Está en la página 1de 3

FACTORES METALÚRGICOS

Imperfecciones en los Sólidos: Siempre se ha supuesto que existe un orden


perfecto en los materiales cristalinos a nivel atómico. Sin embargo, tales
sólidos ideales no existen, todos contienen una gran cantidad de
imperfecciones. De hecho, muchas de las propiedades de los materiales son
profundamente sensibles a desviaciones debidas a imperfecciones en las
estructuras cristalinas; las influencias no son siempre adversas. Se entiende
por “defecto cristalino” a una irregularidad en la red, la clasificación de las
imperfecciones cristalinas se hace de acuerdo a su geometría o las
dimensiones del defecto. Los diferentes tipos de imperfecciones, incluyendo
puntuales (asociados con una o dos posiciones atómicas), defectos lineales (o
de una dimensión), así como defectos intersticiales, o de frontera los cuales
son en dos dimensiones.

1.Vacancias: El defecto más simple es un defecto puntual conocido como una


vacancia, o un sitio vacante en la red, el cual normalmente es ocupado por un
átomo Figura 1, pero que se encuentra ausente. Las vacancias se forman
durante la solidificación del material, y también son el resultado de
vibraciones atómicas, las cuales pueden causar el desplazamiento de los
átomos de sus posiciones normales en la red. El número de vacancias se ve
incrementado exponencialmente con el incremento en la temperatura.

Figura 1. Representación en dos dimensiones de una vacancia y un intersticio

2. intersticio: Es un átomo en un cristal que ocupa un espacio de la red que bajo


circunstancias normales no se encuentra ocupado. Este tipo de defecto se encuentra
representado en la Figura1. En los metales un átomo intersticial produce grandes
distorsiones en los alrededores de la red debido a que el átomo es más grande que el
intersticio en el cual se encuentra situado. Por consiguiente, la formación de este defecto no
es muy común y existe en muy bajas concentraciones, las cuales son significativamente
más bajas que las vacancias.
3. Impurezas: Un metal puro consiste sólo de un tipo de átomos lo cual no es posible en
la realidad, impurezas o átomos extraños se encuentran siempre presentes, y algunos se
presentan como defectos cristalinos. Aún con las técnicas más sofisticadas de
procesamiento de metales es difícil refinar los metales, incluso en casos como 99.999% de
pureza se encontrará una densidad de defectos de 1022 a 1023 impurezas de átomos por metro
cuadrado. Los metales más comunes raramente son metales puros, normalmente son
aleaciones, en los cuales se ha añadido intencionalmente para impartir características
específicas al material. Las aleaciones más comunes se utilizan para mejorar las
propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión del metal.
La adición de impurezas de átomos al metal resulta en la formación de una solución sólida
y/o una nueva segunda fase, dependiendo del tipo de impureza, su concentración y la
temperatura del sólido.

3.1. Soluciones sólidas: Una solución sólida se forma cuando se añaden átomos de
soluto en el material, la estructura cristalina se conserva y no se forman nuevas estructuras.
Tal vez sería útil pensar en una analogía con una solución líquida. Una solución sólida es
químicamente homogénea; las impurezas de los átomos se encuentran dispersados al azar o
uniformemente dispersos en el sólido.

4. Dislocación: es la línea en que termina un plano extra de átomos Figura 4.2

Figura 2 Posición de los átomos alrededor de una dislocación de borde

5. Límites de Grano: El límite de grano separa dos granos o cristales que tienen
diferente orientación cristalográfica en materiales policristalinos. Dentro de la región del
límite, el cual tiene un tamaño de varias distancias atómicas, hay un desplazamiento
atómico dentro de la orientación cristalina de un grano con respecto al grano adyacente.
Ver Figura 3.
Figura 3. Representación esquemática donde se muestran los límites de grano y las posiciones de
los átomos adyacentes (Grano 1 y Grano 2)

Los límites de granos son químicamente más reactivos que los granos mismos. Además, las
impurezas de átomos segregan preferentemente a los límites de grano debido a su alta
energía de estado. La energía total interfacial es más baja en materiales grandes o de grano
grueso, que en aquellos de grano fino, ya que hay menos límites de grano. Los granos
crecen a elevadas temperaturas para reducir su energía en los límites.

También podría gustarte