Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley Nº 25265)


FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUCPICIÓN Y LA IMPUNIDAD”

SILABO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Huancavelica
Departamento Académico de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Carrera Profesional: Ingeniería Civil-Huancavelica Año académico: 2019 - I
Asignatura: Gerencia y Administración Código: 1100-EF-0903-16
Crédito: 02 Pre-requisito: 1100-EC-0504-16 Tipo de asignatura: Específico / Formativa (EF)
Horas de teoría: 01 Horas de Práctica: 02 Total de horas: 03
Semestre: I mpar Ciclo: IX Fecha de inicio :1/abril/2019 Fin del período: 11/agosto/2019
Docente(s) de la asignatura
Mg. Ing°. Luz Luisa Huamaní Astocaza Correo: luzluisa10@hotmail.com

2. SUMILLA
La asignatura es de carácter obligatorio y pertenece al grupo de Ciencias Humanas y sociales, tiene propósito de familiarizar y
proporcionar al estudiante el conocimiento sobre aspectos generales de administración de gestión empresarial. Características e
importancia de las empresas de construcción civil. La empresa en el nuevo contexto de competitividad. Planeación.
Organización. dirección. Control. Gestión financiera.

3. COMPETENCIAS Y LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


N° Competencias generales de la asignatura N° Capacidades (logro de aprendizaje) por unidades
Conceptualiza aspectos básicos generales de administración y
3.1.1.
Conoce y aplica aspectos generales de gestión empresarial.
3.1 administración y gestión empresarial de acuerdo a Analiza a las empresas de construcción civil en el nuevo
. las características de las empresas de construcción
3.1.2.
contexto de competitividad.
civil, en el nuevo contexto de competitividad y
gestión financiera, fomentando en todo el proceso de 3.1.3. Describe las características e importancia de las empresas de
administración y gestión civil la conservación del construcción civil en cada caso que expone en clase.
medio ambiente. Aplica los principios de la administración y de gestión
3.1.4.
financiera adecuadamente en la empresa de construcción civil.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA I
Conocimientos sobre aspectos generales de administración y gestión empresarial.

Resultado de aprendizaje: Conceptualiza aspectos básicos de administración y gestión empresarial.

Contenidos de aprendizaje Estrategia Temporalización


Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Sesión Avance %
Presentación y entrega del Identifica los Participa activamente Aprendizaje
silabo. elementos de la durante la exposición del colaborativo.
Generalidades de la administración en las tema. Contextualización en
administración: Definición de la labores de la Respeta las opiniones de la realidad. 1 1 4%
administración, antecedentes y construcción civil sus compañeros.
la administración como ciencia, mediante esquemas y 1-5 abril
técnica y arte. explica su
Labores de una administración importancia.
2 6%
de construcciones.
Concepto de empresa, Conceptualiza a la Valora la importancia Preguntas
tipología de empresa. El empresa e identifica la sobre la tipología de intercaladas sobre el
empresario emprendedor e tipología mediante empresa. tema en la exposición 2 3 10%
intraempresario. ejemplos en el campo Asume con de trabajos
de la construcción responsabilidad su trabajo 8-12 abril
Tipología de empresa en la
civil. individual y grupal en la 4 12%
ingeniería civil.
solución de problemas.
La gerencia, antecedentes, Describe las Muestra interés en el Aprendizaje 3
5 16%
elementos de la gerencia, competencias, tema. colaborativo.
características, importancia y funciones y Asume en forma 15-17 abril
clasificación de las gerencias. responsabilidades de responsable el trabajo en
Competencias, actividades, la gerencia en equipo.
funciones y responsabilidades. construcciones de 6 18%
Roles y retos en el siglo XXI obras.
Gestión empresarial: metas y Utiliza los factores de Participa aportando ideas Casos prácticos para
eficacia, grupos de interés; la gestión empresarial respecto al tema tratado reflexionar sobre la
planeamiento, planes, visión, en el diseño en clase y colabora con importancia de los 4 7 22%
misión, valores; políticas y organizativo de una sus pares. temas en estudio,
estrategias.. empresa de obras de realizando preguntas. 22-25 abril
Diseño organizativo como construcción.
8 24%
sistema.

