más libre posible de sonidos
externos. Resultará de ayuda controlar los movimientos ventilatorios del paciente mientras
auscultamos o contar con la colaboración de un ayudante para ello. Finalmente, será
recomendable comentarle al propietario que realizaremos dicha maniobra evitando de este modo
que nos hable durante el procedimiento.

 Técnica de auscultación

Resulta de suma importancia estandarizar la técnica de auscultación. Es importante realizarla


ordenada y sistemáticamente. La escucha selectiva a través de un fonendoscopio requiere de
entrenamiento constante para mejorar. Es recomendable realizarla con el animal parado o de pie
dado que de este modo el corazón y los pulmones se encuentran en sus posiciones naturales
permitiendo la auscultación cardíaca y pulmonar. Es importante focalizarnos en la exploración de
un sistema por vez. Para la auscultación cardíaca contamos con puntos específicos de exploración,
los focos de auscultación. Contrariamente, durante la auscultación respiratoria no existen focos
específicos sino que se escuchan áreas de mayor extensión y más difusas.

Durante la auscultación debemos utilizar tanto el diafragma como la campana. El diafragma es útil
para escuchar sonidos de alta frecuencia (agudos), así la mayoría de los sonidos, cardiacos y/o
respiratorios se podrán escuchar con esta pieza (20-400 Hz). Contrariamente, los sonidos de baja
frecuencia (graves) como los desdoblamientos y, los sonidos añadidos, requieren del uso de la
campana.
Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

¿Dónde escuchar?

Focos cardíacos y……. “focos respiratorios”

MITRAL
AÓRTICO
PULMONAR
TRICÚSPIDE
Áreas de auscultación Cardíaca

Localización aproximada de válvulas cardíacas

Hombro Hombro

2do 2do
Espacio Espacio
Intercostal Intercostal

M: válvula mitral T: V. tricúspide


A: Válvula aórtica A: V. aórtica
P: Válvula pulmonar

Áreas de auscultación respiratoria


Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

La interpretación de los resultados de la auscultación y la comunicación de los mismos entre los


profesionales requieren del uso de una técnica apropiada, del conocimiento de los sonidos
fisiológicos y patológicos y, del uso de terminología médica apropiada.

 Carta de sonidos

¿Qué escuchamos cuando auscultamos?

Como en toda evaluación cuando vamos a auscultar a nuestro paciente debemos tener en mente
qué podemos escuchar en condiciones normales y qué sonidos anormales podemos encontrar.
Finalmente, conocer las posibles alteraciones que pueden originar dichos sonidos o ruidos
patológicos permitirá la selección del método complementario más apropiado para arribar al
diagnóstico.

 AUSCULTACIÓN CARDÍACA

1. Sonidos cardiacos normales (S1 y S2)

Durante la exploración cardíaca normal auscultaremos dos sonidos cardíacos: S1 y S2. El primer
sonido cardiaco (S1) se corresponde con el cierre de las válvulas auriculo-ventriculares (mitral y
tricúspide) y el segundo ruido cardiaco (S2) se produce por el cierre de las válvulas semilunares
(aórtica y pulmonar). Entre ambos sonidos transcurre un pequeño silencio que corresponde a la
sístole ventricular y, entre el S2 de un ciclo y el S1 del ciclo siguiente, ocurre un silencio más
prolongado que corresponde a la diástole ventricular.

2. Frecuencia cardíaca

La determinación de la frecuencia cardíaca es de fundamental importancia. El rango normal en


perros es de 80 a 120 lpm y en gatos de 160 a 240 lpm. La interpretación del valor obtenido
deberá realizarse en el contexto clínico del paciente que estamos evaluando.

