Está en la página 1de 24

Grupos Étnicos Del Ecuador

Grupos Étnicos Del Ecuador

El Ecuador está caracterizado por ser considerado un país plurinacional, pluriétnico y pluricultural.
Esta declaratoria es reciente, en la Constitución de 1998 se menciona al Ecuador como país
multicultural, tomando en cuenta cada uno de los pueblos indígenas que habitan en este bello país
reconociendo sus derechos y abriéndoles un gran camino tanto en lo político como en lo social.
En la constitución del Ecuador del 2008 en el capítulo cuarto rescata los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades expresando dichos derechos y reconocimientos desde el
artículo 56 al 60, reconociendo 14 nacionalidades y 18 pueblos.
En las diferentes regiones de nuestro país conviven una gran variedad de nacionalidades indígenas
con tradiciones únicas de cada comunidad y cada una con su propia cosmovisión.

CLASIFICACION:
COSTA

Nacionalidad Awa
Nacionalidad Chachis o Cayapas
Pueblo Manteño Huancavilca
Nacionalidad Éperas
Pueblo Cholo Pescador
Pueblo Montubios
Nacionalidad Tsáchilas o Colorados

Sierra
Pueblo Natabuela
Pueblo Cañari
Pueblo Caranqui
Pueblo Cayambi
Pueblo Otavalo
Pueblo Quisapincha
Pueblo Quitu kara
Pueblo Chibuleo
Pueblo Panzaleo
Pueblo Puruha
Pueblo Salasaca
Pueblo Saraguro
Pueblo Waranca

Oriente

Nacionalidad Achuar
Nacionalidad Andoa
Nacionalidad Cofan
Nacionalidad Secoya
Nacionalidad Siona
Nacionalidad Shiwiar
Nacionalidad Shuar
Nacionalidad Huaorani
Nacionalidad Zapara
Nacionalidad Kichwas Amazónicos
Pueblo no contactados Tahomenami
Pueblos no contactados Tagaeri

NACIONALIDAD ACHUAR
UBICACION: Presencia binacional en Perú y en Ecuador especificamente en Pastaza y Morona
Santiago.
ORIGEN DEL NOMBRE: Achu-shuar que significa "hombre de los pantanos"
POBLACION: La Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas.
IDIOMA: Achuar
ECONOMÍA: Subsistencia sobre la base de la horticultura itinerante de roza y quema. También
practican la caza, pesca y recolección, combinan estas actividades con una pequeña producción
mercantil, pecuaria (especialmente vacuna y aves) y artesanal.
La producción agrícola individual de cada centro asociado, debido a la inexistencia de cultivos de
tipo comunitario.
VIVIENDA: Es de forma elíptica, su tamaño varía de acuerdo al número de con esposas que tenga
el dueño.
Se subdivide en los espacios ocupados por cada una de las con esposas, cuyo centro es la cama
p peak. Allí es donde cada mujer recibe a su esposo, pues este rota equitativamente por todos los
peaks de sus esposas. En cada casa existe un fogón.
VESTIMENTA: La vestimenta de los hombres se denomina “itip, es una falda hecha a base de
algodón y usualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un “tawashap”, que
es una corona hecha a base de plumas del tucán. Las mujeres visten una chusma hecha a base
de algodón y se adorna con un sin número de collares y pulseras elaborados a base de plumas,
semillas, picos de aves, huesos de mamíferos pequeños.
COSTUMBRES: El dios Arutam representa hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la
selva. El conocimiento sobre el medio natural es minucioso. Las costumbres aún vigentes son el
idioma, la bebida continua y masiva de la chicha de yuca y wayusa, la pintura de la cara en las
fiestas y presentaciones oficiales.
TURISMO: Se realizan actividades de ecoturismo Actualmente, en la comunidad Kapawi existe un
proyecto de turismo manejado por la compañía de turismo CANODROS a quienes arriendan los
territorios Achuar.

NACIONALIDAD ANDOA

UBICACIÓN: En la provincia de Pastaza


POBLACIÓN: aproximada es de 800 habitantes.
ECONOMÍA: La agricultura extensiva, utiliza medios artesanales para el cultivo, la pesca y la
caza. Actividades que lo realizan en la selva.
Prácticas alimenticias. La nacionalidad Andoa, se alimenta de los productos agrícolas que
produce en sus huertos, de frutos, raíces silvestres de la selva, de los productos obtenidos de la
caza y la pesca. Entre los platos favoritos de esta nacionalidad esta el allampaco de pescado,
bagre, el palmito de chonta, la mazamorra de guanta; sus bebidas ancestrales que aun se las
toma en las comunidades son: la chicha de yuca, de chonta y vinillo.
Prácticas medicinales. Sus prácticas en relación a la salud, están ligadas al conocimiento y
aplicación de las plantas medicinales que existen en su territorio, conocimiento que esta en la
mayoría de su pueblo y que es ejercida por shamanes respetados en la nacionalidad.
COSTUMBRES: Acostumbran a organizar el trabajo, el mes de agosto y para cultivar, esperan la
luna llena.
En relación a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en
medio de juegos, donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el
tambor que está hecho de cuero de sahíno, de mono machín y madera de cedro; la flauta
elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que celebraban sus matrimonios, rituales o
fiestas propias de la comunidad.

NACIONALIDAD COFÁN

UBICACIÓN: Presencia binacional en Colombia y Ecuador. Se encuentran asentados en la


Provincia de Sucumbíos
POBLACIÓN: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes
IDIOMA: A´ingae
ECONOMÍA: Su base es la horticultura itinerante. Todavía son importantes para su subsistencia la
caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar. Crían animales menores como los cerdos,
gallinas y patos.
También se extrae madera y algunos hombres trabajan como jornaleros en las fincas de los
colonos.
VIVIENDA: Se caracteriza por estar construida sobre pilastras de madera. El piso es entablado con
tallos de madera, las paredes se levantan desde el piso pero no llegan a juntarse con el techo, para
permitir la ventilación de la vivienda. Esto es importante dado el calor intenso y humedad del medio
ambiente. El techo es elaborado con algunos tipos de hoja de palma.
VESTIMENTA: Los hombres utilizan estos collares en cantidades incomparablemente superiores
a las mujeres. Además, en grandes ocasiones utilizaban un collar hecho a base de dientes de
jaguar. Este collar da cuenta del valor del hombre que lo porta, pues indica el número de jaguares
que ha cazado en su vida. Tradicionalmente utilizaban coronas de plumas de colores, tenían
perforada la nariz y los lóbulos de las orejas para portar plumas de loros.
COSTUMBRES: Las mujeres en periodos menstruales no deben tocar las vajillas, es por eso que
poseen vajillas separadas y deben dormir en un cuarto separados. De igual manera debe dar luz
fuera de la casa y debe regresar en dos semanas. Tampoco se debe pasar por la espalda del
Shamán, ni palmearla porque se puede cortar la actividad ritual que se está preparando. Si pasan
de esta edad ya no son consideradas mujeres buenas. La fiesta de la chonta se celebra en el mes
de abril organizada por el Na´su jefe de la Comunidad que coincide con la producción de la chonta
duro.
Áreas Naturales Protegidas y Territorios: Reserva Faunística Cuyabeno y algunas comunidades
tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, del Bosque
Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco.

