Está en la página 1de 36

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología de

Administración Industrial

Extensión: Puerto la Cruz

Formulación y evaluación de proyectos

TEMA I: FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO

Profesor: Edgar Torres

Integrantes:

Machina, Ariamny José


C.I:20.684.226
Meza Padrón, José Gregorio
C.I.: 22.866.657
Arias, Daniela

C.I.:25.056.139
Nivel 5
Puerto La Cruz, 01 de julio de 2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................3
Proyecto ..................................................................................................................................4
Fases de un proyecto económico ..............................................................................................5
1. Fase de inicio de un proyecto. .......................................................................................5
2. Fase de diseño de un proyecto o planificación. ..............................................................6
3. Fase de ejecución o desarrollo. ......................................................................................7
4. Fase de análisis de un proyecto. ....................................................................................7
5. Fase de evaluación de un proyecto y lecciones aprendidas. ............................................8
Tipos de proyectos económicos ...............................................................................................9
Excluyente............................................................................................................................. 12
Proyectos mutuamente excluyentes ........................................................................................ 13
Proyecto intensivo: ................................................................................................................ 16
Elaboración de proyecto económico....................................................................................... 17
- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad Comercial. .......................................................... 18
- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad Técnica. .............................................................. 18
- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad de Gestión........................................................... 19
- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad Económico.......................................................... 19
- Factibilidad Biológica (Ecológica o Impacto Ambiental). ................................................ 20
Estudio de necesidades .......................................................................................................... 27
Justificación .......................................................................................................................... 28
Elaboración de un estudio de factibilidad ............................................................................... 28
Flujo monetario ..................................................................................................................... 29
Escala en el tiempo de un proyecto ........................................................................................ 31
Tasa interna de retorno (TIR)................................................................................................. 31
Valor actual neto (VAN) ........................................................................................................ 32
Equivalente anual (TAE) ....................................................................................................... 32
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 33
ANEXOS .................................................................................................................................. 34
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 36
INTRODUCCIÓN

El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones

en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la formulación dentro del ciclo

del proyecto; también es conocido como estudio de viabilidad, el cual tiene la función de ayudar

a decidir de manera objetiva si debe procederse con el proyecto propuesto.

Según su definición Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios

para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente se determina sobre un proyecto.

Mientras que la viabilidad se refiere a la probabilidad que existe de llevar aquello que se

pretende o planea a cabo, es decir, de concretarlo efectivamente. Ambos términos se consideran

sinónimos debido a que tienen un mismo fin y es necesario considerar los factores que la

comprenden.

Mediante el presente trabajo se dará a conocer los siguientes aspectos, la definición de un

proyecto, como identificar las fases de un proyecto, tipos de proyectos económicos, como

acceder a un cuadro de estudio de necesidades para un anteproyecto así como también su

justificación, y la aplicabilidad de los factores que contribuyen a definir si el proyecto es factible

o no, a través del cálculo de flujo monetario, es decir lo que entra y lo que sale en dinero, la

escala de tiempo o el avance del proyecto, la tasa interna de retorno (TIR), el valor actual neto

(VAN) y el equivalente anual (EA) estás tres se incluyen en fórmulas para el cálculo matemático.

3
Proyecto

La palabra proyecto proveniente del latín (proiectus) es básicamente la estructuración de

ideas para ejecutar un conjunto de actividades que se encuentran entrelazadas y coordinados para

converger en un solo fin. Bajo la normas de Project Management Institute (PMI) “un proyecto es

un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” de

este concepto se puede destacar la evidencia que nos indicar que el motivo para realizar un

proyecto es el de alcanzar algún resultado o metas definidas, todo esto debe de lograrse en un

plazo de tiempo previamente establecidos por los desarrolladores basándose en el presupuesto

destinado para la actividad y se debe cumplir con estándares de calidad los cuales anteriormente

fueron impuestos.

El gestionar un proyecto implica la aplicación de conocimientos previos, habilidades,

herramientas o técnicas de utilidad que satisfagan los requerimientos del mismo. Cuando

iniciamos un proyecto lo ideal es comenzar por reunir una serie de ideas para poder llevar a cabo

el cometido, este puede considerarse como un emprendimiento el cual tiene lugar durante un

tiempo limitado, con recursos limitados y un resultado único. Por norma general estos surgen

como respuesta ante una dificultad, problema o necesidad, este debe de estar acorde a la visión

de la empresa u organización, esto quiere decir que si una empresa de zapatos decide iniciar un

proyecto el cual consiste en crear un departamento de pesca y venta de productos derivados del

mar, este proyecto tiene un gran margen de error por ende es poco viable e inalcanzable ya que

esta fuera de la visión general de la empresa. En teoría se da por terminado un proyecto cuando

se obtiene el resultado deseado pero también se puede dar por terminado (colapsado) cuando la

necesidad principal del mismo desaparece o se agotan los recursos destinados.

4
En el ámbito económico se puede decir que los proyectos son los mecanismos

determinantes para hacer tangible un cambio en la realidad o la situación de un área específica,

esto se logra al utilizar los recursos de manera adecuada e implementando iniciativas de

inversión, cuando formamos un proyecto desde cero debemos juzgar de manera cualitativa y

cuantitativa las ventajas o desventajas que implicar la inversión de capital en esta iniciativa. El

proyecto debe de responder ante una serie de objetivos de orden general y específico para que

finalmente pueda asegurar la sostenibilidad del mismo tal como se define en su forma más

tradicional.