3. Ritmo

La evaluación del ritmo cardíaco permitirá sospechar la existencia de arritmias cardíacas. La


maniobra combinada de auscultación y palpación del pulso arterial periférico permite estimar si
dicha arritmia podría tener repercusión hemodinámica y así sospechar si es maligna. Sin embargo,
para determinar si la arritmia que auscultamos es benigna o maligna y clasificarla, debemos
recurrir al electrocardiograma.
Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

4. Sonidos cardíacos anormales o añadidos

En determinadas condiciones anormales podremos escuchar sonidos, ruidos y/o vibraciones


prolongadas que serán sugestivas de alteración funcional y/o estructural cardíaca. Dentro de ellos
podemos mencionar:

 Desdoblamientos

S1: Es cuando este sonido se ausculta doble, dado que se ausculta el cierre de la válvula mitral
(S1M) y tricuspídea (S1T). Puede ser normal en algunos perros de razas de gran tamaño. Sin
embargo, también puede presentarse en presencia de bloqueos de rama, extrasístoles
ventriculares, entre otros. En general, suele ser más frecuente en trastornos de la
conducción.

S2: Es cuando este sonido se ausculta doble, dado que se ausculta el cierre de la válvula
aórtica (S1A) y pulmonar (S1P). Suele presentarse en: Estenosis pulmonar, insuficiencia AV
importante, dirofilariasis, defectos septo interauricular, entre otros.

 S3: sonido grave que se ausculta solo con la campana del fonendoscopio. Se escucha mejor en
el foco mitral. Puede presentarse en: regurgitación mitral, tricuspídea o aórtica, en la
cardiomiopatía dilatada, entre otros.

 S4: sonido grave que se ausculta solo con la campana. Puede presentarse en: cardiomiopatía
hipertrófica, en estadios avanzados de insuficiencia mitral, hipertensión arterial o pulmonar,
estenosis aórtica o pulmonar graves, entre otros.

 Clicks: son sonidos agudos muy cortitos, como chirridos metálicos, se auscultan con la
membrana. No suelen dar información diagnóstica importante. No se relacionan directamente con
ninguna patología específica. Pueden presentarse en: animales con miedo, taquicárdicos o bien,
en pacientes con prolapso de la válvula mitral.

 Soplos

Son sonidos agudos, vibraciones prolongadas que se presentan en momentos del ciclo cardiaco
donde deberían existir silencios. No siempre indican cardiopatía. Pueden existir soplos inocentes o
funcionales que pueden presentarse en animales jóvenes, anémicos, taquicárdicos, en
hipertiroideos, entre otros. Cuando son patológicos indican la existencia de una disfunción
valvular o una comunicación anómala entre cavidades cardíacas o los grandes vasos.
Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

Respecto a los soplos resulta de utilidad conocer los siguientes datos:

 Punto de máxima intensidad (PMI), es decir, ¿dónde se escucha mejor?, dado que esto
nos orientará sobre la posible válvula afectada y las alteraciones que podemos tener en
nuestro paciente. A continuación tenemos algunos ejemplos:

Tórax anterior izquierdo: Estenosis Pulmonar, Estenosis Subaórtica, Tetralogía de Fallor,


comunicación interatrial, comunicación interventricular. Los soplos inocentes o funcionales
también pueden auscultarse en este nivel.

Tórax posterior izquierdo: Endocardiosis o insuficiencia mitral, Endocarditis mitral,


Displasia mitral congénita.

Tórax anterior derecho: Estenosis Pulmonar (raro se escucha mejor del lado izquierdo),
comunicación interventricular (aunque también suele escucharse mejor del lado izquierdo).

Tórax Posterior derecho: Endocardiosis o insuficiencia tricuspídea, endocarditis


tricuspídea, displasia tricuspídea congénita.

