Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

PROGRAMA

I. GENERALIDADES
NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD
LENGUAJE Y LITERATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LITERATURA VII: LITERATURA
SALVADOREÑA
ÁREA: LITERATURA
CÓDIGO: LIT774
NÚMERO DE ORDEN: 33
PRERREQUISITOS: 27
NÚMERO DE HORAS POR CICLO: 100
HORAS TEÓRICAS SEMANALES: 3
HORAS PRÁCTICAS SEMANALES: 3
DURACIÓN DEL CICLO: 16 SEMANAS
DURACIÓN HORA CLASE: 50 MINUTOS
AÑO Y CICLO ACADÉMICO: QUINTO AÑO, CICLO II
UNIDADES VALORATIVAS: 5 U.V.

II. PRESENTACIÓN.

La asignatura se concentra en la producción literaria de El Salvador y Centroamérica desde la época


prehispánica hasta la primera mitad del siglo XX. La temática se divide en dos partes: a) De la época
prehispánica a la formación de los estados nacionales en Centro América y b) El estado como entidad
imaginada y la formación de los cánones artísticos: del neoclasicismo al regionalismo. La materia parte de
la necesidad de fortalecer el estudio científico del discurso literario salvadoreño y centroamericano
revalorando el estatuto de las literaturas regionales en el contexto político-social latinoamericano y mundial.
Intenta impugnar los discursos invisibilizadores de la producción literaria del istmo y profundizar en el lazo
estrecho que existe entre formación nacional e invención de tradiciones artísticas y literarias.

III. OBJETIVOS.

1. Acercamiento a las culturas centroamericanas pre-hispánicas: sus textos literarios.


2. Conocimiento y análisis de los fundamentos históricos de El Salvador y las demás naciones
centroamericanas: su incidencia en la formación de los espacios literarios.
3. Estudio y comprensión de las tradiciones literarias en El Salvador desde el neoclasicismo hasta las
vanguardias de la primera mitad del siglo XX.
4. Análisis del estatuto de la literatura salvadoreña en el contexto centro y latinoamericano.
IV. CONTENIDOS

UNIDAD 1: DESARROLLO Y DECADENCIA DE LAS LITERATURAS PRECOLOMBINAS


MESOAMERICANAS.

1. Acercamiento a las culturas precolombinas salvadoreñas y centroamericanas: de la época


prehispánica
2. Las literaturas indígenas mesoamericanas
2.1. La poesía indígena
2.2. El mundo mágico del Popol Vuh.

UNIDAD 2: GÉNESIS DE LAS LITERATURAS NACIONALES EN CENTROAMÉRICA.

1. El Salvador y Centroamérica como procesos históricos: de la colonia a la formación de los


estados nacionales.
2. Los neoclásicos y el ideal de nación en El Salvador y Centroamérica
3. El romanticismo como ideal estético y opción política: Poesía y novela
3. Textos paradigmáticos.
4. La literatura realista en El Salvador y Centroamérica.
5. Regionalismo y formación de una identidad mestiza: idealización de lo indígena
5.1. 1932 y la estética del etnocidio: silencio, olvido y etnicidad.
5.2. Salarrué y González Montalvo: ¿iniciadores de la novelística salvadoreña?
5.3. La poesía regionalista: los hermanos Espino, Lars, Miranda Ruano:

UNIDAD 3: DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA.

1. El modernismo en El Salvador y Centroamérica


2. La primera vanguardia: 1944 y surgimiento del compromiso
3. Surgimiento de la historiografía literaria: Lindo, Toruño, Gallegos Valdés, López Vallecillos.
4. Poetas y militantes: La utopía revolucionaria.
5. Las voces femeninas en la literatura salvadoreña: Claribel Alegría,
6. Poesía, cuento y teatro en El Salvador entre 1960-1970.

UNIDAD 4: LITERATURA SALVADOREÑA Y GUERRA CIVILY PERÍODO DE POSGUERRA.


