Está en la página 1de 33

1.

Introducción y panorama general


Cuestiones fundamentales del estudio de la motivación:

Las preguntas pertinentes del estudio de la motivación son:

¿Qué causa la conducta?, ¿cuál es el motivo de alguien para hacer algo? Busca
conocer las causas subyacentes de su comportamiento. La motivación ayuda a explicar
el comportamiento que observamos.

Puede derivarse en otro tipo de preguntas tales como:

¿Cómo se inicia la conducta?

¿Cómo se mantiene una conducta?

¿De dónde surge la experiencia psicológica del querer?

¿Por qué nos acercamos a ciertas cosas y nos alejamos de otras?

¿Por qué la conducta cambia de dirección e intensidad?

¿Por qué cesa el comportamiento?

Busca conocer cómo la motivación afecta la iniciación, la persistencia, el cambio, la


dirección de la meta y la terminación del comportamiento. La motivación explica la
fuerza de la conducta.

¿Por qué la conducta varía en su intensidad? La conducta varía en el individuo y entre


diferentes individuos. Se puede pasar del compromiso a la pasividad. Aun en una
misma situación las personas pueden reaccionar de forma diferente.

Para explicar lo que las personas hacen necesitamos una teoría de la motivación, pues
nos permite explicar qué le proporciona a la conducta de una persona su energía y
dirección.

Energía: El comportamiento tiene fortaleza, intensidad y persistencia.

2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Dirección: El comportamiento tiene un propósito.

Los procesos que dan energía y dirigen la conducta provienen del ambiente y del propio
individuo. Los motivos son experiencias internas (necesidades, cogniciones y
emociones) que energizan las tendencias individuales de acercamiento y evitación.

Motivos: Identifica necesidades, cogniciones y emociones (procesos que energizan y


dirigen la conducta). La diferencia entre ellos radica en el nivel de análisis (general vs.
específico), pues las necesidades, cogniciones y emociones son tipos específicos de
motivos.

Necesidades: Condiciones esenciales y necesarias para la preservación de la vida y la


nutrición del crecimiento y el bienestar. Ejemplo: hambre y sed por comida y agua. La
competencia y la pertenencia por poder ambiental y relaciones interpersonales
satisfactorias generan afectos, deseos e impulsos de lucha que motivan cualquier
conducta.

Cogniciones: Son sucesos mentales específicos (creencias y expectativas). Son


formas de pensamiento y de conocimiento relativamente duraderas.

Emociones: Permiten reaccionar de manera adaptativa a los acontecimientos


importantes de nuestras vidas. Organizan y controlan cuatro aspectos de la experiencia:
sentimientos, preparación fisiológica (movimiento del cuerpo para satisfacer
requerimientos situacionales), función (qué se quiere lograr) y expresión (comunicación
a otros).

Motivos Extrínsecos: Incentivos y consecuencias ambientales que proporcionan


energía y dirección a la conducta. Por ejemplo, ofrecer dinero, el encuentro hostil
(reacción defensiva). Una conducta puede originar recompensa o castigo, al hacerlo se
motiva una conducta, la fortalece o debilita.

 
3
 

Expresiones de la motivación: ¿Cómo se expresa la motivación? ¿Cómo se puede


decir que alguien está motivado? ¿Cómo saber si alguien está más motivado que otro?
Hay dos maneras:

Observar las manifestaciones de la conducta motivada. Inferir hambre = ver ansiedad al


comer, hablar de comida, afán en el momento de comer.

Poner atención a los antecedentes conocidos que dan origen a los estados
emocionales. Después de 72 horas de privación una persona tendrá hambre; después
de sentirse amenazada tendrá miedo.

No siempre se conocen los antecedentes, así que hay que inferirlos a partir sus
manifestaciones en la conducta, la fisiología y la autoevaluación.

Conducta: En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que


tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El
comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público
o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y
el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el
punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento

Esfuerzo: Trabajo aplicado para completar una tarea. A mayor demanda más trabajo y
más esfuerzo. En un reto se genera más atención, más excitación y se realiza mayor
trabajo muscular que cuando no se afronta un reto (Kahneman, 1973).

La intensidad es similar al esfuerzo y es la amplitud de la respuesta individual a un


acontecimiento estimulante. En un estudio de alegría se observan las expresiones
faciales de los participantes y se infiere cuán alegres están. A mayor uso de la propia
capacidad y más intensidad de la conducta mayor fuerza del motivo.

Latencia: Tiempo que una persona retrasa una respuesta que sigue a la presentación
inicial de un acontecimiento estimulante. Llorar inmediatamente después de la
separación de la madre (breve latencia) permite inferir una gran ansiedad por la

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

separación. Un niño encuentra un juguete e inmediatamente juega con él, indica gran
interés. A medida que la latencia disminuye, la presencia e intensidad del motivo
subyacente aumenta.

Persistencia: Tiempo transcurrido desde que el inicio de una respuesta hasta su


terminación. Tiempo que dura el niño llorando o jugando. Es proporcional a la
intensidad del motivo subyacente para dicha actividad (e inversamente
proporcional a la intensidad de los motivos para comprometerse). Una persona
que persiste en un acto dirigido hacia una meta durante un tiempo prolongado expresa
un motivo más intenso. La persistencia es el esfuerzo a lo largo del tiempo.

Elección: La elección o preferencia por un curso de acción respecto al otro, enfrenta al


individuo con dos o más opciones. La preferencia indica la fuerza de los motivos
subyacentes.

Probabilidad de respuesta: Es el número de ocasiones en que una respuesta dirigida


hacia una meta ocurre durante un número de oportunidades en que esta tiene la
posibilidad de presentarse. La persona que llama a su novia 8 de 10 noches, expresa
una necesidad de afiliación más intensa, comparada con alguien que llama 3 de 10
noches.

Expresiones faciales: Comunican el contenido específico de sentimientos y emociones.

Expresión corporal: La postura, cambios de distribución del peso del cuerpo y los
movimientos de las piernas, brazos y manos (un puño cerrado) manifiestas deseos y
preferencias subyacentes.

Fisiología: Cuando la gente y los animales se preparan para comprometerse en


diversas actividades, los sistemas nervioso y endocrino elaboran y liberan varias
sustancias químicas (neurotransmisores y hormonas) que dan sustento biológico a las
motivaciones y las emociones. La fisiología se mide en: ritmo cardiaco, presión arterial,
frecuencia respiratoria, dilatación de la pupila, conductividad de la piel, contenido de
plasma sanguíneo, entre otras.