 Grado…¿Qué tan fuerte se escucha?: conocer este dato suele ser de utilidad dado que en
algunas cardiopatías la sonoridad del soplo es proporcional a la gravedad de la afección
valvular. A los fines prácticos un soplo será: Leve (grado I y II): cuando cuesta escucharlo,
Moderado (grado III): cuando se escucha con facilidad pero confinado a un foco, Intenso
(grado IV): se escucha con facilidad y en más de un foco, es decir, se irradia desde su PMI.
Fuerte y con frémito (grado V y VI): se escucha en todos lados y va acompañado de una
vibración palpable. Los soplos inocentes o funcionales suelen ser de grado leve (I y II) y
pueden variar de grado al cambiar la posición del paciente. Contrariamente, la mayoría de los
soplos patológicos son de grado moderado a fuerte (grado II, IV, V, VI).

 Ciclo Cardíaco…¿Cuándo se escucha?: la mayoría de los soplos que auscultaremos en la


clínica ocurrirán entre S1 y S2, es decir, durante la sístole ventricular. Un número reducido de
ellos se presentará durante la diástole y en otras oportunidades podemos tener soplos que
ocupen ambas fases. A continuación tenemos algunos ejemplos:

Sistólico: Insuficiencia válvulas auriculo-ventriculares

Estenosis válvulas aórtica o pulmonar

Comunicación interventricular

Diastólico: Insuficiencia aortica o pulmonar (generalmente por endocarditis)

Estenosis mitral o tricúspide

Sisto-Diastólico: Ductus arterioso persistente


Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

 AUSCULTACIÓN RESPIRATORIA

1. Sonidos respiratorios normales

Durante la auscultación respiratoria, suele ocurrir que se escuchan varios sonidos respiratorios a la
vez y, en ocasiones y con frecuencia, se suman a los sonidos cardíacos. Los sonidos pulmonares
pueden incrementarse o reducirse en estadios de enfermedad. Es importante considerar que las
respiraciones largas cuando hay dolor y la edad favorece el incremento de la frecuencia y amplitud
de los sonidos respiratorios. Durante la auscultación respiratoria, en condiciones normales,
podemos escuchar:

 Sonido tubular, bronquial o traqueal: es el sonido normal que se ausculta en la tráquea y,


bronquios principales. Se auscultará mejor sobre la tráquea y en las zonas dorsales del
área de auscultación respiratoria, respectivamente. Es un sonido fuerte y profundo.

 Sonido vesicular o murmullo vesicular o pulmonar: es el sonido que se ausculta a nivel de


los alveolos. Se puede escuchar en cualquier otro lugar del tórax que no sea sobre la
tráquea o grandes vías respiratorias, en general se auscultará mejor en las zonas caudales
y ventrales del área de auscultación respiratoria. Es un sonido más suave y está presente
durante la inspiración. Muchas veces se escucha junto con el sonido tubular o el
broncovesicular y es difícil identificarlo de forma aislada.

 Sonido Broncovesicular: en la zona de transición de bronquíolos y alveolos se escucha una


mezcla de los dos sonidos anteriores. Es un sonido de mediana intensidad y duración que
se encuentra audible tanto en la inspiración como en la espiración.

2. Sonidos respiratorios anormales o adventicios


Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

Son sugestivos de la existencia de enfermedad respiratoria aguda o crónica. Algunos ruidos suelen
ser más frecuentes en algunas enfermedades, sin embargo las enfermedades pueden dar una
combinación de sonidos. De modo que, los sonidos respiratorios no son específicos o
patognomónicos de una enfermedad en particular.

 Estertores o crepitaciones o rales: estos ruidos generalmente de tono más graves son
indicativos de la existencia de fluidos, ya sea de tipo mucoso, acuoso o sangre combinados
con aire. Se escuchan más frecuentemente en las zonas ventrales de los pulmones (sector
ventral de los lóbulos medios y caudales). Suelen escucharse mejor durante la
inspiración. Este sonido parece burbujas que se rompen.

Suele estar presente en enfermedades como: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica,


neumonía, hemorragia pulmonar, edema pulmonar, entre otras.

 Sibilancias: este sonido agudo, como un silbido, se presenta cuando existe estenosis de las
vías respiratorias de menor diámetro. Si bien se ausculta en ambas fases respiratorias,
suelen escucharse mejor en espiración.

