Está en la página 1de 6

¡Qué silencio! ¡Qué paz! ¡Oh!

¿Quién diría
que en estos bellos campos reina alzada
la bárbara opresión, y que esta tierra
brota mieses tan ricas, abonada
con sangre de hombres, en que fue inundada
por la superstición y por la guerra...?
José María Heredia

Conquista, mestizaje y sincretismo en Cholula desde la conquista hasta

nuestros días

En este trabajo pretendo mostrar el proceso de conquista, mestizaje y


sincretismo de la ciudad prehispánica de Cholula que prevalece hasta nuestros
días, a través de su historia en el proceso de colonización; para ello, haré uso de
algunas obras como Las Relaciones de Hernán Cortés a los reyes de España, la
Breve relación de la nueva España de Fray Bernardino de Sahagún y
posteriormente, una carta de Alexander von Humboldt y otros textos de los cuales
hice uso, además de historias que pude observar en la ciudad.
La historia de este proceso comienza desde el descubrimiento de América
en la que si bien, el continente pudo o no ser una invención y ser o no descubierto
en 1492 por Colón, fue un acontecimiento importante que vino a cambiar el orden
del pensamiento occidental, ya que ahora, había todo un continente nuevo por
descubrir y no era extraño que muchos se apuntaran a la exploración de nuevas
tierras que podrían representar conquistas económicas y un buen porvenir para
los españoles que llegaron en las expediciones no tenían una situación estable
en España sin embargo, querían prosperar y ganar tierras aportando el quinto real
a la corona.
En este continente, muchos pueblos estaban establecidos, entre ellos
Cholula (Tollan Cholollan) quienes eran aliados de los Teotihuacanos y en donde
estaba el principal templo de Quetzalcóatl (serpiente emplumada equivalente
náhuatl al dios Kukulkán de los mayas). La ciudad está situada en el estado de
Puebla, la cual fue fundada alrededor de los siglos VII y III a.C.
Los Cholultecas se dedicaban a las artesanías y a la agricultura, de hecho,
hacían sacrificios de niños en honor a Tláloc (Dios del agua) pues se creía que
ellos llevaban el mensaje de los agricultores para que éste les proporcionara agua.
En esta ciudad llegaron los españoles en 1519 a llevar a cabo una matanza
con el fin de derrotar a los aliados, ya que Cortés se da cuenta de que los pueblos
sometidos por los mexicas tienen un resentimiento que usan a su favor aliándose
con los tlaxcaltecas quienes tienen enemistad con el pueblo de Cholula y
maniobran a favor de que éste los derrote.
Al reunirse en Cholula con los jefes, son recibidos con hospitalidad junto
con los totonacas, aunque no dejaron a los tlaxcaltecas entrar por la rivalidad y
aunque al principio están en paz, empiezan a sospechar una emboscada por parte
de los cholultecas lo cual los alarma y hace que busquen el apoyo de guerreros
tlaxcaltecas para así, llevar a cabo la famosa Matanza de Cholula.
Aunque cortés le escribió a los reyes en una de sus cartas de relación
contándoles un acto heróico en donde los cholultecas eran los villanos, Fray
Bartolomé de las casas le cuenta al rey, en “Brevísima relación de la destrucción
de las Indias”, cómo los españoles se están aprovechando, cometiendo
atrocidades y sobre la matanza dice:
“Entre otras matanzas hicieron ésta en una ciudad grande, de más
de treinta mil vecinos, que se llama Cholula: que saliendo a recibir todos los
señores de la tierra e comarca, e primero todos los sacerdotes con el
sacerdote mayor a los cristianos en procesión y con grande acatamiento e
reverencia, y llevándolos en medio a aposentar a la ciudad, y a las casas de
aposentos del señor o señores della principales, acordaron los españoles
de hacer allí una matanza o castigo (como ellos dicen) para poner y
sembrar su temor e braveza en todos los rincones de aquellas tierras.
Porque siempre fué esta su determinación en todas las tierras que los
españoles han entrado, conviene a saber: hacer una cruel e señalada
matanza porque tiemblen dellos aquellas ovejas mansas.” (pág.13)
También narra la manera atroz en que los asesinaron, comparando a
Cholula con la Roma quemada por Nerón mientras éstos chillaban y suplicaban
que no los matasen pero sin conseguir piedad, pues después de todo, ellos
querían salir victoriosos y meter miedo para así conquistar más rápido:
“Ver a estos indios cuando se aparejan para llevar las cargas de los
españoles es haber dellos una gran compasión y lástima, porque vienen
desnudos, en cueros, solamente cubiertas sus vergüenzas e con unas
redecillas en el hombro con su pobre comida; pónense todos en cuclillas,
como unos corderos muy mansos. Todos ayuntados e juntos en el patio con
otras gentes que a vueltas estaban, pónense a las puertas del patio
españoles armados que guardasen y todos los demás echan mano a sus
espadas y meten a espada y a lanzadas todas aquellas ovejas, que uno ni
ninguno pudo escaparse que no fuese trucidado. A cabo de dos o tres días
saltan muchos indios vivos, llenos de sangre, que se habían escondido e
amparado debajo de los muertos (como eran tantos); iban llorando ante los
españoles pidiendo misericordia, que no los matasen. De los cuales
ninguna misericordia ni compasión hubieron, antes así como salían los
hacían pedazos.” (págs. 13-14).
Después de esto se siguieron a Tepeaca y luego a Tenochtitlán a la que
terminan conquistando en 1521.
