Está en la página 1de 48

ARTE PRECOLOMBINO

Tenemos dos áreas principales:


-Mesoamérica: Aztecas y Mayas (El periodo formativo corresponde a México,
Guatemala, Honduras, parte de Costa Rica y parte de El Salvador)
-Meseta Andina: Incas (Altiplano colombiano, frontera oeste con Ecuador, Perú,
Bolivia, Norte de Chile y Norte de Argentina)
Varios periodos de formación:
-Formativo o Preclásico: Es un periodo inmenso de unos 1500 años, correspondería con
nuestro Neolítico y culminando unos 200 años antes o después de Cristo.
En este periodo comienzan las primeras manifestaciones de asentamientos de una
sociedad que se agrupa, que pastorea e intercambia, son agrícolas y aparecen poblados
fijos. (Nunca hablamos de ciudades, sino de centros ceremoniales, que son centros de
culto, con palacios, acueductos, mercados, lugares para el ocio...)
Hay dos grandes civilizaciones en este periodo, en Mesoamérica la cultura Olmeca y en
el mundo Andino Chavín de Huantar (cultura muy misteriosa).
-Clásico: Teotihuacán, Mayas y Zapotecas, correspondería con nuestro mundo
medieval, en torno al 300 a 1000 o 1200. En el mundo Andino tendríamos Nazca,
Mochica y Teahuanaco (ya casi en el postclásico).
-Postclásico: Etapa final más corta, acaba con la llegada de los españoles, Hernán
Cortes entra en México en 1502 y en 1526 Pizarro entra en
Es un periodo muy interesante, de gran turbulencia, periodo violento con muchas
guerras y problemas importantes, con escasez de recursos, lo forman pueblos
minoritarios que son una cultura de rapiña (como los árabes, son pueblos que parten sin
tradición adquiriendo lo que ven)

-OLMECA
Pueblos agrícolas, comercio, tierras ricas aportan el maíz, el tomate, cacao,
calabaza, tabaco pequeñas ganaderías, pavos, perros, y apicultura, caza y pesca, no se
conoce vocación marinera ni contactos con culturas caribeñas.
Comen huevos de mosquitos, insectos, gusanos y siguen vigentes en la cocina
actual, el concepto de belleza es diferente, deformidad del cuerpo, escarificación
perforación, cabeza deformada, se liman los dientes para aparentar más agresividad y se
incrustan piedras preciosas.
Sociedad piramidal, donde la religión gobierna, teocracia, conexiona a los
miembros de la sociedad, todo se explica por los dioses en el vértice sacerdotes
gobernantes en el centro ceremonial (ciudad), el rey ejerce de sacerdote, el panteón está
formado por las actividades de la naturaleza, dios del Sol, luna, agua etc., y para la
actividad comercial, juego etc., de forma ilimitada.
En el preclásico comienza a detectarse asentamientos agrícolas, desarrollo
urbano y sistemas hidráulicos, conocimientos astronómicos, calendario religioso y civil,
se documenta una expansión urbana, gran aumento demográfico, se incorporan nuevos
dioses, contactos externos entre culturas y arquitectura monumental Teotihuacán.
Periodo Posclásico, guerra de fragmentación militar, agresión como pautas a
seguir en centros ceremoniales, arte vinculado a la muerte y la agresión, muchos
sacrificios, el hombre mesoamericano, se caracteriza porque no distingue el fenómeno
sensible del suprasensible, no conocen porque se produce la lluvia, creen que es por la
decisión de un dios, la arquitectura tiene adoración religiosa.
La vida en torno al sol, se alimenta con sacrificios, dualismo entre luz y
oscuridad, bien y mal, y se sigue la concepción del mundo mesoamericano, todo tendrá
éxito si los dioses quieren, para engañar a los dioses se usa la máscara, para pasar de
intrascendente a trascendente, muy religiosos, se acepta el sacrificio como algo natural.
El hombre no es consciente de la fuerza de su voluntad, y que puede cambiar las
cosas, la confianza en la condición humana se considera una locura.

Pregunta de examen.
¿Por qué sobre la colicancha, templo principal de Cuzco se elevó el templo de
Santo Domingo? , y qué explicación tiene la ventana abierta en el ábside de la
capilla mayor al exterior.

Todo se entiende a raves del mito, de la leyenda y de todo lo vinculado a la decisión de


los dioses, todo fue, ha sido y será según quieran los dioses, el juego de pelota no es en
realidad una actividad lúdica, sino algo trascendental, y a los dioses con el sacrificio del
perdedor.
El mito transforma la forma de ver del hombre, con los demás, es la forma de interpretar
el mundo, el hombre ve a través del mito, no de los sentidos. La existencia en una etapa,
siendo como meta el más allá, el cielo “Mictlan” y su llegada es un mundo de penalidad
que se asume. La forma de muerte más preciada es la del ara del sacrificio en batalla o
en el parto. Morir para nacer, cada fin es el principio de una resurrección, la idea de la
inmortalidad es paralela al cristiano, la llegada a Mictlan no depende de la conducta
moral, si no la vital, el infierno es la vida terrenal, alcanzaremos el cielo conforme sean
más resistentes que guerreros. En la vida terrenal no hay un código moral como el
cristiano, el sacrificio o asesinato no se ve como algo objetable moralmente.
El arte no es para el hombre, sino que es para los dioses, como ellos observan la
naturaleza bajo las ideas de su cosmovisión. No podemos decir que sea realista, pero si
naturalista, intentan captar la esencia, el valor de lo representado, la esencia del modelo,
el arte mesoamericano entra rodeado o definido por elementos procedentes de
expresivismo mágico. La magia se introduce para hacer una reparación entre lo artístico
y lo que parte esa obra de la realidad mágica que se impregna de las virtudes mágicas.
Deja de ser la representación de un hombre o un animal para ser algo mas, como parte
de un dios, se carga de magia, consiguiendo un estadio superior, supera la percepción
visual o sonora que se percibe con el intelecto.
AREA NUCLEAR OLMECA

Golfo de México, es la primera gran civilización, es la cultura madre, muy desconocida