.
1. La literatura testimonial en El Salvador y Centroamérica: textos paradigmáticos.
1.1 La función política del discurso testimonial
1.2 Crisis del testimonio: las voces disidentes
2. Acuerdos de Paz y cambio de paradigma imaginario.
3. El contexto social de la posguerra en El Salvador y el nuevo espacio literario
4. La narrativa salvadoreña en el período de posguerra: La ciudad como microuniverso
4.1 los textos paradigmáticos

V. METODOLOGÍA.

Se propone como metodología la discusión de material de apoyo, análisis de ensayos críticos, lectura
obligatoria y discusión de por lo menos diez (10) textos literarios por cada alumno. Además de ello es
necesario el desarrollo de clases expositivas y elaboración de reportes, ensayos o un trabajo de investigación
literaria. Un aspecto muy importante es vincular el trabajo literario con el de campo a través
de visitas a sitios de importancia histórica. Se propone darle un interés especial a la producción de
conocimientos por parte del estudiante.

VI. EVALUACIÓN.

La evaluación estará centrada en el desarrollo de macrohabilidades en cada uno de los alumnos.


Tomando en cuenta que todos los alumnos de la carrera son profesionales de la docencia (poseen el grado
de profesor) cuando ingresan a la licenciatura, la evaluación no se orientará hacia el dominio de contenidos,
propiamente dicho; sino, estará orientado a la parte formativa, en cuatro niveles: Profesionales, personales,
en valores y los propiamente cognitivos. Entre los profesionales están: responsabilidad, disciplina,
identificación con la profesión. Entre los aspectos formativos personales están: desarrollo de la competencia
comunicativa, tanto oral como escrita; la capacidad de observación, análisis y síntesis; la competencia de
construir y orientar procesos. Entre los aspectos formativos de valores están: alto respeto a los valores éticos
y morales. En cuanto a los valores cognitivos están: dominio de la especialidad; dominio de los procesos de
formación de los alumnos; dominio de los procesos de aprendizaje; competencia para aprender a aprender.

Por tal motivo la evaluación estará centrada en los procesos que se desarrollen y en la consecución de
los objetivos académicos propuestos; por ello las actividades evaluativas se dividirán en dos macro procesos:
las actividades intramurales y extramurales como reportes, investigaciones, ensayos, monografías, dossier,
exposiciones, participación pertinente, asistencia, etc. Tendrán una ponderación no menor del 60% de la
asignatura.

Los laboratorios, exámenes parciales, controles de lectura, u otra actividad evaluativa de tipo escrita
tendrán como máximo un 40 % de la evaluación de la cátedra.

Evaluación del rendimiento académico se dividirá de la siguiente forma:

Hasta el 40%

- Exámenes parciales.
- Laboratorios.
- Control de lectura

Hasta el 60 %

- Reportes escritos.
- Exposiciones individuales y grupales.
- Ensayos
- Análisis de obras
- Monografías.
- Reportes de investigación bibliográfica y de campo.
- Elaboración de material impreso (boletines, revistas, etcétera).
- Conferencias.
- Congresos,
- Asistencias
VII. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO, Ramón Luis (1982): La Novela centroamericana. desde el Popol-Vuh hasta los
umbrales de la novela actual, Puerto Rico: Universitaria.
ANDERSON, Imber, Enrique (1967): Historia de la literatura hispanoamericana: México D.F:
Fondo de Cultura Económica.
AMORÓS, Andrés (1985): Introducción a la novela contemporánea, Madrid: Cátedra.
ARIAS, Arturo (1998): Gestos ceremoniales. Narrativa Centroamericana 1960-1990: Artemis-
Edinter.
BARRAZA,Marco Antonio (1999): Antología centroamericana: Antología de Escritores del
Istmo centroamericano, San Salvador: Roxsil.
CAÑAS Dinarte, Carlos (2002): Diccionario de autoras y autores de El Salvador, San Salvador:
Dirección de Publicaciones e Impresos.
CEA, José Roberto (1993)., Teatro en y de una comarca centroamericana., San Salvador: Canoa
editores.
BARBERENA, Santiago Ignacio: Historia de El Salvador (T. I-II),San Salvador: Ministerio de
Educación.
BARÓN Castro, Rodolfo (2002): La población de El Salvador, San Salvador: Dirección de
Publicaciones e Impresos.
DÍAZ Vasconcelos, Luis Antonio (1950): Apuntes para la Historia de la Literatura
Guatemalteca: épocas indígena y colonial, Guatemala: Guatemala.
Diez-Canedo (1983): Letras de América. Estudios sobre las Literaturas Continentales,México:
Fondo de Cultura Económica.
DIEZ-Echerri/Roca Franquesa (1982): Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana
(T. I y II), Madrid: Aguilar.
FRANCO, Jean (1985): Historia de la Literatura Hispanoamericana, Barcelona: Ariel.
FRANCO B., María de Lourdes (1992), Literatura Hispanoamericana, México: Limusa.
Gallegos Valdez, Luis: Panorama de la Literatura Salvadoreña. Del período Precolombino a
1980., San Salvador: UCA Editores, 1996.
GÓCHEZ Sosa, Rafael; Canales, Tirso (s.f.)., Cien años de Poesía en El Salvador (1800-1900),
San Salvador: Biblioteca Manuel Gallardo.
GONZÁLEZ Torres, Yolanda (1991): Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica,
México D.F.: Larousse.-.-(1990): Letras de Centroamérica.,San Salvador: Ministerio de Educación.
HUEZO Mixco, Miguel (1999): La casa en llamas, San Salvador: Arcoiris.
La perversión de la cultura., San Salvador: Arcoiris.
KAYSER, Wolfgan (1965): Interpretación y análisis de la obra literaria, Madrid: Gredos
LASCARIS, Constantino (1982): Historia de las Ideas en Centroamérica, Costa Rica: EDUCA.
LIDA, Raimundo (1958): Letras Hispánicas. Estudios, Esquemas, México D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
LARA Martínez, Rafael (1999): La tormenta entre las manos. Ensayos sobre
Literatura Salvadoreña, San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos.
MAYORGA Rivas, Román (1977): Guirnalda Salvadoreña (T. I y II)., San Salvador:
Ministerio de Educación.
PEÑA Gutiérrez, Isaías(1994): Manual de la Literatura Latinoamericana, El Salvador:
Educar Editores.
PORTO-Bompiani, González (1967): Diccionario Literario, Barcelona: Montaner y Simón.
RUIZ Abreu, Álvaro(1984): Modernismo y Generación del 98, México D.F.: Trillas.
SÁNCHEZ, Luis Alberto (1968): Proceso y Contenido de la Novela Hispano-americana,
Madrid: Gredos.
RAMÍREZ, Sergio (1984): Antología del Cuento Centroamericano,Costa Rica: EDUCA.
SCHMELING, Manfred (1984): Teoría y Praxis de la Literatura Comparada,
Barcelona/Caracas: Alfa.
STEIN, Stanley J.; Stein, Bárbara H. (s.a.): La Herencia Colonial de América Latina,
varios países: Siglo XXI.
VARIOS (1977): Los clásicos, México: Cumbre
VARIOS (1993): Teoría Literaria., Madrid: Siglo XXI.
VARIOS (1996): Historia de las ideas Estéticas y de las Teorías Artísticas
Contemporáneas,
Madrid: Rógar.
VARIOS (1997): Mujeres en la literatura salvadoreña, San Salvador: Public.
VARIOS (1988): Análisis estructural del relato, México D.F.: 1988
VARIOS (1986): América Latina en su literatura, México D.F.: Siglo XXI.
Zavala, Magda; Araya, Seidy (1995): La Historiografía Literaria en América Central
(1957- 1987)., Heredia: Fundación UNA.
ZAVALA, Magda; Araya, Seidy, (2002), Literaturas Indígenas en Centroamérica.,
Heredia: UNA.

También podría gustarte