Está en la página 1de 7

SEBASTIAN LIBARDO ACOSTA ARANZALEZ

ANGEE SORAYA VANEGAS HORTUA

INTRODUCCION A LA LOGISTICA

(GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO)

INGENIERIA INDUSTRIAL

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

07 DE ABRIL 2018
INTRODUCCION

L as cadenas de abastecimiento abarcan la planeación, organización y


control de actividades tales como transporte, mantenimiento de inventario,
procesamiento de pedidos, compras, almacenaje, manejo de materiales,
empacado, normas para servicio al cliente y programación de productos.
Proporcionando las herramientas básicas para la toma de decisiones y
conceptos usados para encontrar la reducción de costos y las oportunidades
estratégicas.

Además es la red de organizaciones conectadas e interdependientes


trabajando juntas en forma cooperativa para controlar manejar y mejorar el
flujo de materiales e información desde los proveedores hasta los usuarios
finales.

OBJETIVOS

1. La cadena de suministros debe ser rentable y debe buscar que las


operaciones mantengan costos estándares acorde a lo presupuestado
2. Se debe buscar la especialización es decir personal experto en cada
una de las ramas de la cadena para que responda adecuadamente y
mis operaciones no sean débiles
3. La cadena de suministros debe ser sensible es decir a los cambios
bruscos que ocurren en el mercado y debe adaptarse a estos cambios
4. La cadena de suministros debe tener visibilidad sobre lo que ocurre en
todo momento dentro de sus procesos y a lo largo de toda la cadena
5. La cadena de suministros debe buscar su integridad esto quiere decir
unir todo en un solo concepto de eficiencia en el desempeño de la
cadena
6. La cadena de suministros debe facultar a los diferentes proveedores
para tomar decisiones y puedan cumplir con el desempeño y las metas
propuestas.
7. La cadena de suministros debe ser sustentable es decir se busca
proteger y conservar el entorno en el que se desarrollan las
operaciones, que contribuyan sin dañar el medio ambiente.

Hilos Conductores

Para alcanzar el balance entre la eficiencia y capacidad de respuesta debe


responder de forma acertada a la estrategia competitiva establecida por la
cadena de abastecimiento se requiere hacer una revisión de las directrices
que subordinan el comportamiento de la dicha cadena las cuales cuenta con
diferentes directrices que son :

1. Las instalaciones : establece el numero, tipo, ubicación, y capacidad de


las instalaciones para mantener la eficiencia de la cadena y se
recomienda realizar las actividades en pocas instalaciones para una
reducción de costos
2. El inventario: es la materia prima que está en proceso y producto
terminado el nivel del inventario afecta de forma proporcional a la
demanda requerida por la cadena manejar in inventario reducido
afecta la capacidad de respuesta pero reduce los costos
3. El transporte: se determinan rutas y modo de transporte que se
requieren para mover el producto, además cada modo de transporte
tiene un impacto diferente en la cadena por ejemplo en barco y/o en
avión abría que basarnos en que es lo que queremos si queremos
menos costo o si queremos una rápida respuesta para que llegue el
producto a su destino.
4. La información: trata de la gestión y el análisis de los datos
relacionados con las instalaciones el inventario el transporte así como
la demanda costos y precio de venta ya que sin esta no abría conexión
entre las demás directrices
5. El aprovisionamiento : consiste en todas aquellas actividades
relacionadas con la asignación de las funciones de producción,
distribución, y adquisición de materias primas y busca cubrir todos
esos vacios de aquella actividades que no son realizadas

6. La fijación de precios : esta directriz se encarga de definir cuanto


cobrar por los bienes y servicios que ofrece además establece las
políticas de promociones y segmentación de mercados con base en los
precios

DESICIONES DEL CASO EXITOSO DHL

Una de las principales compañías farmacéuticas del mundo tenía como


objetivo expandirse en el país mexicano, la compañía se especializa en el
desarrollo, producción y comercialización de medicamentos genéricos
marcas privadas productos biológicos y sustancias activas.

