Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y


AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PECUARIAS

TECNOLOGÍA EN PORCINOS
Visita Agro Corporación Gonti
DOCENTE
Ing. Pujada Abad Hilario

AUTOR

Requena Castro, Nicole Jimena

CICLO
VIII

HUACHO | 2022-2
I. INTRODUCCIÓN
La porcicultura es una actividad que incluye cría, reproducción y producción de cerdos
comprendiendo el manejo alimenticio, sanitario, genético y en general, para producir kilos
de carne de cerdo, buscando así proveer la mejor calidad posible para el consumo humano.

La producción de carne porcina en el Perú es sostenida desde las últimas dos décadas. En los
últimos 10 años el crecimiento de la producción ha sido entre 6% y 8% anual debido al
desarrollo de la crianza altamente tecnificada y la inversión en genética de última
generación.

Este tipo de explotación está enfocada en sacar el mejor provecho económico a los animales,
por lo que en granjas como la Agro Corporación Gonti invierte en animales de alto valor
genético para optimizar la reproducción y producción de estos y así lograr la rentabilidad
necesaria para su mantenimiento en el mercado.
II. OBJETIVOS
1. Objetivo General

● Conocer, Observar y Evaluar la realidad y el manejo en todas las etapas reproductivas


y productivas de la Agro Corporación Gonti dedicada a la crianza porcina en la
provincia de Pativilca.

2. Objetivos Específicos

● Conocer y observar el manejo reproductivo de las marranas y verracos


● Conocer y observar el manejo productivo de la recrìa
● Conocer y observar el sistema tradicional de recrìa en jaulas y el sistema de crianza de
cama profunda
III. REALIDAD EN EL PERÚ
El 80% de granjas porcinas en nuestro país son positivas PRRS ( síndrome reproductivo y
respiratorio porcino) y únicamente el 20% está libre de esta enfermedad.

Es importante llevar el proceso de cuarentena ante la compra de reproductores, para así


realizar una evaluación de la sangre con prueba ELISA o PCR para determinar si los
animales son positivos o negativos a este problema viral.

En caso de resultados positivos, lo más recomendable es eliminar todos los animales a pesar
de la pérdida de la inversión, ya que mantenerlas en producción resultará en mortalidad en
cada etapa de producción, perdiendo la rentabilidad.

Es importante, adquirir semen que nos garantice negatividad a PRRS, ya que sería una via de
infección a animales no positivos.

IV. ÁREAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS


a. GESTACIÓN

Esta es la primera etapa de las hembras reproductoras, donde son inseminadas y duran
alrededor de 110 días de su producción.

Las marranas llevan un programa de alimentación y vacunación de acuerdo a la etapa de la


gestación donde se encuentren, a medida avanza el proceso, el sistema de manejo va
cambiando, ya sea en el contenido nutricional de la fórmula o el sistema de alimentación que
se utiliza (aumentando volumen de alimento x marrana).

Estos cambios tiene diversos criterios:

● Condición Corporal (estructura cárnica)

Una hembra reproductora requiere una condición corporal promedio entre 2.5 - 2.8 para el
desarrollo adecuado de la lactación. Problemas en el peso (sobre el promedio o debajo de él)
va a causar deficiencias durante y después del parto; y sobre todo, problemas para el
desarrollo de los lechones durante la lactancia.

● Registros

En estas fichas se da seguimiento a las reproductoras, y mediante estas se registran los


tiempos de producción que determinan el óptimo manejo de los animales. Los registros
permiten visualizar, proyectar o planificar el manejo de la producción.

Ítems que se toman en cuenta:

- Marranas inseminadas
- Tiempo de gestación
- Programas de Vacunación
- Programa de Alimentación
● Manejo reproductivo
Es el conjunto de actividades que se realizan para la detección de celo, el cuidado de la
gestación y/o lactancia de la marrana, etc.

- Recela
Proceso en el que se utiliza un macho celador para detectar cerdas en celo, marranas vacías,
repeticiones en marranas inseminadas y observar incidencias reproductivas.

JAULAS

Debido al actual avance de la genética, el fenotipo del animal ha cambiado, generando


cambios en las medidas.

- Largo: 2.60 m
- Ancho: 70 cm
- Grado de Inclinación: 18 - 20 cm

*Lo ideal: 10 - 12 cm

MARRANAS

● Primerizas

Para entrar en su primer servicio fueron evaluadas frente a tres criterios:

- Peso para I.A. ( mínimo 135 kg P.V.)


- Poseer segundo registro de celo (determinado en la monta)
- Haber cumplido 21 d. luego de su programa de vacunación
- fhgfh
● Último tercio de la gestación (80-90 d)

Desarrollo abdominal y mamario avanzado con una condición corporal (2.3-2.4) capaz de
sostener la lactación y el desenvolvimiento de los lechones.
Figura. Marrana en gestación

CELADOR

Macho cruce con Meishan, sin características cárnicas; posee un gran desarrollo de
feromonas que permiten la detección del celo.

Figura. Macho celador.

CHANCHILLAS

El área de levante de chanchillas debe encontrarse pròxima a la zona de la gestación por dos
motivos:
- Acostumbramiento al ambiente donde permanecerán toda su vida productiva y
reproductiva.
- Adecuamiento de patógenos

Es necesario el uso de calendario de sanidad establecido, programa de alimentación y


aplomos, así como el desenvolvimiento del desarrollo de la ganancia de peso.

*Peso mínimo de ganancia diaria: 550 - 650 g.

Evaluacion Fenotipica:

- Línea de pezón
- Aplomos
- Características de la vulva
- Características de línea materna

Chanchillas próximas a ser enjauladas:

- Aretadas luego de su primer celo


- Están a la mitad de su plan de vacunación

Segùn la casa genética PIC:

Previo a la primera I.A., las chanchillas deben permanecer 3 semanas en la jaula para un
proceso de adaptación, ya que el enjaulamiento provoca estrés lo que conlleva a una
disminución en la cantidad de embriones que se van a implantar.

Figura. Chanchillas próximas a ser enjauladas

MARRANA EN CUARENTENA

Marrana en recuperación que presentó un problema sanitario en el último tercio de la etapa


de lactación.
Diagnóstico: Streptococcus suis, desarrollada en la médula de la marrana desde lechón
(por descolmillado o descolado); dando presencia por la exigencia de la lactación, generando
una decaída en la salud de la hembra. Debido a esto, los lechones se vieron afectados
presentando diarreas por lo que fueron nodrizados.

La marrana fue medicada con antibióticos y ya manifiesta recuperación de su condición; al


ser una marrana de segundo parto posee cierto grado de inversión económica, por lo que es
importante cuantificar el costo-beneficio.

MARRANAS DESTETADAS (7 - 15 d)

En el último tercio de la lactancia, las marranas han sido depredadas indirectamente debido
a que el consumo de alimento no ha cubierto las exigencias nutricionales de los lechones
(balance negativo).

Para cubrir la necesidad nutricional de los lechones, la marrana debe consumir 9 - 10 kg


diario, sin embargo, por capacidad estomacal y/o condiciones ambientales, etc. no llega a
consumir la cantidad deseada, por lo tanto, su condición corporal disminuye.

* Es importante considerar la alimentación, la nutrición y el desenvolvimiento sanitario en


esta etapa, de lo contrario, las cerdas serán descartadas antes de tiempo propiciando
pérdidas económicas en la granja.

Figura. Marranas destetadas

b. MATERNIDAD

En esta área se encuentra en proceso de desinfección, por lo que solo cuentan con una
marrana próxima al parto.

Figura. Marrana próxima a parir


Cada espacio cuenta con microclimas con una temperatura determinada para las marranas
que permita el consumo de alimento necesario para mantener su condición corporal óptima
y una temperatura distinta para las cunas donde se albergan los lechones.

Características:

- Cuna para lechones ( 26 - 28 º)


- Jaula para las marranas ( 23 - 37º)
- Slats
- Comederos
- Suministro de agua

Esta etapa productiva hay una serie de manejos, desde que nacen los lechones hasta el
destete:

- Programa de vacunación
- Estimulación en la 1ra etapa de alimentación
- Selección por genética y/o propósito productivo
- Evaluacion de pesos (nacimiento y destete)

Figura. Jaula y cuna de Maternidad y


c. RECRÍA

*Duración de 70 días

Lechones destetados (5 - 10 días) en proceso de adaptación al alimento mediante papillas


para que sean capaces de lograr el consumo de alimento efectivo.

Mediante los registros se realiza un programa de alimentación con 3 etapas:

1. Fase 1: 5 kg por lechón


2. Fase 2: 10 kg por lechón
3. Fase 3:

Cada fase cuenta con un presupuesto determinado por la cantidad de alimento que cada
lechón debe consumir en esta etapa.

*En la curva de crecimiento del cerdo, cada etapa implica un determinado contenido
nutricional. Por lo que, un lechón necesita mayor contenido nutricional (aa, energía,
minerales, vitaminas, etc) que un cerdo adulto.

*En esta etapa se evalúan los parámetros zootécnicos de los animales que nos permiten
observar la rentabilidad o no rentabilidad del negocio.

Figura. Recría
IDENTIFICACIÓN POR LOTE

Realizados por servicios, empezando en la monta, es decir, en el año hay 52-53 semanas
aprox., donde cada semana representa un lote. En una semana se insemina, se desteta,
comercialización y bajada.

d. VERRACOS

Verracos más jóvenes con mayor calidad seminal con menor volumen
Verracos más adultos con menos calidad espermática y mayor volumen

- Cuentan con un programa de vacunación


- Programa de alimentación restringido

Stud de machos reproductores:

● Líneas Cárnicas: 4 0 8 Pietrain mejorado

Animal no sufre del gen del estrès, y su incremento de progenie es de 850 a 900 g diarios.

● Líneas Maternas: GP 10 Landrace y GP 10 20 Large White

El cruce de estas dos líneas lo sacan las hembras comerciales, es decir, las hijas de los
machos de las líneas maternas cruzadas con el macho terminador de la línea cárnica,
resultando en los cerdos de engorde.

Se maneja este tipo de heterosis con las mejores características para lograr mayor eficiencia
en la reproducción y la ganancia de peso para mejores características cárnicas.

Manteniendo estas líneas por separado, se obtienen líneas maternas independientes que
producen más progenie materna. Sin embargo, se busca que la consanguinidad dentro de las
líneas no sea mayor a 3% (evitar anomalías), por lo que siempre se realizan cruces y
renovación de animales.

POTRO

A los 170 días de edad, los verracos son entrenados de manera constante para montar el
potro y realizar las extracciones seminales necesarias para la llevar a cabo la I.A.

Figura. Potro para la monta de los verracos para la recoleccion del semen.
e. LABORATORIOS

Equipado con lo necesario para la extracción, evaluación y preparación del semen. Se


realizan 3 pasos obligatorios:

1. Baño maría en cocina convencional


2. Evaluación de motilidad con microscopio
3. Conteo de la concentración espermática con Fotómetro

El protocolo desde la extracción, preparación y/o conteo debe tener un solo índice de
temperatura; cambios en ella afecta la viabilidad espermática. Este proceso debe durar 15
minutos como máximo. En la preparación, el semen y el dilutor deben mantener una misma
temperatura.

Figura. Equipos para la evaluación del semen.

DILUTOR

Producto con antibióticos, aditivos (vit C, azúcares y conservantes propios de la marca),


entre otros que permiten mantener la viabilidad espermática durante el tiempo en el que el
producto está diseñado (8 días).

Figura. Dilutor medinova


f. SISTEMA DE CRIANZA DE CAMA PROFUNDA

Animales agrupados desde el destete hasta el engorde.

Características:

- Cama con cascarilla de arroz de 30 -40 cm de grosor (evita contacto con el suelo)
- Conforme van desarrollándose los lechones se van ampliando los corrales hasta los
1.8 m2 x animal.
- Posee área seca (descanso) y área húmeda (orina y heces)
- Comedero seco-húmedo
- Galpones alto 3.5 - 4 m para evitar sofocamiento en los animales

Ventaja:

- No hay etapa de bajada (causa de estrés) por lo que gana 1.5 kg de peso más que el
sistema tradicional.

Figura. Crianza en cama profunda


V. CONCLUSIÓN
La Agro pecuaria Gonti, a pesar de ser una empresa pequeña dedicada a la crianza de cerdos;
logra sacar provecho de los recursos que posee con la inversión que tienen. Esta visita
permitió conocer a grandes rasgos la realidad de la crianza en nuestro paìs, que a pesar de no
tener la tecnología necesaria, que permite mayor facilidad en la crianza, se puede mantener
en condiciones màs rústicas y de menor presupuesto sin afectar directamente la
productividad de los animales.

También podría gustarte