 
5
 

Neurotransmisor: Sustancia química que funciona dentro de una red de comunicación


que influye en otras células.

Hormonas: Liberadas por las glándulas para afectar órganos corporales. Por ejemplo,
la liberación de catecolaminas (adrenalina) cuando hay tensión.

Psicofisiología: Es la fusión de psicología y fisiología. Busca observar cómo el cuerpo


prepara sus sistemas biológicos para desarrollarse psicológica y conductualmente
(Connell & Wellborn, 1991). Emplea dicho conocimiento para comprender la fisiología
de la motivación y la emoción.

Los cinco sistemas de excitación corporal que expresan la motivación y la emoción son:

Cardiovascular: Corazón y vasos sanguíneos, aumenta con la persecución de tareas


difíciles/competitivas e incentivos atractivos.

Plasma: Contenidos del torrente sanguíneo, sobre todo catecolaminas de epinefrina y


norepinefrina, que regulan la reacción de enfrentamiento y huída, la epinefrina coincide
con sentimientos de tensión y ansiedad, la norepinefrina (noradrenalina) coincide con
tendencias agresivas y percepciones de control.

Actividad ocular: Tamaño de la pupila (extensión de la actividad mental), parpadeo


(estados cognitivos variables, asignación de atención y puntos de transición),
movimientos del ojo (acceso a información visual, auditiva, kinestésica).

Electrodérmico: Cambios eléctricos en la superficie de la piel, sudoración.

Actividad músculo esquelética: Musculatura y expresiones faciales.

Autoevaluación o testimonio: Indagar haciendo preguntas, con entrevistas o


cuestionarios.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Fáciles de administrar. Se puede distorsionar intencionalmente

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

el testimonio.
Aplicación a muchas personas al A veces uno no conoce sus propios
tiempo. motivos.
Buscan información específica. Las valoraciones a veces indagan el
pasado y necesitan memoria para ser
precisas.
No son aplicables a personas con
discapacidad.
Existe una falta de correspondencia
entre lo que se siente y lo que se dice.

Temas en el estudio de la motivación:

La motivación facilita la adaptación: Los humanos y los animales tenemos complejos


sistemas adaptativos, los ambientes siempre cambian. Cuando hay discrepancias entre
el bienestar personal y el ambiente se dan estados motivacionales. Cuando la
motivación no es la adecuada la adaptación no se favorece.

Los motivos afectan la conducta al dirigir la atención: los estados motivacionales nos
dicen hacia donde nos encaminamos, los motivos tienen estrategias para ganar y exigir
nuestra atención. Imponen prioridades, nos distraen, etc.

La intensidad del motivo varía con el tiempo e influye en la fuerza de la conducta: la


motivación es un proceso dinámico, cambiante. Hay motivos más intensos o más
subordinados.

La motivación incluye tendencias de aproximación y de evitación: varios sistemas


motivacionales provocan aversión por naturaleza: dolor, hambre, angustia, miedo,
disonancia, ansiedad, presión, etc.

El estudio de la motivación explica el contenido de la naturaleza humana: explica por


qué se desea lo que desea, descubre los contenidos de la naturaleza humana.

 
7
 

Descubren los motivos innatos y los aprendidos, como las creencias sobre habilidades,
las fuerzas sociales y culturales y su impacto en la identidad.

La motivación varía en intensidad y en tipo: hay tipos de motivaciones: como la


intrínseca, la extrínseca, por aprender, por realizar, aproximación al éxito, evitar el
fracaso

No siempre somos conscientes de las raíces motivacionales de nuestro


comportamiento, algunos motivos tienen orígenes en estructuras no lingüísticas, son
impulsivos y están en el inconsciente.

Los principios motivacionales tienen aplicación, por ejemplo, en la educación, el trabajo,


los deportes y la terapia.

Referencias:

Kahneman, D. (1973). Attention and effort. Englewood Cliffs. NJ: Prentice Hall.

Connell, J. & Wellborn, J. (1991). Competence, autonomy, and relatedness: A


motivational analysis of self-system processes. En M.R Gunnar y L.A Sroufre
(eds). Self processes in development: Minnesota symposium on child
psychology (vol. 23, pp. 167-216). Chicago: University of Chicago Press.

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Perspectiva Histórica de la
Motivación
 

Perspectiva Histórica de la Motivación

Teoría de la voluntad

Para Descartes la fuerza motivacional última era la voluntad. Pensaba que si


comprendía la voluntad entonces entendería la motivación. La voluntad iniciaba y dirigía
la acción, además elegía qué hacer cuando se actuaba. La voluntad era una facultad
de la mente que controlaba los apetitos y las pasiones del cuerpo, buscando la virtud y
la salvación por medio de la elección y la lucha.

Entender la motivación era entender la voluntad, y por ello la filosofía empleó gran
cantidad de tiempo estudiando este concepto. La voluntad se vio como:

1. Actos de elección.
2. Lucha (impulsos para actuar).
3. Resistencia (auto negación o resistencia a la tentación).

Sin embargo, la voluntad resultaba aun un tema elusivo, pues era un conglomerado de
capacidades innatas, sensaciones ambientales, experiencias de vida y reflexiones
sobre sí misma. Y resultó que ciertas personas tenían más fuerza de voluntad que otras.

Los filósofos descubrieron que la voluntad era tan misteriosa y difícil de explicar como la
motivación que al parecer generaba. No descubrieron ni la naturaleza ni las leyes
mediante las cuales operaba. Entonces se movieron hacia un principio menos
misterioso a partir de la fisiología: el instinto.

Los psicólogos hoy en día reconocen que la mente (la voluntad) piensa, planea y forma
intenciones que preceden a la acción. Si no es la voluntad la que piensa y planea,
¿entonces de dónde vienen todos los pensamientos y planes? ¿Cómo es que las
personas resisten la tentación, mantienen un esfuerzo, ejercitan el auto control, controla
sus pensamientos y emociones?

Por ejemplo, ¿cómo los niños reúnen la fuerza de voluntad necesaria para retrasar la
gratificación y resistir la tentación? Una galleta ahora o dos en 20 minutos. Lo hacen

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

convirtiendo lo frustrante (la espera) en algo tolerable (haciendo otra cosa más
divertida). Se ha descubierto que solo los estudiantes con planes claros y métodos de
estudio complejos tuvieron mejores resultados.

