Está en la página 1de 19

INFORME DE VISITA A CENTRO DE INVESTIGACIÓN OBONUCO

“AGROSAVIA”

INTEGRANTES
 CHAMORRO BENAVIDES CATHERINE NATALIA
 CHAMORRO VALLEJO ESTEFANIA DEL PILAR
 MORILLO ARTEAGA MICHEL YULIANA
 ANGIE GABRIELA ROSERO LOPEZ
 CORAL POTOSÌ JHAMILTON AMIR

PRESENTADO A

- ING AGR PD JORGE NAVIA ESTRADA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
INGENIERÍA AGROFORESTAL
2019
INTRODUCCIÓN

El día 22 de abril del presente año se realizó una visita a las instalaciones del
Centro de Investigación OBONUCO ubicado a 5km al occidente de pasto,
(AGROSAVIA), con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes del programa
de Ingeniería Agroforestal de la universidad de Nariño, Las generalidades de los
procesos de investigación agropecuaria que aquí se realizan, y también realizar un
recorrido por los módulos de agricultura urbana y periurbana, esta actividad fue
orientada por profesionales con los que se interactuó y quienes nos presentaron
una serie de métodos, sistemas y actividades que se realizan allí.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer un acercamiento con entidades estrictamente relacionadas en el área
agrícola y/o agropecuaria, que beneficien a los estudiantes en aspectos de
interacción con el campo además de personal profesional esto con el fin de
desarrollar en ellos aptitudes y actitudes que conlleven a crear conciencia y amor
por la Agroforestería y la agricultura en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer las instalaciones del centro de investigación Obonuco.
 Conocer qué es Agrosavia y que función tiene
 Analizar cómo se puede hacer agricultura, de forma amigable con el medio
ambiente.
 Reconocer la importancia que tiene la investigación en factores de
agricultura y el factor pecuario
MARCO TEÓRICO

Podríamos dividir el desarrollo de esta visita en tres fases como lo son:

1. Bienvenida y contextualización
2. Que es Agrosavia
3. Visita de módulos de agricultura urbana y periurbana

1. BIENVENIDA Y CONTEXTUALIZACIÓN

Al llegar al centro de investigación nos


encontramos con el docente encargado Jorge
Navia y el Ingeniero Agroforestal Álvaro Cadena
quienes son los encargados de la respectiva
bienvenida.

En esta primera parte de recorrido se observó un


espacio reservado para vitrina forrajera, en la
que se evaluaban tanto banco proteico, como
energético y de forraje, con especies como aliso,
sauco, sauce y pastos como los neozelandeses,
chilenos colombianos, etc, con potencialidad
para la alimentación animal, para realizar estos
análisis se realizan cortes, medidas se analiza el
contenido de nitrógeno, de vitaminas. Cuando
hay presencia de personal externo como lo son
estudiantes, agricultores o cualquier tipo de
entidad se realizan actividades como son la
evaluación de la vitrina forrajera a manera de
investigación participativa, usando los criterios
personales para desarrollar temas de
adoptabilidad de acuerdo con las características
que le sean convenientes.

Luego de esto se procede a realizar una contextualización en la que se nos


indican aspectos físicos del centro de investigación:
Obonuco hace parte de los 17 Corregimientos del Municipio de Pasto en las
estribaciones del Volcán Galeras, queda ubicado a 5 km al occidente del
Municipio tomados desde el parque Nariño, a una altura de 2800 m.s.n.m, con una
temperatura promedio de 8 a 12°c. Durante mucho tiempo se mantuvo como
resguardo indígena y con el tiempo pasó a ser comisaría del corregimiento de
Catambuco, hasta que en el año de 1979, según el acuerdo 012, dado el 24 de
abril del mismo año, se nombró a Obonuco un corregimiento más del Municipio de
Pasto.

Este lugar fue asentamiento Quillacinga, antes del descubrimiento de América, en


consecuencia, también fue convertido en encomienda al mando de conquistadores
y encomenderos españoles, después del siglo XV, y lleva este nombre debido a
que antiguamente Pasto era conocido como la entrada al Imperio Inca, (estos
datos están en el libro verde sobre la conquista que reposa en Quito Ecuador).

