Está en la página 1de 5

MÉTODOS DE RECUPERACIÓN DE ORO

RECUPERACION DE ORO POR CIANURACIÓN:

La extracción de oro con cianuro se puede utilizar en zonas donde haya finas rocas que
contienen oro. La solución de cianuro de sodio se mezcla con rocas finas, que anteriormente se
haya comprobado que puedan contener oro y/o plata. Para lograr que se separen de las rocas
en forma de solución de cianuración del oro y/o cianuración de plata, se le añade zinc a la
solución, lo que precipita los residuos de zinc y también los de metales deseados como el oro y
la plata. Se elimina el zinc con ácido nítrico o ácido sulfúrico, dejando la plata y/o barras de
oro, que generalmente se funden en lingotes que luego son enviados a una refinería de
metales para su transformación final con agua para convertirlos en metales puros en un
99,9999 %. Medgold fue una de las primeras empresas en utilizar este método.

Avances en los años setenta han promovido el uso del carbón en la extracción de oro de la
solución de filtración. El oro es absorbido por la matriz porosa del carbono. El carbón activo
tiene una superficie interna tan grande que quince gramos (media onza), podrían cubrir 18,000
m².1 El oro puede ser separado del carbono mediante el uso de una solución fuerte de alcohol,
soda cáustica y cianuro. A esto se le conoce como la lución o desorción. El oro se adhiere a
lana de acero por medio de electro-obtención. Unas resinas de oro específicas también
pueden ser utilizadas en lugar de carbón activo o donde se requiera la separación selectiva de
oro, de cobre o de otros metales disueltos.

La técnica con cianuro es muy simple y sencilla de aplicar, también es un método muy popular
para el procesamiento de oro y plata de bajo grado. Como en la mayoría de los procesos
químicos industriales, existen riesgos ambientales que se presentan con este método de
extracción, además de la alta toxicidad del cianuro en sí.

Una situación en la que este problema se presentó fue en el desastre ambiental que hubo en
Europa Central y Oriental en el año 2000 (Derrame de cianuro de Baia Mare de 2000), cuando
durante la noche del 30 de enero, de una presa en una instalación de una mina de oro en
Rumanía se liberaron aproximadamente 100 000 m³ de aguas residuales contaminadas con
metales pesados de hasta 120 toneladas de cianuro en el Tisza. El proyecto se diseñó para
procesar residuos procedentes de antiguas actividades mineras que eran causa de graves
problemas ambientales. Para hacerlo económicamente viable se extraía el oro de esos
residuos para reducir costos, y en vez de neutralizar el cianuro se reciclaba el agua cianurada,
que fue la causa de la alta concentración de cianuro al romperse la presa.

Por amplia mayoría, los eurodiputados dictaron una resolución que cuestiona duramente la
extracción de minerales con cianuro. Advirtieron sobre los riesgos para la salud y el medio
ambiente y pidieron la “prohibición total” del uso del cianuro en los 27 Estados miembro.2 3
Peticiones semejantes se dan en diversos países latinoamericanos como Argentina,2 Uruguay y
Perú, llevados adelante por organizaciones medioambiental. Por otro lado los gobiernos de la
región, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador, con la adhesión de Brasil, firmaron en
Buenos Aires la Declaración Minera del Mercosur, que rechaza las restricciones comerciales e
industriales impulsadas por la Unión Europea a actividades productivas como la minería.
RECUPERACION DE ORO POR CARBÓN ACTIVADO:

Uno de los usos del carbón activado es el de la recuperación del oro disuelto en soluciones de
cianuración derivadas del proceso industrial de lixiviación del metal desde los minerales con
los cuales aparece mezclado en la naturaleza. Se ha convertido en una alternativa a las
operaciones de recuperación del oro mediante la acción reductora del cinc.

El presente trabajo desarrolla el diseño a nivel piloto de un sistema de recuperación de oro con
carbón activado, compuesto de tres fases: Una, de adsorción del oro en el carbón activado
dispuesto en torres (columnas) empacadas; dos, la de desorción del oro de este mismo carbón
activado, y tres, la de electro-obtención del oro de la solución altamente concentrada en oro
(30 veces más concentrada que la original) conseguida en la fase 2 (desorción)

Este estudio es la continuación de trabajos de investigación realizados en el laboratorio de


metalurgia de INGEOMINAS regional Cali, junto con la Universidad del Valle, en esta materia.
Estableciendo experimentalmente las correspondientes líneas de equilibrio (isotermas de
Freundlich) para las condiciones específicas del material y condiciones de prueba, y los
alcances de la operación, se llevan a cabo simulaciones a nivel de laboratorio. A partir de estos
resultados y definiendo las líneas de operación deseadas, se diseña el sistema a nivel piloto, se
monta y se prueba.

Para efectos de la verificación del diseño, se acondicionaron a nivel piloto tres (3) columnas de
adsorción, en PVC; cada una con 483 gramos de carbón activado, trabajando en serie, con las
cuales se trató un volumen de dos metros cúbicos de una solución de cianuración con un
contenido de oro disuelto de 10,2miligramos por litro. Este mismo carbón ya cargado con el
oro adsorbido, es a su vez desorbido en otro sistema presurizado y caliente, de tres columnas
metálicas conectadas en serie, a fin de obtener una solución altamente concentrada de 400
miligramos de oro por litro de solución, propicia para ser sometida a un proceso de electro-
obtención del oro.

La solución eluente del proceso de desorción se trata en una celda electrolítica que trabaja a
un promedio de 2.8 voltios, donde el oro se deposita desde la solución sobre cátodos de lana
de acero. Esta lana de acero es tratada con ácido sulfúrico diluido y el residuo se funde en un
horno para la obtención del oro metálico..

La adsorción, desorción y electroobtención en un circuito de recuperación de oro lixiviado.

El carbón activado es una alternativa al uso del cinc en el proceso de recuperación del oro
disuelto en una solución, producto del proceso de cianuración de un material aurífero. Entre
las ventajas de este medio de recuperación está la reutilización del carbón, el evitar la
acumulación de complejos de cinc y otros metales en la solución recirculante en los circuitos
de cianuración, su gran eficiencia y relativa simplicidad tecnológica. En el caso particular que
aquí se expone se usa el método de carbón activado en columna. En este método, la solución
aurífera clarificada, entra en contacto con el carbón activado, dispuesto en un lecho dentro de
torres empacadas, de tal manera que el oro queda adsorbido en el carbón mientras la solución
sale del sistema desprovista de oro, lista para ser reacondicionada para volver al ciclo en un
nuevo proceso de cianuración. Por todo, se sigue una secuencia operativa de tres fases: la
primera fase es la adsorción en columna, la segunda, la desorción del carbón cargado en la
primera; y la tercera fase, la electroobtención. Con la adsorción se despoja la solución del oro
contenido y se carga el carbón activado con este mismo. En la desorción se obtiene una
solución altamente concentrada de oro, propicia para ser electrolizada en el proceso de
electroobtención.

 Cuando hay presencia de oro disuelto en una solución cianurada, la mejor manera
de recuperarlo es mediante el uso de carbón activado, que es una alternativa viable
al uso de cinc.

El proceso de recuperación de oro por medio de carbón activado se lleva a cabo de la


siguiente manera:

1. El carbón activado es colocado en un lecho dentro de torres. La solución cianurada


pasará a través del carbón activado.

2. Cuando la solución cianurada pasa a través del lecho de carbón activado el oro queda
atrapado en los mircroporos.

3. La solución cianurada es retirada completamente libre de oro.

4. Se realiza un paso de desorción, es decir, el carbón activado que llevó a cabo la


adsorción del oro es despojado del mismo para su recuperación.

5. Ya aislado el oro se puede reutilizar, al igual que el carbón que es reactivado para un
siguiente proceso de recuperación de oro, incluso se puede utilizar en procesos
diferentes, tales como la filtración de agua, según sea el caso.
RECUPERACION DE COBRE POR LIXIVIACIÓN:

También podría gustarte