«Un proyecto es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o

servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la

forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma

permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez».

Fases de un proyecto económico

1. Fase de inicio de un proyecto.

Esta es la base del proyecto. Los cimientos que lo sustentan. En esta fase se define el

alcance y la descripción del objetivo que se persigue para que se transmita de manera fácil y

directa la información necesaria a todo el equipo para empezar a construir.

Se Seleccionan las personas que formarán parte del equipo, se definen sus responsabilidades y

roles. Y se indaga sobre el interés o beneficio percibido para cada uno de los involucrados.

5
La comunicación es la clave en esta fase. Se debe convocar a una serie de reuniones de

contacto con todo el equipo, en la que se informa de los objetivos del proyecto para aceptar un

compromiso entre todos, tanto interesados externos como el propio equipo de trabajo. En esta

etapa se responde a preguntas y dudas que puedan surgir en este estado inicial de la actividad,

aparte se toma y anexa toda duda que no tenga respuesta inmediata para investigar los medios

para su solución más acertada. Este es un paso fundamental para reducir contratiempos en el

futuro que puedan poner en peligro el proyecto. Así pues, cuantas más dudas sin respuesta,

mejor. Más preparado estará el equipo.

2. Fase de diseño de un proyecto o planificación.

Una vez presente el objetivo del proyecto, su alcance y el equipo de trabajo con el que

cuenta. Se definen las actividades o acciones con las cuales se podrá llegar a cumplir. En esta

fase se va definiendo los recursos necesarios y se observan los que ya disponibles, así como los

plazos.

El siguiente paso es descifrar la mejor ruta de trabajo según a plazos y recursos. Para este

proceso se cuenta con aplicaciones de planificación y gestión de proyectos diseñadas para

ordenar las actividades en el calendario de la manera más óptima. De esta manera saber cuándo

realizar qué actividad para cumplir con el tiempo límite. La fase de diseño de un proyecto o

planificación se puede extender a lo largo del desarrollo del proyecto. Esto quiere decir, que

usando métodos de trabajo ágiles en los que planificar a medida que se van conociendo más

datos del proyecto, se debe re-calcular de nuevo la mejor ruta de trabajo.

6
3. Fase de ejecución o desarrollo.

Esta fase está estrechamente ligada con la fase de diseño de un proyecto, a medida que

este avanza.

En la fase de ejecución, se empiezan a desarrollar y validar sub-tareas y actividades,

cumpliendo así con los diferentes objetivos dentro del proyecto. Por eso, la responsabilidad de

Project Manager en esta fase es triple:

 Controlar el cumplimiento de la planificación realista.

 Evaluar y realiza un seguimiento exacto del consumo de los recursos, tanto económicos,

humanos como fechas y plazos, apoyándose de herramientas y gráficas de consumo.

 Realizar los cambios necesarios y re-calcular la mejor ruta de trabajo, guardando

simulaciones de planificaciones para prevenir contratiempos indeseados.

Estas tres responsabilidades forman parte continua dentro de los pasos para el desarrollo

de un proyecto.

4. Fase de análisis de un proyecto.

Se resalta esta fase de análisis y seguimiento de manera individual, pero siempre

concibiéndola como parte clave de la etapa de ejecución de un proyecto. El seguimiento continuo

forma parte del desarrollo del proyecto, y además de la planificación.

En la actualidad, cada vez más proyectos se gestionan de una manera ágil. Esto hace que

estas tres fases se complementen entre ellas. Partiendo de un diseño, de una planificación inicial,

7
para luego ejecutar esas actividades que a su vez se evalúan mientras se detectando los cambios

necesarios en la planificación, para ejecutarlas y seguir evaluando. Así funcionan muchos

proyectos. Y sólo así se consigue una gestión adaptada a los requerimientos exactos del proyecto

o cliente. Consiguiendo resultados más acertados y minimizando los riesgos.

La fase de análisis suele estar incluida en la gestión de herramientas de planificación

potentes. El uso y aplicación de técnicas basadas en el Valor Ganado (EVM) sirven para realizar

un seguimiento continuo de la planificación. Muchas empresas realizan análisis de sus proyectos

cada tres meses o incluso cada seis. Sin embargo, el mundo gira mucho más rápido y,

dependiendo el tipo de proyecto, es importante reducir al máximo estos hitos o momentos claves

en los que tomar decisiones de cambio. La gestión ágil permite un seguimiento mucho más

preciso y al instante.

5. Fase de evaluación de un proyecto y lecciones aprendidas.

En el momento que obtengamos el objetivo principal es el momento ideal para finalizar el

proyecto, definido en la fase de inicio. O bien, durante una de nuestras reuniones de hito se

valora que no se es capaz de afrontar una desviación en el presupuesto o en los plazos de

entrega. Esto último se puede deber a varios motivos concretos:

 Estimación errónea del presupuesto o cambio del mismo

 Modificación de la estrategia o del objetivo principal

 Por falta de recursos tecnológicos, humanos, etc.

8
En estos casos el proyecto suele pausarse. Realizando así una evaluación final de la

gestión de proyecto. Con esta información se puede anotar las lecciones aprendidas para seguir

con la mejorar continua de la gestión del proyecto.

Tipos de proyectos económicos

Existen varios elementos que definen adecuadamente las características de un proyecto:

se trata de una operación rutinaria, obtiene entregables o logra objetivos distintos en cada

proyecto, es temporal, comparte un mismo equipo de trabajo y tiene un carácter flexible por lo

que es capaz de gestionar mejor la incertidumbre.

Estos aspectos son clave para saber cómo hacer un proyecto. Para lo que debemos

diferenciarlo de un proceso, el cual responde más a una metodología o procedimiento con el que

obtener un tipo de producto o servicio. No es único y tampoco tiene un carácter temporal. Se

podría decir que un proceso se puede implantar en varios proyectos.

Aspectos a tener en cuenta para realizar un proyecto de manera correcta.

— Alcance: la repercusión total del proyecto, cuántas personas trabajan en su ejecución, el

interés o el impacto total de los resultados.

— Tiempo: el periodo de tiempo desde la fase inicial de diagnóstico de viabilidad hasta la

evaluación de resultados. Además, pueden existir pequeños bloques que dividan al proyecto,

como son las iteraciones, muy usadas en la técnica Scrum.

9
— Organización y priorización de actividades: el cálculo del flujo de trabajo que se sigue para la

consecución de objetivos. Las prioridades que se asignan a las actividades, su orden de

realización.

— Coste: la gestión del coste de un proyecto permite obtener la viabilidad del mismo. Gracias al

análisis de costo beneficio, se puede estudiar el retorno de la inversión, no sólo financiero, sino

medioambiental y aspectos sociales

— Comunicación: una de las piedras angulares de cualquier tipo de proyecto. Muchas veces se la

subestima, y es cuando se cae en errores que pueden llevar el proyecto al fracaso más absoluto.

— Gestión de miembros: todos los interesados del proyecto esperan conseguir determinados

objetivos. Gestionar su comunicación e intereses, y plasmarlos en la planificación no es fácil.

— Asignación de tareas al equipo: una vez este claro cómo organizar un equipo de trabajo, el

siguiente paso será la asignación de actividades a cada uno de los miembros. Otro de los aspectos

claves para el éxito del proyecto.

— Calidad de resultados: responden a unos requisitos especificados por el cliente o el dueño de

proyecto.

Una vez definidos realmente los elementos de un proyecto, se procede a ver los tipos de

proyectos. Existen muchos tipos de clasificaciones. Se pueden clasificar en líneas generales,

según dificultad, procedencia de capital, contenido de proyecto, organización que participa,

según su finalidad.

Según su grado de dificultad

10
 Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de una planificación u

organización detallada. Suele ejecutarse en un equipo de trabajo reducido y no suele

contar con demasiados miembros o colaboradores externos.

 Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y compleja. Muchas tareas no

se pueden ejecutar hasta que otras no estén finalizadas.

Según la procedencia de capital

 Públicos. Su financiación es procedente de instituciones gubernamentales.

 Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de empresas o iniciativas

privadas.

 Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación.

Según el contenido del proyecto

 Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o arquitectónica. Usan

métodos predictivos.

 Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de información, etc. Suelen

utilizar técnicas ágiles de gestión. Entre las más populares está la Scrum y Kanban.

 Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de trabajo, gestión de costes,

etc. Todo proyecto que esté enfocado a la administración de una empresa siguiendo una

estrategia comercial.

 Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o servicio innovador,

diseño de un nuevo producto.

11
Según los involucrados en la organización

 Por departamento. Está involucrado un departamento o área de la empresa.

 Interno. Participan en el desarrollo del proyecto toda una empresa.

 Matricial. Combinación de departamentos, para los que cada uno tiene una tarea y

objetivo específico. El trabajo es más especializado y suele haber un Dirección de

funciones.

 Subcontratado o externo. La empresa contrata a una consultora externa o un Interim

Manager para la ejecución de un proyecto determinado. Por ejemplo, en transformaciones

digitales, mejoras de procesos, cambios de estrategias o simplemente transformaciones

culturales. Es fundamental que las empresas sean capaces de afrontar estos cambios,

dirigidos por especialistas.

Según su finalidad

 Producción. Orientado a producir un bien o servicio bajo un objetivo determinado.

 Sociales. Orientado a mejorar la calidad de vida de las personas.

 Educativos. Su finalidad es formar a otras personas.

 Comunitarios. Dirigidos también a personas, pero con la diferencia de que los

beneficiarios participan en la ejecución de las actividades del proyecto.

 De investigación. Orientado a experimentar para la innovación y análisis de

conocimiento.

Excluyente

12
Ocurren cuando se vuelve viable una propuesta que forman parte de un conjunto de

propuestas, pero la aceptación de esta no tiene ningún efecto sobre el aprobar cualquiera de las

otras, cuando sucede esto se dice que el proyecto es excluyente o independiente.

Los negocios o proyectos son excluyentes, si la aceptación o rechazo de uno de ellos es

independiente de la aceptación o rechazo de cualquiera de los otros negocios o proyectos. Esto

significa que si se tienen dos o más negocios o proyectos independientes entre sí, la evaluación

de uno de estos negocios o proyectos no se verá afectada por decisiones de los otros negocios y

proyectos.

Como consecuencia, cada uno de estos negocios o proyectos se podrá evaluar por

separado, sin importar la decisión que se tome en negocios o proyectos pasados y sin importar

que negocios o proyectos futuros se pudieran presentar.