NACIONALIDAD SECOYA

UBICACIÓN: Tienen presencia binacional en la Amazonia del Perú y del Ecuador. En el Ecuador
están en la provincia de Sucumbios.
POBLACIÓN: Son aproximadamente 380 habitantes.
IDIOMA: Paicoca
ORGANIZACION: Basada en un núcleo familiar; la unión de las familias constituye comunidades o
centros que en algunos de los casos se han dedicado a las artesanias, agricultura, caza, pesca y
recolección
ECONOMÍA: Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante y de la
extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten en pequeña escala sus
actividades económicas tradicionales como caza, pesca y recolección de frutos.
Las mujeres se dedican a transformar semillas multicolores en vistosos collares y pulseras que
unen con hilos de chambira.
VESTIMENTA: Le dan importancia la peinado tradicional y la pintura del cuerpo, alrededor de 80
collares con 32 colmillos de jaguar, llevan pulseras, yerba aromñatica maya.
El personaje principal es el curaca que lleva a cabo un papel importante en la comunidad y realiza
el rito de yajé .
TURISMO:
Áreas naturales protegidas y territorios:En su territorio el Estado ha declarado la Reserva
Faunística Cuyabeno..
Bloques petroleros en su territorio
En el territorio Secoya se encuentra el Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production
(OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador de prestación de servicios desde 1985, y
desde 1995 un contrato de participación. Luego de varios años de conflicto, a partir de 1999 la OISE
y las comunidades mantienen un convenio con la Occidental, utilizando un código de conducta para
el proceso de diálogo.
.

NACIONALIDAD SIONA
UBICACIÓN: Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador.
En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos
POBLACIÓN: Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente.
IDIOMA: Siona-Paicoca
ECONOMÍA: Las principales actividades son la horticultura itinerante, la caza, pesca y recolección
de frutos que cada día se ve disminuida por lo limitado del territorio legalizado.
VIVIENDA: Tradicionalmente la casa principal, era una casa comunitaria, era compartida por 30
persona o más. Construida con palmeras entretejidas. El techo casi llegaba al suelo. Contaba con
dos puertas: una teracera y una delantera. En lugar de camas usaban hamacas fabricadas con fibra
vegetal.
COSTUMBRES: Aún mantienen la costumbre de castigar a un niño cuando no obedece las normas
del padre y la comunidad. Los niños pasados de un año de edad, son atados a un árbol y le castigan
con un bejuco del monte. “También se conserva el matrimonio por concesión, cuando un joven es
sorprendido con su novia, inmediatamente el padre de la novia lo obliga a casarse con este”.
TURISMO:
Áreas naturales protegidas y territorios
En una parte del territorio Siona, el Estado declaró la Reserva Faunística Cuyabeno; en su interior
se encuentra asentada la comunidad de Puerto Bolívar, con territorio delimitado y con convenio de
uso en 40 000 hectáreas..

NACIONALIDAD SHUAR

UBICACIÓN: En las provincias de Morona Santiago y Pastaza


POBLACIÓN: Aproximadamente 110.000 habitantes
IDIOMA: Shuar Chicham
VESTIMENTA: La vestimenta de los hombres se denomina “itip, es una falda hecha a base de
algodón y usualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un “tawashap”, que
es una corona hecha a base de plumas del tucán. Las mujeres visten una chusma hecha a base
de algodón y se adorna con un sin numero de collares y pulseras elaborados a base de plumas,
semillas, picos de aves, huesos de mamíferos pequeños.
VIVIENDA: Implica cortar y transportar enormes troncos de palemera y bambú, con los que se
amarran las paredes, y las hojas de palmera con las que se entretejerá el techo. En total se calcula
unas 150 jornadas de trabajo, aunque esto depende del número de personas que colaboren. La
casa puede tomar entre 3 a 9 meses.
COSTUMBRES: Entre las fiestas:
La Fiesta de la Chonta, el Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el
pueblo Shuar, la celebración del Rito de la Culebra, intervención del Uwishin.
Fiesta del Ayahuasca que por lo general lo celebran en enero con la caminata a las cascadas y
montañas sagradas. Tzantza es la práctica de la tribu indígena de los shuaras de "reducir cabezas"

NACIONALIDAD ZAPARA
UBICACIÓN: Provincia de Pastaza.
POBLACIÓN: Aproximadamente 240 habitantes
IDIOMA: Záparo
ECONOMÍA: Basada en el manejo de chacras itinerantes, la caza, pesca y recolección.
VESTIMENTA: La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama
evoca estos ciclos ceremoniales. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en
rojo, negro y azul. Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural
dura llamados toachi.
COSTUMBRES: En la mayoría de las tribus se cree que para ejercer sus poderes el chamán se
convierte en animal, preferentemente en un felino. Algunos "pueden experimentar pesadillas en las
que son devorados entre las garras de un jaguar, o en las que serpientes gigantescas se aproximan
para enroscarse en sus cuerpos. Las reuniones tienen un carácter estacional y están dedicadas a
la conmemoración de los espíritus ancestrales de la tribu.
Las festividades locales tienen lugar en este centro. Estas se organizan para el mes de febrero,
coincidences con la época de caza y de pesca abundantes.
Manifestaciones: El apasso y la namuënaca eran collares que, al estar confeccionados con ramas
de vainilla

NACIONALIDAD KICHWA AMAZONICOS

UBICACIÓN: Provincias de Napo y Pastaza.


ORIGEN DEL NOMBRE: N/A
POBLACION: Aproximadamente 60000 personas
IDIOMA: Kichwa.
ECONOMIA: Combinan las prácticas extractivas y productivas. Entre las primeras e encuentran la
pesca, la casería, chacras, con cultivos de yuca, plátano, frutales, achiote, ají,
VIVIENDA: Las casas son redondas y ovaladas, con pisos de tierra, otras casas rectangulares, de
dos pisos, con paredes de madera y techo de zinc.El techo de la vivienda tradicional es tejido con
hojas de palma, la palma más utilizada es el nupu
VESTIMENTA: Las mujeres usan vestidos y los hombres camisas o camisetas y pantalones; sólo
los ancianos utilizan la vestimenta tradicional, con características de su cultura tradicional. Los
hombres usan pantalón hasta la rodilla y las mujeres una cutuma, que es una camisa recogida
desde el cuello y un anaco-una tela que se envuelven a manera de falda-, además llevan collares
de cuenta de vidrio.
COSTUMBRES: Chicha bebida que es preparada por la mujer, una vez cocinada la yuca, se
procede a aplastarla, una parte es masticada para obtener cierto grado de fermento,
La fiesta de la cacería, “ista” donde los varones se internan en la selva por varios días para cazar
las aves y cuadrúpedos nativos.
COSMOVISIÓN: La selva está simbolizada por el espíritu de Amazanga, Sungui es el espíritu del
agua y Nunguí, el espíritu de la tierra. Estos entes abstractos y al mismo tiempo concretos son
llamados supay y constituyen el nexo entre el hombre y la naturaleza. El acceso al mundo de los
espíritus es una labor reservada a los shamanes que es una práctica muy antigua, que ha permitido
el conocimiento de las potencialidades curativas de las plantas.
TURISMO: Las fiestas nativas se realizan una o dos veces al año y están relacionadas con
ceremonias de invocación a los espíritus de la selva, en las que se consume abundante chicha y
se utiliza una cerámica expresamente elaborada para estas ocasiones.

