Está en la página 1de 1

Anexo 7- Modo de vida de las comunidades

Macro zona Modos de vida de las comunidades

MZ Norte • Predomina población Aymara, pero también existe Atacameña (Lican-antai) en algunas localidades. Dentro
de la cultura Aymara no se distinguen autoridades tradicionales formales, pero se conservan costumbres y
ceremonias tradicionales. Se habla la lengua Aymara entre indígenas, pero no es común escucharlo.
• En la actualidad, la cultura Aymara se cruza con la influencia española/católica teniendo Iglesias de antigua
data en prácticamente todos los poblados (Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés, 2012). Las
celebraciones también muestran el cruce de culturas como por ejemplo con la Fiesta de las cruces de mayo,
donde las cruces (veneración católica) se instalan en la cima de los “Apu” (cerros) a los cuales veneran
como cultura Aymara como parte del agradecimiento a la pachamama (tierra) por los cultivos y cosechas,
es una celebración donde existe una estrecha unión entre la fe cristiana y las creencias precolombinas.
• Las viviendas e iglesias de muchos pueblos se construyen utilizando recursos de la zona como piedras y
barro para los muros y techos, madera de cactus y paja brava para los techos y son centros de celebraciones
tradicionales. No existe una oferta formal de construcción, pero algunos habitantes se han especializado
en construcciones tradicionales.
• Estas etnias andinas han aprendido a vivir en un entorno especialmente característico y en muchos casos
adverso, por falta de agua o bajas temperaturas, por ejemplo. Protegen la tierra a través de ritos a la «pacha
mama» (madre tierra) o a los «apus» (cerros), a los productos agropecuarios, a la flora y la fauna, que son
sus fuentes de bienestar duradero para el presente y para el futuro, donde la naturaleza y la sociedad son
considerados como un «todo». No pretenden dominar a la naturaleza, consideran a todos los elementos
naturales como parte de un ser viviente, donde el ser humano se concibe como una, parte de esa totalidad,
y a la agricultura como el elemento central del todo (visión agrocéntrica). Sienten que la agricultura es la
que rige esta cosmovisión andina (Claverías, 2015).
• Existen fiestas, carnavales, y ritos en cada chacra asociados a los cultivos y animales, realizados como los
Pagos a la pachamama. Tal es el caso de Fiestas costumbristas como el Pachallampe en los meses de
noviembre para asegurar la siembra de las papas y las Tarqueadas como ritual para llamar a la lluvia para
los cultivos y las praderas. También el Floréo de los animales (K´íllpa) especialmente camélido en épocas
posteriores a las pariciones (enero a marzo).
MZ Sur • Tienen una estructura y autoridades tradicionales asociadas a un tronco familiar. Son liderados por un
Lonco, que representa al jefe de la comunidad familiar y estructurada.
• Existe una estructura y autoridades tradicionales, las ceremonias y fiestas se realiza en lengua
(mapudungun) utilizada cotidianamente por la mayoría de los habitantes. Tienen una relación con el
entorno distinta a producción solo basada en la utilidad monetaria.
• En esta macro zona el principal grupo étnico son los Mapuches - Pehuenches o “Gente del Pehuén”. Los
Pehuenches son los Mapuches que habitan en la cordillera y que tal como su nombre lo dice, utilizan el
fruto del Pehuén ocupa un lugar central dentro de su cultura.
• Se celebran ceremonias en lengua mapudungun y es utilizada cotidianamente por la mayoría de los
habitantes. Tienen una relación con el entorno distinta a producir solo basada en la utilidad monetaria. Su
filosofía la definen en torno al “Buen Vivir” o “Küme Mogen”, donde se mantiene una relación de
reciprocidad con la tierra, no tomando de ella más de lo que se necesita.
• Estaría definido, además, que la característica más relevante de estos pueblos habría sido la trashumancia,
forma de vida basada en la recolección y en la caza, lo que implica, necesariamente, un tipo de movilidad
frecuente entre veranadas e invernadas. La actual población pehuenche es de aproximadamente unas
4.000 personas, las cuales se distribuyen en siete reducciones: Callaqui, Pitril, Cauñicu, Malla- Malla, Trapa-
Trapa, Quepuca-Ralco, Ralco-Lepoy (Sir, 2002)

También podría gustarte