Está en la página 1de 14

Calificación para este intento: 63.

75 de 75
Presentado 20 nov en 21:31
Este intento tuvo una duración de 73 minutos.

Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
La entrada de información a un sistema que transmite mensajes de la operación
del sistema para señalar si este opera como se planeo se denomina desde la
teoría sistematica:

Transformación

Producto

¡Correcto!

Retroalimentación

Insumos

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
La estrategia es la ruta que conduce al alcance de los objetivos, entonces cobra
importancia todo aquello que contribuya al logro de los mismos. “La estructura
debe seguir a la estrategia”, es decir, que las organizaciones deben definir las
unidades operacionales, una estructura alineada y coherente con la estrategia y
por supuesto, los recursos necesarios.
El Director de Proyectos de la empresa Automotriz Latinoamericana requiere
desarrollar operaciones tales como producción, finanzas, contabilidad, mercadeo y
personal. Estas representan a la estructura funcional. Él observa que cuando las
condiciones tanto internas como externas cambian, las estructuras deben
alinearse a los ajustes estratégicos. Por lo anterior, ¿Cuál de los siguientes
factores NO se considera como un beneficio y/o ventaja que genera la estructura
funcional?
¡Correcto!
Se requieren altos niveles y esfuerzos para integrar los departamentos

Al implantar los planes tácticos operativos, la gerencia tiene un contacto directo


con los departamentos y garantiza que los planes apuntan a la estrategia

Las responsabilidades claramente definidas garantizan el cumplimiento de los


objetivos

Se simplifica el control administrativo mediante la implementación del Cuadro de


Mando Integral.

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – La planeación incluye
examinar el desempeño de la empresa, identificar las desviaciones entre lo
esperado y lo obtenido y tomar las acciones correctivas necesarias. 2 – La
planeación incluye establecer metas y definir las acciones necesarias para
lograrlas de acuerdo con la situación presente. 3 – La función de organizar incluye
determinar las tareas que se deben hacer, quién debe hacerlas y cómo esas
actividades serán dirigidas y coordinadas. 4 – La función de organización incluye
la creación de una estructura que sea capaz de obtener los objetivos
organizacionales mientras cumple su responsabilidad con su ambiente externo.

1 – 3 – 4 son correctas

1 – 2 – 3 son correctas

1 – 2 - 4 son correctas

¡Correcto!

2 – 3 – 4 son correctas

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
La autoridad y la comunicación no solamente deben actuar en sentido vertical
(como en la funcional) sino también en sentido horizontal, que identifica a la
estructura matricial. Esta estructura opera regularmente y genera vínculos entre
una forma geográfica con una por productos, o una funcional asociada a una
divisional.
El Director General de la Empresa Carbones Minerales observa que la estructura
matricial rompe el principio de unidad de mando establecido en la administración
clásica ya que cada funcionario reporta a dos líderes. Está convencido que este
tipo de organización se aplica para empresas dedicadas a proyectos
eminentemente técnicos en diversos sectores empresariales. Por lo tanto, ¿Cuál
de las siguientes desventajas que genera la estructura matricial, no cumple con
esas características?
¡Correcto!

Genera un ambiente de trabajo autónomo y flexible

La doble autoridad expone a conflictos entre empleados y entre gerentes, o entre


unos y otros

Incrementa los costos burocráticos ya que demanda más gerentes.

Al demandar mayor especialización de la mano de obra los costos laborales


aumentan notablemente

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Planeación es la función administrativa que permite identificar y diseñar las
actividades que son necesarias para obtener los objetivos de una organización,
mediante el cual se fijan metas, objetivos que se quieren alcanzar en el corto,
mediano y largo plazo a través de la formulación de la misión, visión, valores,
políticas, estrategias, ventajas corporativas y competitivas; que lleven a una
organización a obtener una visión de futuro inspiradora.
En la planificación el administrador utiliza herramientas que ayudan a tomar
decisiones. El propósito de éstas es identificar situaciones y proyectarse para
adaptar efectivamente estrategias que tengan un impacto importante reconociendo
el entorno en las que estas desenvuelven. El brainstorming, el diagrama de causa-
efecto, el diagrama de Gantt, la técnica de escenarios, la matriz FODA están
relacionadas con:

Elementos que hacen parte de un proceso de planeación

Factores de Contingencia

¡Correcto!

Instrumentos y Técnicas de Planeación

Criterios de Evaluación

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Criterios de Evaluación es un elemento clave para una buena:

Estrategia

Organización

¡Correcto!

Planificación

Administración

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
La planeación exitosa requiere de la participación de un amplio grupo de personas
en la organización.
Esto proporciona una mayor base de experiencia y conocimiento para el proceso
de planeación, a la vez que contribuye a que los miembros de la organización
estén más dispuestos a aceptar un plan en que ellos han contribuido a desarrollar.
Un proceso de planeación exitoso debe también enfocarse en la creación de valor
para los clientes y los inversionistas adaptándose a las necesidades específicas y
únicas de la organización. Un plan que ha funcionado para una empresa no puede
ser trasladado automáticamente a otra sin tener en cuenta las singularidades de
ésta última. Cada organización es responsable de originar sus propios planes y
estrategias.
El plan es una intención previa que se realiza antes de actuar para orientar la
acción. Una organización que no tenga establecido un procedimiento de
planeación no podrá ser sostenible a largo plazo ya que no tendrá un rumbo y
visión definida, sus negocios probablemente estarán al vaivén de la circunstancias
tanto internas como externas, su crecimiento y rentabilidad estarán
comprometidos en fin seguramente con el tiempo terminara en la quiebra.
Teniendo en cuenta lo enunciado, usted debe seleccionar los tres tipos de planes
que podría utilizar para definir una estrategia que determine el alcance y enfoque
de una organización:

Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional

Acciones específicas, Recursos, Estrategia.

¡Correcto!

Estratégico, Táctico, Operativo

Procedimientos, Programas, Políticas

Pregunta 8
0 / 3.75 ptos.
El proceso administrativo involucra la planeación, organización, dirección y control,
cada función es indispensable para garantizar el cumplimiento de los objetivos de
la empresa. En este caso la organización permite a las personas tengan una mejor
visión de la institución, su misión, tareas y procesos, y en particular con la
departamentalización, los individuos y las áreas tienen responsabilidades y
actividades bien definidas lo que permite a la entidad ser eficaz. La
departamentalización es vertebral para implementar la estrategia de la
organización. A partir de lo anterior, una empresa multinacional desea proteger al
producto, promover la especialización y mejora la evaluación de la gestión y la
responsabilidad de la misma, por lo que su gobierno corporativo ha decidido
implementar la departamentalización por:

Matricial

Geográfica

Respondido

Funcional

Respuesta correcta

Producto

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Los gerentes generales usualmente: 1 – Poseen una trayectoria similar a la de las
personas que dirigen. 2 – Coordinan e integran el trabajo de varios departamentos
diferentes. 3 – Tienen habilidades técnicas que no son necesariamente más
fuertes que las de sus trabajadores. 4 – Poseen fuertes habilidades conceptuales
para determinar el rumbo de la empresa.

1–2–4

1–2–3

¡Correcto!

2–3–4
1–3–4

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Las cuatro etapas de la planeación estratégica son:

Formulación, implantación, evaluación, reformulación

Evaluación, formulación, implantación, control

¡Correcto!

Análisis, formulación, implantación, evaluación

Examen externo, evaluación interna, implantación, retroalimentación

Pregunta 11
0 / 3.75 ptos.
En el mundo real empresarial la estructura orgánica refleja el nivel de complejidad
y alcance de las organizaciones. Se observa que existen dos miradas de las
cuales en una, relaciona cómo una compañía asigna todos los recursos a las
tareas organizacionales con el fin de crear valor, y en la segunda, la compañía
busca coordinar las personas y las funciones con el fin de cumplir las tareas
organizacionales.
El presidente del Gremio Arrocero concluyó que a mayor grado de especialización
del trabajo la integración al interior de la empresa tiende a ser más compleja y con
mayor grado de dificultad. La integración es el esfuerzo que el administrador
realiza para ensamblar las diferentes partes del trabajo realizado. Entonces, se
puede concluir que la diferenciación se basa en:
Respuesta correcta
la multiplicidad de tareas que requieren diversas competencias y métodos de
trabajo.
Respondido

la unión y procesos sinérgicos orientados a alcanzar los objetivos comunes de la


organización.

la estandarización de las tareas.

la estandarización de los métodos de trabajo.

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – Las habilidades
conceptuales incluyen el análisis de situaciones complejas y son indispensables
en la alta gerencia de las empresas. 2 – Las habilidades conceptuales incluyen la
capacidad de trabajar efectivamente con los miembros de su equipo así como con
los de otras áreas de la empresa. 3 – Todos los gerentes de todos los niveles
deben contar con habilidades conceptuales, interpersonales y técnicas para ser
exitosos. 4 – A medida que un ejecutivo asciende en la organización, la
importancia de sus habilidades conceptuales decrece mientras que sus
habilidades técnicas son más importantes.

3 y 4 son correctas

1 y 2 son correctas

¡Correcto!

1 y 3 son correctas

2 y 4 son correctas
Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas,
llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella
como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y
asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas,
ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que
deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha
experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe
que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una
manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha,
sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto
le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el
entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho
dinero. De acuerdo a la historia anterior, que Juanita le especifique a cada uno de
sus vendedores que debe hacer, como lo debe hacer y que espera de ellos,
beneficia a las tiendas Mundo Verde porque:

Los vendedores empezarán a vender más porque controlan sus actividades.

Los vendedores tendrán mayor estabilidad en su trabajo porque están más


satisfechos con lo que hacen.

Los vendedores producirán más y se sentirán más satisfechos.

¡Correcto!

Los vendedores se sentirán más satisfechos porque entienden el significado de


sus trabajos y tienen control sobre lo que hacen.

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – Los negocios electrónicos
(e-business) no requieren de los mismos principios administrativos que las
empresas tradicionales para ser exitosos. 2 – Gracias a la Internet, el poder de
negociación de los consumidores ha aumentado pues ahora tienen acceso a
mayor información sobre los productos que ofrecen los distintos competidores. 3 –
Debido a la tecnología de la información y a la Internet, los gerentes de todos los
niveles deben comprender y asimilar los efectos de la operación en un ambiente
globalizado. 4 – Como los gerentes funcionales solamente tienen que atender a
los trabajadores operacionales, no necesitan entender el efecto de la globalización
en las operaciones.
¡Correcto!

2 y 3 son correctas

1 y 2 son correctas

1 y 4 son correctas

3 y 4 son correctas

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
La administración es el proceso de obtener, coordinar y aprovechar los recursos y
las personas para lograr los objetivos de la organización con eficacia y eficiencia.
El administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades necesarias
para alcanzar las metas organizacionales, los administradores de las
organizaciones dedican la mayoría de su tiempo a las siguientes funciones:
Planear, Organizar, Integrar, Dirigir y controlar. La planeación proporciona un
fundamento para todas las actividades organizacionales. El éxito de la empresa
depende de la habilidad del administrador para desarrollar un plan que reúna y
coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella. La planeación es el
punto de partida del proceso administrativo e incluye entender el mercado y la
industria (ambiente externo) y las competencias, debilidades y capacidades de
operación (ambiente interno) de la organización.
La Planeación es la función del proceso administrativo que asegura la eficiencia la
eficacia y el éxito de la organización, proporciona un marco de referencia sobre el
que se puede llevar un control del desempeño organizacional. Esto se explica
porque:

Es un proceso en el que los gerentes y los líderes demuestran su capacidad para


resolver problemas y convertirlos en oportunidades
Depende de La habilidad de los administradores de desarrollar un plan que reúna
y coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella.

Es un grupo de personas que trabajan juntos en busca de un objetivo común.


¡Correcto!

Identifica y diseña las actividades que son necesarias para obtener los objetivos o
metas de una organización.

Pregunta 16
0 / 3.75 ptos.
Luis es un ingeniero civil que está iniciando su empresa de construcción.
Recientemente ganó un contrato para construir un edificio, pero no cuenta con
todas las personas necesarias para cumplir con el mismo, por lo cual decidió
aliarse con otras empresas que presten servicios de carpintería, albañilería y
electricidad. Para lo que desea hacer Luis en su empresa la estructura de red es la
más ventajosa ¿por qué?

Le permite tener grupos de trabajo más cohesionados.

Respondido

Le permite adaptarse a las necesidades locales.

Facilita la especialización.

Respuesta correcta

Le permite realizar más actividades con menores recursos.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
La administración requiere estratificar a los administradores en niveles así:

Tácticos
¡Correcto!

Todas las Anteriores.

Operativos.

Estratégicos.

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
Al proceso de gestionar, coordinar y optimizar los recursos de forma eficaz y
eficiente te para obtener los objetivos de la organización se le denomina:
¡Correcto!

Administración

Planeación

Dirección

Control

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Diana Carolina de Velmec, está muy preocupada por la reestructuración de su
empresa, por lo cual requiere de ayuda para esta labor y una de sus primera
inquietudes es cuál sería la mejor estructura que puede diseñar ya que en algunas
ocasiones el trabajo diario de la empresa suele ser muy complejo y por otro lado
tienen la flexibilización que le dan los proyectos que realizan, si usted fuese
consultor de Velmec Ltda ¿qué tipo de estructura le recomendaría? ~Una
estructura funcional que permite la especialización de las actividades realizadas.

Una estructura de red que le permite hacer distintas alianzas para completar los
proyectos.
¡Correcto!

Una estructura matricial que permite una doble cadena de comando.

Estructura divisional, donde pueda agrupar a los miembros de la organización en


divisiones de negocio.

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Estructura organizacional es un sistema que visualiza el nivel de complejidad y
alcance de la organización. De igual manera identifica la jerarquía que se ejecuta,
las relaciones entre las diversas unidades operacionales, las actividades a realizar
en cada unidad. Por último existen formas y características que las identifican.
El Director del área de Planeación de la Empresa Servicios Clínicos Integrales
S.A.S., asevera con relación con las estructuras organizacionales que la
comunicación, la toma de decisiones y los niveles de responsabilidad que se
desarrollan al interior de una estructura, está asociada con las características o
sentido de la misma. Por lo tanto, ¿cuál es la característica de las
siguientes, NOcorresponde de la estructura vertical?

Tramo del control

Autoridad

¡Correcto!

Departamentalización

Jerarquía
Calificación de la evaluación: 63.75 de 75

También podría gustarte