Decidió entrar al mercado mexicano atravez de la adquisición estratégica de


dos compañías farmacéuticas muy bien posicionadas en el país, para esto se
enfrento al reto de evaluar las operaciones actuales de la cadena de
suministro de las dos empresas para así asegurar la nueva estrategia del
mercado sin interrumpir la productividad de estas mismas.

Básicamente esto llevo a establecer una solución de cadena de suministro


flexible y expandible para apoyar las proyecciones de crecimiento rápido en
México , además de reducir los costos de logística sin sacrificar niveles de
servicio ni cumplimiento de actividades regulatorias sin embargo también se
tenía que contar con el hecho de que tenían que buscar una infraestructura
adecuada para apoyar los lanzamientos de nuevos productos sin dejar a un
lado y siendo eficientes en el nivel de servicio, confiabilidad y precisión de
entrega.

Siendo más precisos, esta fueron las decisiones tomadas por la compañía
farmacéutica:
1. La compañía farmacéutica decide expandirse en el mercado
mexicano
2. Decide ingresar al mercado a través de compañías ya
posicionadas fuertemente en el mercado del país ya
mencionado
3. Toman asesorías para dar solución rápida a la situación que se
enfrentaban de un nuevo mercado.
4. Deciden aprobar las propuestas hechas por los asesores de DHL,
dejando que trabajen sin interrupciones en su nueva estrategia
de mercado, logística e infraestructura de la compañía.

RELACION DE CADA DECISION CON LOS HILOS CONDUCTORES

La primera decisión fue la estrategia organizada por la compañía para


expandirse en el mercado mexicano.

La segunda decisión sigue siendo estratégica ya que es una forma confiable


para ellos, al saber que estas farmacias ya están posicionadas o acreditadas
en el mercado.

La tercera y la cuarta decisión son tácticas y operativas ya que allí se decide


buscar información para una solución rápida a la situación presentada,
seguido se decide aprobar las propuestas hechas por los asesores, donde se
reorganizara la estructura o instalaciones con el fin de generar más espacio
para los stock existentes y los venideros sin afectar su productividad y
eficiencia, además de diseñar un sistema único el cual se encargara de tener
una trazabilidad y contabilidad clara del producto existente o faltante, para
su elaboración o distribución según sea el caso, garantizando que el producto
requerido por el cliente siempre se encuentre disponible y que al momento
de transportarlo este sea seguro y confiable, de entregas rápidas y efectivas,
generando así la confiabilidad de los productos a estos terceros desde su
recepción, almacenamiento y distribución de los mismos.
RECOMENDACIONES CON LA TOMA DE DECISONES EN CADENAS DE
ABASTECIMIENTO

A partir de lo leído en el link casos de éxito de la compañía farmacéutica se


deduce que se deben tomar ciertas precauciones o recomendaciones al
momento de tomar decisiones en su compañía como las que nombraremos a
continuación:

1. Tener claridad en los aspectos o necesidades de la compañía por los


cuales se requiere de un tercero para dar solución a los mismos.

2. Asegurarse de que la compañía o persona que lo asesora realmente


cuenta con los medios para ofrecerles un servicio de calidad el cual le
garantice soluciones rápidas, efectivas y confiables para cada una de
sus necesidades.

3. Verificar que los servicios ofrecidos sean óptimos y realmente sea para
mejorar, reduciendo los márgenes de error que puedan existir en la
compañía.

4. Asegurarse de que el asesor o la compañía asesora garantice la


reducción de costos en la medida que el negocio se expanda y crezca
monetariamente.
CONCLUSIONES

 Las cadenas de abastecimiento que permanecen en una mejora


continua, suelen mantener el cliente satisfecho lo cual les permite
crecer en gran manera.
 En las cadenas de abastecimiento trazarse metas claras es permitirse
cumplir uno a uno los objetivos propuestos en la misma.
 Las cadenas de abastecimiento debe contar con un buen sistema de
gestión que les permita dar garantía de todo su proceso.
 En una cadena de abastecimiento se deben tomar decisiones
pausadamente para luego no incurrir en algún error.

También podría gustarte