PUEBLO TAROMENANE
UBICACIÓN: Dentro del Parque Nacional Yasuni
Juntos a los Tagaeri conforman los dos últimos grupos conocidos de grupos indígenas que viven
en aislamiento voluntario en la Selva ecuatoriana. Se cree que este clan está lejanamente
emparentado con los Huaroni.
POBLACION: 150 a 300 Taromename
GENERALIDADES: Grupo étnico que aún mantienen el nomadismo en las pluviselvas practicando
su cultura ancestral, aunque estas cifras son inciertas. Los Taromenane han estado recientemente
bajo amenaza de la explotación petrolera y la tala ilegal en el Parque Nacional Yasuní. En Febrero
15 del 2008, autoridades del Ecuador acordaron investigar un reporte que indicaba que cinco
miembros de los Taromenane y Tagaeri fueron asesinados por taladores ilegales, sin embargo no
se ha llegado a ninguna conclusión una vez más demostrando el Estado ecuatoriano su
incapacidad e ineficacia para tratar estos temas tan delicados, y por ende el resultado será la
extinción de estos pueblos ancestrales

PUEBLO TAGAERI

NOMBRE ALTERNO: Los tagaeri (también llamados aucas o patas coloradas).


IDIOMA: Wao Terero
UBICACIÓN: Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o
Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane.
POBLACIÓN: Se estima que hay quizás solamente 20-30 el sobrevivir Tagaeri, aunque estos
números son inciertos.
HISTORIA: Los “aucas salvajes”, también llamados “pata colorada”, eran los Tagaeri, familia
Huaorani perteneciente al gran clan del Coca. De 1958 hasta 1977 la fama de ferocidad de este
clan creció debido a los múltiples “ataques” al naciente poblado del Coca.
Tagaeri significa el grupo de Taga, nombre del guerrero huaorani
División del gran clan: Una etnia acostumbrada más a huir de los enemigos que a enfrentarlos,
reducida numéricamente, sometida al desplazamiento y a la búsqueda constante de nuevos
territorios lejos de los suyos tradicionales, muestran una cultura no precisamente guerrera.
Así es como la muerte de Kimontare, jefe guerrero huaorani y padre de Taga originó la ruptura. La
venganza de los Tagaeri y la rivalidad con el grupo de Babe continúan hasta hoy.
VIVIENDA: hecha a base de troncos de árboles nativos de la región y hojas de plátano, que sirve
como impermeabilizante.
COSTUMBRES: Los tagaeris viven en medio de la mitología y leyenda ancestral Huaorani, de su
dios protector la selva y su ángel el águila, cada vez que vuela alto no hay peligro, y cada vez que
llega cerca el peligro acecha y hay que prepararse para la guerra. Los tagaeris han sido un grupo
minúsculo, un clan consanguíneo que ha profundizado su propia extinción.
TURISMO: En su territorio el Estado ha declarado el Parque Nacional Yasuní. El territorio Tagaeri
fue declarado Zona Intangible.

NACIONALIDAD SHIWIAR

UBICACIÓN: En la provincia de Pastaza


POBLACIÓN: Su población aproximada es de 697 personas
ECONOMÍA: Se basa en la subsistencia que combina la agricultura de chacras con la caza, pesca
y recolección de animales y productos silvestres del bosque.
VIVIENDA: Tienen grandes casas estas son de forma ovalada como un barco boca abajo sin
paredes tienen un diseño arquitectónico hermoso en tiempos de guerra se hacían paredes con
quinchas de palmeras muy duras
COSTUMBRES: Los Shiwiar tienen espíritus que se encuentran en todas partes, en el bosque, en
las chacras, en los ríos y lagunas, etc. Cada aspecto de la vida Shiwiar tiene su propio espíritu y
ellos le cantan a cada uno. Los Shiwiar le piden pesca abundante por medio de sus cantos
tradicionales.
Los chamanes wishin son hombres que mantienen gran contacto con el mundo espiritual.
Fiestas: Los actos festivos, rituales y ceremoniales siguen siendo momentos especiales en que los
hombres, mujeres, niños y niñas exhiben dibujos faciales, collares, coronas, pulseras de semillas y
lanzas que recuerdan su larga tradición guerrera.
TURISMO: Estos materiales son utilizados para la elaboración de hamacas, sirgas, canastos,
lanzas, bodoqueras, coronas, cerámica, instrumentos musicales, bateas, bancos, casas, canoas,
etc. En estas actividades intervienen mujeres y hombres, reservando algunas de ellas para uno u
otro género.

Grupos Etnicos de la Sierra 2

PUEBLO QUISAPINCHA

UBICACION: Provincia de Tungurahua


ORIGEN DEL NOMBRE: Según González Holguín (1608) proviene de dos voces: Quissi es igual
a las bogas o el lugar donde nacen las aguas y Pincha encañonado de agua
POBLACION: 12.400 habitantes.
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: Basada en la agricultura de autoconsumo y venta al mercado, actividades pecuarias,
el comercio de productos de cuero.
VIVIENDA: Viven básicamente en chuzas construidos por la familias de las comunidades en las
mingas; esta hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja de
páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro principal ya que esta brinda el calor
necesario al hogar. Dentro de la cocina viven los cuyes libremente, ya que ellos los consume y
además son portadores de buena energía.
VESTIMENTA: Los hombres usan poncho rojo con franjas negras y las mujeres blusas bordadas.
COSTUMBRES: Sus vivencias culturales como el "prestamanos" se utilizan para realizar trabajos
en la conocida minga comunitaria. El 21 de diciembre, es el día central de la Fiesta de Kapak
Raymi, dedicada a la autoridad y a la iniciación de la madurez de las adolescentes.
COSMOVICION: Los personajes ancestrales que todavía tienen vigencia están los "mashas", que
son los ayudantes responsables de repartir los alimentos en las bodas; los "cachunas", que
preparan y reparten la chicha y alojan a los visitantes de las bodas.
TURISMO: Turismo de compras de artesanías de cuero, y visita a la Cuidad de Ambato.

PUEBLO QUITU KARA

UBICACION: Provincia de Pichincha


ORIGEN DEL NOMBRE: N A
POBLACION: 100.000 habitantes.
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: la agricultura, la ganadería y diversas actividades productivas en la ciudad Capital.
VIVIENDA: Utilización de la técnica del bahareque, su estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto con propiedades antisísmicas y térmicas.
VESTIMENTA: Sus vestimentas estaban hechas de algodón y lana, también curtían la piel y la
combinaban con los tejidos de lana y algodón para hacer sus ropas. La corona era de plumas era
utilizada para diferenciar a los distintos grupos sociales entre ellos, y a estos de las personas
comunes. La corona de plumas tenía tres órdenes. La corona de plumas que tenía una sola pluma
la utilizaban los soldados, la corona de plumas que tenía dos plumas y la utilizaban los nobles,
finalmente la corona de tercer orden era reservada para uso exclusivo del Shyri, esta tenía tres
plumas, un disco de oro en la frente y una gran esmeralda en el centro del disco de oro.
COSTUMBRES: Sus fiestas más importantes son: Pascua Chica, Pascua Grande y Yumbadas
Si bien los Quitus enterraban a sus muertos haciendo fosas en el suelo, los Caras llevaban a sus
difuntos lejos de las poblaciones y los recostaban en el suelo, rodeados de cerámica y armas, previo
un ritual procedían a colocar al rededor y sobre el cuerpo piedras y tierra, hasta formar un montículo
de tierra o tola, dependiendo del grado de importancia del fallecido la tola variaba en tamaño.
COSMOVICION: Adoraban al Sol y a la Luna, al primer astro se sabe lo llamaban Yavirac.
TURISMO: Visita del patrimonio cultural tangible de sus llactas, el patrimonio arqueológico de
Catequilla, Rumicuchu, Cochasqui, Pampa Marca, Quito Loma Guanguiltahua, Yavirac,
Rumipamba, Florida, Tulipe, Bosques nativos en Pichincha y noroccidentales de Mindo.