Teoría del Instinto: El determinismo tuvo dos grandes efectos sobre el pensamiento
científico. Completó la biología con su idea más importante (la evolución) y desvió la
atención de los científicos de los conceptos motivacionales mentales (la voluntad) para
orientarla hacia los mecanicistas y genéticos.

Para Darwin el comportamiento animal parecía ser principalmente no aprendido,


automático y mecanicista. Con o sin experiencia los animales se adaptan a sus
ambientes sobresalientes: las aves construyen nidos, las gallinas ponen huevos. Para
explicar el comportamiento adaptativo preestablecido Darwin propuso el instinto.

El concepto de Darwin podía explicar algo que la voluntad no podía: de dónde viene la
fuerza motivacional. Los instintos surgen de una sustancia física, a partir de una
herencia genética. Los instintos estaban en los genes y existían como una tendencia
innata para actuar de cierta manera. Ante estímulos apropiados los instintos se
expresaban a sí mismos a través de reflejos corporales innatos.

Tras Darwin, William James (1890) fue el primer psicólogo en promover la teoría del
instinto de la motivación. James dotó a los seres humanos con un generoso número de
instintos físicos (succión, locomoción), tanto como mentales (imitación, juego,
sociabilidad). Todo lo que requería para traducir un instinto en un curso específico de
comportamiento dirigido hacia una meta era la presencia de un estímulo apropiado. Los
gatos cazan ratones, huyen de los perros, evitan el fuego. El instinto es una serie de
impulsos para actuar y reflejos necesarios para una acción intencional.

William McDougall (1908, 1930) propuso una teoría del instinto que presentaba
caracterizaba algunos como lo eran pelear, explorar, crianza, etc. Creía que los
instintos eran fuerzas motivacionales irracionales e impulsivas que orientaban a una
persona hacia una meta particular. El instinto determina que su poseedor perciba y

 
3
 

ponga atención a objetos de cierta clase, y experimente una excitación emocional de


una calidad particular al percibir tal objeto y actuar en consonancia con él en una forma
particular o, al menos, experimente un impulso a tal acción. Para McDougall, sin
instintos los seres humanos no iniciarían ninguna acción.

Luego se dio a la tarea de identificar los instintos que poseían los seres humanos, muy
pronto se establecieron hasta cerca de 6000 instintos y se confundió definición con
explicación (por ejemplo, la gente es agresiva porque tiene un instinto agresor).

La lógica subyacente en la teoría del instinto era circular. La causa explica el


comportamiento (instinto ----- comportamiento), pero el comportamiento resulta ser
evidente a la causa (comportamiento ---- instinto). Por ejemplo, el instinto de pelea
motiva actos de agresión y la evidencia de que la gente posee ese instinto de pelea es
que se comporta en forma agresiva.

Lo que haría falta es una forma independiente para determinar si el instinto en verdad
existe. Si el instinto dirige el comportamiento, entonces dos animales genéticamente
equiparados deberían comportarse casi de la misma manera, a pesar de las diferencias
de sus circunstancias, sin embargo, en experimentos realizados, los animales no
actuaron así, pues en ellos influyen los factores de aprendizaje temprano y socialización.

Teoría de la pulsión: El concepto que reemplazó el instinto fue el de pulsión


(Woodworth 1918). La pulsión como concepto motivacional emergió a partir de una
biología funcional, que entendía que la función del comportamiento consistía en
satisfacer necesidades corporales.

Con los desequilibrios biológicos (falta de alimento, sed), los animales experimentan de
manera psicológica tales déficit de necesidad como “pulsiones”. La pulsión motivaba
cualquier comportamiento que fuese instrumental para servir a las necesidades
corporales. Las dos teorías de mayor aceptación fueron:

1. Teoría de las pulsiones de Freud: Creía que todo el comportamiento era


motivado y que el propósito del comportamiento consistía en servir a la

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

satisfacción de las necesidades. El sistema nervioso (SN) establecía que las


urgencias biológicas (hambre) eran condiciones constantes e inevitablemente
recurrentes que producían acumulaciones de energía en un sistema nervioso
que se centraba en una tendencia innata para mantener un bajo nivel de energía
constante. Mientras el SN intentaba mantener un nivel de energía constante y
bajo, la emergencia de las urgencias biológicas lo desplazaba, de manera
perpetua, de su objetivo.
Cada acumulación de energía alteraba la estabilidad del SN y producía
incomodidad psicológica (ansiedad). Si la acumulación de energía se elevaba sin
control, amenazaría la salud física y psicológica. Para protegerse de ello la
pulsión surgía como una llamada de advertencia, de modo que el individuo
pudiera actuar. El comportamiento continuaba hasta que la pulsión o urgencia
que la motivó se satisfacía. La pulsión era un mediador para asegurar que el
comportamiento satisficiera las necesidades corporales.
Freud resumió su teoría de las pulsiones mediante cuatro componentes:
A. Fuente: déficit corporal.
B. Perentoriedad: fuerza que se dirigía al fin de la satisfacción.
C. Fin: la satisfacción de la necesidad.
D. Objeto: capaz de eliminar el déficit corporal.

Freud tuvo al menos tres críticas:

i. Sobreestimación de la contribución de las fuerzas biológicas a la


motivación (subestimando factores de aprendizaje y experiencia).
ii. Excesiva confianza en los datos de estudios tomados de individuos
perturbados, no basados en muestras representativas.
iii. Las ideas no se verificaron científicamente.

2. Teoría de las pulsiones de Hull: La pulsión consistía en una fuente de energía


compuesta por todas las perturbaciones corporales. Las necesidades
particulares (comida, agua, sueño) se suman para constituir una necesidad

 
5
 

corporal total. La motivación (la pulsión) tiene una base puramente fisiológica, así
que la necesidad corporal era la base fundamental de la motivación.

El rasgo característico de esta teoría era que la motivación podía predecirse a


partir de condiciones antecedentes en el ambiente. Cosa que con el instinto y la
voluntad era imposible, pues no se podía saber cuando una persona sería
motivada o no.

Una vez surgió la pulsión esta energizó el comportamiento. Sin embargo, no lo


dirige, pues es el hábito y no la pulsión el que dirige el comportamiento. La
pulsión brinda la energía, no la dirección. Los hábitos surgen del aprendizaje, y
este ocurre como consecuencia del reforzamiento. Hull pensaba que si a una
respuesta le seguía de inmediato una reducción en la pulsión, ocurría el
aprendizaje y el hábito se reforzaba.

Hull desarrolló la siguiente fórmula:

sEr = sHr X D

sEr – Fuerza del comportamiento en presencia de un estímulo particular

E -- Potencial de excitación

sHr — Fuerza del habito (probabilidad de una respuesta ante un estímulo dado).

D---Pulsión

El signo de multiplicación expresa que el comportamiento ocurrió solo cuando el


hábito y la pulsión estuvieron en niveles distintos de cero. Sin pulsión (D=0) o sin
hábito (H=0) no hay potencial de excitación (E). Luego Hull extendió su sistema y
añadió una tercera causa del comportamiento: la motivación incentiva, resumida
en K. El valor incentivo de un objeto meta (su calidad, cantidad o ambas)
energizan la conducta. Debido a esto, reconoció que la conducta puede surgir de
fuentes internas (D) o externas (K).

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

sEr = sHr x D x K

La teoría de la pulsión se basó en tres suposiciones fundamentales:

A. La pulsión emergía de necesidades corporales.


B. La reducción de la pulsión reforzaba el aprendizaje.
C. La pulsión energizaba el comportamiento.

Sin embargo se presentaron algunas evidencias contradictorias, que mostraron que


aunque no estaba del todo equivocada si necesitaba ser ampliada:

i. Existían motivos con o sin correspondencia alguna con la necesidad biológica


(las anoréxicas no comen y no quieren comer, a pesar de una necesidad
biológica). La motivación también debe surgir de fuentes distintas a las
perturbaciones corporales.
ii. El aprendizaje con frecuencia ocurre sin experiencia alguna de reducción de
la pulsión correspondiente. Las ratas aprenden incluso cuando se les refuerza
solo mediante una recompensa no nutritiva. El aprendizaje puede ocurrir en
formas no relacionadas con la reducción de la pulsión.
iii. La investigación reconoció la importancia de fuentes de motivación externa
(no fisiológicas). Una persona que no necesariamente esté sedienta puede
experimentar un intenso motivo para beber al saborear (o ver, u oler) su
bebida favorita. Los motivos surgen de algo más que solo la fisiología
corporal.

Época de la teoría de la post pulsión: Las décadas de los años 50 y 60 fueron años
de transición para el estudio de la motivación, el progreso significaba que el campo
debería extenderse más allá de sus fronteras. En las décadas de los años 60 y 70 los
psicólogos comenzaron a aceptar las mini teorías de la motivación. La teoría de la
pulsión se reinterpretó al alejarla de sus raíces biológicas y dio pie a la era de la
neurofisiología y la cognición.

 
7
 

1. Principio motivacional del incentivo: El incentivo es un suceso externo (o


estímulo) que energiza y dirige la conducta de acercamiento y evitación.
Intentaba explicar por qué la gente buscaba incentivos positivos y por qué
evitaban los negativos. Estas teorías se basaron en el concepto de hedonismo,
que en esencia postula que los organismos eligen el placer y evitan el dolor. A
través del aprendizaje los individuos crearon vínculos o expectativas con ciertos
objetos ambientales que resultaban gratificantes, y merecían respuestas de
acercamiento, en tanto que otros infringían dolor y merecían evitación.
Estas teorías ofrecieron tres nuevas características:
i. Nuevos conceptos motivacionales como los incentivos ambientales.
ii. La idea de que los estados motivacionales se adquirían a través de la
experiencia.
iii. Una visión de la motivación que resalta, momento a momento, los cambios,
pues los incentivos ambientales cambian repentinamente.

2. Principio motivacional de excitación: Comenzó con el hallazgo


neurofisiológico de un sistema de excitación en el tallo cerebral, lo cual se tradujo
en la teoría de la emoción de Lindsley en 1957. Las ideas centrales fueron:
i. Los aspectos del ambiente (como la estimulación, la novedad, el estrés)
afectaban la forma en que se excita el cerebro.
ii. Las variaciones en el nivel de excitación tenían una relación curvilínea con
el comportamiento.

Ambientes no estimulantes generaban bajos niveles de excitación y estados


emocionales como el aburrimiento.

3. Principio motivacional de discrepancia o equilibrio: Las discrepancias son


motivacionales, pues cuando ocurren energizan y dirigen al organismo para

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

incitarlo a cualquier comportamiento necesario con fin de restaurar el equilibrio


perdido.
i. La existencia de un nivel óptimo de cada estado motivacional.
ii. Los organismos están motivados para mantener dicho equilibrio.

Las teorías del establecimiento de metas y de la disonancia cognitiva son teorías


de la discrepancia.

Las mini teorías limitan su atención a fenómenos motivacionales específicos:

a. Buscan, comprenden o investigan un fenómeno de comportamiento particular (un


rendimiento bueno o malo en la escuela),
b. El significado motivacional de un conjunto particular de circunstancias (falla en la
retroalimentación, la presencia de un auditorio),
c. Una pregunta teórica (¿cuál es la relación entre cognición y emoción?),
d. Problemas motivacionales o tendencias de un grupo particular de personas
(extrovertidos, niños, trabajadores).

Existen tres razones por las cuales los investigadores de la motivación reevaluaron sus
criterios:

A. Reevaluaron lo juicioso de la idea de que los seres humanos eran


inherentemente receptivos.
B. La motivación, igual que toda la psicología, se volvió demasiado cognitiva en su
énfasis (revolución cognitiva).
C. Los investigadores de la motivación se interesaban cada vez más por las
preguntas y los problemas aplicados que eran socialmente relevantes.

Naturaleza activa de la persona: Se dejó de enfatizar que se pasaba de un estado


pasivo a uno activo, donde era naturalmente inactivo, para subrayar que la persona
siempre contaba con una tendencia para hacer algo. El organismo humano era

 
9
 

inherentemente activo y siempre estaba motivado. De hecho la motivación era


interminable, fluctuante y compleja. Dormir es una forma de comportarse, quien duerme
está comprometido para actuar de este modo.

Las ideas actuales acerca de la motivación tienen menos que ver con motivaciones
deficitarias (reducción de tensión, homeóstasis, equilibrio) y más con motivacionales de
crecimiento (creatividad, competencia, posibles yo, autorrealización).

Revolución cognitiva: El estudio de la motivación contemporánea conserva una


cercana fidelidad con el estudio de la genética, la biología, la fisiología y la socio
biología. A principios de los años 70 la revolución cognitiva se desbordó en la
motivación, empezó a predominar el lenguaje que hablaba de procesos mentales
internos. La revolución cognitiva tiene tres efectos adicionales sobre el pensamiento
acerca de la motivación:

A. Los debates intelectuales sobre la motivación hicieron hincapié en los


constructos cognitivos, como expectativas y metas, y devaluaron los constructos
estructurales, como incentivos y recompensas. Tales debates cambiaron la
imagen psicológica del funcionamiento humano, para convertirlo en “humano”
más que en “mecánico”.
B. La revolución cognitiva y su correspondiente falta de interés en los enfoques
estructurales y mecánicos de la motivación complementaron el movimiento
humanista emergente. Los psicólogos humanistas evaluaron las teorías de la
motivación de los años 60 como no relacionadas con humanos.
C. Los investigadores desviaron su atención a preguntas que fueron relevantes para
resolver los problemas motivacionales que las personas enfrentaban en sus
vidas.

Actualmente existen dos maneras de entender el estudio contemporáneo de la


motivación:

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

i. Cuatro constructos definen la materia de estudio de la motivación:


necesidades, cogniciones, emociones y eventos externos.
ii. Se centra en las relaciones de la motivación y otros campos de la psicología.

Referencias:

James, W. (1890). The principles of psychology. Nueva York: Henry Holt.

Lindsey, D. (1957). Psychophysiology and motivation. En M.R Jones (ed), Nebraska


symposium on motivation (vol. 5, pp. 44-105). Lincoln: University of Nebraska
Press.

McDougall, W. (1908). Introduction to social psychology. Londres: Methuen..

Woodworth, R. (1918). Dynamic psychology. New York: Columbia University Press.

 
11
Necesidades fisiológicas
 

 
Necesidades fisiológicas

Experimento para ganar 10% del peso con un incentivo. Luego experimento para perder
10% del peso. El cuerpo tiene una señal reguladora, de cierta forma automatizada,
respecto al peso. El cuerpo tiene muchas señales autorreguladoras, y cuando se
alteran, ignoran o rechazan, surgen estados motivacionales. Tales estados continuarán,
incluso se intensificarán, hasta que el individuo actúe para corregir las señales
reguladoras alteradas.

Necesidad: Es cualquier condición de una persona que resulta primordial e


indispensable para la vida, el desarrollo y el bienestar. Si se inhibe o se frustra, la
obstrucción de la necesidad producirá daños que perturban el bienestar biológico o
psicológico. Los estados motivacionales proporcionan los mecanismos para actuar
antes de que eso pase.

El daño tal vez afecte los sistemas biológicos, de modo que los estados motivacionales
surgen de las necesidades biológicas para evitar que el tejido se dañe y para conservar
el agua y la energía corporal (alivio del dolor, sed, hambre y sexo). Involucran sistemas
biológicos, como circuitos cerebrales neurales, hormonas y órganos corporales. Al no
satisfacerse las necesidades fisiológicas se convierten en emergencias que amenazan
la vida y generan estados motivacionales que dominan la conciencia. Cuando se
satisface la urgencia en la conciencia, desaparece, y dichas necesidades se relegan, al
menos durante un tiempo (surgimiento, extensión, nuevo surgimiento).

El daño también puede influir en las creencias, valores y modalidades sensoriales del
Yo, así como las condiciones motivacionales surgen a partir de necesidades
psicológicas adquiridas para conservar nuestras identidades, prioridades y necesidades
personales (logro, afiliación, intimidad, poder). Las necesidades siempre están
presentes en la conciencia, al menos hasta cierto grado. Ganan importancia en
presencia de sucesos ambientales que el individuo considera capaz de implicar y

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

satisfacer (salir de parranda y la necesidad de afiliación, ser manipulado frustra una


necesidad de auto determinación).

Las necesidades psicológicas pueden ser orgánicas, es decir innatas y heredadas, o


adquiridas por la experiencia y la socialización.

Las necesidades fisiológicas, psicológicas orgánicas y psicológicas adquiridas


proporcionan una gama de condiciones que sirven a la vida, desarrollo y bienestar.
Todas las necesidades generan energía. Y cada necesidad se distingue de otra por su
intención sobre la conducta, una necesidad de hambre es diferente a una necesidad de
sed, no en la cantidad de energía que genera sino en su habilidad de dirigir la atención
y la acción hacia la búsqueda de comida, en lugar de orientarse a la búsqueda de agua,
una necesidad de competencia es diferente de una necesidad de gregarismo
(búsqueda de retos óptimos vs. relaciones de intimidad).

Otra forma en que difieren las necesidades es porque algunas provocan motivación por
deficiencia, mientras que otras generan motivación por crecimiento (hambre y búsqueda
de retos). Se pueden conocer por las emociones que despiertan, las de deficiencia
elicitan tensión y dan sensación de urgencia, las de desarrollo dan lugar a emociones
positivas.

Fundamentos de la regulación: Hull (1943) describió una teoría de la motivación con


base biológica, referida como una teoría de la pulsión. De acuerdo con esta teoría, las
privaciones y los déficits fisiológicos (falta de agua, comida y sueño) crean necesidades
biológicas. Si la necesidad continua insatisfecha, la privación biológica se vuelve lo
suficientemente poderosa como para llamar la atención y crear una pulsión psicológica.

La “Pulsión” describe la incomodidad psicológica (sensación de tensión e inquietud) que


surge del déficit biológico que subyace y persiste. La pulsión energiza para involucrarlo
en comportamientos que sirven a sus necesidades fisiológicas.

El patrón cíclico que presenta el surgimiento y disminución de la pulsión psicológica


consta de siete procesos:

 
3
 

1. Necesidad fisiológica: Describe una condición biológica deficiente. Se


manifiestan mediante déficits tisulares y del torrente sanguíneo, así como por
pérdida de agua, privación de nutrientes o daño físico. Pueden provocar
patologías y daños corporales.
2. Pulsión: Es un término psicológico-motivacional, no biológico. Significa la
manifestación consciente de una necesidad biológica subyacente, tienen
propiedades motivacionales que suministran la energía y la dirección del
comportamiento. Nuestra urgencia de comer proviene de sentir apetito, no
necesariamente por la disminución de azúcar en la sangre o de células grasas.
Estamos conscientes de la pulsión psicológica, no de una verdadera necesidad
corporal. La pulsión se dispone a realizar un conjunto particular de conductas
dirigidas a una meta, que buscan reducir la pulsión.
3. Homeostasis: Los sistemas corporales muestran la capacidad de mantener un
estado de equilibrio adecuado, aun cuando estos sistemas realicen sus
funciones y estén expuestos a condiciones ambientales muy diferentes y llenas
de tensión. La homeostasis describe la tendencia corporal a mantener un estado
adecuado. Los sistemas corporales se desvían constantemente de la
homeostasis, los sistemas motivacionales buscan llegar al punto de homeostasis.
Por ejemplo la temperatura corporal, los niveles de alcohol.
4. Retroalimentación negativa: Sistema de interrupción fisiológica de la
homeostasis. La gente come y duerme hasta que ya no está hambriento o
soñoliento. La pulsión activa la conducta; la retroalimentación negativa frena la
conducta. Si el cuerpo fuera incapaz de inhibir una pulsión, se provocaría un
desastre corporal.
5. Múltiples informaciones: La pulsión tiene múltiples canales de entrada, o
medios de activación. Se puede sentir sed, por ejemplo, luego de sudar, comer
alimentos salados o donar sangre, debido a la estimulación eléctrica de una
estructura cerebral particular, o simplemente en un momento particular del día.
Por lo general, la pulsión tiene múltiples resultados, o respuestas de
comportamiento que satisfacen la pulsión. Cuando hace frío una persona puede

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

ponerse un abrigo, encender la calefacción, realizar ejercicio o temblar. Cada


uno de estos comportamientos logra el mismo resultado final: una elevación de la
temperatura corporal. La pulsión surge desde varias fuentes.

La pulsión es una variable intermediaria que integra las relaciones entre muchas
variables de entrada y de salida, que de otra manera estarán dispersas. El dolor
se puede producir por muchas razones (antecedentes) y puede aliviarse de
muchas maneras (consecuencias).

6. Mecanismos intrínsecos: Incluyen todos los sistemas biológicos que actúan en


concierto para activar, conservar y terminar las necesidades fisiológicas que
subyacen en la pulsión. Los centros cerebrales, el sistema endocrino y los
órganos constituyen las tres principales categorías de los mecanismos
reguladores intrínsecos.
7. Mecanismos extrínsecos: Incluyen todos los mecanismos no biológicos que
desempeñan una función al activar, mantener y terminar la pulsión psicológica,
que regula los comportamientos de satisfacción de necesidades como comer,
beber y tener sexo. Son:
7.1. Influencias cognitivas
7.2. Influencias ambientales
7.3. Influencias sociales
7.4. Influencias culturales
En el comer influyen las creencias sobre las calorías y las metas personales para
perder peso (cognitivas), el olor de la comida y el momento del día (ambientales),
la presencia de otros y la presión de otros (influencias sociales), así como los
roles sexuales y los ideales culturales respecto a las formas corporales
deseables (influencias culturales).

El dolor: El dolor lo causa el tejido dañado. Hay muchos ejemplos de cómo se causa el
dolor. La experiencia del dolor es desagradable. El dolor es un estado motivacional
adaptativo, en el sentido de que causa un comportamiento progresivo benéfico.

 
5
 

Demanda la atención, altera la conducta actual, inhibe la conducta dolorosa, refuerza


de manera negativa cualquier conducta capaz de aliviar el dolor.

Motiva dos tipos de comportamiento:

• Escape: Interrumpe cualquier conducta prevaleciente, surge en formas reactivas.


• Recuperación: Motiva la pasividad y las conductas defensivas.

Regulación fisiológica: A nivel de comportamiento, para escapar del dolor, hacemos


una serie de actos para evitarlo. Entre las experiencias de dolor, las potenciales y las
conductas adaptativas, media la regulación fisiológica subyacente del dolor.

El sistema nervioso periférico posee una extensa red de terminaciones nerviosas libres
que se extienden a través de la piel y de los tejidos. Cuando ocurre el daño en el tejido,
las terminaciones activan el dolor en diversas formas (temperatura, presión directa,
tacto). Dos tipos de fibras nerviosas transmiten la información del dolor desde las
terminaciones nerviosas libres hasta la médula espinal y finalmente al cerebro.

• Las fibras A son gruesas y recubiertas de mielina, envían señales de dolor agudo
y punzante.
• Las fibras C son delgadas, sin recubrimiento, envían sensaciones de larga
duración asociadas con el cansancio, el dolor persistente o crónico.

Las fibras se extienden por la columna vertebral a tres áreas del cerebro:
 Formación reticular (procesa la excitación del dolor).
 Sistema límbico (información emocional).
 Tálamo (aspecto de la experiencia del dolor).

El cerebro puede eliminar mensajes y sentimientos de dolor. La distancia resulta una


técnica efectiva, al menos cuando el dolor tiene una intensidad relativamente baja. Así
como las fibras A y C conectan las terminaciones nerviosas libres con el cerebro,
también proyectan desde el cerebro haces descendentes, hacia el lugar donde las
fibras entran a la médula espinal. Una vez que son activadas por las endorfinas

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

(amenaza a la vida, emoción intensa o miedo), tales proyecciones de haces cerebrales


pueden inhibir o eliminar los mensajes de dolor, por ejemplo un soldado herido en
combate.

Las endorfinas (la endorfina B) inhiben el dolor, e incluso lo mitigan en cierto grado, al
dirigirse a los sitios receptores del dolor en el cerebro. La información del dolor se
transmite desde el sistema nervioso periférico al cerebro, pero el dolor no se procesa ni
experimenta cuando todos los sitios receptores disponibles están llenos de endorfinas
(es como estacionar en un sitio lleno). El cerebro elabora endorfinas en la glándula
pituitaria y el hipotálamo y las libera en momentos de estrés y tensión.

Influencias ambientales: Al exponerse a un mismo evento diferentes personas


experimentan distintas sensaciones y grado de dolor. Los recuerdos de dolor
significativos son una forma de explicar las diferencias individuales en la intensidad
subjetiva del dolor experimentado (ejemplo, las mujeres embarazas primerizas).

Sed: Nuestros cuerpos están compuestos en gran parte por agua, alrededor de dos
terceras partes. Cuando el volumen de agua disminuye en aproximadamente 2%,
comenzamos a sentir sed. Perdemos agua a través de la transpiración, la orina, al
exhalar, sangrar, etc. La pérdida de agua, por debajo del nivel óptimo, crea la
necesidad fisiológica que subyace en la sed, que es el estado motivacional
experimentado de manera consciente que prepara al cuerpo para realizar conductas
necesarias a fin de suplir el déficit de agua.

Regulación fisiológica: El agua dentro del cuerpo se encuentra en los fluidos intra y
extra celulares. El fluido intracelular consiste en que toda el agua está en el interior de
las células (aproximadamente 40% del peso corporal). El fluido extracelular (casi del
20% del peso corporal) constituye toda el agua que está fuera de las células; existe en
el plasma sanguíneo y en el fluido intersticial. La sed surge de estas dos fuentes. Los
fisiólogos apoyan el “modelo de doble agotamiento” de activación de la sed. De acuerdo
a esto, la sed osmométrica y la volumétrica representan dos mecanismos reparados
que regulan de manera fisiológica la sed. Cuando el fluido intracelular necesita

 
7
 

reponerse, surge la sed osmométrica, la hidratación celular la detiene. Cuando el fluido


extracelular necesita recuperarse surge la sed volumétrica.

a. Activación de la sed: La sed osmométrica es la causa primaria de la activación


de la sed, en tanto que la sed volumétrica tiene una importancia secundaria. La
sed proviene principalmente de las células deshidratadas.

b. Saciedad de la sed: Cuando la gente bebe, no lo hace de manera continua.


Algo prepara al cuerpo para que deje de beber. El sistema de retroalimentación
negativa impide la intoxicación por beber demasiada agua. A veces hay
saturación de líquidos por factores distintos, el sabor o el alcohol. El agua pasa
por boca, estómago, intestinos, torrente sanguíneo y células, y en cada una de
estas zonas hay un sistema de retroalimentación negativa.

La boca, el estómago y las células coordinan la excitación y la saciedad de la sed, pero


también lo hacen el hígado, el hipotálamo y ciertas hormonas específicas. El cerebro
(en el hipotálamo) supervisa la reducción intracelular (debida a los bajos niveles de
agua) y libera una hormona en el plasma sanguíneo que envía un mensaje al hígado
para que almacene sus reservas de agua (mediante la producción de orina concentrada,
en lugar de diluida). El hipotálamo también crea el estado psicológico de estar
consciente de sentirse sediento, el cual dirige la atención y la conducta hacia cursos de
acción que recuperan el agua.

Influencias ambientales: La percepción de disponibilidad de agua, la adhesión a


patrones de ingestión de líquidos y el sabor son tres conductas extrínsecas que influyen
en el comportamiento de beber. Cuando factores tales como el sabor dulce ofrecen un
mayor incentivo para beber los seres humanos beben en exceso y en ocasiones
consumen en forma peligrosa grandes cantidades, desde un punto de vista biológico. El
alcohol y la cafeína provocan adicciones y ambas, por tanto, introducen un número de
procesos psicológicos adicionales que motivan a la gente a beber en exceso

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Hambre: La regulación fisiológica del hambre es más compleja que la de la sed. Existe
una relación entre duración de la privación de comida y el hambre; la gente come con
base en la privación. Si así no sucediera, las personas no comerían tres veces al día.
Pero la regulación del hambre se comprende mejor no como una función de procesos
de corto plazo que opera bajo regulación homeostática (agotamiento y recuperación de
glucosa sanguínea y de calorías), sino como una función de largo alcance que opera
bajo la regulación metabólica y la energía almacenada (las células de grasa). El hambre
y el comer se ven más afectados por influencias cognitivas, sociales y ambientales.

Regulación fisiológica: hay dos tipos de modelos que llaman la atención de los
investigadores:

1. Hipótesis glucostática: Consiste en un modelo de corto plazo, en donde la


energía disponible inmediatamente (glucosa sanguínea) se vigila de manera
constante. El hambre surge como respuesta a cantidades decrecientes de
energía y termina como respuesta a la recuperación de energía. Los niveles de
azúcar en la sangre son críticos para el hambre. Las células requieren glucosa
para producir energía, la falta de glucosa señala una disminución en la
capacidad para producir energía, y envía una señal al hipotálamo lateral (HL).
Altos niveles de glucosa indican retroalimentación negativa. El órgano que
supervisa los niveles de glucosa en la sangre es el hígado, cuando hay un nivel
óptimo el hígado comunica una señal de saciedad inhibitoria al hipotálamo. Los
diabéticos tienen mucha glucosa en la sangre, pero no tienen la suficiente
glucosa celular, por ello necesitan insulina para aumentar la permeabilidad de la
membrana celular.

2. Modelo lipostático: (lipo= grasoso; estático=equilibrio). Representa un modelo


de largo plazo, en el cual la energía almacenada (masa de grasa) está disponible
y se emplea como un recurso para suplementar la regulación de energía. Analiza
la forma en que los depósitos de grasa se integran con otros reguladores de
ingesta de alimento, como los hábitos y los factores sociales. La grasa (tejido

 
9
 

adiposo) produce energía. Este modelo está más ligado a factores duraderos
como la genética y las tasas metabólicas.

2.1. Teoría del punto fijo: Derivada del modelo lipostático. Argumenta que
cada individuo tiene un peso corporal, o termostato graso, determinado
biológicamente, que genera la genética al nacer o al poco tiempo. La genética
crea diferencias individuales en el número de células grasas de cada persona.
La activación y saciedad dependen del tamaño de dichas células. Cuando el
tamaño de las células grasas se reduce (dieta), el hambre aparece y persiste
hasta que la conducta alimenticia permite a las células de grasa retornar a su
punto fijo. La gente puede perder peso, pero pocas personas pueden evitar
que el peso regrese a su punto de partida.

El hambre surge a partir de señales corporales cerebrales y periféricas (no cerebrales).


Dichas señales incluyen la boca, las distensiones estomacales y la temperatura
corporal. El estómago se vacía a una tasa constante de calorías (210 por hora), así que
el apetito regresa más rápido luego de una comida, el estómago libera péptidos como el
CCK para reducir el apetito.

El hipotálamo lateral (HL) es el centro de alimentación del cerebro, su estimulación


provoca una gran sobrealimentación, su daño causa que los animales dejen de comer y
mueran de hambre. El HL elabora péptidos (orexinas=apetito) que fomentan el apetito.

El hipotálamo ventromedial (HVM) es el centro de la saciedad del cerebro (sistema de


retroalimentación negativo), su daño hace que los animales coman sin parar. El HVM
incluye receptores para la leptina, la cual segregan las células de grasa, circula en la
sangre y se dirige al HVM donde los receptores supervisan su presencia y envían
señales para controlar la ingesta de alimento, disminuir la glucosa y la insulina, e
incrementar la tasa metabólica. La detección y absorción de alimentos envía señales de
saciedad a través del torrente sanguíneo y por medio de fibras nerviosas aferentes del
hígado, estómago y los intestinos.

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Influencias ambientales: La visión, el olor, la apariencia y el sabor de la comida; la


hora del día; el estrés, y la ansiedad son antecedentes de la conducta alimentaria.
Comer es un acto social, la variedad de comida incita a comer, la gente come más
cuando está en presencia de otros. Una dieta interfiere y supera las guías fisiológicas.
Al hacer dieta, la persona intenta poner la conducta de comer bajo el control cognitivo,
en lugar del fisiológico. Casi siempre, sin embargo, llevar a cabo una dieta provoca de
manera paradójica comer con euforia, pues está más susceptible a la desinhibición,
sobre todo bajo condiciones de ansiedad, estrés, alcohol y depresión.

La contrarregulación describe el patrón paradójico mostrado por quienes siguen una


dieta, consiste en que comen muy poco cuando acaban de comer un pequeño bocado,
pero se alimentan en exceso luego de consumir una gran “precarga” alta en calorías.
Las personas deprimidas que están a dieta a menudo aumentan de peso, en tanto que
las que no llevan una dieta pero están deprimidas bajan de peso.

El cuerpo defiende su peso, la revuelta comienza cuando los controles cognitivos


intentan suplantar a los fisiológicos. Las dietas exitosas buscan que se amortigüe la
respuesta a las señales internas (sentir hambre o saciedad) y después se sustituya los
controles cognitivos por los fisiológicos, el problema es que aquellos no ofrecen un
sistema de retroalimentación negativa.

Sexo: En los animales inferiores, la motivación y el comportamiento sexual ocurren solo


durante el periodo de ovulación de las hembras. Durante la ovulación secretan una
feromona y su esencia estimula las insinuaciones sexuales del macho. Para el macho
las inyecciones de testosterona, una hormona producida por las gónadas, incrementa
aun más su conducta sexual. En estos animales el sexo obedece a las necesidades
fisiológicas cíclicas y al proceso de la pulsión, conforme pasa el tiempo, la necesidad
fisiológica produce y estimula la pulsión psicológica, así que su conducta consumatoria
satisface tanto la pulsión psicológica, como la necesidad fisiológica.

Conforme avanzamos en la escala evolutiva, menos relevancia tienen las fuerzas


fisiológicas, en los humanos estas fuerzas desempeñan un papel multiplicador, más

 
11
 

que de control, en la motivación sexual. Se involucran también creencias, influencias


sociales, culturales, evolutivas, elaboraciones sobre el amor, la promiscuidad, la belleza,
identificación con roles de género.

Regulación fisiológica: Estrógenos (mujeres) y andrógenos (hombres) son las


hormonas sexuales. Se combinan con factores no hormonales como la vista, el olor, el
tacto. El comportamiento humano se ve influido por la excitación sexual, las hormonas
determinan esta excitación y los factores externos son muy importantes.

La excitación presenta cuatro fases culturalmente universales:

A. Excitación: aumenta la tensión muscular y el flujo de sangre hacia los órganos


sexuales.
B. La meseta: la excitación está en un nivel superior.
C. El orgasmo: respiración rápida y contracciones rápidas de los músculos pélvicos,
que finaliza con una experiencia de placer.
D. Resolución: tiene poca duración en el hombre, las mujeres pueden tener varios
orgasmos, donde se dan simultáneamente los momentos C y D.

Influencias ambientales:

A. Señales visuales. Métrica facial: Aunque los hombres (y las mujeres)


consideran a las mujeres delgadas atractivas, las percepciones femeninas del
atractivo de los varones por lo general tienen poco consenso en cuanto a qué
tipos de cuerpos o partes corporales resultan atractivos. Hay tres tipos de
caras:

*Rasgos neonatales: Ojos grandes y nariz pequeña. Envía mensajes no


verbales de juventud, apertura y carácter agradable. (Valorados por los
hombres).

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

*Rasgos de madurez sexual: Pómulos prominentes y cejas pobladas, se


asocian a mensajes de fortaleza, estatus y convivencia. (Valorados por las
mujeres).
*Rasgos expresivos: Amplia sonrisa, cejas altas, expresan felicidad y apertura
hacia compañeros potenciales.

B. Guiones sexuales: Representación mental de una secuencia, paso a paso, de


los acontecimientos que ocurren durante un episodio sexual característico.

C. Esquemas sexuales: Generalizaciones acerca del yo sexual, derivados de una


historia y experiencias pasadas. Se manifiestan en sentimientos y valores
cotidianos. Incluyen tanto aspectos positivos de acercamiento como aspectos
negativos de evitación.

Orientación sexual: heterosexual, homosexual y bisexual.

Frustración en la autorregulación de necesidades fisiológicas:

La gente falla en la autorregulación por tres razones principales:

1. La gente pierde estándares, tienen pautas inconsistentes o conflictivas, poseen


pautas no realistas o inapropiadas.
2. No vigilan lo que están haciendo: al distraerse, preocuparse, sobrepasarse o
intoxicarse.
3. Carecen de la habilidad para adaptar el yo a las pautas relevantes cuando se
sienten cansadas, exhaustas o estresadas.

Referencias:

Epstein, A. (1973). Epilogue: Retrospect and prognosis. En A. N Epsteir, H.R Kissileff Y


E. Stellar (eds), The neuropsychology of thirst: New findings and advances in
concepts (pp. 315-332). New York: Wiley.  
Hull, C. (1943). Principles of behavior. New York: Appleton-Century-Crofts.

 
13
 

Murray, H. (1937). Facts which support the concept of need or drive. Journal of
Personality, 3, 115-143.

 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
   

   

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte