Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Carrera: Gerencia de Negocios


Nombre de la asignatura: Contabilidad Intermedia

Número de unidades valorativas : 4


N° Horas teóricas: 2 N° de Horas prácticas: 2
Horas por semana: 4 Horas por periodo: 56
Horario en que se desarrollará la asignatura campus San Pedro Sula,

En Horario Predeterminado hora: 12:30


Requisitos para cursar la asignatura:
Objetivo General de la asignatura:
En la clase de contabilidad Intermedia, se estudian los componentes del balance general, de
forma independiente y relacionando cada uno con los controles internos que en cada área se
deben considerar para proteger los activos del negocio, utilizar eficientemente los recursos, y
tener registros contables confiables. También incluye el estudio de la contabilidad corporativa,
análisis de flujo de efectivo y uso de razones financieras y otros métodos de análisis de razones
financieras.
Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:
1. Efectuar controles internos del área de efectivo, conciliación bancaria.
2. realizar controles internos del área de cuentas por cobrar y documentos por cobrar, provisión
para cuentas incobrables, razones financieras básicas.
3. Efectuar controles internos de activo fijo, métodos de depreciación de activo fijo, estudio de
la parte fiscal en nuestro país respecto a depreciación de activo fijo, inversión de activo fijo,
activos intangibles.
4. Contabilizar Pasivo a corto plazo, nomina, retenciones sobre nómina, prestaciones laborales.
5. Determinar el Capital social, fuentes de capital, acciones, dividendos.
6. Calcular Impuesto sobre la renta, impuesto al activo neto, otros impuestos.
7. Realizar estados de Flujo de caja.
8. Efectuar análisis de estados financieros.
9. Aplicación de las normas internacionales de información financiera
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Competencia a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:
El alumno al terminar el curso comprenderá los conceptos de control interno y la importancia
de aplicarlo en las empresas, conocerá las técnicas, métodos y procedimientos contables y
administrativos de control en las áreas operativas, que le permitirán enfrentar situaciones reales
y tomar las mejores decisiones basados en los conocimientos adquiridos. Estará en posibilidades
de utilizar e interpretar la información contable en forma objetiva, eficiente y utilizarla como una
herramienta financiera básica.

Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado un manual de control interno de una empresa,
así como un laboratorio contable que le permita aplicar los conocimientos adquiridos. Habrá
investigado y leído sobre los nuevos avances en materia contable respecto a las normas
internacionales que rigen la materia. Habrá leído su libro de texto y los casos de estudio de
HBSP por lo tanto podrán tener un amplio conocimiento sobre una contabilidad financiera.
Contenidos académicos primer parcial
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Cooperación
1. El alumno al finalizar el primer parcial  Resolución de equitativa en
entenderá claramente la naturaleza del ejercicios prácticos equipo.
efectivo, procedimientos de control  Investigaciones
interno para manejo de efectivo,  Exposiciones Promover la toma
conciliación bancaria, caja chica.
 Discusión plenarias de de decisiones.
2. Categorías de cuentas por cobrar,
casos
procedimientos de control interno que
se aplican a cuentas y documentos por Puntualidad en la
cobrar, cuentas y documentos presentación de
incobrables, método de provisión de sus trabajos.
cuentas incobrables y su
contabilización, interpretación de la Responsabilidad
rotación de cuentas por cobrar. por el desarrollo
3. Activos fijos su control interno y su de su trabajo.
contabilización, cálculo de depreciación
utilizando diversos métodos,
inversiones de activos a largo plazo,
retiro de activos fijos, arrendamiento
financiero, agotamiento de activos
fijos, activos intangibles.
Contenidos académicos segundo parcial
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


1. Pasivos circulantes, pasivos Cooperación
contingentes, elaboración de nómina  Resolución de equitativa en
con sus respectivas deducciones de ley ejercicios prácticos equipo.
y cuotas patronales, con la  Investigaciones
contabilización correspondiente.  Exposiciones Promover la toma
Registro de prestaciones laborales
 Discusión plenarias de de decisiones.
según lo especifica la ley en Honduras.
casos
2. Corporaciones y las fuentes de capital
contable de los accionistas, clases de
Puntualidad en la
acciones, emisión de acciones y presentación de
contabilización de dividendos en sus trabajos.
efectivo.
3. Corporaciones y los efectos sobre las Responsabilidad
utilidades retenidas y el estado de por el desarrollo
resultados, contabilización de de su trabajo.
dividendos en acciones, acciones en
tesorería, Split de acciones,
dividendos, presentación del capital
contable de los accionistas y un estado
de resultado corporativo

Contenidos académicos Tercer parcial


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1. Contabilizar Impuesto sobre la renta,  Resolución de Cooperación
impuesto al activo neto e impuesto de ejercicios prácticos equitativa en
aportación solidaria temporal,  Investigaciones equipo.
conforme la Ley Hondureña.  Exposiciones
2. Identificar los propósitos del estado de  Discusión plenarias de Promover la toma
flujo de efectivo, identificar los flujos casos de decisiones.
operativos, de inversión y de
financiamiento, preparación del estado
de flujo de efectivo.
Puntualidad en la
3. Analizar los estados financieros presentación de
sus trabajos.

Responsabilidad
por el desarrollo
de su trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)


A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes
estrategias metodológicas:
a. Conferencia o clase magistral
b. Análisis de lecturas
c. Prácticas individuales
d. Evaluación y análisis de resultados
e. Investigaciones documentales
f. Metodología de Casos de estudio

Actividades de evaluación de los aprendizajes

Primer Parcial
Examen 1er Parcial 10%
Plenaria de Casos 8%
Desarrollo casos prácticos, pruebas, Trabajo de Investigación 2%
Segundo Parcial
Examen 2do Parcial 15%
Plenaria de Casos Harvard 8%
Casos prácticos, pruebas, Trabajo de Investigación y exposiciones 12%
Tercer Parcial
Examen 3er Parcial 15%
Plenaria de Casos Harvard 8%
Desarrollo casos prácticos, pruebas, Trabajo de Investigación y exposiciones 12%
Trabajo final de clase 10%
Total 100%
Recursos
Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales
a. Pizarra LIBRO DE TEXTO: Computadora portátil.
b. Data Show Contabilidad, autor: Herramientas de Google
c. Computadora Horngren, Harrison, Lamber,
d. Conexión a Internet 8 edición, editorial: Pearson.
e. Libros de Texto
f. Libros de Casos de
Harvard

Espacios físicos a utilizar


Laboratorio. Talleres Aulas Especiales
Casos Harvard
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real:


(investigación educativa)
Los estudiantes llevaran a cabo:
1. Investigaciones de campo en las empresas, SAR, Municipalidad.
2. Trabajos prácticos individuales y en grupo.
3. Presentación de trabajos utilizando Excel, power point, Word y herramientas de
Google
4. Discusiones de caso Harvard
.
.

Referencias bibliográficas:
1. LIBRO DE TEXTO: Contabilidad, autor: Horngren, Harrison, Lamber, 8 edición, editorial:
Pearson.
2. TEXTO AUXILIAR # 1: Contabilidad Financiera, autor: Warren, Reeve, Fess, 9 edición.
3. TEXTO AUXILIAR # 2: Contabilidad la base para decisiones gerenciales, autor: Meigs.
11 edición
4. NIIF´s para PYMES

Nombre y perfil del docente asignado:


Master: José Javier Urbina

También podría gustarte