Podemos encontrarlos en enfermedades como el asma, bronquitis, bronquiolitis, bronquiectasias,


fibrosis pulmonar, entre otros.

 Roncus: es un sonido de tono más grave que las sibilancias, son vibrantes, ocurren cuando
existe un problema en vías respiratorias de gran calibre en los que el flujo de aire se
dificulta ya sea por la presencia de gran cantidad de secreciones o broncoespasmo en los
bronquios principales. Es un sonido intenso, fuerte, como un ronquido. Suele ser mayor
durante la espiración. Generalmente se acompaña de tos, habitualmente productiva y
húmeda.

Puede estar presente en: neumonías, en el asma junto con sibilancias, en bronquiectasias,
bronquitis crónica, cuerpos extraños, fibrosis pulmonar y puede presentarse en neoplasias
broncopulmonares.

 Estridor: Sonido agudo, inspiratorio, producido en las vías respiratorias altas, se escucha
sin estetoscopio y con mayor intensidad en el área cervical que en la cavidad torácica. Es
frecuentemente de origen laríngeo o faríngeo. Puede encontrarse en afecciones laríngeas
como cuerpos extraños, inflamaciones o neoplasias y en parálisis laríngea.

 Estertor: es de tono más grave y ronco que el anterior, también se escucha mejor en
inspiración y suele producirse en fosas nasales y área naso-faríngea. Por lo general, está
asociado a la existencia de defectos como el paladar blando elongado, pólipos, entre
otros.
Dra. Cavilla María Verónica
FCV, UNCPBA, Tandil
2018

 Roce pleural: Son producidos por la presencia de una cantidad anormal de líquido entre
las dos superficies pleurales. Sin embargo, si el volumen de líquido es importante, no se
escucharán sonidos respiratorios. Este sonido se origina por el roce entre las pleuras,
durante la fase inspiratoria. Son sonidos “chillantes”, agudos, como si estuvieras frotando
una lámina de metal con otra, en otros casos resultan más graves y pueden parecerse al
sonido de frotarse las manos extendidas. Entre las posibles causas podemos mencionar:
pleuritis, derrame pleural inicial de poco volumen, carcinoma pleural, mesotelioma, entre
otros.

“Es importante considerar que la auscultación es una herramienta orientadora, para especificar
el diagnóstico debemos recurrir a los métodos complementarios adecuados a cada caso.”

Páginas web sugeridas para entrenamiento

1. http://www.vetmed.ucdavis.edu/vmth/small_animal/cardio_kittleson/cases/case2/case2.htm

2. http://www.vetvisions.com/p411.htm

3. http://www.vetgo.com/cardio/sounds/hsmonth.php

4. http://www.tiho-hannover.de/studium-lehre/el/lernmedien/heartsound-library/examples/

5. https://www.cliniciansbrief.com/cardiac-library

6. http://www.thinklabs.com/heart-sounds

7. Biblioteca de sonidos aportada en el curso

Bibliografía sugerida

1. Belerenian G. C., Camacho A. A., Mucha C. J., 2001. Afecciones cardiovasculares en


pequeños animales. Editorial InterMédica, Argentina.
2. Kitleson M.D, Kienle R. D., 2000. Medicina cardiovascular de pequeños animales.Editorial
Multimédica.
3. Ynaraja E., 2017. Guía de auscultación clínica en perros y gatos. Disponible en:
https://www.ekuore.com/guia-auscultacion-clinica-perros-gatos.pdf
4. Nelson R. W., Couto G. C., 2010. Medicina interna de animales pequeños. Cuarta edición.
Editorial Elsevier Mosby.
5. Naylor JM, Carr AP. Canine Cardiology: A multimedia guide to cardiac auscultation.
Disponible en: http://www.vetvisions.com/p411.htm

También podría gustarte