PUEBLO CHIBULEO
UBICACIÓN: Provincia de Tungurahua
ORIGEN DEL NOMBRE: N\A
POBLACION: 12.000 habitantes.
IDIOMA: Kichwa
ECONOMIA: Basada en la agricultura, ganadería, capacidad de crear empresas y situarse en el
Mercado Financiero y artesanía de tejidos.
VIVIENDA: la técnica de construcción es la del bahareque que consiste en mezclar barro, paja,
bagazo de caña, piedra pómez e incluso la boñiga o excremento de los animales hasta lograr una
especie de argamasa la cual se colocaba n el interior de una estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente. Una de las características de
estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera hace mucho calor en el interior de
esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.
VESTIMENTA: Las mujeres visten con una bayeta de color negro con filos bordados, blusa
blanca de manga corta en la parte posterior bordada, anaco negro con filos bordados, faja
(chumpi) de colores en la cintura, sombrero blanco, dos tupus, una hembra huasca, orejeras de
corales rojas y cuentas metálicas doradas; los hombres se visten poncho de color rojo con filos
bordados y dos franjas verticales de colores, camisa y pantalón blanco
COSTUMBRES: Entre sus fiestas más significativas es el Inti Raymi (quechua: 'Fiesta del Sol )
era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti, el dios-sol cada solsticio de invierno
para los Andes (hemisferio sur). El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas
comunidades de los andes como Chibuleo San Francisco.
COSMOVICION: Desde nuestros antepasados la luna, la lluvia y el sol han guiado nuestra
relación con la Pacha Mama. Nuestras costumbres y creencias tienen mucho que ver con el
tiempo para sembrar, cuidar y cosechar.
TURISMO: Se puede visitar Ambato, Baños realizando Turismo de Naturaleza y Aventura.

PUEBLO PANZALEO

UBICACION: Provincia de Cotopaxi


ORIGEN DEL NOMBRE: En lengua de los Panzaleos significa tribu o familia; en Chicha o Chimú
los salidos del monte y lagunas.
POBLACION: 8.738 habitantes.
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: Basada en la agricultura, ganadería, artesanía y a la educación y para el mercado
provincial y nacional tienen la crianza de ovinos, porcinos, y bovinos.
VIVIENDA: Viven básicamente en chuzas construidos por la familias de las comunidades en las
mingas; esta hechas a base de bareque, barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja de
páramo, estas son redondas, donde la cocina es el centro principal ya que esta brinda el calor
necesario al hogar. Dentro de la cocina viven los cuyes libremente, ya que ellos los consume y
además son portadores de buena energía.
VESTIMENTA: Las mujeres con sombrero nagra, una falda bordada con varios doblados y
floreados, una faja, una chalina bordado, collar de todo color. Los varones sobrero negro, poncho
de todo color, y pantalón de color negro. Usan camisones de mangas largas, de algodón y lana con
telas de fina calidad y mucho colorido. Se adornaban con joyas de oro y plata.
COSTUMBRES: Fiestas más importantes: fiesta de Corpus Cristi y Fiestas de la Mama Negra
COSMOVICION: El conocimiento se transmite de forma oral y práctica, así se contribuye la
recuperación de su identidad por medio de la educación histórica-simbólica que proporcionan los
abuelos, como sistema formal de educación cuentan con la educación bilingüe e hispana; su
población tiene estudios a nivel universitario y cuentan con profesionales especialmente en el
campo de la educación.
TURISMO: Turismo cultural, comunitario, visita al parque Nacional Cotopaxi

PUEBLO PURUHA

UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo

ORIGEN DEL NOMBRE: N\A

POBLACION: Supera los 400.000 habitantes.

IDIOMA: Kichwa

ECONOMIA: Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería, artesanía y el


comercio.

VIVIENDA: la técnica de construcción es la del bahareque que consiste en mezclar barro, paja,
bagazo de caña, piedra pómez e incluso la boñiga o excremento de los animales hasta lograr una
especie de argamasa la cual se colocaba n el interior de una estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente. Una de las características de
estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera hace mucho calor en el interior de
esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.

VESTIMENTA: Los hombres usan ponchos con diversos diseños, generalmente de color rojo,
camisa blanca, alpargatas y sombrero de paño. Las mujeres anacos de diversos colores, blusas
generalmente bordadas en las mangas y en el cuello y también usan sombreo de paño.
COSTUMBRES: Su costumbre y creencias religiosas están vinculadas a la iglesia católica,
creencias que hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde el
vínculo con la naturaleza se torna simbólico.

PUEBLO SALASACA

UBICACION: se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, en el centro de los Andes del