De acuerdo con lo anterior, la decisión de aceptación o de rechazo de un negocio o

proyecto independiente será la misma utilizando el criterio del Valor Presente Neto (VPN) que

utilizando el criterio de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR).

Proyectos mutuamente excluyentes

Existen también muchos negocios o proyectos que son mutuamente excluyentes.

Negocios o proyectos son mutuamente excluyentes, si la aceptación de uno de ellos elimina la

posibilidad de aceptar los otros negocios o proyectos.

Esto significa que si se tienen dos o más proyectos mutuamente excluyentes, cada uno de

éstos va a estar "compitiendo" contra los otros negocios o proyectos, ya que se va a poder aceptar

13
solamente uno de ellos. Cuando se tienen negocios o proyectos independientes, el método del

valor presente neto y el método de la Tasa Interna de Rendimiento siempre dan la misma

decisión de aceptación o rechazo para cualquier negocio o proyecto. En el caso de proyectos

mutuamente excluyentes, el método del valor presente neto y el método de la Tasa Interna de

rendimiento no siempre dan la misma decisión de aceptación o rechazo para cualquier negocio o

proyecto.

Es importante enfatizar que en negocios y proyectos mutuamente excluyentes, el método

de la Tasa Interna de Rendimiento puede llegar a seleccionar, como la mejor opción, un negocio

o proyecto diferente al que sería seleccionado con el método del Valor Presente Neto.

Por lo tanto, es importante tener siempre presente lo siguiente:

- El método del Valor Presente Neto (VPN) y el método de la Tasa Interna de Rendimiento

(TIR) darán siempre la misma decisión de aceptación o de rechazo de un negocio o proyecto,

cuando se tienen negocios o proyectos independientes.

- El método del Valor Presente Neto (VPN) y el método de la Tasa Interna de Rendimiento

(TIR) pueden llegar a dar decisiones opuestas de aceptación o rechazo de un proyecto,

cuando se tiene negocios o proyectos mutuamente excluyentes. ¿Qué debo hacer si cuando

tengo proyectos mutuamente excluyentes, el método del Valor Presente Neto (VPN) y el

método de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR) me dan decisiones diferentes?

Cuando se presenta esta aparente incongruencia entre ambos criterios en proyectos

mutuamente excluyentes, el método correcto es el del Valor Presente Neto. Esto significa que

cuando se tienen negocios o proyectos mutuamente excluyentes, el método de la Tasa Interna de

14
Rendimiento me puede llevar a tomar una decisión errónea de aceptación o rechazo de un

negocio o proyecto.

En cambio, el método del Valor Presente Neto nunca se equivoca, por lo que siempre me

llevará a tomar la decisión correcta de aceptación o rechazo de un negocio o proyecto. La

explicación técnica por la cual el método del Valor Presente Neto es el correcto en el caso de

proyectos mutuamente excluyentes es compleja.

Sin embargo, para el lector interesado en conocer la razón por la cual se puede presentar

esta situación de contradicción entre el método del valor presente y el método de la Tasa Interna

de Rendimiento, la explicación radica en la manera diferente en que cada uno de estos dos

métodos acumula el interés. El método de la Tasa Interna de Rendimiento implica que el flujo de

efectivo se acumula con base en una tasa de interés dada por la misma Tasa Interna de

Rendimiento. El método del Valor Presente Neto implica que el flujo de efectivo se acumula con

base en una tasa de interés dada por el costo de capital del inversionista.

El supuesto de acumulación de interés del método del Valor Presente Neto es el correcto.

Adicionalmente, el método del Valor Presente Neto toma en cuenta el tamaño del negocio o

proyecto, no así el método de la Tasa Interna de Rendimiento. Esta aparente incongruencia nunca

se presenta cuando se tienen proyectos independientes, ya que el método de la Tasa Interna de

Rendimiento y el método del Valor Presente Neto darán siempre la decisión correcta de

aceptación o rechazo de un negocio o proyecto. ¿Entonces el método de la Tasa Interna de

Rendimiento no sirve para evaluar negocios o proyectos?

En caso de negocios o proyectos independientes, el método de la Tasa Interna de

Rendimiento siempre sirve y siempre coincidirá la decisión que se tome con este método, con la

15
decisión que se tome con el método del Valor Presente Neto. En caso de negocios o proyectos

mutuamente excluyentes, se debe usar el método del Valor Presente Neto para tomar la decisión

de cuál es el mejor negocio o proyecto.

El método de la Tasa Interna de Rendimiento se puede usar como información

complementaria, siempre y cuando la decisión coincida con la decisión tomada con el Valor

Presente Neto.

Proyecto intensivo:

Se refiere a un proyecto que requiere una gran cantidad de capital para emprender. Un

proyecto o negocio que es capital intensivo a menudo tiene mucho más riesgo, ya que se requiere

una mayor inversión de dinero en efectivo o activos tangibles. Generalmente, muchas empresas o

proyectos que producen bienes tangibles, requieren más capital que las empresas de

servicios; Aunque ciertos esfuerzos incluso dentro estas empresas consumen más capital que

otros. Un ejemplo de un negocio intensivo capital sobre todo es un negocio que consiste en la

perforación de petróleo. Enormes cantidades de dinero deben estar pasadas para someterse a ese

producto. Se deben comprar los derechos de tierra o aceite, y deben comprar taladros,

plataformas y otros equipos costosos. Esto requiere un gran gasto de dinero en efectivo.