UNIDAD DIDÁCTICA II
La empresa en el nuevo contexto de competitividad.
Resultado de aprendizaje: Analiza a las empresas de construcción civil en el nuevo contexto de competitividad para que se desarrollen en
un entorno exigente y agresivo.
Contenidos de aprendizaje Temporalización
Estrategia Metodológica
Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión Avance %
Concepto de calidad y Describe la eficiencia Demuestra interés por Aprendizaje colaborativo en
eficiencia: La lucha por la técnica y personal en conocer las bases teóricas casos prácticos.
calidad. Los círculos de las obras de de la calidad y eficiencia 5 9 28%
calidad. La lucha por la construcción mediante para aplicarlos a su campo
eficiencia. un organizador. profesional. 29 abril -
Eficiencia técnica. Eficiencia 3 mayo.
administrativa. Eficiencia 10 30%
personal.
Administración privada y Compara las Participa activamente en la Aprendizaje colaborativo en
11 34%
pública. diferencias y exposición del tema y trabajos de casos prácticos.
6
Comparación de coincidencias de la colabora con sus
administración privada y administración pública compañeros en los
6-10
publica . con la privada en trabajos encargados. 12 36%
mayo
casos reales de obras
de construcción.
Factores de la productividad Describe las causas Asume responsabilidades Aprendizaje colaborativo.
en las empresas de la que generan pérdida en el trabajo de grupo. 7 13 40%
construcción civil de productividad en la
Causas que generan la construcción civil en 13-17
pérdida de productividad en caos planteados. mayo 14 42%
construcción civil.
Ciclo de mejoramiento de la Analiza el ciclo de Respeta a sus compañeros Preguntas intercaladas.
8 15 46%
productividad. mejoramiento de la y valora sus opiniones. Aprendizaje colaborativo.
Análisis de casos de productividad en casos
20-24
mejoramiento de la prácticos planteados. 16 48%
mayo
productividad.
EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL
Criterios de evaluación Conocimiento: La evaluación es permanente con exámenes orales y escritos; y al finalizar las dos primeras unidades los
del resultado de estudiantes responden a un examen teórico de preguntas y respuestas relacionadas con los temas desarrollados.
aprendizaje Desempeño: Las prácticas en campo programadas, desarrollo de prácticas en aula y trabajos de investigación bibliográfica..
Actitudinal: Se evaluará la actitud del estudiante consignado en los temas desarrollados durante cada semana de clases y
prácticas. Además de la puntualidad a cada clase y responsabilidad de los trabajos encargados.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Semana Avance %
Examen escrito Rubrica para evaluar practicas Ficha de evaluación actitudinal 9 54%
(27-31 mayo)

UNIDAD DIDÁCTICA III


Características e importancia de las empresas de construcción civil
Resultado de aprendizaje: Describe adecuadamente las características e importancia de las empresas de construcción civil para seguir un
proceso adecuado que permita una mejor decisión.
Contenidos de aprendizaje Temporalización
Estrategia Metodológica
Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión Avance %
Características e importancia Describe en forma Participa en forma Exposición dialogada, el
de las empresas de la eficiente las activa en el desarrollo análisis y comentario de 10 17 58%
construcción civil. características e del tema de clase. textos seleccionados.
Descripción de las importancia de las 3-7 junio
18 60%
características de una empresa empresas de
de construcción civil. construcción civil.
Administrador. Las tres Identifica las Participa aportando Aprendizaje colaborativo
habilidades del administrador. habilidades y describe ideas respecto al tema
11 19 64%
Competencias perdurables del las funciones de la tratado.
administrador. administración Trabaja en equipo en
10-14
Funciones de la administración mediante ejemplos las tareas asignadas.
junio.
y solución de problemas y reales. 20 66%
toma de decisiones.
SEMANA UNIVERSITARIA (16-21
junio)
Administración de Utiliza herramientas Respeta las opiniones Aprendizaje colaborativo
construcciones: Labores de de la administración de sus compañeros
una administración de en proyectos de acerca del tema 12 21 70%
construcción, organización de construcción civil. tratado.
las firmas de construcción 24-28
Características de la junio
administración de un proyecto 22 72%
u obra de construcción.

UNIDAD DIDÁCTICA IV
Planeación y organización, dirección control gestión financiera.
Resultado de aprendizaje: Aplica los principios de la administración y de gestión financiera adecuadamente en la administración de
empresa de construcción civil en cada caso que expone en clase.
Contenidos de aprendizaje Temporalización
Estrategia Metodológica
Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión Avance %
Planeación: Planeación Realiza la planeación Trabaja en grupo Exposición dialogada.
estratégica, planeación estratégica de una analizando la Trabajos grupales e
23 76%
operativa. Cinco fuerzas que obra de construcción importancia y individuales. 13
mueven el sector industrial. utilizando las fuerzas naturaleza del tema.
de M. Porter. 1-5 julio
Selección e implantación de
24 78%
estrategias de M. Porter.
Organización: Estructura Utiliza los modelos Respeta las Aprendizaje colaborativo.
organizacional. Modelos de de organización para opiniones de los
14 25 80%
organizaciones. La autoridad y realizar la estructura demás en las
las relaciones organizacionales. organizacional de exposiciones de los
8-12 julio
Estructura de organización de las una empresa de trabajos en clase.
26 84%
empresas de construcción civil. obras.
Dirección: Principios de la Aplica los principios Es puntual y Aprendizaje colaborativo.
dirección, el arte de mandar, de dirección en los responsable en los
definición de la motivación. trabajos de trabajos de grupo.
15 27 88%
Enfoque tradicional de la desempeño de la
motivación. Teoría de las organizaciones.
15-19
necesidades.
julio
Desempeño de la dirección de
las organizaciones en el campo 28 90%
de la ingeniería civil.
Control: Dirección y control. Desarrolla el Trabaja en equipo Exposición dialogada.
Gestión financiera de proyectos capítulo de respetuosamente y Trabajos grupales e 29 94%
dentro la administración pública administración en reconoce las individuales. 16
Trabajo de administración y proyectos de habilidades de los
gerencia como parte de un construcciones de demás en el 22-26
proyecto de construcción de obras utilizando los desarrollo del tema. julio 30 96%
obras. principios de la
gestión financiera.
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL
Criterios de Conocimiento: La evaluación es permanente con exámenes orales y escritos; y al finalizar las dos segundas unidades los
evaluación del estudiantes responden a un examen teórico de preguntas y respuestas relacionadas con los temas desarrollados en la III y IV unidad.
resultado de Desempeño: Las prácticas en campo programadas, desarrollo de prácticas en aula y trabajos de investigación bibliográfica.
aprendizaje Actitudinal: Se evaluará la actitud del estudiante consignado en los temas desarrollados durante cada semana de clases y prácticas.
Además de la puntualidad a cada clase y responsabilidad de los trabajos encargados.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Semana Avance %
Examen escrito Rubrica para evaluar practicas Ficha de evaluación actitudinal 17 98%
(30 julio-5 agosto)
Examen escrito 18
complementario (6 – 9 agosto) 100%
5. RECURSOS DIDÁCTICOS POR CADA UNIDAD DIDÁCTICA
1. Medios audiovisuales: Pizarra interactiva, multimedia, Data Display, Laptop, USB, CDS, etc.
2. Medios impresos: Material impreso, textos, revistas indexadas y separatas.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación es permanente e integral, y contemplará los criterios de evaluación conceptual, procedimental y actitudinal.
• EVALUACIÓN CONCEPTUAL (EC): Se tomarán dos evaluaciones (primer parcial y segundo parcial) de examen teórico y aplicativo.
Asimismo, evaluaciones semanales de examen escrito y/u oral.
• EVALUACIÓN PROCEDIMENTAL (EP): Se evaluará la utilización de métodos y técnicas en el desarrollo de prácticas, exposiciones y
trabajos de investigación bibliográfica asignadas en cada semana de clase.
• EVALUACIÓN ACTITUDINAL (EA): Se evaluará la actitud del estudiante consignado en los temas desarrollados durante cada semana
de clases y prácticas. Además de la puntualidad a cada clase y responsabilidad de los trabajos encargados.

Fórmula de evaluación para ser aprobado: La nota promocional se obtiene de la siguiente manera.

PP1 = 0.4(EC) + 0. 4(EP) + 0.2 (EA)

PP2 = 0.4(EC) + 0.4(EP) + (0.2) EA

PF= PP1 + PP2


2
Dónde:
PP : Promedio promocional.
PF : Promedio final
EC : Evaluación conceptual.
EP : Evaluación procedimental.
AC : Evaluación actitudinal

Requisitos de aprobación:
 La calificación se realiza en la escala vigesimal (0 – 20).
 La nota promedio final es el resultado de todas las calificaciones de las unidades.
 La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto 0.5 es a favor del estudiante.
 Asistencia obligatoria del 70% de sesiones de aprendizaje.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Amaru Maximiliano, Antonio César. (2009). Fundamentos de administración. PEARSON EDUCACION, Primera edición. México.

Fredirick, S. Merrit. M. kent Loftin y Jonathan T. Ricketts. (2008). Manual del ingeniero civil. Cuarta ed. Tomo I. McGraw-Hill. México.

L. Hill, Charles W. (2005). Administración estratégica. Mc Graw Hill. Sexta edición. México.

Ramírez Cardona Carlos. (1999). Fundamentos de Administración. Bogotá ECOE EDICIONES Primera Edición. Colombia.

Stoner James A. F. (1996). Administración. PRENTICE HALL. Tercera edición. México.

Serpell B. Alfredo. (1997). Administración de Operaciones de la Construcción. Impresos Universitaria S.A. Segunda edición. Chile.

Huancavelica, 25 de abril de 2019

Dr. Elmer René Chávez Araujo Mg. Ing°. Luz Luisa Huamaní Astocaza
Director de Departamento Académico Docente de la asignatura
De Ingeniería Ambiental y Sanitaria

También podría gustarte