Ecuador. Salasaka significa milenario
POBLACION: Su población es de aproximadamente doce mil habitantes
IDIOMA: hablan el idioma Kichwa. Están organizados en ayllus, integrado por el padre, madre y
sus hijos y los hijos políticos. Los hijos desde muy temprana edad son miembros activos en las
tareas de producción familiar.
ECONOMIA: Los kichwas Salasacas subsisten de la producción agrícola, ganadera y artesanal.
Una de las expresiones culturales que identifica a los Salasacas es el tejido de tapices de diferentes
motivos y diseños elaborados en telares manuales, los cuales relatan sus vivencias. La actividad
agrícola es para su autoconsumo y se la realiza en dos pisos ecológicos, el alto y bajo.
VESTIMENTA: Salasaca simboliza en su vestimenta su identidad distinta a los pueblos indígenas
de la región y de la población mestiza. Se distinguen tres tipos de indumentaria: de diario, de
ceremonias rituales y la vestimenta festiva.
El atuendo masculino se compone de: calzón o pantalón blanco de uso diario; antiguamente usaban
el calzón de yerbabuena, con bordados en el botapié, que actualmente usan sólo en las fiestas más
importantes como los matrimonios, fiestas comunales; dos ponchos: uno blanco que llevan dentro
y otro negro que queda al exterior; rebozo morado en el cuello que sirve como bufanda; sombrero
blanco, que los mayores usan a diario, los más jóvenes sólo usan durante las fiestas y
cotidianamente llevan sombrero de paño, adornado con plumas; en la cintura llevan una faja de
lana denominada chumbi, hay dos tipos de estas fajas la yanga chumbi que carece de diseños y
lleva combinación de colores con motivos geométricos, la mananay chumbi que tiene una serie de
diseños figurativos separados por motivos ornamentales.
La indumentaria ritual en los varones se caracteriza por el pantalón blanco con bordado en el
botapié, el poncho negro (y poncho blanco por dentro), el sombrero blanco adornado con plumas
de colores. Cuando se disfrazan de danzantes, para cada fiesta usan un tipo distinto de
indumentaria, sólo el pañuelo de color azul brillante, amarillo y rosado encendido con bordados de
pavo real, es usado comúnmente por los danzantes, por el novio y padrino en la ceremonia
matrimonial.
La indumentaria femenina de diario se compone de: anaco negro y estrecho que llega hasta un
punto intermedio entre la rodilla y el talón, sostenido por una faja llamada huarmi chumbi, dos
bayetas de vara y media, una blanca lishta y otra oscura que cubre la espalda, las que se sostienen
con el tupo o topo; en el uso del sombrero ocurre lo mismo que con los varones, sólo las personas
mayores aún usan el sombrero blanco y el pichu jirguita. En la vestimenta ritual sobresale la
ucupachallina, que es una especie de manta que llevan las mujeres sobre los hombros (la novia y
la madrina en la ceremonia matrimonial). La vestimenta usada por la mujer en las diferentes fiestas
no es muy distinta de la que llevan a diario, se caracteriza por ser nueva y porque el rebozo es de
color blanco y cuyos bordes llevan adornos de borlas de lana de colores vistosos y llamativos.
VIVIENDA: La técnica de construcción es la del bahareque que consiste en mezclar barro, paja,
bagazo de caña, piedra pómez e incluso la boñiga o excremento de los animales hasta lograr una
especie de argamasa la cual se colocaba n el interior de una estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente. Una de las características de
estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera hace mucho calor en el interior de
esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.
COSTUMBRES: Las fiestas de mayor transcendencia son las de Caporales que coinciden con las
primeras cosechas, la de Corpus Cristi que se realiza durante la gran cosecha y la de Pendoneros
y Capitán que por lo general coincide con la siembra.
En la comunidad Salasaca existen dos centros ceremoniales, uno en Chilcapamba o Capillapamba
y otro, que es el principal en la iglesia Parroquial de Pelileo. Todas las celebraciones festivas que
realiza la comunidad (diez en la actualidad), tienen motivaciones de índole religiosa y son
organizadas y financiadas por los Alcaldes, Caporales y Capitanes
COSMOVISION: EL SHAMANISMO: la identificación con la madre tierra, quien representa a todo
el universo. Pero no como usuarios de esta, los shamanes son los guardianes guerreros que cuidan
a ese EDÉN pues de ello depende la vida de todos los seres vivientes. La palabra "Shamanismus"
tiene un origen Tungus-Siberiano que significa: HOMBRE-DIOS-MEDICINA. Donde el Chaman es
el ejecutante que utiliza las bondades de las "plantas de poder" y las fuerzas espirituales. El "ritual
shamánico" para la activación de la conciencia y el éxtasis shamánico(ES) es alcanzado a partir de
diversos métodos y prácticas o con la ayuda de "plantas de poder". A pesar de que el Shamanismo
es una medicina espiritual, no es ninguna religión, sino que las prácticas shamánicas están basadas
en los valores y categorías de creencia del Shaman.
TURISMO: La artesanía dentro del pueblo se ha desarrolla desde tiempos inmemorables hasta la
actualidad al comercio en la “Plaza Central” del pueblo como comercialización a nivel nacional e
internacional; los productos artesanales que se destacan son; tapiz Salasaca, shigras, ponchos de
lana, sacos de lana, serigrafía, fajas, bolsos, pulseras, aretes, instrumentos musicales, bufandas,
etc. Sin embargo el pueblo se destaca en la producción del tapiz Salasaca.
La artesanías Salasaca es una de las actividades importantes del pueblo después de la agricultura,
por ello ampliare principalmente del Tapiz Salasaca que es uno de los productos más importantes
de la zona.
Tapiz Salasaca
El trabajo del Tapiz Salasaca se originó en el tiempo del Inka, el cual al pasar el tiempo se fue
desarrollando hasta la actualidad comprendida una de las artesanías más representativas el mundo
Andino.
Problemas Sociales y Ambientales: Una parte del Parque Nacional Sangay se encuentra en
espacios de la territorialidad del pueblo Salasaca y en su interior se encuentran comunidades.

PUEBLO SARAGURO

UBICACIÓN: En las provincias de Loja y Zamora Chinchipe


POBLACIÓN: Fluctúa entre los 37 000 y 60 000 habitantes
IDIOMA:Kichwa
ECONOMÍA:La ganadería constituye la principal actividad económica. Practican una agricultura
con productos diversos como maíz, fréjol, haba, que rotan con la arveja y las papas y, en sitios
más secos, el trigo y la cebada; cultivan también oca, melloco, quinua, achogcha, zambo, zapallo.
VESTIMENTA: La mujer.- Viste una falda de color negro y de lana, es asegurada a la cintura con
una faja de vistosos colores, con una blusa, bordada en los puños y pechos. También, utiliza un
paño que cubre su espalda. Algunas indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos
colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.
El hombre.- Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho
doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura .La cintura por un grueso cinturón de cuero,
adornado con botones o remaches de palta u otro metal.
COSTUMBRES: En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades típicas,
costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen
y en su extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor del tema religioso, siendo las
principales: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de mayo y el
l0 de marzo. Las comunidades indígenas en estas fechas, muy especialmente, se dan cita con
sus mejores galas.
• Semana santa
• El domingo de resurrección o pascua
• La navidad
• Tres reyes
• Corpus Cristi
TURISMO COMUNITARIO: incluso está dentro de los Planes de acción (plandetur 2020) del
Ministerio de Turismo, de los gobiernos locales e incluso de otras entidades no estatales.

PUEBLO WARANKA

UBICACION: Se encuentran asentados en la parte central de la provincia de Bolívar.


IDIOMA: kichwua
ORGANIZACION POLITICA: Las familias constituyen el fundamento de su organización social,
son en su mayoría nucleares. Aunque se observa también la presencia de familias ampliadas. El
tipo de asentamiento poblacional en las comunidades es semiconcentrado y disperso, no siendo
así en las zonas urbanas o cascos parroquiales, ya que su forma de organización en estos espacios
es concentrada y lineal. Las comunidades se encuentran organizadas en organizaciones de
segundo grado, por lo general es a nivel parroquial y cantonal, estas a su vez conforman
federaciones de nivel provincial. La autoridad máxima es la Asamblea Comunal, Asamblea que es
precedida por el Cabildo. La organización que cuenta con el mayor número de comunidades
miembros es la Federación Campesina de Bolívar-Bolívar Runacunapac Riccharimui, FECAB-
BRUNARI, que forma parte del ECUARUNARI y de la CONAIE.
ECONOMIA: Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y artesanía.
Además de aprovechar del comercio que le permite el turismo. Uno de los atractivos turísticos más
importante es la fiesta del Carnaval de Guaranda, donde el turismo nacional y el turismo extranjero
están siempre presente para participar y disfrutar de esta fiesta popular.
COSTUMBRES: En zonas más tradicionales como la de Simiatug, las viviendas en su mayoría
están construidas de tapial, adobe, con techo de paja o zinc, algunas viviendas han sido construidas
de material mixto; generalmente cada familia posee dos casas, la primera se la usa en labores de
cocina, la segunda se la utiliza como dormitorio y bodega.
TURISMO: Como tradición Intercultural se festejan el Carnaval de Guaranda en las comunidades
Indígenas y campesinas y de la provincia de Bolívar, desde hace muchos años han venido
celebrando las fiestas del CARNAVAL, así como en las comunidades, parroquias, en toda la
provincia de Bolívar. El mismo que históricamente tiene su origen de nuestros antepasados y
también son practicados por las personas adultas jóvenes en cada uno de las comunidades.
El carnaval de Guaranda es difícil precisar con exactitud, pero existe versiones que estas
festividades se celebran en agradecimientos a l pacha mama, de manera particular por la
producción agrícola, y la vida en este paraíso terrenal. Así como por ejemplo, en época, en el
campo empieza a nacer, crecer y, posteriormente, a florecer las plantas y los productos agrícolas,
las como maíz, zambo, frejol, arveja, lenteja papa, y toda clase de hierbas que existe en la
naturaleza.
La música que entonan los carnavalearos, son acompañados de cientos de coplas y versos que
tienen relación directa con la vida de las familias, la naturaleza el amor. Asimismo las coplas y los
versos haciendo hincapié al enamoramiento y luego, la constitución de la pareja.
Para celebrar la fiesta del carnaval, las familias kichwas se preparan con quince días de
anticipación, en donde recogen leña en cantidad para preparar los alimentos como fritada y el
mote, los chihwiles y la chicha.