Ahora que la gran Tenochtitlán ha caído, se empieza a llevar a cabo la
misión de eliminar a los símbolos paganos para traer la cultura predominante en
España. Se pretende que el indio acepte todo un proceso en el que al menos es
reconocido pero ahora es inferior a los españoles, sus tierras les son arrebatadas,
pero al menos no es esclavo.
Y ahora, ¿qué sucede con Cholula? ¿Quiénes llegan a colonizarla?, en la
ciudad se instalan monjes franciscanos que tienen la labor de evangelizar a los
indígenas, sobre el Tlachihualtépetl (del náhuatl "cerro hecho a mano") han
construido una iglesia en honor a la virgen de los remedios. En el centro
construyen un convento en honor al arcángel san Gabriel y la capilla real o de
naturales en donde los indígenas son instruidos en el catecismo.
La mezcla de razas es factible, hay españoles, criollos, indígenas, y negros
(aunque en menor cantidad) lo que da paso a que aparezcan los mestizos,
mulatos, castizos, etc.
Cholula es aceptada por la corte de Felipe II de España por lo que es
nombrada ciudad el 27 de octubre de 1535 y posteriormente un escudo de armas
por el emperador Carlos V y su madre doña Juana I de Castilla en junio de 1540.
La cuidad sigue teniendo una importancia aunque en menor grado, los
indígenas se han convertido al catolicismo, han aprendido español y sólo unos
cuantos hablan el náhuatl, sin embargo la ciudad se enriquece. Se sabe que las
plantaciones de pulque estaban presentes, y Von Humboldt menciona que: “En
Cholula no hay caciques; todos los indios son allí tributarios y se distinguen por su
sobriedad y por sus costumbres dulces y apacibles”. (pág. 168).
Para seguir un poco con la enemistad con los tlaxcaltecas señala:
“Estas costumbres de los cholutecas forman un contraste singular
con las de su vecinos, los de Tlaxcala, muchos de los cuales pretenden
descender de la más alta nobleza, y aumentan su miseria por su pasión a
los pleitos y por su espíritu inquieto y pendenciero.” (pág. 168).
También habla de que los indios están exentos de todo impuesto ya que la
ley les protege dándoles la libertad de vender libremente sus productos.
Cholula es entonces una ciudad que se nutre de su pasado prehispánico y
de su cultura impuesta por los españoles, la ciudad tuvo su época de esplendor,
pero como a las grandes civilizaciones al igual que los griegos y los romanos le
llegó su caída, más antes que la de Tenochtitlan, pero ¿fue en verdad una caída?
Por lo que hemos visto en su historia pienso, quizá perdieron a sus dioses
pero si uno entra a la capilla real y observa un cuadro de San Pedro de ánimas en
dónde aparece la Santísima Trinidad representada, se puede percatar de qué en
efecto hay un sol que representa al padre, una luna al hijo y así sin darnos cuenta
podemos encontrar símbolos ocultos que nos hacen recordar a esa cultura caída
pero quizá no vencida sino disfrazada. Si no, sólo hay que ir a la ciudad y
actualmente se pueden encontrar costumbres que derivan de la época en la que el
sincretismo sucedió y la mezcla de dos culturas no se pelea.
Un ejemplo de esto podría ser la “Tlahuanca”, que es una fiesta que
aparentemente tiene que ver con la cuaresma pero si se analiza la palabra que
viene de “Tlahuanaliztli” que quiere decir “borrachera” y el sufijo “ca” que quiere
decir “estar”, es decir “estar borracho” tiene que ver con esa costumbre de beber
pulque y hay vestigios de esto, ya que sobrevive “el mural de los bebedores” y
tiene mucho que ver con que el lugar era propicio para este tipo de plantaciones
como lo planteó Humboldt.
El Neuhtle (pulque) era permitido ser tomado por los viejos en ritos
especiales. La Tlahuanca tuvo su evolución pero este rito sigue siendo una
especie de réquiem por las almas de las personas fallecidas.
En ¿qué parte se lleva a cabo? En la capilla real, el mismo lugar en donde
los padres franciscanos se encargaban de evangelizar a los indígenas, en la
construcción que por cierto, también tiene una influencia en la arquitectura de los
moros, lo cual es otra herencia más de enriquecimiento cultural que muchas veces
pasamos por alto pero que bien podría gritar ¡soy parte de un proceso cultural que
viene de varios lugares!
El más allá, el Mictlán, el viaje simbólico sigue presente, en los ritos
funerarios, pues si nos adentramos en las costumbres de los habitantes y se
asiste a un velorio de niños se pude ver que al niño le construyen un barco y a la
niña una concha, porque van al agua, porque ¿van con Tláloc?, los sacrificios
siguen presentes inconscientemente, al niño no se le reza, se le organizan juegos,
las lágrimas están prohibidas y el repique característico de los grandes no se oye
porque se repica como si fuera a haber una misa normal, y esto es algo que ya
casi no se ve en México.
Así que eso de que la conquista le afectara quizá lo fue en un principio pero
esta ciudad sigue viva, sigue siendo de los cholultecas descendientes de una
historia que empieza antes de la colonia pero que se nutre, se forma y se
perfecciona para que prevalezca la huella de lo que ocurre, que quizá los dioses
no han muerto, que quizá el catolicismo que predomina en la ciudad y muy
arraigado mutó y no es igual al de ningún otro estado de la república ni siquiera de
puebla, este catolicismo está mezclado con el pasado prehispánico y por
consiguiente vivo.

Referencias:
Castillo P., N.A. . (2001 ). Sociedad mestiza en ciudad india. Un estudio sobre las
causas económicas, sociales y demográficas del mestizaje en una provincia
novohispana. . México: UAM plaza y Valdés. Consultado en línea:
https://books.google.com.mx/books?id=ka01nSovK6YC&pg=PA492&lpg=P
A492&dq=mestizaje+en+cholula&source=bl&ots=JM5mmwTqOB&sig=Ur8yl
vq9JUyq5gOkB03f_nla-
nA&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj8is3auKLMAhUKn4MKHQZOAcMQ6AEIG
jAA#v=onepage&q=mestizaje%20en%20cholula&f=false
De las casas, F. B. (2016). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. En
línea:
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/brevisima_relacion_de_la_destrucci
on_de_las_indias.htm
Escalante G., P.; García M., B. (2004). Nueva historia mínima de México. México:
Colegio de México.
García C., G. (1995). Conquista y colonización. Lecturas nacionales. Tomo II
México: Talleres Madero.
Heredia, J. M. (2015). En el Teocali de Cholula. abril 20, 2016, de Mi país la
diáspora Sitio web:
http://www.jmarcano.com/mipais/cultura/emigra/heredia1.html
O' Gorman, E. (2014). La invención de América. México: Fondo de cultura
económica.

También podría gustarte