Por ende Obonuco significa puerta de entrada, el Centro de Investigación, tomó


este nombre y lo adaptó haciendo referencia a que este centro es la puerta de
entrada al conocimiento agropecuario

2. AGROSAVIA ( CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN


AGROPECUARIA)

El centro de investigación Agrosavia, ubicado a 5 Kilómetros de la ciudad, Vía


Pasto-Obonuco, Nariño, fue creado en 1946, con el fin de adelanta investigaciones
en el mejoramiento de cultivos de clima frío y en ganado bovino. En 1955 formó
parte de la División de Investigaciones Agropecuarias; en1963 pasó al ICA y en
1993 a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Fue
hasta el 2018 que recibió el nombre de AGROSAVIA. Hoy, sus proyectos están
enfocados al mejoramiento del sector agropecuario en su área de influencia: la
zona alto andina de Nariño, el alto Putumayo y la subregión del Patía (que
comprende municipios del norte de Nariño y sur del Cauca). Su agenda de
investigación actualmente se centra en los sistemas productivos de la papa,
hortalizas, leguminosas, caña panelera, ganadería de leche y especies menores,
frutales, forestales y achira. Cuenta con un banco de germoplasma para mantener
la variedad genética de las razas bovinas criolla y mora colombiana, el cual cuenta
con la certificación en buenas prácticas ganaderas en la producción de ovinos y
caprinos expedida por el ICA en noviembre de 2015. El Centro dispone de 532
hectáreas de terreno, de las cuales aproximadamente 140 se utilizan para el
desarrollo de los modelos agro productivos, 306 pertenecen al Santuario de Flora
y Fauna Galeras y las restantes son de bosque mixto y plantación. El Centro
adicionalmente cuenta con infraestructura de soporte a la investigación, desarrollo
tecnológico e innovación (laboratorios de análisis de calidad de leche,
entomología, suelos y tejido vegetal, invernaderos, casa de malla, sala de ordeño).
Corpoica, (2015)

El ingeniero agroforestal Álvaro Cadena dio a conocer que Agrosavia está adscrito
al ministerio de agricultura sobre el porqué de los inicios de este centro de
investigación y transferencia, mediante el mejoramiento de formas de agricultura,
además de la recuperación saberes locales antiguos, profundizar sobre estos
conocimientos, los cuales se perdieron de forma pronunciada a partir de la
revolución verde la cual planteaba que aumentando el rendimiento por superficie,
es decir consiguiendo mayor producción por cada hectárea cultivada se
conseguirá el incremento deseado, rentabilidad económica productiva. De igual
forma tener siempre en cuenta que al visitar la finca de un agricultor, se debe
escuchar y aprender de sus conocimientos, y, aportar de los nuestros, teniendo en
cuenta su opinión, es decir, realizar sinergia en cuanto conocimientos y
tecnologías, generar así más oportunidades para que el sector agropecuario
compita con los demás sectores, impulsando la productividad y sostenibilidad,
habiendo una interacción de componentes, donde se pueda obtener planeación
estratégica, los impactos medibles que genere, enfoque territorial (sociocultural)
orientado a las necesidades de cada región, los conocimientos se deben exponer,
anteponiendo el análisis de la zona, tratando de conseguir la apropiación e
implementación de innovación y tecnologías por parte del campesino.

Posteriormente nos explicó que AGROSAVIA tiene como misión la de contribuir al


cambio técnico del sector agropecuario, que impulse la competitividad y
sostenibilidad para el sector, esto quiere decir que se debe tener en cuenta los
cambios probables que ocurrirán: cambio climático, mercados políticas, capacidad
de adaptarse a los cambios “producir conservando y conservar produciendo”,
disminuir vulnerabilidad, y aportar a la competición en los mercados, con los
demás sectores económicos nacionales e internacionales.

Tiene como visión aportar con conocimientos, tecnologías, a la innovación del


sector agropecuario, con plazo a 10 años; Aportar como motor, de políticas
públicas, velando por su adecuado funcionamiento. Actor, por tener agenda de
investigación propia, buscando generar conocimientos que impacten en el tema de
innovación, soporte, transferencia de conocimientos.
Se trabaja bajo el modelo de redes de conocimiento, o innovación en función de
trabajar con las especies de ganadería y especies menores, siendo pioneros en
abordar problemáticas sobre temas específicos, se cuenta actualmente con siete
redes de innovación: ganadería y especies menores, cacao, forestales, transitorios
y agroindustriales, (algodón, maíz soya), hortalizas (arveja lechuga, cebolla, frijol),
raíces y tubérculos, (papa, yuca, ñame, batata), y frutales (mora naranja mango,
piña, melones, entre otros).

Agrosavia trabaja mediante un modelo de gestión en redes cíclico de gestión del


conocimiento, en donde se parte de las demandas identificadas (por el productor,
por los gremios, de las políticas, las demandas regionales, del mismo plan
estratégico), mediante a eso se genera una agenda de investigación, que ya son
los proyectos. Investigación siempre va encaminada a resolver problemas, por lo
cual, los resultados deben impactar en la comunidad de productores, debe
además estar plasmado en oferta tecnológica, que es la forma cómo se transmiten
y/o divulgan los saberes obtenidos, no solo los realizados en Agrosavia sino
también en diferente entidades nacionales, tanto en: semillas, variedades, correcto
uso, protocolos, sistemas de información, sistema de información geográfico. A
partir de la divulgación de conocimientos, obtenidos a su vez por la investigación
se procede al tema de adopción, apropiación social de conocimientos, adaptación
y brechas.
Agrosavia implementa el modelo redes del conocimiento por redes de innovación
a partir de los siguientes roles:

 Primer rol (Motor): Agrosavia es el motor de las políticas públicas de


innovación en el sector agropecuario, implementando herramientas y
metodologías para acompañar los procesos de articulación del SNIA y
fortalecer las capacidades de sus actores, velando por su adecuado
funcionamiento.

 Segundo rol (Actor): Agrosavia genera su propia agenda de investigación


por ejemplo la vitrina forrajera, que puede ser propia de la corporación o
financiada por actores externos, que busca generar conocimientos que
impacten en el tema de innovación donde se encuentran investigadores
que realizan los proyectos de investigación y se hacen tesis de
investigación de pregrado, maestría y doctorado en los cuales se genera la
oferta tecnológica, oferta de conocimiento, y finalmente el producto
tecnológico: que abarca los temas como el tema de bioproductos, el tema
de material reproductivo animal que pueden ser por medio de pajilla y
embrión, el tema de variedades ( semillas, patrones, varetas) y el tema de
servicios el cual se trata de trabajar con los productores dentro del tema de
servicios de laboratorio.

 Tercer rol (soporte: se desarrolla en el tema de transferencia, donde se


relaciona con los demás para ir retroalimentando y generando resultados

En 2017 se generó el documento PECTINA (Plan estratégico, de ciencia,


tecnología e innovación para el sector agropecuario y agroindustrial), “El objetivo
del PECTIA es orientar la política del sector en materia de ciencia, tecnología e
innovación, para aumentar la competitividad, la sostenibilidad y el mejoramiento de
las condiciones de vida de la población, esto teniendo en cuenta las condiciones y
potencialidades del país. En este sentido, el contar con un PECTIA permitirá la
toma de decisiones eficaces relacionadas con el mejor direccionamiento, uso y
aprovechamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación” Corpoica, (2015).

Este documento brinda información general y específica, del sector agrícola y


pecuario a nivel nacional. es un documento orientador, busca que se generen
procesos integrales, se encuentra organizado por agendas de investigación,
donde ya hay brechas tecnológicas identificadas, necesidades, y posibles
proyectos, sobre los cuales se van a trabajar. Todos los gremios realizan
investigación, PECTIA busca que esto sea de todos y para todos. Se determinaron
áreas de conocimiento como: manejo de sistema productivo, mejoramiento
genético, sector socioeconómico, sector agroindustrial, fortalecimiento
organizativo, entre otros. De los 32 Departamentos que conforman a Colombia, se
ha logrado implementar agendas de investigación en 29 de ellos, para 27
cadenas productivas. En Nariño, se han implementado 14 cadenas de
investigación; Achira, cacao, café, caña, cítricos, coco, cuy, fique, hortalizas,
lácteos, papa, plátano, cadenas avícola, y la quinua. Dónde están implementados
los sistemas agroforestales.
Se usara como una herramienta en proceso de formulación en la que se definirán
los objetivos estratégicos, estrategias y líneas de acción del sector agropecuario y
agroindustrial colombiano desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la
innovación, en un horizonte de diez años.

finalmente el ingeniero agrónomo nos hizo una invitación para que hagamos parte
de LINKATA que es un link en creado para Facebook, el cual se creó para
conocer y consultar acerca del sector agropecuario, se puede encontrar asistentes
técnicos y profesionales cuenta con redes de colaboración, foros, blogs, grupos de
trabajo, allí se publican convocatorias para pasantías, cursos, seminarios, nuevos
proyectos y nuevos resultados de investigación, es importante porque se ha
empezado a relacionar al agricultor y a personas interesadas con personas
conocedoras del sector además de los investigadores, al ingresar a estas redes de
investigación se empiezan a relacionar los conocimientos de cada uno de los
participantes, a resolver inquietudes, y a aportar al crecimiento de saberes, de
resultados investigativos, a aportar enormemente al sector agropecuario, ya que
se implementaran los conocimientos en las diferentes zonas, todo esto con el fin
de interactuar y aportar conocimientos a la comunidad.

3. VISITA MÓDULOS DE AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA

Para iniciar el recorrido se acudió al vivero o área de plantación, que está


compuesta estructuralmente por guadua (para cerrar y delimitar la zona), plástico
(con características de transparencia que permite la entrada de luz para la
realización del proceso de fotosíntesis y elevar la temperatura debido a que
facilita acelerar los procesos de germinación y Plantulación) y poli sombra (que
filtra el paso de rayos solares en un 50% y así evita el estrés hídrico en las
plantas), también cuenta con estructuras de acero (factibles debido a que no son
contaminantes y evitan el ingreso tanto de plagas como de patógenos dañinos) ,un
sistema de riego que permite el suministro de agua en las áreas de plantación,
para beneficiar el proceso de germinación y emergimiento.

El suelo de los viveros debe de estar limpio y sin hierba y debe ser de un material
estéril es decir pierda determinadas sustancias, con el fin de evitar la
proliferación de malezas quienes atraen insectos depredadores para las plantas
y también debe brindar protección y ser una barrera contra hongos y bacterias y
plagas.

Las plantas recién emergidas son muy débiles ante situaciones naturales como
vientos, heladas, lluvias o ante especies depredadoras y es por eso que no es
recomendable sembrar en el suelo directamente y es más adecuado y para
generar desarrollo y adquirir fuerza sembrar las semillas en viveros, en bandejas
y plantular en determinados tiempos dependiendo la especie. (esto para obtener
resistencia y fortalecer a la planta en cuanto a hojas tallo y raíces).

En el área de plantación se deben dejar de 30 a 40 días y se puede llevar a cabo


el proceso de Plantulación directo al suelo que debe estar previamente estéril y
desinfectado, para esto se necesita o se procede a liberar microorganismos a
través de métodos como:
 Exparcion de cal; que baja los niveles de acidez y se sube el nivel de PH
del suelo para evitar la proliferaciones de microorganismos
 Quema; aprovechando la incorporación de carbono o nitrógeno al suelo
 solarización; para unidades de terreno pequeñas, es un proceso en donde
se tapa con plástico transparente la unidad de tierra y se voltea
constantemente, se dispone al sol con esto, la temperatura se eleva y
conlleva a muerte por calor de bacterias, también se fija la vitamina d por
medio de los rayos ultravioleta, que adicionalmente ayudan a matar los
microorganismos dañinas e interfiere en los procesos de replicación

Estos procesos, ya que inmediatamente descontaminan el área para así pasar a


el proceso de trasplante en óptimas condiciones.

En este vivero se manejan, plantas de ciclos cortos como hortalizas o aromáticas


que generalmente son destinadas a huertas de producción familiar o unidades de
producción agroecológica en zonas urbanas, se tienen plántulas de fresa (fragaria)
de 3 semanas de germinación (son plantas débiles y para su mejor desarrollo
estas deben ser sembradas en bandejas), también se observaron plantas de
uchuva (Physalis peruviana) de 35 días (se encuentran bien desarrolladas),
rábano, acelga, espinaca, repollo morado, cebolla, perejil, brócoli.
El proceso de Plantulación de vivero a suelo tiene ventajas como lo son:
plántulas fuertes y sanas con tendencia al desarrollo, generando ganancias,
también la planificación de cosechas y por ende el desarrollo de estrategias de
cultivos periódicos aliados.

Luego se pasó al segundo módulo “la huerta que ríe” donde se pudo observar (a
pesar de que era un área pequeña de terreno) mucha biodiversidad tanto en flora,
como en fauna, se observó gran variedad de productos alimenticios. Tiempo atrás
estos suelos solían estar constituidos por piedra, ladrillo, y rocas, pero se recurre a
la recuperación de suelo, y esto se ha llevado a cabo debido a un proceso
desarrollado en la misma finca, por aportes de
los agregados del compost que se hacen en la
zona de compostaje y luego este producto se
devuelve nuevamente al suelo, con esto se
mantienen diversas clases de cultivos. Lo
más importante de este proceso en primer lugar
es que no se utiliza ningún tipo de agroquímico
de forma recurrente, todos los procesos tratan
de realizarse a nivel orgánico, se controlan
plagas y enfermedades con productos
netamente naturales (plantas) se habla del
ajenjo o extractos de ajenjo, extractos de ruda, y
extracto de ajo. Esto ayuda a controlar un
sinnúmero de plagas y enfermedades, como
orugas, palomillas y también babosa, a través
de la aplicación de estos productos
.

Esta área se le llama la huerta que “ríe”, ya que se clasificó como un sistema
llamado rotación, intercalado y escalonamiento.
 El principio de rotación es sembrar varios productos en cada cama, por
ejemplo se habla de repollo y cebolla o coliflor y apio, como también
sembrar brócoli y lechuga, el objetivo es que se pueda analizar y ver qué
exista rotación de cultivos, esto se hace prácticamente para cortar el ciclo
de plagas y también para que el suelo pueda conservarse y pueda tener un
descanso.
En zonas donde hay monocultivos siembran todo el tiempo el mismo cultivo y
después de un tiempo empiezan los problemas tanto a nivel de enfermedades,
como a nivel de raíz Y por ende a nivel de plagas, así baja la productividad donde
se opta por adquirir insumos de tipo químico, ahí vienen problemas por
sobrecostos por este tipo de implementos y la contaminación de los alimentos.

 El segundo principio es el intercalado, esto hace referencia al


aprovechamiento de espacio con la siembra de diferentes tipos de plantas,
colocar diferentes cultivos en un mismo espacio, ya no sólo optar por el
monocultivo, ya que se pueden aprovechar estos espacios con otros tipos
de plantas y así se tienen dos productos, esto genera biodiversidad tanto en
la alimentación como para la comercialización, se va utilizar el espacio de
forma diferente se tendrá mayor productividad.

 Por último el principio de escalonamiento, básicamente es tener un


producto para diferentes fases en el tiempo, si se siembra sólo un producto
se tiene que esperar una cierta cantidad de tiempo para la respectiva
producción, pero si siembra en diferentes fases de tiempo, como resultado
se tiene diferentes productos a diferentes épocas, así cada un lapso de
tiempo más corto se obtendrá mayor cantidad de productos en menor
tiempo, estos son los principios que se han utilizado en esta huerta.

En esta huerta se llevan unos libros de campo, que permiten tomar datos como
crecimiento, datos de distancia, de peso y de producción de estas plantas, esto se
somete a un análisis para ver lo que pasa cuando se hace la aplicación de
compuestos orgánicos como el compost en un ciclo se aplica una cantidad de
compost en un área determinada y se observa en qué influye su aplicación en la
producción, estas son prácticas de manejo con las que se puede controlar la
erosión, y controlar un sinnúmero de problemas que se tiene a nivel de la
agricultura.

Finalmente se pasó a la zona de compostaje, en esta zona un Ingeniero


Agrónomo, nos brindó información acerca de “AGROSAVIA”, que además de ser
un centro de investigación Agropecuaria es un centro de transferencia, es decir
que comparten experiencias realizadas junto con campesinos.
A este módulo de agricultura urbana se le ha tratado de dar un manejo
agroecológico, es decir, amigable con el medioambiente, sin uso de productos
químicos ya sean abonos o fertilizantes. Al realizar estas prácticas se puede
analizar que inicialmente los suelos no responden de la mejor manera al aplicar
una fertilización orgánica, sin embargo con el pasar del tiempo se va notando los
resultados, logrando obtener productos de buena calidad utilizando únicamente
dos productos: compost y lombricompuesto

 El Compost: es un producto que se obtiene


a partir de residuos vegetales (que se
encuentran disponibles en el centro de
investigación), ya sean residuos de papa,
residuos de cosecha de hortalizas y
estiércol de ganado bovino (ya que este
tiene gran cantidad de (N) nitrógeno y (K)
potasio ), tratando de juntar los elementos
principales que necesita una planta
(N,P,K), y así tratar de obtener elementos
menores como el boro, magnesio, zinc
entre otros, que se adquieren pero en
menor cantidad. Para poder obtener dichos
elementos es recomendable realizar el
compostaje de una manera correcta y
ordenada en la adición de los desechos:

En la primera capa para el proceso de la compostera es


recomendable adicionar material seco como papel
periódico, cartón entre otros, ya que estos son el aporte
de carbono.
En la segunda capa se recomienda agregar material
verde, que pueden ser residuos de cosechas de
leguminosas, hojas de hortalizas entre otras, ya que
estas proporcionan una fuente de nitrógeno que es
soluble, para que la planta lo pueda adquirir con mayor
facilidad.

En una tercera capa se recomienda aplicar estiércol de


ganado, que como ya se mencionó anteriormente
contiene gran cantidad de nitrógeno (N) y potasio (K),
además el estiércol contiene gran cantidad de
microorganismos que ayudan en el proceso de
compostaje.

Adicional a lo anterior se debe agregar una capa de


tierra de zanja ya que esta contiene humedad y también
microorganismos que contribuyen positivamente al
proceso de compostaje.

Para finalizar se debe agregar una capa de melaza o


agua azucarada que funciona como fuente de energía
para los microorganismos y así estos contribuyan en el
proceso de descomposición de la materia.

Después de reunir todas las capas simultáneamente de se debe cubrir con


plástico negro ya que este genera calor logrando la reproducción de
microorganismos.

Transcurrido 8 días se debe supervisar la etapa de mesófilia que se caracteriza


por una reacción de síntesis o de asimilación, (consistente en la asimilación de
elementos nutritivos, de materia orgánica, a los microorganismos), utilizando una
parte de los compuestos orgánicos como fuente de energía y otra para formar
nueva masa de microorganismos. Para esto se debe introducir un objeto de metal
(puede ser un machete) y al retirarlo analizar si este está caliente lo que indica que
el proceso de compostaje se está realizando de manera correcta, de lo contrario
se deben mezclar los componentes anteriormente mencionados, volver a cubrir
con plástico negro, y al cabo de 8 días volver y verificar que el proceso se esté
llevando a cabo de forma adecuada.

 El lombrihumus o lombricompuesto: Es el abono elaborado mediante la


descomposición de la materia orgánica realizada por la lombriz roja
californiana (Eisenia Foetida), la que presenta una mayor reproducción y
mejores condiciones de manejo en cautiverio que la lombriz de tierra. La
lombriz roja californiana cuenta con las características como: vida hasta 16
años, un reproductor maduro produce de 1200 a 1500 crías en un año, en
un metro cuadrado se pueden alojar, de 40.00.0 a 50.000 individuos. el
alimento que consume diariamente la lombriz, es igual a su propio peso, del
cual aprovecha 40% y devuelve en forma de lombricompuesto 60%.

Hasta hace unos años, se le daba poca importancia a la utilización de productos


biológicos en la agricultura, debido quizás al uso de productos químicos derivados
del petróleo, con amplia infraestructura de publicidad y distribución, pero que
finalmente, en la medida en que los rendimientos empiezan a disminuir, los costos
a aumentar y a mostrar el suelo efectos de deterioro, se han vuelto las miradas
hacia los elementos biológicos, que mejoran la condición de este, retomando parte
de la cultura ancestral. Estos elementos biológicos, permiten reducir el deterioro
del suelo, a la vez que aportan a la nutrición de las plantas. Entre ellos se
encuentra el lombricompuesto, este es el producto de utilizar materiales
biodegradables en la alimentación del anélido (lombriz), para que éste los degluta,
los transforme y finalmente los expulse enriquecidos. De otro modo estos
materiales biodegradables están acumulándose y produciendo efectos
desfavorables sobre el medio ambiente. (Corpoica 2002)

La lombriz tiene capacidad de humidificar la materia orgánica en el tiempo que


demora su proceso digestivo. Ella fragmenta y mineraliza la comida entre la
cavidad bucal y la molleja. Luego el alimento degradado pasa por la fracción
intestinal. Donde es colonizada por una alta carga bacteriana simbiótica, formando
complejos amorfos que son expulsados como deyecciones. Las lombrices deben
considerarse como cámaras humiferas de ambiente controlado, puesto que
permiten que los microorganismos trabajen en su interior, en condiciones óptimas.
Aisladas del ambiente externo, además agrega que la célula fúngica se destruye
en el tubo digestivo de la lombriz liberando fitohormonas que enriquecen el
material deyectado, y tienen efecto sobre la germinación de las semillas y el
nacimiento de las plantas. El humus de lombriz es especialmente rico en Fito
estimulinas entre ellas las gibelinas, las cito quininas, y las auxinas. Las cito
quininas actúan a nivel de las células vegetales y estimulan la clonación de las
estacas, de modo que favorecen el desarrollo de las células reproductivas,
haciendo posible la formación de raíces. · · las gibelinas y las auxinas ejercen su
acción en el desarrollo del sistema vascular y foliar de las plantas y son
determinantes en la formación del fruto.

Dentro de AGROSAVIA se ha venido desarrollando este proyecto, con el fin


devolverle al suelo propiedades que ha ido perdiendo, como la energía de tipo
biológico, los elementos minerales y la reconstrucción de la reserva tampón,
reguladora del equilibrio ácido - básico; adicionalmente mejorar el desarrollo de las
plantas, y la mejora en la producción.

Para la implementación de cultivo de lombriz se debe tener en cuenta el lugar en


el que se desarrollará, el ambiente, la cercanía con el material orgánico que se
suministrará, además de los costos, para lo cual se debe tener en cuenta también
que los beneficios a obtener serán superiores a los que se venía obteniendo, ya
que el humus ayudará a recuperar principalmente los suelos, y adicionalmente
ayudara a aumentar la producción.

El lombricompuesto obtenido en AGROSAVIA se utiliza dentro de la granja, para


los cultivos que en esta se siembran: hortalizas, leguminosas, plantas aromáticas,
ornamentales, pastos, cercas vivas, entre otras. Con el transcurrir del tiempo se
ha observado que los beneficios obtenidos a partir de la implementación de este
proyecto son numerosos, y, conlleva a concluir que es muy importante además de
necesario la implementación de este.
Se nos explicó que desafortunadamente cuando la lombriz se tiene en áreas
limitadas, como en módulos y sobrepasa la población por metro cuadrado, su
tamaño y eficiencia disminuye (La lombriz ya no se reproduce y decrece). La
sobrepoblación se evita extrayendo la lombriz metódicamente, disponiendo de un
costal donde se pone el lombricompuesto y así las lombrices por causa de la luz
bajen al fondo de esta para excluirlas del compost.

Las lombrices excluidas se dedican a otros usos, como la alimentación. (aves,


peces, humana, etc.) · Así, se mantiene estable el rendimiento en la producción de
lombricompuesto, dentro de la granja se hace necesario realizar este
procedimiento puesto que ya existe sobrepoblación. (Después de tres años de
producción continua, se debe renovar parcial o totalmente el pie de cría).
CONCLUSIONES

 El método que AGROSAVIA pone a disposición del sector productivo como


la interacción directa en las granjas, sitios experimentales y productos
tecnológicos genera cambio técnico, aprendizaje , desarrollo y mejorar la
calidad a nivel educativo

 La implementación de compost y lombricompuesto entro de una granja o


finca es muy importante, ya que ayuda a la recuperación de nutrientes y, a
aumentar la productividad.
 El sistema desarrollado en esta finca llamado ¨ríe¨ es una de las mejores
alternativas para el cuidado del suelo y evitar la degradación de este, como
también para el aprovechamiento del área de terreno y una mayor
producción mejorando así la calidad de los productos, por ende se
obtendrán beneficios en el aspecto económico, entre otros.
 el sistema de viveros, es importante para asegurar el buen desarrollo de
planta, para que no se generen pérdidas y que la producción sea benéfica
para el productor
WEBGRAFÍA

 Turismo Pasto,(2019). corregimiento de Obonuco. tomado de


https://www.turismopasto.gov.co/index.php/obonuco
 Quimi net,(11 de enero 2007).elementos nutricionales en las plantas.
tomado de http://www.quiminet.com/articulos/los-elementos-nutricionales-
en-las-plantas-17563.htm
 Quceños J,(2003).producción de lombricompuesto y lombriz.págs. 7-14
tomado de
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/2269/45047_
60822.pdf?sequence=1
 Gonzalez O, (lunes 13 de abril 2009). química de los suelos. tomado de
http://economiaambientalfava.blogspot.com/2009/04/que-es-la-quimica-de-
suelos-fassbender.html
 fases del compostaje, tomado de.
(http://agrega.educacion.es/repositorio/08042014/8e/es_2013121413_91
80800/5_fases_del_compostaje
 Biblioteca virtual para consulta de términos.
https://repository.agrosavia.co/

También podría gustarte