Está en la página 1de 16

PASO 7 – REALIZAR EVALUACIÓN NACIONAL POA (PRUEBA OBJETIVA

ABIERTA)

ESTUDIANTES:

RUSTBEL NILSON MONTIEL SALINAS CODIGO: 93239201

ANGY MARIA CEDEÑO CODIGO: 1.081.159.872

CARMEN ELIANA ARBOLEDA CODIGO: 32142819

LEIDY JOHANA LEON CODIGO: 1117529293

GRUPO:

303020_11

TUTOR:

GABRIEL SANTIAGO ALARCON GIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE-


ECAPMA

2019
PRESENTACION DEL PROYECTO
CRIADERO EL MEJOR PASO

UBICACIÓN

El Criadero La Esperanza en la Ciudad de Florencia - Caquetá, se encuentra ubicada en el


piedemonte de la cordillera oriental, cerca de la cordillera de los andes junto a rio hacha, se
localizan cordilleras que constan de la conservación de suelos y ríos del Caquetá, limita con
el departamento del Huila al norte.

CONDICIONES DEL CLIMA


Es un clima calido-humedo lo cual lo caracteriza un ecosistema de bosque húmedo tropical.
La ciudad se encuentra ubicada a 242 msnm, lo cual cuenta con una temperatura media cada
año de 25°. Se puede destacar que el clima con mayor incidencia es el tropical lluvioso de
selva y sin sequía. La presencia de lluvias son todos los años lo cual se definen unas épocas
de verano ecológico lo cual hace que la lluvia este muy por debajo de la sequía, se destaca
del mismo modo el invierno que corresponden a los meses de mayo a julio.
DESCRIPCIÓN

Es un criadero equino, que se dedica a la venta y comercialización de crías y fomento de


ejemplares del Caballos Criollo Colombiano, específicamente el de Paso Fino Colombiano,
para pista. Será posicionado en la mente del consumidor por su raza, movimientos, nobleza,
brío, temperamento y buen desempeño como ejemplares para gozar y disfrutar en familia,
ferias, fincas, cabalgatas y estrategias de posicionamiento. El criadero abre las puertas a un
mercado de comercialización bajo la marca “Criadero el mejor paso”

OBJETIVO DEL PROYECTO

Hacer un seguimiento minucioso de los métodos de manejo y control de la explotación de


equinos para obtener crías altamente competitivas, de alta calidad, brindar excelente servicio,
satisfacción; al igual que un aumento en la participación en el mercado nacional del Caballo
Criollo Colombiano.
PLAN SANITARIO EN EQUINOS

Plan de vacunación

Se presentarán vacunaciones anuales para los equinos de:

 Influenza equina.
 Encefalomielitis equina
 Tétano
 Adenitis equina
 Anemia infecciosa equina
 Rinoneumonitis equina
 Aborto infeccioso equino

*Influenza equina: Son 4 dosis al año a partir de los tres meses de vida y revacunar al cuarto
mes; en yeguas gestantes aplicar en el último mes de gestación.

*Encefalomielitis equina: Aplicar vacuna cada 6 meses con el inicio de las lluvias, aplicar
la primera dosis a los tres meses de vida y a los 14 días revacunar; posteriormente vacunar
una vez al año. En yeguas su puede aplicar a partir del segundo tercio (2/3) de gestación.

*Tétano: Se vacuna a partir de los tres meses de vida y revacunar a los 15 días y de ahí en
más vacunas anualmente; a las yeguas gestantes se les puede aplicar una dosis en el último
mes de gestación.

*Adenitis equina: Se inicia la vacunación a los tres meses de vida aproximadamente con tres
dosis cada 30 días, a partir de ahí se aplica anualmente; en yeguas preñadas se aplica cada la
vacuna en el último tercio (3/3) de gestación.

Vacuna para emplear: fluvac innovator 4: Vacuna inactivada para la prevención de la


Influenza Equina, Encefalomielitis Equina y Tétanos en equinos.

Dosificación: Aplicar dos dosis de 1mL cada una vía intramuscular profunda, separadas con
4 a 8 semanas de intervalo. Revacunar anualmente con una dosis.
Vacuna para emplear: ROSENBUSCH: Vacuna para la prevención de Adenitis o Papera
equina.

COMPOSICION: Suspensión de Streptococcus equi, inactivados con ß propiolactona,


adsorbidos en hidróxido de aluminio.

INDICACIONES: Vacuna indicada para la prevención de Adenitis o Papera equina.

DOSIFICACION: Aplicar 1 ml por vía intramuscular exclusivamente. Vacunar equinos


mayores de 90 días. Frente a primo vacunación aplicar 3 dosis con un intervalo de 2 a 4
semanas. Revacunación anual.

*Anemia infecciosa equina: realizar la identificación de los positivos por medio del Test de
Coggins cada 6 meses. El certificado tiene una duración de 60 días para animales en tránsito
y de 180 para animales en establecimientos. No permitir el ingreso al establecimiento de
animales que no presenten el test con fecha máxima de 15 días previo al transporte.
Debemos tener en cuenta que todo animal positivo a la prueba de inmunodifusión sin
importar el valor económico, raza, etc., deberá ser sacrificado indefectiblemente.

*Rinoneumonitis equina: yeguas preñadas en el 5°, 7° y 9° mes de gestación (no exceder


este límite). Potrillos, 2 dosis con intervalo de 4 semanas y refuerzo a los 6 meses.
* Aborto infeccioso equino: yeguas preñadas en el 4°, 6° y 8° mes de gestación.

Igualmente, cada seis meses se realizarán pruebas sanguíneas de Anemia Equina para
asegurar que todos los equinos se encuentran sanos y en óptimas condiciones de salud.
Llegado el caso que algunos de los equinos presente una enfermedad se pondrá en cuarentena
y si es una enfermedad infectocontagiosa para los demás animales se procederá al sacrificio
y cremación del animal.

Desparasitación

La desparasitación se realizara cada 3 meses con un producto a base de febendazol el cual


tiene un alto porcentaje de efectividad contra parasito internos como son los trematodos y
nematodos que se encuentran a nivel del sistema respiratorio y digestivos y se hace un
complemento con un plan de vitamina con el producto Belamyl el cual tiene en su
composición vitaminas muy importantes en el funcionamiento del organismo del equino
como es la vitamina B12 , tiamina que sirve para el desarrollo de las células del organismo.

Antiparasitarios: Estos antiparasitarios se manejarán según criterio veterinario para el


mejoramiento interno de los equinos y son los más recomendables que se presentan en el
mercado y su dosificación se realizara a criterio veterinario.

IVERMECTINA

Sustancia activa: IVERMECTINA (enlace): 1,87 g por 100 gr (equivale al 1,87%) Clase
química de la sustancia activa: ENDECTOCIDA - lactona macrocíclica

DOSIS RECOMENDADA

 0,2 mg (= 200 mcg) de ivermectina por kg de p.v.


 Una jeringa de producto es suficiente para trata un equino de 600 kg de p.v.

HIPPOTAL:

Sustancias activas: MEBENDAZOL (enlace): 20 g/ 100 ml (equivale al 20%)

Clases químicas de las sustancias activas: BENZIMIDAZOL

DOSIS RECOMENDADA*

 5 ml de producto por cada 100 kg de p.v., equivalente a


 10 mg de mebendazol por kg de p.v
 1 jeringa de 20 ml es suficiente para tratar 400 kg de p.v.
PLAN DE NUTRICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE ACUERDO CON EL ESTADO
DE LAS YEGUAS

Para la implementación del plan de nutrición se tendrán en cuenta el estado de los animales
físicamente, el peso de los equinos es fundamental para determinar si se requiere una dieta
especial, la edad del equino, el trabajo al que está expuesto ya sea entrenamiento para nuestro
caso o adiestramiento.

El caballo necesita aproximadamente un 2-2,5% de su peso corporal, de comida (cereales +


forraje) diariamente. Si su nivel de trabajo es normal, se aplicará un 2%, si su nivel de
entrenamiento es duro se subirá a un 2,5%. La tabla inferior explica los porcentajes de reparto
de la alimentación según el nivel de trabajo.

Se le tendrá en cuenta en su nutrición los alimentos de Zanahoria y Arracacha picada de tres


veces a la semana ya que las 20 yeguas con las que contamos se encuentran con baja
condición corporal y es necesario realizar una adecuada suplementación de alimento con este
tipo de dieta adicional para el mejoramiento de los animales ya que el propósito es que al
mejorar la salud de los equinos ya que con se podrá realizar una adecuada reproducción de
las mejores yeguas que presenten unas características óptimas para ser reproductoras.

Para los cambios de dietas ya sea por condiciones o requerimiento se realizarán de manera
controlada que no sean bruscos, se harán paulatinamente en un periodo de 7 a 10 días,
mezclando pequeñas cantidades del nuevo alimento con el anterior y vamos disminuyendo
el antiguo hasta que finamente consuma 100% del nuevo concentrado. Esta práctica permite
que los microorganismos en el intestino grueso se adapten al nuevo alimento al tiempo que
se disminuyen los riesgos de coligo u otros problemas digestivos.

Se manejará el concentrado Campeón Yeguas “Etapa: Gestación y Lactancia desde los 36


Meses de Edad del Equino” de Solla “Nutrición Animal” para las 20 yeguas seleccionadas
en el criadero, con el fin de mejorar su nutrición alimentaria y sus condiciones corporales.
Ya que se comenzara a manejar este tipo de concentrado para los equinos y se realizaran
grandes comprar la empresa Solla “Nutrición Animal” nos realizara asesorías gratuitas para
el mejoramiento de la alimentación de los equinos de nuestro criadero, nos compartirá su
plan de alimentación adecuado para la crianza de las yeguas de cría ya que a partir del octavo
mes de gestación y durante la lactancia deben pasar a consumir Campeón Yeguas, que
prepara la yegua para el parto y proporciona mejores nutrientes para la lactancia, de igual
forma el plan de alimentación con concentrado que se manejara para las crías de las yeguas,
comenzara desde la segunda semana de vida de las crías, con el alimento indicado que será
Campeón Potros, el cual se realizara un control de suministración hasta los 18 meses de edad
con unas raciones de 400 gramos diarios por cada mes de vida, hasta segar a un aumento de
2.5 kilogramos ya que presentamos caballos criollos colombianos.
SELECCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN

A la selección de reproducción del criadero hay algo muy fundamental de recordar ya que se
seleccionaron 20 yeguas para ser futuras reproductoras cuando su condición física se mejore
y sea recomendable para tal fin, el criadero tendrá en cuenta todos los parámetros necesarios
de reproducción para los animales ya que si se descuida algún cuidado de los equinos eso
puede afectar a nosotros como productores como al equino, ya que esta parte es fundamental
para obtener buenos beneficios en la economía del criadero, debemos tener en cuenta que
una edad óptima para las yeguas es de 42 meses en adelanta para realizar una preñes adecuada
ya que a esa edad se encuentran bien desarrolladas y con un óptimo crecimiento.

Hay que tener en cuenta que al momento de realizar la reproducción de las yeguas se utilizara
el método de inseminación artificial con pajillas de ejemplares de optimas calidades
genéticas, de sanidad, de alimentación y un adecuado bienestar para que puedan las crías
desarrollar todo ese potencial genético que llevan y así seguir siendo utilizadas para
exposiciones y reproducción, ya que si la yegua presenta un adecuado vientre se volverá a
utilizar nuevamente para la reproducción.

Teniendo en cuenta estos datos pasaríamos a la parte de la nutrición y sanidad que son
fundamentales en este caso las yeguas están en regulares condiciones nutricionales y sin
ningún sistema de sanidad, el peso y la forma física de la yegua influyen notablemente en la
capacidad reproductiva del animal, de este modo aquellas yeguas que se presenten en malas
condiciones se les aplicara un adecuado control para que presenten y desarrollen su alto
potencial genético para realizar preñes y ser fecundadas adecuadamente, tienen más
posibilidades de concebir.

Se deben presentar previos conocimiento al momento de que las yeguas van a parir para que
no se lleguen a presentar complicaciones en el parto lo cual se presentarían presentar como
parto eutócico o distócico; intervalo parto-ovulación; retención de placenta; involución
uterina; edad de la yegua; condición corporal; contenido uterino; contaminación uterina y el
retorno a la actividad ovárica, lo cual nos indica que la parte reproductiva es fundamental
para que el feto o la cría tenga un adecuado crecimiento y desarrollo dentro de la placenta.
Al momento que la yegua presente su parto se tendrán unos adecuados protocolos de
alimentación y sanidad, ya que los rangos nutricionales de la yegua en gestación y después
de dar a luz son totalmente diferentes y en la sanidad son unos protocolas más exhaustivos
para asegurar la vida de la yegua como de su cría.

ADIESTRAMIENTO

El adiestramiento o entrenamiento del caballo se refiere a una variedad de prácticas que


enseñan a los caballos a realizar determinadas conductas cuando se les solicita hacerlo por
los seres humanos. Los caballos son entrenados para ser manejables por los seres humanos
para la atención de todos los días, así como para las competencias en pista, las cabalgatas y
la monta terapéutica para personas con discapacidades. entre otros conceptos del
adiestramiento, los más comunes con la doma racional, hace referencia a entender el idioma
del caballo y hacernos querer y entender que queremos que ellos aprendan.

A muy temprana edad se comienza con el des cosquilleo y el aplome de los cascos del
potrillo, así también los enseñan a que los potrillos lo sigan a uno o cabrestear, esto es de las
primeras enseñanzas del caballo, luego cuando el potro cumple sus 24 meses maso menos,
se empieza con el proceso de adiestramiento, con el des cosquilleo, cabrestear, se le enseña
a dar vueltas en el torno, todo esto es a la cuerda, así también los en sueltan y les enseñan a
que se dejen tocar sus patas, para cuando los estén errando los animales sean dóciles y
mansos. Luego de estar unos 3 meses en ese proceso, les colocan la silla y le aprietan los
ajustes, para que el animal sienta algo encima de su lomo y se acostumbre, luego de eso le
colocan los bósales con los que los van a trabajar por la boca. Esta fase dos lo hacen varias
veces a la semana para que el potro lo asimile y empiece hacer bien sus movimientos laterales
del paso fino, eso lo aporta en la genética que trae esta línea, de los laterales. Por último, el
proceso de enfrenada es cuando el amansador le coloca el freno y deja trabajar por las falsas
riendas y empieza a manejar más las riendas del freno, lo enseña a cejar hacia tras, en círculos,
hacia delante y hacia los lados. Ya el reto de movimientos los trae en la genética y selección
del animal. Todo este proceso de adiestramiento puede tardar más de un año.
Fase 1: Adiestramiento en Cuadra.

Es el que se produce día a día desde que nace el potro, este es fundamental para el desarrollo
general de la vida del equino, dejarse tocar por todo el cuerpo, alzar manos y pies, ponerle
la cabezada sin problemas, llevar al potro o potranca a la mano, conseguir que este atado,
etc., en fin, el objetivo principal es que tenga confianza en sus cuidadores ya que se está
interactuando continuamente con ellos y establezca cuál es su rol en las relaciones con las
personas. Este adiestramiento dura hasta los 3 o 4 años, periodo del equino en el cual ya se
puede montar.

Fase 2: Adiestramiento Básico.

Aquí en este método se perfecciona la cuerda, le ponemos la silla, acepta a su jinete, aprende
las órdenes básicas, acepta las ayudas, salir al paso, parar, salir al trote, galope, paso atrás,
transiciones tanto de aceleración como de desaceleración, círculos, paseos por el campo,
aprende a ir con otros equinos. El caballo empieza a ir reunido, empieza a equilibrarse en el
entorno que se encuentre.

Fase 3: Adiestramiento Avanzado.

Son los cambios que realiza el equino de pie, giros sobre las manos y los pies, espalda afuera,
ceder a la pierna, piruetas, el equino ya está equilibrado y va reunido sin esfuerzo.

Fase 4: Especialidades de Doma, Salto, etc.

Este método se realiza dependiendo de la especialidad y el nivel del equino, se hacen


ejercicios específicos. El método de trabajo que utilizamos es el de la doma natural, un trabajo
basado en la confianza mutua del equino y el jinete que aporta un gran equilibrio en todas las
fases del adiestramiento ya que con la confianza mutua se puede realizar y desarrollar
grandes avances entre animal y humano.
SELECCIÓN DE LAS YEGUAS

Dados las especificaciones de las yaguas se tomarán para reproducción 20 yeguas registradas
10 con una edad de cuatro años y las restantes entre 5 y 7 años para realizar el proyecto. Hay
que tener claridad que lo primero es seleccionar el animal o animales de los que pretendemos
obtener descendencia. Hacerlo sin motivo aparente o por simple capricho no tendría mucho
sentido, así que posiblemente lo más racional sería dar respuesta al deseo o la necesidad de
perpetuar y mejorar las características que apreciamos como deseables en nuestros caballos,
Llegados a este punto, no podemos olvidar el registro en el libro genealógico
correspondiente. Las asociaciones de razas equinas regulan su registro en los libros de forma
diferente, prohibiendo o permitiendo según qué técnicas reproductivas, lo que nos va a
condicionar nuestras opciones.

El tiempo de gestación promedio de cada yegua será de 11 meses o 340 días. Es posible que
existan variaciones de este tiempo por lo que una yegua puede venirse un mes arriba o abajo,
y dar a luz a los 10 meses o extenderse hasta cumplir el año de gestación

INSTALACIONES

Se cuenta con 70 hectáreas de terreno de puro pasto lo cual se utilizara 55 hectáreas para la
realización de 110 divisiones de 5000 m2 de cada potrero para una mejor utilización y control
del aprovechamiento de los pastos, las otras 10 hectáreas se dividirán en 20 potreros de 500
m2 para el sembrado de pasto de corte lo cual tendrá un intervalo de siembra de 10 días de
cada potrero para un buen control y aprovechamiento del alimento que se piensa sembrar, el
criadero presentan dos casas “Casa Principal y Casa para el Mayordomo” lo cual se realizaran
unas mejoras para la comodidad tanto del personal como para los propietarios, presenta una
bodega de 10x10 m2 que será utilizada y se le realizaran arreglos para el almacenamiento del
concentrado y medicamentos de los equinos, el corral que ya tiene la propiedad será adecuado
y aumentado para la realización de las instalaciones de las 20 yeguas dejando espacio para
futuros animales que se puedan obtener en el criadero, lo cual se construirá con una extensión
total de 10x100 m2 para que los cajones de los equinos cumplan con un espacio adecuado y
confortante presentando así cada uno su puerta para poder entrar y salir con facilidad, los
cajones de los equinos contaran con un espacio de 3x4 m2 lo que nos indica que se realizaran
50 zonas de descanso “cajones” para los equinos y en medio de la de los cajones de dejar un
espacio de 4 metros de ancho por 100 de largo para el fácil acceso de los equinos, estas
pesebreras se les instalara un sistema de acueducto que genere un cambio continuó en el agua
de los animales para que se les dé fresca y saludable.

ADECUACIÓN Y DISEÑO DE ALOJAMIENTOS

Teniendo en cuenta que en la finca había una sala de ordeño podemos adecuar las
instalaciones, haciendo una pista dura, y hacer una pista blanda en arena, para pulir los
caballos finos, un buen torno donde se pueda entrenar adecuadamente los ejemplares, unas
buenas pesebreras, con sus comederos y bebederos, unos potreros de descanso o parideras de
las yeguas, un buen embarcadero, para cuando toca subir los ejemplares a los camiones que
los desplazan a los sitios donde se hace las exposiciones equinas de grado. Adecuar el sillero
con todas las herramientas para el adiestramiento del caballo, y el alojamiento donde se
almacena la comida de suplementos diarios.

los establos deben de estar ubicados sobre un terreno plano, con piso liso, no absorbente y
con un leve declive para que pueda correr la orina y el agua del lavado. Es importante
mantenerlo seco y libre de estiércol. Se deben utilizar materiales sólidos que el caballo no
pueda destruir.
Se trata de mantener una pequeña inclinación en el techo para que el agua de lluvia no se
estanque en él. Las láminas de metal o fierro no son recomendables ya que producen mucho
ruido al momento de la lluvia, lo que provoca nerviosismo en los caballos.
La pesebrera debe contar con un espacio de 3 ½ X 4 metros con infraestructura de
comedero y bebedero en concreto además de canasta de metal para el heno. para así evitar
problemas de aerofagia en los equinos y cama de cascarilla de arroz ya que es la más
absorbente.
La estructura debe permitir la entrada de los rayos solares, que facilitan la destrucción de
microorganismos. El sol es necesario y benéfico para cualquier individuo, ya que ayuda al
organismo a sintetizar vitamina D.
Sin embargo, en climas cálidos, se recomienda que el eje longitudinal de la caballeriza
quede orientado en dirección este-oeste, para evitar que los rayos solares incidan de manera
constante en el interior de la caballeriza, lo que provocaría un aumento de la temperatura
interna.

BIOSEGURIDAD:

Todo lo que signifique higiene implica prevención y bienestar. Todas las medidas a tomar
para su cumplimiento nunca serán pocas. Basta con pensar la cantidad de orina y materia
fecal que se produce diariamente, las secreciones de todo tipo que puedan derramarse sobre
las pasturas o pisos del establo, como así también el polvo y la suciedad que se acumula en
comederos, bebederos y en el resto de las instalaciones. Encima, todos estos factores
incrementan la posibilidad de invasión de moscas y otros insectos, como también la
presencia de roedores (Nachón y Bosisio, 2005).
Limpieza de las instalaciones:
- Consiste en retirar residuos de cama y estiércol. El estiércol y otros residuos no deben ser
ubicados cerca de las caballerizas.
- Remover residuos de alimentos (pasto y concentrado).
Lavado de caballeriza - Utilizar agua limpia y detergente para un lavado adecuado.
- Se puede realizar al momento de remoción total de la cama, aplicando abundante agua y
cepillar las paredes, piso, comederos y bebederos, con el fin de remover suciedades
adheridas.
- Enjuagar con abundante agua con el fin de eliminar excedentes de detergente.
Desinfección de la caballeriza
Este proceso tiene como finalidad la eliminación de agentes infecciosos, que ponen en
peligro la salud de los equinos, por medio del uso de desinfectantes. La limpieza de
comederos y bebederos es indispensable para el control de enfermedades infecciosas; estos
deben ser lavados con ayuda de cepillos.

POTREROS
Los potreros de esta finca se deben hacer divisiones por franjas de igual área, y cercar bien
con cerca eléctrica, adecuar agua con bebederos móviles en los potreros y con comederos
donde seles suministren sales o concentrados a los equinos, tener varios potreros es bueno
para que le hagan rotación de potreros y los pastos se recuperen rápido de cuando se sacan
los animales de esa área, y también hacer las fertilizaciones de los pastos y a su vez, incluir
un área con pastos de corte, u con diferentes tipos de pasturas, para que le aporten al animal
variedad de nutrientes en su dieta diaria.

Cecas eléctricas para el control de los Aprovechar las cercas vivas y sombrío
equinos. Y áreas de igual tamaño en lo para los caballos u yeguas de cría.
potreros.
CONCLUSIONES
Se determina un plantel con las condiciones más relevantes donde se toman especificaciones
sanitarias y nutricionales para lograr unos resultados que brinde al dueño del mismo la
confianza para garantizar una buena calidad de sus equinos. Sus potros obtenidos tendrán las
especificaciones requeridas para logran que estos ejemplares tengan los resultados que se
plantearon como lo es el paso fino colombiano ya que definen las mejores yeguas en sus
aspectos fenotípicos y relevantes a la hora de escogerlas para la reproducción, las pesebreras
realizadas cumplirán con los requerimientos que los equinos requieren para cumplir su
reproducción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alarcón Gil, G. (2018). Modulo Sistema de producción Equina. Bogotá, Colombia: UNAD.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10614

León Rafael, P. (2013) Manejo y Cuidado del Caballo. Servicio de Formación Agraria e
Iniciativas. Junta de Castilla y León. Recuperado de http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/53-CUIDADOS.pdf

También podría gustarte