Grupos Etnicos de la Sierra 1

PUEBLO NATABUELA

UBICACION: Provincia de Imbabura.


ORIGEN DEL NOMBRE: Proviene de dos vocablos: NATA = antepasados; BUELA de BULA=
Unidad colectiva.
POBLACION: 10.155 habitantes
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: Agricultura, artesanías en madera, confección de prendas bordadas, la albañilería,
comercio, crianza de animales menores.
VIVIENDA: Utilización de la técnica del bahareque, su estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto con propiedades antisísmicas y térmicas.
VESTIMENTA: La mujer utiliza un anaco negro de lana, una camisa blanca bordada en su corpiño
con flores de colores y matices, huallcas, brazaletes, en su espalda utilizan un mantón y un
sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma
El varón utiliza pantalones blancos hasta los tobillos, blusa cuyas anchas mangas llegan a los
codos, poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca falda con una cinta de color vivo,
generalmente rosa intenso.
COSTUMBRES: La práctica de la medicina ancestral conocida como Jambi Yachak, valoran la
presencia y participación de la mujer en todos los aspectos y las mingas comunitarias son utilizadas
para la construcción de caminos, canales de riego, apoyo en las cosechas, siembras, construcción
de casas y preparación de matrimonios. Las fiestas más importantes son: Inti Raymi e Semana
Santa, Corpus Crist.
COSMOVICION: Los shamanes son los guardianes guerreros que cuidan la tierra y en su ritual
alcanzan el éxtasis a partir de diversos métodos y prácticas o con la ayuda de "plantas de poder".
TURISMO: Pueden visitar la Fábrica Imbabura “Patrimonio Cultural de la Nación”, comercialización
textil y las ferias de febrero y agosto con productos de excelente calidad y bajo precio

PUEBLO CAÑARI

UBICACION: Provincia de Cañar y Azuay


ORIGEN DEL NOMBRE: Se cree etimológicamente viene de Kan = culebra y de Ara = Guacamaya
POBLACION: 150.000 habitantes.
IDIOMA: Kichwa
ECONOMIA: Agricultura, comercio local y de los pueblos vecinos, ganadería para la explotación
lechera y carne, crianza y explotación de los animales menores como: cuyes y conejos.
VIVIENDA: La vivienda familiar consta de dos chozas: dormitorio y cocina edificados con el material
básico, la tierra, que mezclada con paja sirve para los adobes, apisonada para el piso, con carrizo,
además elementos constructivos como los pingos de madera o chaguarqueros para armar la
cubierta y sobre estas se pone la paja como protección.
VESTIMENTA: La vestimenta de los hombres consta de un pantalón negro de lana, camisa bordada
en cuello y mangas, cushma o poncho corto de lana, faja o chumbi a nivel de la cintura y sombrero
de lana prensada, de forma redondeada.
El femenino por blusa bordada de mangas cortas, polleras de lana con las orillas bordadas, reboso,
illiglla o hualcarina sujeto con prendedor o tupo de plata y sombrero de lana igual al de los varones
COSTUMBRES: Sus fiestas más importantes son: Inti Raymi Fiesta del Sol y la Cosecha, fiesta del
Taita Carnaval, Los Años viejos y las comparsas de los inocentes, el pase del niño.
COSMOVICION: Considera a la naturaleza como un ser animado, dotado de espíritu y lo que en
ella vive está relacionado entre sí: el sol, la luna, los vientos, el agua, las montañas, los animales,
las plantas, todos los seres naturales tienen vida.
TURISMO: Se puede visitar las ruinas arqueológicas de Ingapirca y la iglesia de Biblian.

PUEBLO CARANQUI

UBICACION: Provincia de Imbabura.


ORIGEN DEL NOMBRE: Significa centro de los Caras.
POBLACION: 6.360 habitantes.
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: Netamente agrícolas, actividad destina al autoconsumo y a la venta en los mercados,
producción de artesanías en cerámica, bordados y tejidos, microempresas agroproductoras.
VIVIENDA: Viven en chozas que son construidas en las mingas; esta hechas a base de bareque,
barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja de páramo, estas son redondas, donde la cocina
es el centro principal ya que esta brinda el calor necesario al hogar.
VESTIMENTA: En la mujer con blusa bordados los cuales impreso dibujos bordados de planta y
aves. La pollera confeccionado de tela indulana, La chalina confeccionada de algodón o lana de
borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo Otavalo, poseen sombreros,
fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en telares.
COSTUMBRES: Una de las fiestas más importantes es el Inti Raymi y la fiesta de la cosecha.
COSMOVICION: El Shamán es el ejecutante que utiliza las bondades de las "plantas de poder" y
las fuerzas espirituales. Además el shamán puede mirar a través del tiempo, conoce dónde están
los centros energéticos y sabe cómo usarlos y tiene un gran dominio de los cuatro elementos de la
naturaleza: aire, agua, fuego y tierra.
TURISMO: Turismo de montaña, de aventura, agroturismo y turismo medicinal, desde iniciativas
familiares y comunitarias. También podemos visitar un museo es un elemento didáctico, que
pretende crear con el visitante una condición especial para reflexionar sobre quiénes somos, de
dónde venimos y hacia dónde vamos.

PUEBLO CAYAMBIS

UBICACION: Provincia de Imbabura y Pichincha


ORIGEN DEL NOMBRE: Tiene Varios Significados, pueblo o caserío del sol y nombre antiguo del
rio blanco, rio del sol (Kayan=sol, Bi= rio).
POBLACION: 147 000 habitantes.
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: Agricultura, la ganadería de leche, productos artesanales, producción de pajonales
para la crianza de ovejas y ganado vacuno en menor escala, destinados tanto para el autoconsumo
y venta en el mercado.
VIVIENDA: Viven en chozas que son construidas en las mingas; esta hechas a base de bareque,
barro o arcilla en las paredes y el techo es de paja de páramo, estas son redondas, donde la cocina
es el centro principal ya que esta brinda el calor necesario al hogar.
VESTIMENTA: Vestimenta: Vestían con adornos en la cabeza, collares de chaquira de oro y plata,
cuentas coloradas de mullo y de hueso blanco, brazaletes de plata, lo que demuestra un comercio
interesante con los pueblos de la costa, en cuya actividad los mindalaes debieron jugar un papel
importante.
COSTUMBRES: Los conocimientos de prácticas de cultivos agrícolas y conservación de suelos se
realiza mediante transmisión oral de padres a hijos; existe una transmisión práctica de la medicina
tradicional a través de los "yachac".
Cuando moría el curaca o Shaman, era cubierto por ricos mantos y en las tolas se enterraba buena
parte de sus posesiones personales, comestibles, cántaros de chicha, hasta una de sus mujeres
más amada.
COSMOVICION: El Shamán es el ejecutante que utiliza las bondades de las "plantas de poder" y
las fuerzas espirituales. Además el shamán puede mirar a través del tiempo, conoce dónde están
los centros energéticos y sabe cómo usarlos y tiene un gran dominio de los cuatro elementos de la
naturaleza: aire, agua, fuego y tierra.
TURISMO: La Reserva Ecológica Cayambe-Coca se encuentra parcialmente ubicada en los
espacios que corresponden a la territorialidad tradicional del pueblo Kayambi
Finalmente el turismo, especialmente dirigido hacia las Ruinas de Cochasquí, Puntiatsil, Pucará,
Quitu Loma, Culebra Rumi, El Linchero. Una buena parte de las familias vive del trabajo asalariado,
ya sea en las floricultoras, en la actividad agrícola, ganadera e industrial de la zona, o mediante la
migración a las ciudades.