Comparar, por ejemplo, a una persona iniciar un negocio como consultor de gestión del proyecto

o como un escritor independiente. En una actividad, la persona que ofrece el servicio necesita

poco equipamiento y poco capital inicial. Él, por ejemplo, necesitará comprar un ordenador o

tarjetas de visita o crear un sitio Web. Generalmente esto se suma a varios cientos de dólares; en

ninguna parte cerca de lo que costaría una empresa para participar en un esfuerzo de la

16
perforación petrolífera.

A menudo, en una empresa de capital intensivo, existen economías de escala. Esto

significa que la gran mayoría o mayor parte de la gran inversión de capital es necesario

simplemente para obtener la primera unidad de mercancías o para despegar el negocio. El costo

real del proyecto generalmente se reduce cuanto más se producen un producto o unidades.

En el ejemplo de la perforación petrolífera, la gran inversión es la compra inicial de la

tierra y el equipo de la perforación. Esta gran inversión fue hecha antes de la primera

perforación. Una vez que el aceite es pulsado en el pedazo de tierra, le costará muy poco dinero

adicional para seguir extraer el aceite; los equipos de perforación del mismo y la misma tierra se

utiliza para hacerlo. Por lo tanto, más de la mercancía producida por la inversión inicial de

capital, menor será el costo real de la inversión resulta para ser.

Generalmente, un nuevo negocio que es más intensivo de capital es mucho más

arriesgado. Puesto que puede ser difícil saber cuánto de un bien la inversión pesada original

resultará en la producción, existe la posibilidad se perderán la gran inversión inicial. Así, al

invertir en una empresa o al inicio de su propia, la cantidad de capital necesario para empezar es

un factor importante a considerar.

Elaboración de proyecto económico

Para la correcta elaboración de un proyecto económico se debe de cumplir con una serie

de pasos previos como lo son la viabilidad comercial, técnica, legal, de gestión, de impacto
17
ambiental y financiera. Por lo regular el estudio de una inversión se centra en la viabilidad

económica o financiera, y toma el resto de las variables únicamente como referencia, sin

embargo, cada uno de estas variables son elementos que de una u otra forma, determinan que un

proyecto se concrete o no.

- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad Comercial.

Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la

aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo, de ésta forma, determinar la

postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio

económico completo. En muchos casos la viabilidad comercial se incorpora como parte del

estudio de mercado en la viabilidad financiera. La factibilidad comercial Proporciona un

mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del

proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y

comercialización del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas

líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean.

- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad Técnica.

La viabilidad técnica se analiza ante un determinado requerimiento o idea para determinar

si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con

la tecnología disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad,

operatividad, implicaciones energéticas, mecanismos de control, según el campo del que se trate.

La viabilidad técnica, analizada desde el punto de vista social, debe de tener en cuenta los

18
siguientes aspectos: el contexto social, económico y político local donde se implantará el

sistema, proyecto o idea.

Un proyecto puede ser viable ya sea porque tendría un mercado asegurado como por ser

técnicamente factible. Sin embargo podrían existir algunas restricciones de carácter legal que

impedirían su funcionamiento tal como lo esperaban, no haciendo recomendable su ejecución.

- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad de Gestión.

Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el

proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o

servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.

Es el que recibe menor atención, a pesar de que muchos proyectos fracasan por la falta de

capacidad administrativa para emprenderlo. El objetivo de este estudio es principalmente, definir

si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación,

tanto en lo estructural como en lo funcional.

- El Estudio de Factibilidad o Viabilidad Económico.

Determina, en último término, su aprobación o rechazo. Este mide la rentabilidad que

retorna la inversión, todo medido en bases monetarias.

Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento

necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que sus

19
beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el

proyecto o sistema.

- Factibilidad Biológica (Ecológica o Impacto Ambiental).

En ella se pide que se respete la vida de los seres vivos, evitando sobreexplotación o mal

uso de los recursos para mantener un equilibrio entre los ecosistemas y su medio ambiente. Esta

factibilidad ha sido la más ignorada por los seres humanos desde la antigüedad.

En la evaluación de un proyecto, debe incluirse consideraciones de carácter ambiental, no

solo por la conveniencia creciente, que la comunidad ha ido adquiriendo en torno a la calidad de

vida presente y futura, sino que también por los efectos económicos que introduce en un

proyecto, ya sea por la necesidad de cumplir con normas impuestas a este respecto como para

prevenir futuros impactos negativos derivados de una eventual compensación del daño causado

por una inversión.

El incumplimiento de estas normas puede influir tanto en los costos operacionales como

en las inversiones que deberán realizarse.

La profundidad con que se realice cada una de estas variables dependerá las

características de cada proyecto. Obviamente, la mayor parte requerirá más estudios económicos

y técnicos. Sin embargo ninguno de los restantes debe obviarse en el estudio de factibilidad de

un proyecto.

20
El segundo grupo de autores se inclinan por 8 pasos los cuales son indispensables para

formular un proyecto y llevar a cabo cualquier tipo de evaluación en las etapas de preparación y

formulación, ejecución y evaluación del mismo. Generan información para adelantar el ciclo del

proyecto y constituyen la fuente básica para cualquier tipo de sistematización que apoye la toma

de decisiones con respecto al proyecto. Son varios los estudios o pasos que forman parte de la

formulación y evaluación de un proyecto. Entre ellos, podemos citar los siguientes:

 El estudio legal.

 El estudio de mercado.

 El estudio institucional- organizacional.

 El estudio técnico.

 El estudio administrativo.

 El estudio financiero.

 El estudio socioeconómico.

 El estudio ambiental.

A continuación, se describe brevemente cada uno de los estudios:

a) El estudio legal.

Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley

establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que

lo rigen en cuanto a la localización, utilización de productos, subproductos y patentes. También

toma en cuenta la legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de contratación,

21
prestaciones sociales y demás obligaciones laborales. Una de las áreas más relevantes al estudio

legal será la legislación tributaria. En ella se deberá identificar las tasas arancelarias para

insumos o productos importados o exportados, los incentivos o la privación de incentivos

existentes, los diferentes tipos de sociedad (limitada, anónima, en comandita, etc.) y cuál es la

más adecuada para llevar a cabo el proyecto. Como puede apreciarse, este estudio debe

adelantarse en las etapas iniciales de la formulación y preparación, ya que un proyecto, altamente

rentable, puede resultar no factible por una norma legal. Es indispensable darle una

consideración adecuada a esos aspectos jurídicos antes de avanzar en la realización de un estudio

e incurrir en altos costos en términos de recursos y tiempo de preparación.

b) El estudio de mercado.

El estudio de mercado consiste en un estudio de oferta, demanda y precios, tanto de los

productos como de los insumos de un proyecto.

Por el lado de la demanda de los productos, debe analizarse su volumen presente y futuro

y las variables relevantes para su proyección, tales como población objetivo, niveles de ingreso

esperado, bienes complementarios y sustitutos que ya existan o estén por entrar al mercado. En

algunos casos, será relevante conocer, no sólo el mercado local, sino el regional, el nacional o el

internacional.

Por el lado de la oferta de los productos, es necesario definir estrategias de mercadeo,

publicidad y presentación del producto. Dentro de ese proceso, será indispensable estudiar la

22
competencia en aspectos básicos como su capacidad instalada y su nivel de utilización, la

tecnología incorporada en su proceso productivo y posibles programas de actualización, sus

fallas y limitaciones en cuanto a la calidad del producto, empaque, mercadeo y divulgación.

Una vez realizado el análisis de oferta y demanda, se podrán hacer estimaciones del precio

esperado de los productos.

En cuanto a la demanda de los insumos, es necesario conocer los diferentes demandantes,

no sólo a nivel de los otros productores del bien o servicio que genere el proyecto, sino, en

general de todos aquellos que también hagan uso de ellos.

En cuanto a la oferta de los insumos, es importante establecer la disponibilidad presente y futura

de los distintos insumos, tanto en el mercado doméstico como en el mercado internacional, y

buscar posibles alternativas de sustitución. Con esta información, se podrán hacer estimaciones

de precios esperados de los insumos a lo largo de la vida útil del proyecto.

c) El estudio institucional organizacional.

Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que

apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que

provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y

coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y comercializan los productos o

servicios. Este estudio busca determinar la capacidad operativa y ejecutora de las entidades

responsables del proyecto, con el fin de detectar sus puntos débiles y diseñar las medidas

23
correctivas necesarias para una eficaz gestión del proyecto.

El estudio debe establecer si el ambiente en el cual se propone ejecutar el proyecto

garantiza un funcionamiento ágil del mismo, mediante un análisis del personal responsable por la

gestión, las relaciones interinstitucionales entre las organizaciones participantes en el proyecto,

las relaciones de ellas con otras organizaciones y los flujos de responsabilidades proyectados.

d) El estudio técnico.

El estudio técnico se basa en un análisis de la función de producción, que indica cómo

combinar los insumos y recursos utilizados por el proyecto para que se cumpla el objetivo

previsto de manera efectiva y eficiente. El estudio técnico es realizado habitualmente por

especialistas en el campo objetivo del proyecto (ingenieros, educadores, técnicos, etc.) y propone

identificar alternativas técnicas que permitirían lograr los objetivos del proyecto y, además,

cumplir con las normas técnicas (ambientales, agrónomas, sectoriales, de seguridad, etc.).

Además propone diseños de proyectos de "tecnologías apropiadas", compatibles con la

disponibilidad de recursos e insumos en el área donde se realiza el proyecto.

El estudio técnico definirá las especificaciones técnicas de los insumos necesarios para

ejecutar el proyecto: el tipo y la cantidad de materias primas e insumos materiales; el nivel de

calificación de la mano de obra; la maquinaria y los equipos requeridos; la programación de

inversiones iniciales y de reposición y los calendarios de mantenimiento. Esta información

jugará dos papeles en el ciclo del proyecto: primero, dentro de la misma etapa de preparación,

24
proveerá la información indispensable para realizar las evaluaciones financiera, económica y

social así posteriormente constituirá las bases de la normativa técnica para la ejecución del

proyecto.

e) El estudio administrativo.

El estudio administrativo dará información para identificación de necesidades

administrativas en las áreas de planeación, personal, licitaciones, adquisiciones, información,

comunicaciones, finanzas, y cobranzas, entre otras.

Genera la información sobre las necesidades de infraestructura para el normal desarrollo de las

labores en las áreas mencionadas.

En él también se señalan los requerimientos de equipos y dotación de insumos para el

adecuado funcionamiento administrativo. Un buen estudio administrativo es de gran importancia,

ya que es común que un proyecto fracase por problemas administrativos, así estén dadas todas

las demás condiciones para su éxito.

f) El estudio financiero.

Este estudio puede dar una buena idea sobre cuál es la estructura óptima de la gerencia

financiera. Adicionalmente, busca establecer información relevante acerca de aspectos como las

posibles fuentes y los costos del financiamiento, tanto interno como externo, y los criterios para

el manejo de excedentes.

25
También puede dar recomendaciones sobre manejo de depreciaciones y establecer

criterios para definir los costos de oportunidad de los recursos del inversionista, y los costos que

pueden clasificarse como muertos. En general, generará información básica para la evaluación

financiera. Adicionalmente, permite identificar las necesidades de liquidez y de fondos de

inversión, para así construir y negociar el plan de financiamiento del proyecto.

g) El estudio socio-económico.

Consiste en un estudio que recoge información relevante acerca de los diferentes aspectos

relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por el proyecto y los impactos

en el bienestar que pueda causar el mismo.

Básicamente está dirigido a identificar y caracterizar claramente los distintos grupos de

población que se ven implicados por el proyecto, tanto por el lado de los beneficios como por el

lado de los costos, de igual manera estudia las características del comportamiento de los

afectados en los mercados de los diferentes bienes y servicios involucrados en la ejecución de un

proyecto.

h) El estudio ambiental.

El estudio ambiental se centra principalmente en dos temas: el análisis del impacto del

proyecto sobre el medio ambiente (con el fin de minimizar deterioros causados por el proyecto) y

el análisis del efecto del entorno sobre el proyecto. Busca identificar, cuantificar y valorar los

diversos impactos de un proyecto tanto en el corto plazo como en el largo plazo, sobre el

entorno: ¿En qué medida el proyecto modifica las características físicas y biológicas del entorno?

26
También debe analizar en profundidad los posibles efectos del entorno sobre el proyecto: ¿En

qué manera y en qué medida las características físico-bióticas del entorno pueden afectar el

diseño o el desarrollo del proyecto?

Un tercer Grupo de Autores aunque más reducido incluye en los siguientes pasos

necesarios para formular un proyecto:

1. Factibilidad Política.

Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los acuerdos, convenios y

reglamentos internos de tipo empresarial, industrial, sindical, religioso, partidista, cultural,

deportivo u algún otro relacionado con el ámbito del proyecto.

2. Factibilidad de Tiempo.

En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para poder llevar

a cabo el proyecto cuando se necesite.

Estudio de necesidades

Un estudio de necesidad es una evaluación sistemática al nivel de conocimiento,

habilidad, interés o actitud de una audiencia definida o grupo en relación a un tema particular.

27
También funciona como método de enseñanza sobre lo que ya se ha realizado en algún momento

y las faltas de aprendizaje que puedan tener determinado grupo.

Justificación

Una justificación es la explicación de las razones por las que se realiza una determinada

acción. De modo que la justificación de un proyecto identifica el por qué se lleva a cabo el

conjunto de actividades que lo forman.

Elaboración de un estudio de factibilidad

Un estudio de factibilidad permite determinar si se cuenta con el mercado suficiente para

cumplir las proyecciones financieras de un negocio.

La complejidad de las decisiones de los negocios modernos exige un conocimiento

confiable de los diversos mercados. La experiencia administrativa y los juicios son, por supuesto,

ingredientes importantes para la toma de decisiones, pero deben reforzarse y expandirse con

datos objetivos de investigaciones de campo sistemáticas.

La investigación de mercados tiene una función específica: auxiliar en la planeación

efectiva y la toma de decisiones en los mercados. Éstos pueden ser de muchos tipos e implican

actividades de consumo, industriales, comerciales e institucionales.

28
Los estudios de factibilidad tienen como objetivo determinar el potencial de mercado de

productos o servicios, tomando como criterio base que las proyecciones financieras desarrolladas

por la Dirección de la Empresa Franquiciante para el negocio, sean factibles de cumplirse.

Para su ejecución se desarrollan proyecciones financieras que toman en cuenta el área de

alcance de comercialización, y se consideran los siguientes parámetros:

a) Tamaño de la población que corresponde al mercado meta de la empresa

b) Análisis socioeconómico del público objetivo

c) Medición de hogares vs. Centros de trabajo (zona)

d) Aforos vehiculares y peatonales

e) Análisis de distancias y vías de acceso

f) Competencia presente en el área

g) Centros de atracción

Tamaño estimado de mercado definido como (población del público objetivo), por (gasto

promedio de los consumidores), por (frecuencia de consumo), todo esto proyectado sobre una

base anual para eliminar el factor de posible estacionalidad.

Estos estudios incorporan mapas, cuadros y gráficas que facilitan la adecuada toma de

decisiones. Asimismo, plantean las áreas y puntos más recomendables para llevar a cabo

acciones publicitarias.

Flujo monetario

29
El Flujo monetario es un informe de carácter financiero que sirve para diferenciar los

egresos de los ingresos en un período determinado. En este sentido, hay ciertos términos que son

útiles para saber interpretar los resultados del mismo. Para empezar, cuando hablamos de flujo

neto nos referimos a la diferencia entre egresos e ingresos en el período que está siendo objeto de

estudio.

