Está en la página 1de 5

GERENCIA INDUSTRIAL

Nombre Asignatura Año Código Número de


Elaboración créditos
GERENCIA 2015 IID-810 3
INDUSTRIAL
Nivel: Básico o General del Área ( ) General Común ( )
Especializado ( x )
Prerrequisitos: ----------------

Introducción

Actualmente, la Gerencia, es un arte de la profesionalización que ha ido


experimentando cambios importantes dentro de sus teorías o
estructuras. Las bases han sido modificadas en base a lo que ciertos
autores pueden considerar más importante. Algunos consideran un
factor importante la tecnología existente: otros, consideran importante
al ser humano como principal factor dentro de la Administración.

La gerencia posee características como universalidad, especificidad


unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad,
entre otras que serán ampliadas en este contenido; además poseen
elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de
recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras
disciplinas.

Justificación

La teoría de gerencia de las organizaciones pretende, como cualquier


teoría científica, establecer un cuerpo de conocimiento de validez
universal. Universalidad que surge al depender la teoría. Como todas las
demás propuestas científicas, de un paradigma o marco de referencia,
que en el caso de las organizaciones esta conformado por las variables,
tanto externas como internas de las organizaciones y su entorno, así
como de sus interrelaciones. La formación para el ingeniero industrial
con perfil de gerente, supone que éste está llamado a dar el salto
cualitativo necesario para liderar cualquier organización.

Descripción
En esta asignatura se instruye al estudiante sobre los medios y
técnicas que sirven como base para la capacitación y el desarrollo
de los gerentes. Tiene por finalidad conocer las tareas
fundamentales de la gerencia que son comunes a todas las
organizaciones, permitiendo determinar las razones por la cual
una buena administración estratégica eleva las probabilidades del
éxito de la empresa.

Objetivo General

Al finalizar este curso el estudiante de ingeniería industrial será


capaz de aplicar métodos y técnicas para el desempeño de una
función gerencial productiva dentro de una organización de
cualquier índole, servicios, comercial o industrial.

Objetivos Específicos

- Proveer de los recursos técnicos a estudiantes de ingeniería


para su uso en el campo de la gerencia.
- Identificar las variables y las técnicas se pueden aplicar
antes de tomar una decisión en la empresa.
- Evaluar las actitudes que toman las personas ante las
problemáticas que se plantean en las empresas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos según las necesidades
de las empresas.

Competencias

- Maneja adecuadamente los conocimientos necesarios que


requiere un gerente moderno para desarrollarse en un
contexto competitivo y de globalización.
- Conoce y aplica las responsabilidades éticas de la gerencia
y promueve la responsabilidad social dentro de las
organizaciones.
- Desarrolla un pensamiento estratégico y una capacidad de
análisis organizacional con los conceptos de visión y misión
a través de un planeamiento estratégico.

Temas Horas
duración
UNIDAD I: La gerencia y su entorno. Funciones de
los gerentes. Enfoque sistémico del proceso
administrativo. Responsabilidad social de los 20
gerentes. La ética en la gerencia. La confianza
como base para una nueva administración. La
administración internacional. Gerencia de recursos
humanos. Factores situacionales que influyen en la
integración del personal

UNIDAD II: Equipos y trabajo en equipo. Razones


del empleo de comités y grupos de trabajo. La
motivación. Teoría de la equidad. Técnicas 24
motivacionales especiales. El liderazgo del gerente.
Definición y componentes. El liderazgo
transaccional y transformacional. El rol de un
gerente en una empresa moderna. Condiciones que
hacen posible el desarrollo de un gerente. El
gerente general como estratega, organizador y
líder.

UNIDAD III: Tipos de gerentes. Cualidades y


habilidades de los administradores. Los gerentes
departamentales y su relación con la alta gerencia. 20
El administrador como coordinador y facilitador,
concepto de la gerencia por objetivos. Capacitación
y desarrollo del personal gerencial. El control. El
control como sistema de retroalimentación.

Metodología de Enseñanza

Exposiciones del profesor, se realizaran análisis de casos sobre


temas especiales de gerencia de productos. Se asignaran
investigaciones de campo sobre marcas y productos nacionales
en medianas y pequeñas empresas y se estudiaran casos en
videos sobre temas relacionados.
Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial
Casos de 5% Casos de 5% Quix 15%
estudios estudios
Ejercicios 5% Ejercicios 5% Investigación 0%
de campo
Prueba 20%
Recursos Didácticos Prueba 20% Prueba escrita 15%
escrita escrita
Total 30%
Proyector de Total videos30%
multimedia, Total pizarra mágica
didácticos, 30% y
crayones borrables.

Metodología de Evaluación

La evaluación comprende el nivel de participación, pertinencia de


las mejoras sugeridas en los casos presentados, calidad de los
diagramas, los ejercicios prácticos y la calidad de la investigación
realizada. Al finalizar cada unidad, se realizan las pruebas
parciales.
Más 10% de asistencia, participación y responsabilidad.

Bibliografía

Libros de Textos:

Koontz Harold, Heinz Wrhinch. Administración una perspectiva


global. México, McGraw- Hill.
Stooner, Freeman y Gilbert Jr. Administración. México, Pretende
Hall.

Libros de Consultas:

Drucker, Peter F. La Gerencia de Empresas. México, Pretende


Hall.
Koontz Harold y C O Doncel. Curso Moderno de Administración.
México, Mc Graw-Hill. Donelly, Gibson, Ivancevich.
Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas.
Drucker Peter. La Gerencia: Tareas, Responsabilidades y
Prácticas.
Drucker Peter. La Gerencia En Tiempos Difíciles.
Drucker Peter. Los Desafíos De La Gerencia Para El Siglo XXI.
Editorial Norma.
IPAE, Gerencia para el Crecimiento, XI Congreso Nacional de
Gerencia.
Moody Paul, Toma de Decisiones Gerenciales. Mc Graw Hill.

También podría gustarte