PUEBLO OTAVALO

UBICACION: Provincia de Imbabura


ORIGEN DEL NOMBRE: De acuerdo a las crónicas de Sancho Ponce de León (siglo XVI) significa
‘cobija de todos’ en pukina aymara.
POBLACION: 157 comunas.
IDIOMA: Kichwa y Castellano.
ECONOMIA: Su actividad de comercio es la más importante, por abrirse mercados a nivel
internacional y demostrar sus bellas artesanías e industria textilera elaborada totalmente a mano.
Otras actividades son la agricultura, producción de cerámica en Rinconada y la cestería en
Rumipamba y producción textil.
VIVIENDA: Utilización de la técnica del bahareque, su estructura hecha con los palos del
chahuarquero, lechero y eucalipto con propiedades antisísmicas y térmicas.
VESTIMENTA: Pantalón blanco que llega hasta la pantorrilla, camisa blanca de algodón y poncho
azul de dos caras y alpargatas elaboradas con suela de soga de cabuya. La vestimenta de la mujer:
faldón blanco (bayeta) de lana de oveja, sobre el que se coloca el anacu, también tejido con lana
de oveja tinturada sujetados a la cintura con dos fajas de distinto grosor, llamadas mama chumpi,
la más gruesa y huahua chumpi, la más delgada. El principal adorno femenino son los collares,
muñequeras y cabeza se colocan un manto, confeccionado también con lana de oveja
COSTUMBRES: Sus fiestas más importantes son: La fiesta de San Juan, La fiesta de San Pedro,
Los Corazas, Fiestas del Yamor, Celebración de la Virgen del Carmen.
COSMOVICION: El Shamán es el ejecutante que utiliza las bondades de las "plantas de poder" y
las fuerzas espirituales. Además el shamán puede mirar a través del tiempo, conoce dónde están
los centros energéticos y sabe cómo usarlos y tiene un gran dominio de los cuatro elementos de la
naturaleza: aire, agua, fuego y tierra.
TURISMO: Visita las iglesias de San Luis, El Jordán, San Francisco, el museo etnográfico y
artesanal “El Obraje”, el museo arqueológico “César Vásquez Fuller” y el museo del “Instituto
Otavaleño de Antropología, las piscinas Yana Yacu, Fuente de la Salud y El Neptuno*, el mirador
del Barrio Santa Anita y Parque Cóndor.
Grupos Étnicos de la Costa

NACIONALIDAD AWÁ

UBICACION: Provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y parte de Colombia.


ORIGEN DEL NOMBRE: Awa significa persona, gente, ser humano.
POBLACION: 3.750 habitantes.
IDIOMA: Awápit.
ECONOMIA: La cacería, la pesca y la crianza de animales domésticos, yuca, plátano, fréjol, maíz,
caña de azúcar, chonta duro, ají, camote, limón, naranjillas, chiro.
VIVIENDA: “Yal” son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao,
levantadas sobre pilares de madera
VESTIMENTA: Antiguamente el hombre y mujer llevaban el torso desnudo y una prenda vegetal
de forma rectangular que les cubría desde la cintura para abajo. Actualmente vusten con falta y
blusas las muejeres y los hombres pantalones cortos y camisas por la influencia del mucndo
occidental.
COSTUMBRES: elabora sus propios instrumentos musicales, su música es la marimba, sus juegos
las bolichas, los saltos altos, el guande o bejuco, el juego de la balsa, elabora su bebida de la caña
de azúcar conocido como guarapo.
COSMOVISION: Para los Awá existen cuatro mundos que están estrechamente relacionados
1. Está habitado por los seres más pequeños.
2. Nos encontramos nosotros
3. El mundo de los muertos y los espíritus.
4. El mundo del creador controlando a los tres mundos que están debajo.
TURISMO: Su aproximación se lo realiza en 3 días aproximadamente, se puede organizar
educativas caminatas o cabalgatas, a tierra de los Awá, donde se puede apreciar sus atractivos
culturales y naturalez entre ellos, riachuelos, ríos, estanques de aguas transparentes, mariposas,
aves, flores y más especies nativas de la zona.

NACIONALIDAD CHACHI

UBICACION: Provincia de Esmeraldas.


POBLACION: Aproximadamente 10.0000 habitantes.
IDIOMA:Chapalá
ECONOMIA: Basada en la agricultura, caza y artesanias. los principales productos artesanales on
elaborados de madera de balsa, chinta y fibras locales.
ORGANIZACION: Ancestralmente la familia era ampliada y estaba conformada por la unión de
varias familias nucleares sobre la base de alianzas matrimoniales. Actualmente su unidad
organizativa son los centros, que están agrupados en la Federación de Centros Chachi del Ecuador,
FECCHE.
VESTIMENTA: El hombre utiliza el camisón tradicional (largo hasta las rodillas) combinado con
pantalón y botas de caucho o zapatos y las mujeres llevan una falda de color (brillante), el torso
desnudo y collares de chaquira, similiar a la vestimenta tschilla.
ÁREAS PROTEGIDAS
En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se
encuentran comunidades asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de
influencia.
De igual manera, existen comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica
Cayapas Mataje y al interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul en la cual se encuentra el
bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi.

PUEBLO MANTEÑO HUANCAVILCA

UBICACION: Provincia de Manabi y Guayas.


ORIGEN DEL NOMBRE: N/A
POBLACION: 168.724 habitantes.
IDIOMA: Castellano.
ECONOMIA: Pesca, agricultura, minería y ganadería, principalmente, las mismas que las practican
hasta la actualidad.
VIVIENDA: Construcción alta de madera; el techo era de chonta, las paredes de caña; en ella vivían
tres familias sin ningún problema
VESTIMENTA: Pantalón de cuero de venado, de vasta ancha hasta los tobillos, sin zapatos,
sombrero de paja toquilla, para los varones; una falda de cuero de llama o frufrú, sin zapatos, para
las mujeres
COSTUMBRES: Practican la medicina natural y la medicina alopática, la primera es ejercida por
parteras, también llamadas comadronas, los curanderos, personas mayores que curan mediante
sus poderes espirituales y conocimientos medicinales de las plantas
COSMOVISION: Rendían culto a distintos animales que eran considerados sagrados: la serpiente,
el jaguar o el puma, el venado, el lagarto, y la zarigüeya. También se adoraba de forma especial a
una diosa llamada Umiña, que tomaba la forma de una esmeralda.
TURISMO: Los colonos dentro del parque Nacional Machalilla explotan los recursos que estos
guardan como Agua Blaca, Salango, y los frailes.

NACIONALIDAD EPERA

UBICACIÓN: Provincia de Esmeraldas.


ORIGEN DEL NOMBRE: Los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los
grupos indígenas con mayor población en Colombia,
POBLACION: 394 personas y 6 comunidades.
IDIOMA: Siapadee que significa “voz de caña brava”, aunque en la actualidad toman al castellano
como segunda lengua.
ECONOMIA: Se basa en actividades artesanía y la agricultura, en pequeñas fincas familiares, en
la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la
artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como
asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras.
VIVIENDA: Usu casas son cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de
luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación.
Esta vivienda, conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera de
planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el
nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. Se asciende por un madero al que se le hacen
muescas a manera de peldaños. Están cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad
que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación
VESTIMENTA: El 'paru' de las mujeres y el 'atee' que llevan los hombres. Su vestimenta se ha
visto influenciada por la cultura occidental y actualmente visten como campesinos con ropa liviana.
Antiguamente utilizaba la damagua que es la corteza de los árboles que se golpeaba para suavizar
su textura y luego se elaboraban una especie de camisones para los hombres y una falda para las
mujeres, a veces se decoraba con tintes vegetales
COSTUMBRES: La nacionalidad Épera utiliza el siru (tambor) o el tondon (bombo) y su voz, como
instrumento para cantar "Kari chipari Pedidak ari", música en su propio idioma. Actualmente también
se escucha y se baila la música ecuatoriana.
COSMOVISION: El líder se mantiene sobre la base de linaje mítico-histórico, a este se lo conoce
como Tachiakore.
TURISMO: Se puede enfocar el turismo a la visita de las playas y reservas ubicadas en la provincia
de Esmeraldas.

PUEBLO CHOLO PESCADOR

UBICACIÓN: Toda la costa externa de la región costanera del Ecuador.


ORIGEN DEL NOMBRE: N/A
POBLACION: No existe un registro exacto de la población de esta etnia.
IDIOMA: Castellano
ECONOMIA: La principales actividades económicas del cholo son la pesca artesanal, la confección
de sombreros, la cría de ganado, la producción de sal, y las actividades.
VIVIENDA: Sus casas las construyeron a base de madera y caña. Muy pocas viviendas han sido
enquinchadas. Diseñaron un corral para la cría de animales que se localizan al interior o exterior
de la casas.
VESTIMENTA: Hombres: pantalón arremangado hasta la rodilla, camisa de colores y sombrero de
paja toquilla y las mujeres faldas y blusas cortas.
COSTUMBRES: Su afición por el mar y la destreza marinera son ratificadas a diario. Sus peculiares
características culturales (desafortunadamente poco estudiadas) los diferencian de otros grupos
étnicos y el común del habitante ecuatoriano.
COSMOVISION: Sus características morfológicas, costumbres y habilidades son inconfundibles.
Su forma de ser, de sentir y de pensar, marca la diferencia con otras especies humanas, aún dentro
un mismo país.
TURISMO: Principalmente formado por las playas ecuatorianas su gastronomía es un factor muy
importante a tener en cuenta como el tradicional ceviche, el desfile folclórico de las fiestas de Pedro
y Pablo, la historia de la pesca y más tradiciones.

PUEBLO MONTUBIO

UBICACIÓN: Provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos.


ORIGEN DEL NOMBRE: Campesino de la Costa.
POBLACION: No existen registros exactos sobre la cantidad de los habitantes de esta etnia.
IDIOMA: Castellano
ECONOMIA: Se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y elaboración de artesanías
hechas en paja toquilla, especialmente sombreros. En la agricultura utiliza instrumentos como:
daga, machete, garabato o pilón.
VIVIENDA: Se levanta sobre pilotes de madera, las paredes hechas de caña guadua y el techo de
palma para protegerse de los animales rastreros que andan por la noche y de las crecidas de los
ríos en el invierno.
VESTIMENTA: El hombre utiliza camisa blanca liviana, pantalón corto generalmente blanco,
pañuelo rojo en el cuello. Sombrero de paja toquilla, cuando trabaja en el campo utiliza botas de
caucho largas y su machete. La mujer falda amplia florada o muchos colores blusa hasta el ombligo
con Vuelos y anda descalza.
COSTUMBRES: Sus fiestas populares son las más representativas. Las claves del oficio son las
botas, los sombreros grandes que cubran del sol, trajes vistosos, espuelas y la habilidad innata del
montubio para montarse y mantenerse sobre el caballo chúcaro, aquel no domesticado, que se
convierte en la atracción.
COSMOVISION: El origen del rodeo montubio reside en las faenas de herraje que se daban en las
haciendas, después de que los vaqueros llegaban arreando reses de monte adentro.
El vaquero demostraba su destreza en el corral y el patrón invitaba a hacendados vecinos, que
acudían con familiares y peones, también a amigos de la ciudad, y armaba la fiesta al contratar
banda de músicos. Además llegaban poetas de amorfinos y galleros.
TURISMO: La principal actividad que se destaca en esta etnia son los rodeos montubios realizados
en un graderío artesanal construido con caña guadua.

PUEBLO TSACHILAS O COLORADOS

UBICACIÓN: En la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas


ORIGEN DEL NOMBRE: N/A
POBLACION 21394 habitantes aproximadamente.
IDIOMA: Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de
la familia lingüística Chibcha.
ECONOMIA: La caza, la pesca y la recolección eran las principales actividades de su economía de
subsistencia. Actualmente participan de la economía de mercado mediante la ganadería, la
comercialización del plátano, el cacao, el café, el ecoturismo, además de la práctica de la medicina
tradicional con fines comerciales.
VIVIENDA: Desde las construcciones de cemento, similares a las urbanas de los mestizos, hasta
precarias estancias de madera donde habitan hasta siete u ocho personas. Antes era una sencilla
casa rectangular de 7 a 15 metros de longitud y de 5 a 10 metros de ancho. La casa era una sola
pieza. Paredes de guadua o pambil rajado. Los pilares de pambil rollizo. La cubierta de dos aguas
acabada con paja denominada cade.
VESTIMENTA: El atuendo de las mujeres se llama tunán y consiste en una falda multicolor que
representa los colores de las flores y plantas que existen en su entorno tropical. Se pintan el rostro
con líneas de color negro, que tienen un sentido ceremonial. Los hombres se pintan el cabello con
achiote, para expresar su agradecimiento a la naturaleza. Por esta razón, se conoce a los tsáchilas
con el nombre de colorados.
COSTUMBRES: Originalmente el shamán o poné de la cultura colorada era la suprema autoridad,
médico, líder social y religioso y el mayor vínculo entre lo natural, su gente y lo sobrenatural, es
evidente el catolicismo.
COSMOVISION: se conoce a Dios como “Diochi”. Es un anciano benevolente que les da todo lo
que a ellos les cuesta trabajo producir, pero el hombre ingrato por naturaleza no reconoce su
generosidad y el Diochi se retira al cielo, quedando la tierra dominada por “Jukang”, espíritu
malévolo.
TURISMO: Cóngoma ofrece a turistas nacionales y extranjeros “Walla" o "Casa Grande” que quiere
decir centro de difusión etnocultural de los Tsáchilas del Cóngoma; un potencial turístico que
empieza a configurar. Un museo en donde la imaginación se transporta a tiempos pasados al
observar una cama de sus nativos; “Bangui” para guarapo, lugar que servía para depositar el
mascado de yuca y el guarapo; esqueletos de animales; instrumentos que reposan como tradición
inmortal. Además se realiza un turismo ecológico en las siguientes comunidades tsáchilas, como
son: Cerro Mirador Bombolí, Jardín Botánico la Carolina, Bosque Protector la Perla y Parque
Zaracay.

También podría gustarte