Como ejemplo de ingresos están los cobros por servicios prestados o el dinero obtenido

de las ventas del período. Entre los egresos están el alquiler del local u oficina, el salario pagado

a los trabajadores y las compras que hacemos de materia prima para operar con normalidad.

Si el flujo de caja neto es positivo, esto significa que los ingresos han sido mayores que

los egresos. Por el contrario, si es negativo significa que los egresos han estado por encima de los

ingresos.

Todos queremos estar en el lado favorable de la balanza, es decir, tener un flujo de caja

neto positivo porque nos permite asumir nuevas inversiones, reinvertir, liquidar compromisos

financieros pendientes y hacer frente a cualquier época complicada en lo económico.

Existen tres tipos de flujo de caja:

 Financiero: está relacionado con las operaciones estrictamente monetarias de la

compañía.

 De operaciones: se centra en el dinero entrante o saliente de las operaciones del negocio.

 De inversión: es el dinero que se ha ingresado o gastado por el uso de un producto que

otorgará un beneficio futuro. Un buen ejemplo puede ser la adquisición de un equipo en

particular.

30
Escala en el tiempo de un proyecto

La escala de tiempo se usa para representar el avance de un proyecto, observando

retrasos y adelantos del proyecto.

Es útil para la planificación y para poder comparar la proyección teórica del inicio de tu

proyecto con el avance real del mismo.

Tasa interna de retorno (TIR)

La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una

inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las

cantidades que no se han retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy

relacionada con el valor actualizado neto (VAN). También se define como el valor de la tasa de

descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es decir, va

a venir expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en su cálculo, ya que el

número de periodos dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver este problema se puede

acudir a diversas aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o un programa informático.

31
Valor actual neto (VAN)

El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto

(en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un procedimiento que

permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados

por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar

mediante una tasa) todos los flujos de caja (en inglés cash-flow) futuros o en determinar la

equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar

esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es

el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación

del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es

recomendable que el proyecto sea aceptado.

Equivalente anual (TAE)

TAE significa Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva y es un término financiero

que se define como el tipo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un producto

financiero durante el plazo establecido para la operación. Se utiliza como tipo de interés de

referencia para homogeneizar distintos tipos y condiciones de operaciones de préstamo y crédito

cuando hay diferentes períodos de liquidación, gastos, comisiones.

32
CONCLUSIONES

El material recopilado en esta monografía muestra una idea básica de lo que es un

proyecto económico y su elaboración. Un proyecto económico es la organización de las ideas de

una persona que desea emprender, por medio de este proceso se lleva una idea contextual a una

obra física; mediante las herramientas que se ofrecen en este método se puede estimar costos de

operación, arrendamiento, pago de servicios y personal empleado, entre otras cosas; parte de la

teoría permite una visualización de los factores que son determinantes para que el proyecto

concluya en un negocio estable y que a su vez se pueda generar una prospección a futuro. La

elaboración de una idea de negocio puede ejemplificarse como toda una ciencia sistematizada,

donde la misma rige sus vertientes en las oportunidades que ofrece el mercado y en los métodos

necesarios para posicionarse en él. Sin este sistema generalizado no se pueden desarrollar

actividades básicas para la economía de un negocio como lo son la contabilidad de egresos e

ingresos. Para finalizar no se puede aspirar a un óptimo desempeño económico de un negocio si

no se organizan las ideas, métodos y procesos.

En la actualidad se ha generado una ola de emprendimiento en la zona norte del estado

Anzoátegui, la situación país ha hecho que parte de sus pobladores emprendan una idea de

negocio o un proyecto que sea factible para todos. Para realizar dicho proyecto es necesito contar

con un estudio de factibilidad detallado y así arriesgarse al éxito.

El proceso se logra solo de manera eficiente aplicando los términos previamente

desarrollados.

33
ANEXOS
Figura 1.

Nota. En necesario el cálculo del VAN en primer lugar en el proceso

Figura 2.

Nota. El gráfico VAN de una inversión en el eje de ordenadas y una tasa de descuento

(rentabilidad) en el eje de abscisas, la inversión será una curva descendente. El TIR será el punto

donde esa inversión cruce el eje de abscisas, que es el lugar donde el VAN es igual a cero

34
Figura 3.

Nota. Tasa anual equivalente

Figura 4.

Nota. Ejemplo de flujo monetario: egresos e ingresos.

35
BIBLIOGRAFÍA

A. (2011,06 de junio) . Ejemplo de Estudios de Factibilidad. Revista Ejemplode.com. Obtenido

06, 2011, de https://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-

ejemplo_de_estudios_de_factibilidad.html

Correa, Antonio. (2018, 30 de octubre). ¿Qué es el flujo de caja y cuál es su importancia?

Recuperado el 19 de junio de 2019 de https://blog.chipax.com/que-es-el-flujo-de-caja

Thompson B, Janneth. (2009, 19 de febrero). Pasos para elaborar un proyecto de inversión.

Recuperado el 29 de junio de 2019 de http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/02/pasos-

para-elaborar-un-proyecto-de.html

(2015, 23 de mayo). Proyecto. Recuperado el 17 de junio de 2019 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto

Medina Y, Vargas E, Zegarra R. (2008, 12 de junio) Proyectos mutuamente excluyentes.

Obtenido el 30 de junio de 2019 de https://www.monografias.com/trabajos102/proyectos-

mutuamente-excluyentes/proyectos-mutuamente-excluyentes.shtml

36

También podría gustarte