Está en la página 1de 10

NORMA CHILENA OFICIAL NCh741.

Of71

Coordinación modular de la construcción - Albañilerías


modulares

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

Esta norma establece los requisitos generales que deben cumplir la unidad modular de
albañilería y las albañilerías modulares.

En el estudio de esta norma se ha tomado en consideración entre otros documentos, el


siguiente:

COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS COPANT A 2° de Recomendación


COPANT 3:11-004 Coordinación modular de la construcción. "Albañilería Modular"
aprobado en la 1a. Reunión Plenaria de Sc 3:11 que se efectuó en Buenos Aires en
Octubre de 1969.

El Comité "Coordinación modular" de la Especialidad "Arquitectura y construcción" de


INDITECNOR inició el estudio de esta norma en Noviembre de 1969 y le dio término en
Septiembre de 1970. Este Comité estuvo integrado durante su funcionamiento por las
entidades y personas siguientes:

Corporación de Servicios Habitacionales,


CORHABIT Eduardo Saenz

I
NCh741
Departamento Tecnología de Construcción
y Estructuras de la Universidad de Chile
de Valparaíso Flavio Gutiérrez
Carlos Martínez
Escuela de Arquitectura, Universidad
Católica de Chile y Caja Central de
Ahorros y Préstamos Enrique Siefer
Escuela de Construcción Civil de la
Universidad Católica de Chile José M. Aguirre
M. Verónica Aldunate
Juan E. Barros
Jorge Christie
Amparo Domenech
Víctor Llovet
Teodoro Sabat
Ferrocarriles del Estado, INAPROCC
e INDITECNOR Heraldo Palacios
INAPROCC María Laura Gavilán
Ingeniería Industrial INEIN S.A. y
Colegio de Ingenieros de Chile Sergio Kohn
Instituto Edificación Experimental,
Escuela de Arquitectura, Universidad
Católica de Chile y Colegio de Arquitectos
de Chile, IEE Raúl Pellegrin
Instituto de Investigaciones y Ensayes
de Materiales, IDIEM Francisco Véliz
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización INDITECNOR Judith Friedman
Productos Industriales de Cerámica S.A.,
PRINCESA Francisco Failla

El Instituto recibió respuesta durante el plazo de consulta pública de esta norma, con
observaciones de:

Instituto Académico y de Productividad de Construcción Civil, INAPROCC


Ing. Carlos Höerning D., Asesor del H. Consejo del Instituto
Arq. Heraldo Palacios

y respuestas sin observaciones de:

Astilleros de Las Habas S.A.


Sociedad Minera El Teniente

II
NCh741
Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con
fecha 16 de Septiembre de 1970 y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto,
efectuada el 17 de Noviembre de 1970, que contó con la asistencia de los señores
Consejeros: Jorge Covarrubias; José de Mayo; Carlos Eichholz; Mauricio Froimovich;
Federico Lastra; Ivén Molina; Pedro Palacios y Hernán Rojas.

Observaciones

Se podrá actualizar el uso de otras dimensiones de acuerdo al Reglamento vigente, en


razón de los requisitos de los materiales no coordinados modularmente.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°132, de
fecha 15 de Febrero de 1971, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh741.Of71, "Coordinación modular de la construcción - Albañilerías modulares ",
vigente por Decreto N°132, de fecha 15 de Febrero de 1971, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh741.Of71

Coordinación modular de la construcción - Albañilerías


modulares

1 Alcance

1.1 Esta norma establece la terminología y los requisitos generales que deben cumplir la
unidad modular y las albañilerías modulares.

1.2 Esta norma se aplica a las albañilerías que se empleen en los proyectos y construcción
de obras de arquitectura cuyo estudio se realice según el sistema de coordinación
modular.

2 Referencias

NCh641 Coordinación modular - Vanos y cerramientos.


NCh684 Coordinación modular - Vocabulario y representación gráfica.
NCh685 Coordinación modular - Serie normal de dimensiones modulares.
NCh744 Coordinación modular de la construcción - Posición de los componentes
de la construcción con respecto a la cuadrícula modular de referencia.

3 Terminología

3.1 albañilería modular: compuesto constructivo o estructura formado por elementos


simples modulares, o por unidades modulares de albañilería, y juntas, colocados en un
orden dado y cuyas dimensiones se establecen para ocupar un espacio modular.

3.2 unidad modular de albañilería: compuesto constructivo formado por elementos


simples semi-modulares o no modulares y juntas, cuyas dimensiones se establecen para
ocupar un espacio modular.

1
NCh741
3.3 elemento simple modular de albañilería: es el elemento que tiene sus tres dimensiones
modulares.

3.4 elemento simple semi-modular de albañilería: es el elemento que tiene por lo menos
una de sus tres dimensiones modular.

3.5 elemento simple no modular de albañilería: es el elemento que tiene sus tres
dimensiones no modulares.

3.6 Otros términos empleados en esta norma se encuentran en NCh684.

4 Requisitos generales

4.1 Dimensiones

4.1.1 El volumen de la unidad modular de albañilería será inferior o igual al espacio


modular que le sea asignado, si la forma de unión con el componente adyacente así lo
requiere.

4.1.2 La elección de las dimensiones modulares para los elementos simples de albañilerías
se hará basándose en las dimensiones establecidas en NCh685.

4.2 Posición de las albañilerías modulares respecto a las líneas de referencia

4.2.1 Las albañilerías modulares se relacionarán con las líneas de referencia mediante una
de las posiciones que se establecen en capítulo 4 de NCh744.

4.2.2 Puede referirse a:

a) la superficie terminada del muro de albañilería;


b) la superficie sin terminar del muro de albañilería.

4.3 Vanos

Las albañilerías modulares sólo podrán contener o formar vanos modulares, cuyas
dimensiones se elegirán de las tablas 1 y 2 de NCh641.

4.4 Posición de los vanos modulares en las albañilerías modulares

En las albañilerías modulares los vanos tendrán sus caras coincidentes con las líneas o
planos de referencia especial.

2
NCh741
4.5 Diseño

4.5.1 Las albañilerías modulares podrán obtenerse con:

a) elementos simples modulares de albañilería;

b) unidades modulares de albañilería1).

4.5.2 Las unidades modulares de albañilería podrán componerse con elementos simples
semi-modulares o con elementos simples no modulares. En ambos casos, para obtener
dimensiones modulares, podrán modificarselas juntas y aparejos usuales o cortarse los
elementos simples de albañilería, en las condiciones que cada material exija.

1
) ver observaciones en Preámbulo.
3
NCh741

Figura 1

Figura 2

Figura 3

4
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 741.Of71

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Coordinación modular de la construcción - Albañilerías


modulares

Modular coordination in building - Modular masonry

Primera edición : 1971


Reimpresión : 1999

Descriptores: coordinación modular, albañilería, vocabulario, requisitos


CIN

COPYRIGHT © 1983: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN • Prohibida reproducción y venta •


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte