Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


“Formando Ciudadanos Competentes con Responsabilidad Social”

CÓDIGO DF-FO-32 FORMATO PLAN DE ESTUDIOS VERSION 2

GRADO CUARTO
AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NIVEL BASICA PRIMARIA
INTENSIDAD HORARIA 3 HORAS
META Al terminar el grado escolar, los estudiantes del grado cuarto estarán en
capacidad de adquirir los conocimientos con relación a la organización
celular, los órganos de los sentidos, adaptaciones en los seres vivos,
constitución de la materia y el entorno circundante.

ESTANDARES
1. Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en su entorno y que puede
utilizar como criterios de clasificación.
2. Se ubica en el universo y en la tierra e identifica características de la materia, fenómenos físicos
y manifestaciones de la energía en el entorno.
3. Valida a través del trabajo experimental las explicaciones y predicciones construidas.
4. Identifica transformaciones en el entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos,
químicos y biológicos que permiten el desarrollo de la tecnología.
COMPETENCIAS
De acuerdo a las competencias de desarrollo implementadas para el proceso de aprendizaje de los
estudiantes en el área, se puede establecer que de acuerdo a los criterios estarán en la capacidad de:
1. Argumentación.
2. Interpretación.
3. Proposición
4. Identificación.
5. Comunicación.
6. Explicación.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
1. Solución de talleres y cuestionarios
2. Elaboración de crucigramas, cruciletras, entre otros
3. Aplicación de las diferentes técnicas de estudio
4. Elaboración y exhibición de maquetas
5. Construcción y solución de pruebas
6. Exposiciones individuales y/o en grupo
7. Revisión de cuadernos, compromisos, talleres y textos de trabajo
8. Trabajo en clase
9. Pruebas institucionales, interinstitucionales y del estado
10. Exámenes escritos y orales
11. Ensayos basados en temas previamente vistos
12. Aplicación de Tic en las Ciencias Naturales
PLANES DE APOYO
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Diagnóstico de contenidos previos.
2. Nivelación de contenidos
3. Análisis de técnicas de trabajo en grupo
4. Análisis de técnicas de estudio.
5. Información a los estudiantes de los contenidos del área periódicamente.
6. Repaso de conceptos básicos del área.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes con Responsabilidad Social”

CÓDIGO DF-FO-32 FORMATO PLAN DE ESTUDIOS VERSION 2

1. Apoyo extra clase de temas que presentan dificultad.


2. Manejo continuo del diccionario, textos, herramientas didácticas y tecnológicas.
3. Solución de talleres y pruebas.
4. Sustentación de trabajos y laboratorios.
5. Elaboración de material de apoyo.
6. Diálogo y compromiso con los padres, para desarrollar actividades de refuerzo en la casa.
7. Explicar nuevamente los temas en los que presenten dificultad.
8. Resolver talleres acordes a los temas de los logros que tienen pendientes.
9. Presentación de trabajos más sencillos sobre los diferentes temas.
10. Evaluaciones escritas y orales, brindándoles más ayuda.
11. Mapa conceptual y glosario del tema a reforzar.
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
1. Construcción de laboratorios.
2. Participación de exposiciones intra grupales.
3. Participación en actos cívicos con temas del área.
4. Compartir el conocimiento siendo monitores de área.
5. Formar semilleros a nivel grupal.
6. Salidas de campo.
7. Cuestionarios basados en apuntes o en textos guías.
8. Videos educativos semanales de grandes genios de las ciencias naturales.
9. Asistencia periódica una hora a la sala de informática para la aplicación de las TIC en las Ciencias
Naturales.
10. Proyectos de investigación en el área específica.
ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NEE
1 Ofrecer al estudiante la posibilidad de exponer sus saberes de forma creativa
Ofrecer acompañamiento por parte de algunos compañeros del mismo grado, con la supervisión
2
de docentes.
3 Elaboración de material didáctico, talleres de fácil visualización y comprensión, para el estudiante.
4 Asignación de alfabetizador, que guie y también informe del proceso del estudiante.
5 Incentivar a la participación y presentación de los trabajos ante el grupo.
COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO DEL MAESTRO
1. Cumplir a cabalidad el plan de estudio planteado y buscar interdisciplinariedad con otras áreas
2. Buscar el mecanismo para diferenciar las estructuras del plan de área
3. Partir siempre de la experiencia previa del estudiante acerca del área
4. Brindar apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales
5. Velar por la convivencia armónica tanto dentro del aula como fuera de ella a nivel social y con el
ambiente que lo rodea
6. Implementar estrategias para el cumplimiento de las 5´S Realización de laboratorios en los temas
que lo ameriten
7. Planear salidas pedagógicas
8. Realizar un mayor número de lecturas complementarias y/o prácticas de la vida diaria
9. Uso permanente del laboratorio
10. Uso de nuevas tecnologías en las clases del área
11. Institucionalizar la feria de la ciencia y la Tecnología como una estrategia llamativa y de
profundización.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes con Responsabilidad Social”

CÓDIGO DF-FO-32 FORMATO PLAN DE ESTUDIOS VERSION 2

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO


601 Reconocimiento de las clases de células y su estructura
602 Establecimiento de diferencias y semejanzas entre los ecosistemas acuáticos y terrestres
603 Identificación de redes tróficas y cadenas alimenticias
604 Reconocimiento de las características de los ecosistemas
Reconocimiento del Proyecto Ambiental PRAE.
INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO
605 Identificación del sistema digestivo con sus funciones.
606 Identificación del sistema respiratorio con sus funciones.
607 Reconocimiento del sistema óseo con sus funciones.
608 Reconocimiento del sistema muscular.
Identificación de riesgos y factores que los producen.
INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO
609 Clasificación de los reinos de la naturaleza.
610 Reconocimiento de las fases de la luna.
611 Diferenciación de mezclas homogéneas y heterogéneas
612 Reconocimiento de los métodos para la separación de mezclas
Prevención y gestión del riesgo para mitigar consecuencias.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO
613 Identificación los conceptos de fuerza y movimiento.
614 Reconocimiento del funcionamiento de algunas máquinas simples
615 Identificación de los componentes y características del universo
Construcción social del territorio mediante una participación activa y protagónica en la gestión
del riesgo.
COMPETENCIAS GENERALES ÙLTIMO INFORME
CONCEPTUALES
Aplicación de sus conocimientos teóricos adquiridos a procesos reales,
616
proponiendo soluciones prácticas.
PROCEDIMENTALES
Reconocimiento de la organización, clasificación y características
617
generales y específicas de los seres vivos.
ACTITUDINALES 618 Es independiente para realizar sus labores

INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA NEE

INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERIODO


Reconocimiento de algunas partes de la célula por medio de actividades como sopas de letras y
619
cruciletras
620 Identificación de ecosistemas acuáticos y terrestres a través de imágenes
INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO
621 Elaboración de los sistemas básicos del organismo humano con plastilina.
Identificación de algunos órganos de los sistemas básicos del cuerpo humano
INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes con Responsabilidad Social”

CÓDIGO DF-FO-32 FORMATO PLAN DE ESTUDIOS VERSION 2

623 Reconocimiento de algunos reinos de la naturaleza por medio de la observación de imágenes.


624 Reconocimiento del concepto de mezcla, a través de la manipulación de sustancias
INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO
625 Reconocimiento de algunos componentes del universo
626 Identificación de máquinas simples
COMPETENCIAS GENERALES ÙLTIMO INFORME
Identificación de algunas partes del cuerpo humano y la importancia que
CONCEPTUALES 627
significa su cuidado
PROCEDIMENTALES 628
Elaboración de trabajos que muestren algunos sistemas del organismo
humano.
ACTITUDINALES 629 Demuestra responsabilidad en las actividades diarias

EJES TEMATICOS DEL AREA

CONTENIDOS
I PERÍODO II PERÍODO
OBJETIVO: Reconocer la importancia de los OBJETIVO: Reconocer las características y
ecosistemas funciones de los distintos sistemas del cuerpo
humano
TEMA: LA CELULA TEMA : EL CUERPO HUMANO
SUBTEMAS: SUBTEMAS:
1. La célula sus partes básicas y funciones, 1. El sistema digestivo sus funciones y
tipos de células: eucariotas, procariotas. características
somáticas y sexuales
2. Ecosistemas terrestres y acuáticos y sus 2 Características y funciones del sistema
características. (DBA 7) respiratorio
3. Población, comunidad (DBA 6) 3. El sistema nervioso sus funciones y sus
características
4. Niveles tróficos en cadenas y redes 4 Características y funciones del sistema óseo
alimenticias (DBA 6)
5. Tic: Filminas sobre las características de los 5 Características y funciones del sistema
seres vivos muscular
6. Momentos de Ingles: Pronunciar las 6 Características y funciones del sistema
partes del cuerpo humano en inglés. circulatorio
7 Investigación: De acuerdo a los criterios 7 Tic: Video sobre las funciones y
establecidos desde el proyecto clickear características del sistema digestivo.
8 Emprendimiento: Bienes y servicios que 8 Momentos de Ingles: Pronunciación de las
partes del sistema digestivo.
compran las familias para su
sostenimiento: La Canasta familiar
9 Momento CEPAD: Gestión del riesgo 9 Investigación: De acuerdo a los criterios
(Qué es PRAE?) establecidos desde el proyecto clickear
10 Emprendimiento: Los ingresos familiares y
la capacidad adquisitiva
11 Momento CEPAD: Gestión del riesgo
(Qué es un riesgo?), (factores de riesgo).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes con Responsabilidad Social”

CÓDIGO DF-FO-32 FORMATO PLAN DE ESTUDIOS VERSION 2

III PERIODO IV PERIODO


OBJETIVO: Comprender las semejanzas y OBJETIVO : Reconocer los efectos de la fuerza y
diferencias de los reinos de la naturaleza el funcionamiento de las máquinas simples

TEMA : SERES VIVOS TEMA: FUERZA Y MOVIMIENTO


SUBTEMAS SUBTEMAS
1. Reinos de la naturaleza: características: 1 Fuerza y movimiento: Características
semejanzas y diferencias (Magnitud y dirección) (DBA 1)
2. Planeta tierra: Movimientos (día y noche) 2 Efectos de las fuerzas: (detener, acelerar y
(DBA 3) cambiar de dirección) (DB 1)

3. Fases de la luna (DBA 4) 3. Máquinas, palancas, poleas y planos


inclinados (DBA 2): aplicación
4 Mezclas: Homogéneas y heterogéneas 4 Universo y cuerpos celestes: características:
(DBA 5) bióticas y abióticas

5 Separación de mezclas: Filtración, 5 Tic: Participación de actividades propuestas


tamizado, decantación, evaporación (DBA 5) en el block(sopa de letras y crucigramas)

6 TIC: Implementación de juegos interactivos 6 Momentos de Ingles: Pronunciación de los


en el aula de clase para comprender mejor planetas y cuerpos celestes.
el tema de la respiración y circulación de las
plantas.
7 Momentos de Ingles: Recortado de 7 Investigación: De acuerdo a los criterios
revistas de las partes de las plantas en establecidos desde el proyecto clickear
inglés.
8 Investigación: De acuerdo a los criterios 8 Emprendimiento: Los sueños y metas.
establecidos desde el proyecto clickear
9 Emprendimiento: El presupuesto 9 Momento CEPAD: Gestión del riesgo
(Gestión del riesgo)
familiar.
10 Momento CEPAD: Gestión del riesgo 10
(Emergencias)

DOCENTES DEL ÁREA


LIDA DE JESUS ZAPATA GIRALDO
MIRTA LUCENA OCANPO OROZCO
DIANA YANET SALAZAR GARCÍA

_______________________________ _________________________________
PORFIRIO AGUIRRE SALCEDO JOSE LUIS VILLALOBOS MARTINEZ

JEFE DEL ÁREA COORDINACIÓN ACADEMICA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes con Responsabilidad Social”

CÓDIGO DF-FO-32 FORMATO PLAN DE ESTUDIOS VERSION 2

También podría gustarte