Está en la página 1de 6

Calificación para este intento: 72 de 90

Presentado 6 de mayo en 19:55


Este intento tuvo una duración de 55 minutos.

Pregunta 1
9 / 9 ptos.
El paradigma es una teoría que interpreta y explica una realidad de un grupo
social y cultural. El paradigma donde el niño en un escenario de aprendizaje
desarrolla procesos cognitivos y afectivos significativos se denomina:

Paradigma humanista

Paradigma constructivista

Paradigma social

Paradigma conductista

IncorrectoPregunta 2
0 / 9 ptos.
La educación progresista para el siglo xx era un sistema de enseñanza que se
basó en:

Las necesidades y en las potencialidades del niño.

Las necesidades de la sociedad.

Las necesidades de la sociedad y preceptos de la educación.

Las necesidades de la educación.


Pregunta 3
9 / 9 ptos.
El paradigma es una teoría que interpreta y explica una realidad de un grupo
social y cultural. El paradigma que ve la educación como una estructura rígida
donde el estudiante es una “máquina” que aprende respuestas medibles y
observables se denomina

Paradigma constructivista

Paradigma social

Paradigma humanista

Paradigma conductista

Pregunta 4
9 / 9 ptos.
¿Cuál es uno de los objetivos del psicólogo educativo al interior de una institución
académica?

Participa en el análisis de la realidad educativa y de los factores sociales y


culturales que Influyen en el proceso educativo de la comunidad; también previene
socio educativamente, impulsa la cooperación y coordinación de los servicios,
Instituciones y organizaciones sociales del entorno.

La reflexión y la intervención sobre el comportamiento humano en situaciones


educativas, mediante el desarrollo de las capacidades que tienen las personas,
grupos E instituciones.

Genera, organiza y forma a los padres de familia en una línea de apoyo para el
desarrollo integral de su hijo- alumno.

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
Es el sistema responsable de preservar y procesar información de naturaleza
visual y espacial proveniente tanto del sistema de percepción visual como del
interior de la propia mente. A qué proceso psicológico corresponde esta
afirmación.

Bucle fonológico

Memoria visual

Bucle Visual

Agenda viso espacial

IncorrectoPregunta 6
0 / 9 ptos.
desde el conductismo es todo aquel estimulo o consecuencia que permite que las
conductas decrementen.

Reforzador positivo

Castigo positivo

Castigo

Reforzador negativo

Pregunta 7
9 / 9 ptos.
La intervención de necesidades educativas especiales desde el rol del psicólogo
educativo

Realizar una atención primaria al desarrollo de las primeras etapas de vida con el
fin de detectar y prevenir efectos socio--‐educativos que culminen en
discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

Diagnosticar y generar planes de acción

Genera y participa en la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los


procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, tanto en la
información, asesoramiento y orientación de las opciones que tienen los alumnos
como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección adecuada y la toma
de decisión vocacional

Actúa previniendo por medio de la intervención, proponiendo modificaciones del


entorno educativo y social que eviten la posible aparición de alteraciones en el
desarrollo del mismo.

Pregunta 8
9 / 9 ptos.
Es la categoría de la memoria que almacena información hasta 20 segundos
después de la recepción. Tiene dos componentes que permiten acceder a la
información guardada en esta, El bucle fonológico y la agenda viso espacial. A que
proceso psicológico corresponde esta afirmación.

Memoria procedimental

Memoria a largo plazo

Memoria de trabajo

Atencion selectiva.
Pregunta 9
9 / 9 ptos.
En el antiguo Egipto, las escuelas del templo se dedicaban a enseñar:

Religión, matemáticas, sociales y lectura.

Religión y principios de escritura, ciencias, matemáticas, y arquitectura.

Principios de escritura, algebra, diseño y ciencias.

Religión, sexología, sociales y arquitectura.

Pregunta 10
9 / 9 ptos.
A partir de las etapas del desarrollo, se va madurando en la forma de entender el
mundo, exaltando a la infancia como el escenario de mayor oportunidad para la
construcción de nuevos significados o representaciones, donde la exploración y la
manipulación del medio, acompañados de la evolución biológica del niño
potencializan el desarrollo de los esquemas cognitivos.El anterior planteamiento
corresponde a que autor:

Bruner

Piaget

Skinner

Vygotsky
Calificación de la evaluación: 72 de 90

También podría gustarte