y misteriosa.
Primera gran cultura mesoamericana.
A partir de una economía agrícola sedentaria se desarrolla una cultura de complejas
manifestaciones artísticas en escultura y arquitectura. Por su situación conectado con
los centros ceremoniales de Yucatán y el Altiplano Mexicano.
Se conoce por Olmeca: el pueblo de la goma, por que procede de la palabra olli y mecalt
(goma- estirpe).
Su zona es Tabasco septentrional y Veracruz meridional.
Escritura jeroglífica con conocimientos de astronomía.
Los grandes centros ceremoniales son La Venta, San Lorenzo y Las Limas, que nos
descubren un pueblo arquitecto, siempre con ordenación urbanística aunque a veces
inconexa.
El centro ceremonial se situara en torno a una plaza, presidida de unos templos con un
edificio más significativo o pirámide, la pirámide no es el templo, sino la plataforma
que lo sostiene.
Son gentes que trabajan la cantería y el motivo iconográfico principal será el animal
salvaje por excelencia en americe: el Jaguar. Su escultura representa sus rasgos, por lo
que son conocidos como los hijos del jaguar.
La arquitectura está pensada para perdurar en el tiempo. Aparece la figura del dios
Quetzalcóatl, que es el dios más vistoso y deslumbrante, dios de la sabiduría y protector
de los humanos. También se crea la iconografía de otros dioses principales, Tlaloc, dios
de la lluvia.
La organización política mesoamericana tiene su origen aquí, sin embargo es una
teocracia de carácter militar, lo más característico de su escultura son las cabezas
colosales que son representaciones de figuras de guerreros, héroes o jefes militares.
Hablamos de una vocación imperialista que llego a dominar un amplio territorio.
Centro ceremonial
El mundo olmeca lo define el centro ceremonial, concepto muy discutido: “Es un
conjunto monumental, realizado por la mano del hombre que va desde simples
elevaciones artificiales de tierra hasta complejas edificaciones, destinadas en ambos
casos a cubrir necesidades de una determinada comunidad en materia religiosa,
actividades cívicas, intercambio de productos, residencia de personas que integran la
clase social dominante y cargo importante a servicio de la religión,, la justicia, la
administración”.
Es un concepto muy flexible que se puede aplicar a arquitecturas muy sencillas que
siempre se van a articular en torno a una o varias plazas, para congregar a todo el pueblo
vinculado al área territorial que vive en poblados rurales.
Están pensados para la afluencia de gentes en días concretos, no como ciudades, los
poblados se sitúan en los alrededores.
Lo integran altares o plataformas rituales, juegos de pelota, edificios de administración
de justicia, palacios, almacenes, estanques, estancias palatinas.
El urbanismo solo se conoce en estos centros ceremoniales, en otros núcleos de
población no existe plan urbanístico ni representaciones artísticas.
Los centros ceremoniales se ubican en islas o elevaciones de terreno que se
transformaban en islas durante las estaciones de lluvias.
Se limitan a pequeñas plataformas y basamentos ecos de adobe y arcilla secados al sol,
sobre estos motivos se levantan los templos de materiales perecederos, como madera o
cañas hasta que se pasa a una arquitectura en piedra.
El primer centro será el de San Lorenzo, y el más complejo y conocido será el de La
Venta, activo entre el año 1100 al 400 a C., ocupa un área de cinco kilómetros de
extensión y está integrado por una gran pirámide que tiene diferentes fases, esta gran
pirámide articula o centra el espacio de la plaza central, que se va cerrando por una serie
de plataformas rectangulares. Asociadas a esas plazas nos encontramos plataformas
encerradas en empalizadas de columnas basálticas, son espacios totalmente cerrados y
ocultos a la vista que escondían o protegían mosaicos de serpentina verde que
representaban mascaras.

La Escultura:
Lo más significativo del legado olmeca es su escultura, vinculada a los centros
ceremoniales, encontramos tres tipos: Uno de carácter monumental, otro de pequeño
formato, los altares y las estelas.
Las dos primeras se caracterizan por:
- la importancia concebida al volumen,
-Masas rotundas.
- formas geométricas encubiertas por superficies redondeadas
- perfección anatómica.

1-Escultura Monumental:
Cabezas colosales:
Son lo más espectacular, tienen rasgos negroides que no corresponden con los rasgos de
los pueblos precolombinos.
Se conservan más de trescientos ejemplos y en teoría representan gobernantes del
pueblo Olmeca bajo rasgos de los dioses, sus características son:
-Deseo faraónico de eternidad.
-Proporciones gigantescas.
-Talla naturalista, nariz ancha, ojos rehundidos y con los ojos oculares mostrando una
señalada curva convexa, labios gruesos claramente emparentados con rasgos negroides.
-Cubiertos por un casquete que se prolonga por los lados.
-Efecto de majestuosidad.
-Retratos idealizados, carnes firmes y prietas, hombres musculosos y acostumbrados a
la lucha.
-Bien proporcionado.

2-Escultura en pequeño formato:


Son esculturas realizadas en piedra o arcilla, de carácter antropomórfico y fácilmente
transportables, no son muy abundantes. Tienen rasgos muy peculiares y por
principalmente representan a hombres desnudos y sedentes. Los ejemplos más
característicos son:

El Señor de las Limas El Luchador

El luchador es la obra maestra, caracterizada por su movimiento y por la tensión, es una


obra aislada. La escultura es liberada del bloque, no es compacta ya que genera espacio
y diferentes puntos de vista. La escultura se puede leer a través de una línea diagonal, el
artista conoce bien la anatomía y las tensiones del cuerpo. La escultura tiene un
movimiento circular en espiral ascendente. Tiene unidad y fuerza.
El Señor de las Limas es mas estática, se asemeja más a las cabezas colosales, formas
geométricas (es un triangulo con formas redondeadas).
Características de la escultura en pequeño formato:
-Siempre representan hombres desnudos con un pequeño cinturón, pueden llevar
elementos de indumentaria militar como casquete, collar o pectoral.
-Siempre sentados o descansando cobre las rodillas o sobre las piernas.
-Frecuentemente aparecen sosteniendo niños u objetos, las piezas más llamativas
ofrecen niños, a modo de estatuas ofrentes (el niño es algo raro, desproporcionado, con
cabezas descomunales, estos niños ofrecen rasgos de animal, el jaguar, combinando la
anatomía humana con la del animal salvaje).
-La cabeza esta deformada, con forma de aguacate, no se sabe si es por idealización o
por deformidad de la clase dominante. Puede ser un ideal de belleza, nada que ver con
las cabezas monumentales.
-Los cuerpos achaparrados y gruesos, en muchos casos vemos esa configuración
espacial de la frente como si fuera una V muy abierta. Ojos rasgados muy identificados
y labios gruesos.
-Valor de la superficie muy pulida.
-Efecto de morbosidad por esas formas redondeadas que dan aspecto realista a la
escultura.
3-Altares:
En los centros ceremoniales encontramos altares y estelas, escultura en relieve
vinculada a lo que consideramos elementos-mueble por su forma funcional no porque se
transportaran.
El altar es un bloque de piedra, tallado de forma prismática y en cuyos laterales hay
escenas en alto y bajo relieve. Pueden estar tallados por todos sus lados o solamente el
pedestal, como el altar de Portero Nuevo, en el que solo esta tallado el lado principal.
Se han argumentado como tronos.
El mundo del relieve es originalísimo y estas ideas las veremos más desarrolladas en el
mundo Maya, en el que las entradas a los templos son bocas de serpientes o monstruos
que nos llevan al entronque común donde el mundo Olmeca esta en medio.
-Altar de La Venta Nº4

Estaba entero policromado, el color es un mundo simbólico. Colores básicos, rojo,


amarillo, verde, azul…
Define la función y el significado del altar como elemento escultórico y religioso de
primera magnitud. Siempre en centros ceremoniales y en partes principales.
El altar Nº4 tiene un complejísimo programa iconográfico que nos habla de la cultura y
del mito religioso Olmeca. Nos muestra de frente la boca de un monstruo, de lo salvaje:
el jaguar, que es lo indomable (como los fenómenos meteorológicos o las fuerzas de la
tierra). La boca se transforma en un nicho del que surge un personaje: el sacerdote (lo
reconocemos por los tocados y el pectoral), aparece sentado con las piernas cruzadas y
sujetando una soga, a la que aparecen conectados dos personajes en los laterales. Esto
nos dice que es una forma de comunicación a través del gobernante entre el mundo
terrenal y divino que no se puede controlar. La boca o el nicho es tbn el lugar de
nacimiento y muerte (la boca es la tierra), nacer y morir es lo mismo, es el inicio de
todo, nacer morir, morir nacer, la cuerda vincula los dos mundos.
Otra interpretación indica que el gobernante muestra su poder sujetando con la cuerda a
un pueblo sometido.

-Altar de Portrero Nuevo:

Dos atlantes sostienen el trono sobre el que se asienta el gobernante.


Tienen muescas en el friso que representan colmillos de serpiente, esos colmillos o
serpiente hablan del carácter divino de la persona a la que está destinada esta obra.

4-Estelas:
También asociadas a los núcleos centrales del complejo ceremonial. Tienen una gran
importancia (sobre todo en el mundo Maya a través de ellos es todo lo que sabemos de
estos) por la escritura, ya que se cuentan hechos históricos o legendarios (en el S XVI
se quemaron todos los códigos Mayas por un monje Franciscano).
En ellas aparecen personajes, siempre más de uno y en realidad representan ambas
cosas, hechos históricos y hechos legendarios. Son muy elaborados y solo ofrecen una
cara principal en el mundo olmeca.
DIFUSION DE LO OLMECA:
Áreas próximas a lo olmeca y contemporáneas a su fase final, sin formar parte del arte
olmeca, es el nexo entre el golfo y el altiplano central.
- CUICUIZCO, podemos considerar la mayor pirámide previa al periodo clásico.
Importante centro ceremonial y es considerado el primer ejemplo de cuerpos tronco
piramidales escalonados.

Pirámide de cuicuilco 1

También comienza la escalera ce acceso, con las alfardas (protecciones laterales de la


escalinata, a modo de pasamanos.
Tuvo un uso de sacrificios y uso funerario observando cierta concordancia con la
pirámide egipcia.
- TLATILCO, otra área de influencia, situado en el Altiplano Central Mexicano, se han
encontrado esculturas de pequeño formato que presenta relación con las olmecas, de
arcilla con engobe y policromadas en rojo.

Escultura Femenina Tlatilco 1

Ofrecen rasgos del jaguar y son frecuentemente mujeres con cadera ancha como
símbolo de fertilidad. En ocasiones presentan tres cabezas y dos ojos (como secuencia
del movimiento). Siempre con el torso desnudo y las piernas cubiertas con faldillas
(recordándonos el mundo minoico). No representan a diosas, sino las virtudes
relacionadas con lo femenino, cuando la sociedad se hace mas militar la mujer pierde
importancia.
La pieza clave es: El Acróbata.
Es una escultura en torsión, haciendo piruetas, interesa de ella en movimiento y el
dinamismo. La pieza se puede leer desde varios puntos de vista
ALTIPLANO CENTRO:
-TEOTIHUACAN.
Esplendor del mundo
clásico

El centro ceremonial marca un antes y un después, es el centro ceremonial de la cultura


teotihuacana junto al de Monte Alban, Oajaca y a los centros Mayas los que
constituyen los tres hitos del periodo clásico del precolombino.
Es el momento de los grandes centros ceremoniales, planificados según conocimientos
astronómicos, un gran logro en la técnica y en la intelectualidad, ya que planifican el
centro previamente a su construcción y se plantea en su conjunto, aunque se le añaden
cosas posteriormente.
Aquí se materializan sus conocimientos de matemáticas, calendario, astronómica. Es la
Edad de oro del arte en Mesoamérica, como la pirámide de la Luna o la del Sol, en la
pintura mural, en la escultura, adornos, juegos de pelota... nos situamos ante una
sociedad perfectamente organizada y comerciante en la que se gesta la teocracia
perfecta.
En Teotihuacán predomina la horizontalidad.
Actúa del 500 a C al 700 de nuestra era y esta datado en la fase final del preclásico, los
grandes centros ceremoniales en su esplendor, cuando llegan los españoles, excepto los
aztecas, todos los demás centros estaban abandonados.
No es una cultura guerrera, es más ceremonial, las ciudades estado estaban en guerra
unas con otras.
Teotihuacán estaba asentada en un valle con frondosa vegetación y agua, colaboro
mucha gente y dominaba un territorio muy extenso, se piensa que había reclutamiento
de personas para trabajar para el centro ceremonial. Abarca 20 km y el centro, en su
mayor esplendor tendría unos cien mil habitantes aproximadamente.
Significa “lugar donde nacen los dioses”, ellos creen vivir el 5º Sol, el sol equivale a
una edad histórica y cada sol había terminado con un gran cataclismo. El 1º acabo con
una invasión de jaguares que invaden la tierra y se comían a todos los habitantes. El 2º
sol acabo con un huracán, el 3º con una lluvia de fuego (volcanes) y el 4º con un gran
diluvio.
Para crear el 5º sol, los dioses se reúnen en Teotihuacán para ver cuál de ellos se
sacrificaba para convertirse en el nuevo sol, entre los voluntarios Tecuiztecal, el dios
rico y esplendido, vestido con ricos ropajes, también se ofrece Nahuatzin, dios pobre y
enfermo, tiene llagas y es un pordiosero. El rico se acobardo y fue el más pobre el que
se arrojo, El rico, avergonzado se hecho al fuego, pero como ya estaba creado el sol, y
la noche les daba miedo, este dio su aparición a la luna. De ahí que las dos grandes
pirámides reflejando la creación de la bóveda celeste. Aquí es donde nacen los dioses.
Este mito hizo que Teotihuacán se convirtiera en el centro religioso por excelencia y
lugar de peregrinación.
Hay yacimientos de oxidiana, fuente de riqueza de Teotihuacán, sus utensilios son de
oxidiana, Sus sacerdotes son considerados de origen divino, luego una aristocracia y
funcionarios, que son los intermediarios entre los dioses y el hombre. El nacimiento de
las mascaras es a partir de aquí, los sacerdotes se convierten en dioses con ella.
Todos los objetos encontrados son de carácter religioso, así como la iconografía, la
mariposa se relaciona con el fuego o el alma, el jaguar con el culto a la madre tierra. No
se conoce nada de ámbito militar o domestico. Es por tanto, un ejemplo de la perfecta
estratificación de la sociedad mesoamericana que está organizada según círculos
concéntricos: El 1º círculo está comprendido la elite social, aristocracia y sacerdotes. El
2º circulo a los nobles, al funcionariado, a ellos corresponden los palacios. El tercer
círculo corresponde a comerciantes, pescadores y artesanos especializados. El 4º circulo
a obreros, sirvientes y esclavos y por último, el 5º a los labradores.
Los mayores ingresos vendrán de las peregrinaciones, funcionaban en un gran mercado
en el que se llevan a cambio el intercambio de productos de lugares lejanos y como
lugar de difusión, modelo de centros ceremoniales que difundirán todos esos peregrinos.
No sabemos quiénes eran los teotihuacanos, su origen, su historia, de donde venían, solo
que eran multirracial, plurilingüe. Su aspecto físico se podría saber a través de las
mascaras de piedra y las pinturas al fresco, pero con ciertas dudas por si son
idealizaciones o realidad física, con frente esbelta y gusto por la deformidad del cráneo,
se limaban los dientes y afeitaban parcialmente la cabeza. Para mostrar mayor rango se
colocaban un gran tocado.
EN torno al año 800 d C. decae la ciudad y desconocemos su abandono, series de
misterios lo rodean y su importancia fue siendo reemplazada por otros centros
ceremoniales como Cholula, Xochicalco o el Tajin. Son centros ceremoniales
directamente relacionados con Teotihuacán, que ya era una ruina antes de la llegada de
los españoles, que se encontraron esa ruina que mantenían el nivel sagrado y el respeto
que le caracteriza.
La arquitectura
Tiene su origen en la fase final del Preclásico. La arquitectura concebida de grandes
principios urbanísticos y arquitectónicos a partir de grandes espacios y grandes plazas,
usando un modulo arquitectónico que se repite, a partir de ahí se originan plazas,
avenidas, pirámides, altares, palacios, almacenes, residencias... Siempre es una
arquitectura proyectada al exterior, concebida para impresionar. El edificio más antiguo
es la pirámide del Sol.
-Pirámide del sol:

Es sin duda una de las obras más monumentales de toda Mesoamérica, ofrece una
arquitectura muy sencilla, y llama la atención la masa imponente de su arquitectura. De
planta cuadrada de 225mts de base y su altura se calcula en torno a unos 75 mts, altura
que no ha sido rebasada por ningún otro edificio de la cultura mesoamericana.
Es escalonada, una sucesión de cuerpos, en la parte de arriba se encuentra un pequeño
templo donde se encuentran una o varias estatuas de los dioses. Se accede por escaleras,
y sobre todo se diferencian de las egipcias de que estas solo son una simple plataforma.
La evolución de la pirámide esta clara, la del Sol enlaza con la de Cuicuilco.
Vemos la configuración de lo que llamamos el sistema básico de la arquitectura
precolombina, el sistema de tablero y talud

El tablero es una franja ancha, un bloque con decoración de líneas horizontales que se
integran entre talud y talud, creando seguridad. Los taludes van contrarrestando el peso.
Esta forma revela también una concepción singular del mundo. Para el hombre
precolombino, el cielo es la imagen de la armonía, lo invariable e inmutable, es el orden
perfecto que no sufre alteraciones, la pirámide descubre en sus formas sencillas la
conciencia cósmica que ensalza lo monumental en una forma pura, abstracta,
geométrica, conecta con el mundo terrenal, con lo perfecto, en el cielo es la oración, por
eso esa secuencia caótica y salvaje y como único auxilio esa forma monumental. Es una
forma de evasión. Huyen de lo natural y de las montañas. La pirámide es una forma
espiritual que nada tiene que ver con la naturaleza. El tablero es, por tanto esencial y se
subraya en, es la expresión mejor del arte conceptual ya que en la naturaleza no existe
nada así de perfecto. La pirámide no copia nada, aunque su referencia sea una montaña.
La pirámide del Sol está orientada obedeciendo a principios geométricos y matemáticos,
según el recorrido del sol, es decir, de oriente a occidente, todo derivado de los
conocimientos astronómicos que tienen.
La pirámide ofrece 182 escalones a cada lado, sumando 346 escalones, es decir, los días
del año.
Otra particularidad es que la pirámide es de espacios vacios, el interior sin ninguna
importancia y decorados en algunos casos con pinturas, y el templo superior es pequeño
y oscuro, sin decoración. El efecto pretendido es impresionar y anular los sentidos, la
pirámide es como la arquitectura de los dioses.
El culto se realiza al aire libre, el interior es angosto y oscuro, es el espacio de la estatua
del dios, el sacrificio se realiza delante, ante la gente. LA estructura no se concibe como
grandes conjuntos con uniformidad, sino con grandes espacios para la
multitud y las pirámides se disponen según unos ejes para lograr mayor perspectiva,
perfección y rigor matemático.

El otro gran edificio será la Pirámide de la Luna:


-Pirámide de la Luna:

Presenta un juego de volúmenes más rico, con más movimiento, es un juego de


volúmenes que define la pirámide mesoamericana, introduce elementos decorativos.

Estas dos edificaciones marcan la diferencia y el crecimiento urbano. La avenida de los


muertos, que atravesaban los peregrinos, se sitúa delante de estos dos templos, Sol y
Luna y nos da que pensar que fueron primero las pirámides y tras ellas el resto del
centro ceremonial.
Es una perfecta integración entre paisaje y arquitectura.
-La calzada de los Muertos:
Es una obra ya del mundo clásico, una vía sacra, y en torno a ella se levantan grandes
centros ceremoniales que se caracterizan por una perfecta simetría. Se culmina el
clásico con la pirámide del Sol, a la que se le añade el altar y una plataforma por los
pies.
El crecimiento urbano se registra en un sistema de cuadricula, aportado por Teotihuacán
al mundo mesoamericano, pensado para los complejos de los peregrinos, que solo verán
lo relacionado con lo religioso, el resto se ocultara con paredes de incienso.
La innovación del mundo clásico será el sistema constructivo de tablero y talud, el
tablero aparecerá ahora en toda representación religiosa.

El tercero del modelo es el establecido como modelo clásico.


El tablero Teotihuacán consiste en una gruesa moldura o placa rectangular dotada de un
grueso marco que acentúa marcando horizontalidad (que será característica de
Teotihuacán) y que sobresale respecto al plano inclinado del talud sobre el que
descansa. Esta peculiar combinación da consigo que sea el tablero el que se imponga
sobre el talud. Tenemos el aspecto inconfundible de Teotihuacán que asume la
horizontalidad, el mayor ejemplo lo tendríamos en el templo de Quetzalcóatl o Pirámide
de Quetzalcóatl.
-Pirámide de Quetzalcóatl.

Se fecha a principios del clásico, su fachada principal mira al oeste, al igual que la
pirámide del sol. Muestra una riqueza ornamental que no existe en ningún otro edificio
de Teotihuacán. Se encuentra situado dentro de una plaza autónoma, que recibe el
nombre de ciudadela, dentro se encuentra el templo. Se trata de un edificio de base
cuadrada, rodeado de plataformas, se elevan cuatro bases piramidales respectivamente a
cada lado (simetría). Los del lado este miran a la calzada de los muertos y los de los
otros lados a un gran patio o plaza interior, que preside la pirámide del dios
Quetzalcóatl. Las alfardas que rodean las escalinatas ofrecen unas enormes cabezas de
serpiente emplumada o imagen de Quetzalcóatl, mientras que en medio del grueso
tableros aparecen estas mismas cabezas que siempre llevan aureolas de plumas, cuerpo
ondulante cubierto de plumas y cola con anillos de serpiente esa imagen se combina
con Tlaloc, dios de la lluvia.

Todas estas decoraciones enriquecidas con ricas policromías de intenso color,


predominando el rojo claro y el verde. Aquí se consolida una de las iconografías más
importantes de Mesoamérica, la serpiente emplumada, que esta tiene o se vincula al
mar, con las conchas marinas ya que para el hombre Quetzalcóatl tenía que volver a
Teotihuacán y vendría como el sol, por el mar ( a la llegada de los españoles fueron
entendidos como los nuevos Quetzalcóatl)
Técnicamente esta pirámide supone un avance técnico, como en el anclaje de las
cabezas a la piradme.
Teotihuacán entra en su madurez arquitectónica con un conjunto que avanza hacia una
decoración como complemento de la arquitectura frente a la desnudez de las otras
pirámides. Llega también consigo el desarrollo de programas decorativos de todos los
muros de estucos policromos y colores muy brillantes. La decoración a partir de ahí
tiene gran importancia con el relieve y la pintura mural.
Interior patio palacio de Quetzalcóatl

Se explica la utilización del estuco por las grandes dimensiones de la arquitectura, ya


que la piedra es cara y hay mucho que cubrir, y por el impactante efecto visual de la
policromía, los colores que dominan la ciudad son el rojo, el blanco y el verde.

Otro edificio importante era:


-Palacio Quetzal Papalot, cerca de la pirámide de la Luna

Entrada al palacio
Se ha fechado con una cronología similar a la pirámide de Quetzalcóatl, en el periodo de
madurez de Teotihuacán.
Consta de una serie de estructuras ordenadas en torno a dos patios, uno al Norte y otro
al Sur, siendo todo el conjunto una serie laberíntica de salones porticados.
Es llamado palacio por ser la residencia de algún importante personaje de Teotihuacán,
ya que estaba muy al centro de la urbe.
Se le conoce como el palacio de las mariposas dada su decoración repetida del tema en
sus estucos.
Es un espacio porticado que se comunica con la plaza, que se abre delante de la
pirámide de la luna. Marcado por la escalinata, diferenciando lo público y lo privado.
Esta antesala, lo más interesante es un patio interior porticado, limitado en tres de sus
lados por habitaciones abiertas, con techo plano y de ahí se saldría a otra galería que
comunica con el resto de dependencias.
Lo más interesante es la decoración de los soportes de este patio, donde se combinan el
búho y la mariposa, en el predomina la horizontalidad por el tablero de los piquitos, el
friso aparece rematado por formas escalonadas a manera de peinetas, compensando
horizontalidad con verticalidad, pero predominando la horizontalidad, dando sensación
de limpieza y generando decorados en puntos muy concretos.
Conserva en los espacios interiores anillas empotradas en la pared que servían para
amarrar las cuerdas destinadas a sostener cortinas o telas, creando diferentes espacios en
función de las necesidades.
Tratamiento de pintura mural.

Decoraciones:

Interior del patio del palacio


Hay un amplio grupo de artistas, lo que hará
que Teotihuacán produjera un sinfín de objetos, basando su economía en el comercio y
venta de productos elaborados.
Sabemos que Teotihuacán era un importante centro comercial por los vasos trípodes que
se han encontrado en lugares muy dispersos.
VASOS CILINDRICOS TRIPODE
Es lo más característico, realizados con o sin tapa y con diversas técnicas decorativas:
policromía, lisos, estriados, grabados, con color natural.
Lo más característico del vaso trípode es que su proporción tiende a ser horizontal, por
lo que su diámetro suele ser de mayor dimensión o igual que su altura, esa
horizontalidad es rematada por la decoración, como las franjas horizontales.
Se decoran siempre mostrando símbolos, y en algunos casos, por influencia de la
pintura mural, con escenas figurativas como sacerdotes.
Es un arte cuidado y exquisito.

Vaso trípode con tapa

En los vasos trípodes con tapa, se interrumpe la horizontalidad, compensándolo con el


remarcado borde de esta.

La escultura:
-La Mascara:
Lo más característico y destacado de la escultura es la máscara, común a los pueblos
mesoamericanos. Es un elemento siempre vinculado a la religión y a la magia en el
mundo andino. Es un elemento característico y común a la cultura precolombina,
vinculado a la religión e íntimamente ligado al mundo de los muertos.
Cualidades físicas y mágicas de lo que representa se traspasa al que la lleva, es como un
uniforme que el hombre se pone encima para que le infunda energía, valor, entereza e
incluso agresividad. La máscara es en definitiva, el otro yo, como me gustaría ser.
El hombre mesoamericano tiene por tanto dos personalidades, la real y corpórea o la
supra real y metafísica.
La máscara no se usa en sentido de antifaz, puesto que no siempre se tiene que llevar en
el rostro, se puede llevar colgando. Lo más importante de la máscara no es que este
sobre la cara, sino llevarla y recibir sus emanaciones mágicas, superando pues el valor
de amuleto, y por eso se explica su abundancia, (ya que la corona lo hace efectivo el
estatus del soberano).
La máscara incorpora las bondades del dios, participando el que la lleva de sus
subvondades y convirtiéndose en él por eso. La máscara se lleva siempre en la
ceremonia religiosa por los sacerdotes. Es tbn un elemento de protección, sobre todo en
los momentos más críticos de la sociedad mesoamericana. Cada 52 años, momento en el
que pensaban que el sol se podía acabar y el mundo de las tinieblas llegaba.
La máscara protegía lo que más se quiere, tbn las mujeres embarazadas la llevaban.
Forman parte de la mortaja del fallecido colocada sobre el rostro del muerto.
No son retratos, sino imágenes simbólicas, son imagen-concepto, imágenes
compenetrables.
El propio Quetzalcóatl llevaba mascara porque era feo, nunca se mostró como tal, sino
que paraqué el pueblo viera su bondad se ponía mascara de serpiente emplumada.
La máscara de Teotihuacán se caracteriza por su tendencia a aplanar la masa cubica
hasta el punto de tener casi un aspecto bidimensional, se tiende hacia la plenitud.
La mayor parte de ellas talladas en piedras finas, jadeíta, Ónice... pueden incorporar
decoraciones de concha, nácar, obsidiana, turquesas... todas las mascaras de
Teotihuacán tienen un patrón semejante:
-Predominio de líneas horizontales sobre las verticales.
-Frontalidad y tersura extraordinaria, están muy pulidas.
-Línea recta y fina.
-Labios y narices impersonales, no son retrato alguno, son conceptos.

Pintura:
Nos sirve para conocer los pueblos, como vestían...
Son módulos repetitivos, como la arquitectura. Introducen todos los materiales que les
da la tierra. Los colores son siempre rojo, verde jade, rosa
Aquí no encontramos escenas violentas, guerreras ni batallas, no se caracterizan por ese
dominio de la fuerza o la violencia de los pueblos mesoamericanos.

Detalle del paraíso de Tlaloc

Cuando cae Teotihuacán, ya en la fase final del clásico, surgirán otros centros
ceremoniales que cubren el papel que el otro tubo en su mayor esplendor, aunque
ninguno se podrá comparar con la grandeza de Teotihuacán, estos son: Cholula,
Joxicalco, Cacaxtla y Teotenango.

-CHOLULA:
Sobre la pirámide se desarrolla un santuario barroco.
Cholula
tbn
ubicado
Escalera excavada en el Vista del santuario barroco
altiplano central Mexicano es un centro
ceremonial mediano y es un fiel reflejo del arte y la arquitectura de Teotihuacán.
Su actividad más importante es entre el 200 y 450, y estará estructurado por una gran
pirámide, una gran plaza. En esa gran pirámide se ve perfectamente la influencia de
donde encontramos ese perfil de tablero y talud, el tablero de mayores dimensiones de
toda Mesoamérica.

JOXICALCO:
Es la parte central del altiplano mejicano. Su esplendor media entre la caída de
Teotihuacán y el surgimiento de Tula (postclásico).
El nombre significa: “lugar de casa de las flores” ya que al parecer era un lugar muy
expandido, riquísimo, frondoso, un paraíso terrenal.
Joxicalco será un gran centro ceremonial, un centro del saber y la cultura,
desempeñando el papel de Teotihuacán aunque a menor escala.
Su ubicación en la parte meridional constituiría un punto de unión con el área Maya,
pensando que la transición de ambas culturas se realizaría muy bien entre ambas
culturas, la Maya y la Teotihuacana.
La arquitectura es monumental, abarca una amplitud considerable, lo más destacado es
el centro de la urbe, una enorme acrópolis dispuesta en una sucesión de terrazas y
escalinatas.
Lo más característico es el templo de la serpiente emplumada, de proporciones muy
armoniosas, aquí podemos ver la tradición de Teotihuacán y la influencia decorativa
“barroca” de los mayas.
-El templo de la Serpiente Emplumada:

Templo de la serpiente emplumada


Detalle de la decoración del
templo
El edificio consta de dos cuerpos con talud y tablero, con una cornisa volada y la
decoración en el basamento, donde aparece la decoración de Quetzalcóatl, que se
combina con decoraciones y símbolos de muy difícil interpretación, que parecen hablar
de un importante hecho cultural que tuvo lugar en Joxicalco: una reunión de astrónomos
con el fin de corregir el calendario y actualizarlo según avances de la época. El templo
conmemora esta reunión.

-El juego de Pelota:


Otro edificio importante es juego de pelota. Hubo una intensa actividad del juego de
pelota.

La cabeza de guacamaya está vinculada al soporte por el


que tendría que atravesar la pelota, es más artística que un
simple aro.

El juego de pelota a partir de Joxicalco:


Cabeza de guacamaya

Es en teoría una simple cancha donde se practica el deporte favorito de los pueblos
mesoamericanos.
En primer lugar es una diversión, un juego atlético donde se apostaba y por otra parte
era una demostración de fuerza, valor y hombría.
No lo vinculan de la religión, es tbn un rito, es una metáfora cósmica, la cancha se
convierte en un recinto religioso. Se jugaba con pelotas de caucho y dos equipos, la
pelota se podía utilizar con cualquier parte del cuerpo, salvo manos y pies. El equipo
vencedor tenía derecho a quedarse con todas las propiedades y personas de los vencidos,
en muchas ocasiones eran sacrificados.

ZAPOTECAS.
Ubicación geográfica en el valle de Oaxaca, zona del altiplano y área maya, con gran
importancia en la actividad artística en grandes centros ceremoniales, como el de
Montalbán. Valle rico, considerado principal centro de la escultura Zapoteca.
Se adentra en la fase final del Preclásico, heredan de la cultura olmeca, practican un
lenguaje y escritura jeroglífica, el calendario y la astronomía. Tienen un alto
conocimiento técnico en obras públicas de carácter hidráulico, canales de regadío,
presas.
De gobierno, teocracia, una gran primacía de aparato militar.
Su especialidad en el arte es el revestimiento de cráneos, las cuencas de los ojos son
piedras preciosas y el resto semipreciosas. Arte violento, casi no aportan nada, asumen
elementos que ya existían, solo introducen algunos dioses nuevos.
Los Zapotecas son los hijos de Xipetotec y este es el dios de la fertilidad y los orfebres,
patrón de los joyeros, lo suntuario, rico, lujoso. Otro dios es Cocijo, versión de Tlaloc,
también es importante la diosa tierra, serpiente semejante a Quetzalcóatl, y Joxipiri, dios
de las flores y la danza.
El centro ceremonial más importante de la ciudad es Montalbán, en torno a una plaza
con dos grandes acrópolis, una al norte y otra al sur. Construido sobre un pequeño cerró
a 1500 mts sobre el nivel del mar, fue venerado por su altura y su construcción, un gran
esfuerzo por su monumentalidad y grandiosidad.
Se advierten actuaciones sucesivas en su construcción de varios siglos (montículos,
terrazas, plataformas...).

Centro ceremonial Montealban

El centro del pueblo era una gran plaza limitada al norte y sur por dos plataformas. La
zona es verde, húmeda, con lluvias y mucha masa vegetal.
Se concibe como un espacio cerrado donde se advierte que se ha planificado la
individualidad del edificio en aras del total.
Por el lado Este se dispone una hilera continua de diversos volúmenes que enlazan con
la plaza a través de escalinatas de gran tamaño, muy monumentales, de gran peso en su
arquitectura, las escalinatas a veces con hileras de columnas. Comienza a tener un
carácter escenográfico, para compensar la grandiosidad de Teotihuacán se escenifica
mas, los edificios ya no están aislados, a través de esas escalinatas y basamentos se
conduce a otros edificios, comunicando la plaza con otros edificios.
Principales edificios: Edificio de las Danzantes, Complejo M y complejo 4º,
antecámaras, salas de ofrendas, de mampostería y techos planos.
Montículo o Pirámide de los danzantes: Este es un edificio de planta triangular y se
compone de 2 cuerpos de talud con una gran escalinata. Se llama así por la decoración
en relieves con motivos de danzantes que se articula a manera de basamento (recuerdan
a las caras de los olmecas). Es un relieve muy profundo que se caracteriza por su
movilidad y variedad de actitudes. Sus características principales son: Cabeza de perfil
y cuerpo a veces de frente y otras de perfil, piernas flexionadas, nariz gruesa, frente
redondeada, cuello inexistente y cuerpo rechoncho.

Piedras talladas (formaban parte de la base del montículo), su particular forma de


entender el tablero es su característica principal. Se encuentra en el sistema IV, sistema
diferente y nuevo de tablero y talud, cambian la visión de Teotihuacán y la adaptan a
sus gustos. Introducen una mayor vivacidad de la arquitectura intercalando en el tablero
una serie de molduras con quiebres muy característicos (la ultima del cuadro),
subrayando superposición de diferentes planos, se denomina tablero escapulario. Su
principal aportación a su arquitectura es la columna delante del templo, no en su
interior. Menos monumentales en cuanto a su tamaño pero si en arquitectura con
elementos decorativos, escalinatas, columnatas.
En Monte Alban se han encontrado numerosas tumbas bajo palacios, patios y
plataformas, y van desde una simple fosa a formas más complejas con plantas
semiesféricas con nichos, antecámaras, salas de ofrendas con mamposterías y techos
planos con aperturas

Muchas pinturas con motivos de personajes danzando con tocados complejos, ricos y
suntuosos, tumbas de personajes distinguidos y vinculados con esas tumbas nos
encontramos con cráneos revestidos con piedras preciosas y semipreciosas
Las cerámicas son muy conocidas por llevar como ofrenda a las tumbas, recipientes o
urnas funerarias, muy características en esa cultura, son piezas de barro cocido.

Tocado de plumas: Desarrollan un estilo simbólico, pero


no exento de expresivismo y naturalismo. Se representa el panteón de Zapoteca, aunque
a veces se combinan los rasgos del dios con el rostro de antepasados o difuntos. Se
depositan como ofrendas en las tumbas esculturas de gran calidad.
Vasijas cilíndricas que en su frente se oculta por la presencia de una figura, quedando la
vasija detrás. Llama la atención la importancia de los tocados, la posición normalmente
de figuras sedentes con las piernas cruzadas y manos apoyadas en las rodillas o cruzadas
sobre el pecho.
Diapo vasija con manos cruzadas.

No ofrece policromía (o no se ha visto), en barro, no son de gran tamaño, corriente


escultórica muy interesante, muy ricas en detalles.
CULTURA DEL TAJIN.

En la zona del golfo, la cultura que caracteriza al Tajin es más optimista, vital, divertida
y alegre de toda el área de Mesoamérica.
El Tajin, capital de la cultura Totonaca, puesto parta honrar al dios Tlaloc, su mayor
esplendor es a la fase final del clásico, y el centro ceremonial articulado por edificios,
plataformas, altares, plazas y arquitectura policromada, por desgracia se conservan en
mal estado, queda poco, pero si ha quedado la pirámide más bella de Mesoamérica: La
Pirámide de los Nichos (entra a examen):

Pirámide de los Nichos

Forma original de entender el tablero y talud, el tablero de Totonaca ofrece manera


rectangular a manera casetones formando nichos a mayor o menor profundidad.
Termina en una cornisa muy volada y biselada que se contrapone al ángulo del talud
(figura 6 del cuadro).
Piezas escultóricas:
Como piezas escultóricas encontramos: las hachas, los yugos y las palmas. Son formas
únicas de un acentuado o marcado sentido decorativo que se combina con formas
ornamentales de lazos o líneas, acompañados de representaciones antropomórficas.
-El Yugo: Tiene forma de herradura, y en realidad no se sabe muy bien su finalidad. En
ellos se representan la decoración tallada, tienen a representar animales, sapos, jaguares,
lo que ha llevado a pensar que estos elementos deberían estar asociados al culto a la
muerte y al juego de pelota, otras interpretaciones los asocian a coronas fúnebres
dispuestas a honrar su valor, esfuerzo y dedicación, siendo destinadas a personas
cercanas al mundo militar. Otras teorías señalan que es un elemento ceremonial de
sacrificio, sería como una argolla destinada al sacrificio de los perdedores del juego de
pelota, encajando ahí la cabeza, honrándolo, sería una muerte con honor, tbn pueden ser
cinturones ceremoniales.
-La Palma: Viene a recordar y de ahí viene el nombre, de los trabajos de plumaria en
piedra. Realizadas con gran finura y delicadeza, que se ha denominado la palma por que
recuerda a una hoja de palmera desplegada, hay una enorme variedad de tamaños y
todas tienen un lado cóncavo, suelen responder a formas verticales alargadas, teniendo
el lado superior redondeado. Tampoco se tiene certeza de para que servían, se vinculan
con el juego de pelota, los motivos decorativos son muy variados, con formas
antropomórficas y de animales.

-Hachas: Forma plana e irregular que frecuentemente representa cabezas humanas, han
llevado a pensar que pudieran tratarse de objetos rituales con los que se procedía a
decapitar. Otra teoría es que hubiera una relación con la ofrenda funeraria, lo cierto es
que son cabezas aplanadas y sería muy difícil cortar con ellas. Esculpidas por los dos
lados y siempre predomina el tema de la cabeza, con representación muy realista,
destacando el tratamiento de los tocados.

Otra variante de la escultura es la que se realiza en arcilla:


-Figura sonriente: es como una muñeca, se denominan figuras risueñas y sonrientes,
únicas en toda Mesoamérica, y a diferencia de lo que es habitual, marcado por lo
religioso, estas figuras representan al ser humano en su momento más placentero,
riéndose y disfrutando. Son de pequeño formato, de carácter positivista, son hombres y
mujeres de gran belleza, muy naturalistas, ya no solo por la sonrisa, se llega a la
carcajada y a la parodia. (Falta foto)
- Figurilla sonriendo: se sabe por su pequeño tamaño que se trata de objetos rituales
destinados a formar parte de las piezas que se ofrendaban a los difuntos, se hace por un
lado la cabeza y por el otro el cuerpo, xq responden a unos moldes.
La particularidad de estas figuras es que son sonajeros o silbatos, algo que se daba en la
cultura andina, por tanto podían ser objetos utilizados en fiestas. Los hombres muestran
siempre taparrabos, una banda sobre el pecho, orejeras y muchas veces en la mano
incorporan pequeños objetos musicales como cascabeles o silbatos.

-HUASTECA:
Cultura del clásico al postclásico con influencia del Tajin. Arquitectónicamente tiene
poco interés, destaca sobre todo en el ámbito de la escultura. Utilizaban grandes losas
planas de arenisca con formato rectangular en las que se esculpen sobre todo jóvenes, de
ambos sexos y por lo que representa a la mujer, son jóvenes desnudas, en las que
destacan los pechos y las manos, señalando o apoyadas sobre el vientre, son símbolos de
fertilidad.
-Escultura femenina: Destacan por unos tocados cónicos, muchos de ellos decorados
con temas relacionados con las serpientes, de formas esbeltas, gráciles, con anatomía
desnuda, gruesos muslos, pochos firmes y erguidos, los rasgos de la cara bien
delineados y destacan los ojos, hechos con incisiones con el fin de reafirmar esa zona
del rostro.

La obra maestra será el Adolescente del Tamun.


-Adolescente del Tamun: Actualmente se expone en el Museo Nacional de
Antropología de México DF.
Es comparado con los kurós, con talla muy delicada e inusual ya que esta tallada por
todos los lados, con tamaño de 150 cm., representa el cuerpo desnudo de un
adolescente.
Es considerada una de las esculturas más bellas de la cultura mesoamericana, mide en
torno a 148 cm. Muestra una figura de un chico joven, en pié, desnudo y que en cuya
piel se admiten tatuajes, elaborados en el momento que tuvo el tránsito de la infancia a
la adolescencia, propios del hombre, con una carga en el mundo al que pertenece. Por la
parte de atrás, muestra un niño colgado a su espalda. Es muy posible que represente a un
padre con su primer hijo varón siendo llevado.
No es muy frecuente la representación del desnudo. La figura representa juventud, buen
cuerpo, atributos destacados, tatuajes, representa la protección del padre hacia su hijo.
Tiene una condición importante, no es un esclavo, la realización del tatuaje era costosa.
Destacan las orejas dilatadas y deformadas.

LOS MAYAS

Son seguramente la cultura más


fascinante del ámbito
mesoamericano, son los intelectuales
por su calendario, su cultura… Es una
civilización que parte del tronco
Olmeca y que alcanza su mayor
apogeo en el periodo clásico, su
mayor esplendor en el postclásico
teniendo uniones con otros pueblos.
Fueron ellos mismos los culpables de
su extinción, con poder político y
muchos centros ceremoniales. Fueron
sometidos por el pueblo azteca.
Su cultura comprende un área vastísima, muy grande, mas de 400.000km2 en los que
encontramos aéreas secas, otras muy húmedas, costeras… y a la hora de sistematizarlo
lo hacemos Norte, central y sur.
Al norte encontramos Palenque, al centro Tikal y al sur Copan.
El hombre maya es diferente al resto de pueblos mesoamericanos, son raza de estatura
baja, robustos, musculosos, cabeza ancha, cabello lacio, muy brillante y de color negro,
con barbilla prominente, pómulos anchos.
-Diapo mascara del rey Pacal

Son una raza muy homogénea y sin mezclar, y que gustan de las deformaciones del
cuerpo (como todo mesoamericano) que conocemos por representaciones. De pequeños
se entablillaban la cabeza para deformar el cráneo hacia atrás, se deformaban los ojos
(lo que era una novedad) por considerarlos elegantes, al nacer se colocaban un objeto o
cinta alrededor del cráneo con objeto de forzar la vista, así los ojos miran hacia dentro
(solo lo hacían las clases privilegiadas). Gustan del tatuaje, la escarificación, que
consiguen unos riquísimos ornamentos vistos en las estelas. Tienen poco conocimiento
del metal, utilizado muy puntualmente en adornos, la piedra es el material esencial,
como las mazas.
Son agricultores, pescadores, practican la agricultura de rozas (lo que acaba con la
riqueza de la tierra), practicaron la agricultura intensiva, con varias cosechas gracias a
una magistral red hidráulica, con pantanos y lagunas artificiales que distribuyen el agua.
Tiene una gran importancia el comercio, con una casta nueva, los comerciantes y
mercaderes. Es un mundo muy comunicado por rutas y caminos y en cada centro
ceremonial hay una clase dirigente que procurara que las transacciones comerciales se
realicen con limpieza y sin estafas. La sociedad se divide en varias clases sociales, el
poder en personajes mitad reyes mitad sacerdotes, que viven en centros ceremoniales,
en lujosas residencias cercanas a los templos, aparece el concepto de palacio, de
vivienda.
No es un mundo pacifico de repúblicas unidas, son muy violentos, ciudades estado muy
poderosas, con grandes ejércitos que quieren expandirse y conquistar, a la cabeza de la
casta ceremonial esta el señor serpiente, sacerdote mayor y la gran masa social del
mundo maya, artesanos, pescadores… que son hombres libres, y por último los
esclavos.
Tienen conocimientos muy importantes tomados de los olmecas, conocen el número
cero, tienen conocimientos astronómicos, los planetas, calculan eclipses y tienen la
escritura más compleja, que está presente e inunda todos los edificios. En sus prácticas
religiosas, el sol, la luna, la muerte y el cielo son sus dioses, aunque en su cosmovisión
el origen del hombre está en el maíz, que es la carne de los mayas y su alimento
principal, al que rinden culto y adoración.
El cielo esta sostenido por cuatro dioses, que son los cuatro puntos cardinales y los
cuatro colores de la naturaleza, Chac es el Este y el color rojo, Zac en el Norte y el color
blanco, Ek es el Oeste y el color negro y Kan es el Sur y color amarillo. En el centro
estaba Yax, el cielo, que estaba dividido en trece niveles y en cada nivel residen unas
divinidades jerarquizadas, el inframundo se divide en nueve niveles inferiores y están
ahí los dioses malvados. El dios más importante es Itzam Na, es el dios principal, padre
de los dioses y señor del día y de la noche. Es la religión más compleja de todo
Mesoamérica, que incluye el concepto de ayuno, de abstinencia sexual y de comida,
música y danza, la oración comunitaria y la individual, el sacrificio de maneras muy
variadas: decapitaciones, asfixia en estanques, flechamientos, extracción del corazón
con cuerpo en vida. No les atemoriza la muerte xq es un tránsito a la otra vida y por eso
lleva aparejada la construcción de importancia: la tumba, para acoge el cuerpo de reyes
y sacerdotes, son monumentales, donde encontramos ricos ajuares ornamentales para
que sean usados por el difunto en la nueva vida.
Su decadencia llega antes de la llegada de los españoles, sucumbieron por guerras
civiles, decadencia del medio ambiente y la subida de los aztecas.

Sus centros ceremoniales son más complejos y desordenados.

Plano de Palenque

Sin urbanismo que dirija (son como los griegos) aprovechan la tierra y los espacios y
elevaciones del terreno para ubicar sus principales edificios, esto es lo que marca los
ejes del centro ceremonial.

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
-Materiales: Piedra y madera, importancia enorme en el estuco, todos los recubrimientos
con policromía y decoración, seria de un acentuado barroquismo.
-Usan el arco falso y la bóveda por aproximación de hiladas.
-Construcciones en torno a patios cerrados.
-Aparición de una nueva tipología: la torre.
-Afán de verticalidad, elevadísimos basamentos relacionados al culto a los difuntos, son
la representación del cosmos de los mayas: la pirámide es el cielo y por donde asciende
hay una pirámide invertida al inframundo, es la unión de los dos mundos. También se
consigue verticalidad con las peinetas que rematan el templo.
-La pirámide es un lugar de enterramiento, como la tumba de Pacal en Palenque a la que
se accede a través de un pasadizo.
-Tbn encontramos arcos de triunfo a la manera romana sin función alguna, juegos de
pelota, calzadas, baños, avenidas, murallas, acueductos, puentes, depósitos para
alimentos.
-Los palacios suelen ser alargados y laberinticos, con muchas dependencias y salas que
se comunican entre sí elevándose sobre grandes escalinatas y en torno a patios, tienen
varios pisos, búsqueda de la verticalidad y un acentuado barroquismo decorativo.

-PALENQUE
El palacio, a veces más grande que las pirámides, representando la importancia del
mundo civil. Esta es una de las más importantes ciudades del mundo maya, está a la
cabeza de una escuela y tradición, ejemplo de madurez, donde encontramos las
características más importantes del arte maya: armonía, escenografía en combinación
con el paisaje, muy bien emplazada en un lugar elevado y estratégico para la defensa y
la agricultura. El monarca cada vez tiene más importancia en las estelas, donde se
contaban sus hechos, logros y conquistas.
Los mayas aprovechan los accidentes topográficos para levantar sus principales
estructuras en Palenque. Destaca la armonía y nos llama la atención el palacio.
-Palacio de Palenque. Xpuhi

El palacio recibe un tratamiento similar al templo, a veces más grandioso, la base de la


pirámide es más reducida. Los mayas construyen sobre lo construido,
arquitectónicamente superpuesto, se ve claro en Tikal. El palacio es una gran estructura
trapezoidal integrado por una sucesión de patios más o menos regulares, franqueados
por crujías alargadas, como claustros, en uno de esos patios se levanta la torre de
palenque, que es achaparrada por problemas sísmicos, su finalidad era poder observar la
astronomía y fines de vigilancia. Las crujías se estructuran en torno a los patios, que
vienen a ser como las arquerías del mundo occidental, para deambular a cubierto en
torno a la construcción, ya que llueve mucho, es una mentalidad funcional.
Los muros interiores se apoyan en simples pilares y eso da un aire de ligereza, es una
arquitectura diáfana y ligera.
Uno de los mayores aciertos fue el aligeramiento de los techos, inclinando la parte
superior de los muros en la fachada, esto hace que el muro sea más liviano, y sobre estas
estructuras se coloca una peineta o crestería calada, creando efecto de continuidad. La
decoración trabajada en estuco y policromada, que cubre todo, se insiste en realzar los
pilares y los motivos que ofrecen tienen carácter religioso, litúrgico y ceremonial,
guirnaldas, cenefas y arabescos combinados con formas caprichosas de carácter vegetal
y el mascaron (mascaras) que cada vez cogen mayor importancia, hasta convertirse en
edificios.

-Pirámide del sol

Constituyen parte de los tres principales templos en la plaza central, este es de planta
cuadrada, con una plataforma sobre la que se eleva el templo, rematado en crestería o
peineta, que alcanzo unos 19mts. Es el prototipo de templo de palenque y en el que
destaca la ligereza de proporciones y escasa elevación, a pesar de su tamaño pequeño
parece más grande. Rica decoración en los frentes del frente del templo, estucada y
policromada, hoy día, por la erosión y la fragilidad del material ha desaparecido.

-Templo de la Cruz Foliada: Similar por detrás, se ve apoyo de hiladas

-Templo de las Suscripciones: Se conserva la tumba de


Pakal, gran monumento que atrae más la atención,
edificio sobre una pequeña forma y se superponen ocho plataformas de dieciséis metros
en total. La estructura más elevada de todo Palenque. Sobre las ocho plataformas se
dispone otra que es la base sobre el que apoya el templo, gran escalinata dividida en
tramos pausados, llega al acceso del templo. Lo más interesante es la tumba del rey
Pakal descubierta en 1952 y que cambio el planteamiento que se tenía de la pirámide
mesoamericana. Se trata de una tumba cuidadosamente planeada para quedar oculta
bajo la construcción (intencionalidad por preservar el descanso eterno y con joyas, pero
lo precioso pera ellos era el jade y el oro). Situada a 24 metros de profundidad y en un
nivel inferior al suelo de la plaza que tiene delante, se construyo una escalera de dos
tramos y esta techada mediante tramos cortos de bóveda por aproximación de hiladas, el
acceso a la escalera es en el templo y conduce a la cripta situada en el centro de la
construcción y paralela a la escalinata de acceso exterior del templo. Las dimensiones
de la cripta son de 7 de ancho por 7 de largo por 4 de alto, muy estrecha, lo interesante
es la lapida de Pakal, asemeja la forma de un útero y dentro ese bloque monolítico
tallado por relieves muy finos. Dentro de los restos del Rey Pakal, recubierto totalmente
de jade, la lapida representa al difunto con unas escenas de sacrificios, de su entierro, así
como cabezas decapitadas que recuerdan a los sacrificios.

En relación con Palenque encontramos otros Centros Ceremoniales:

-YAXCHILAN: Su edificio principal ofrece el prototipo de templo de Palenque, con


crestería de mayor desarrollo que las de Palenque, la cornisa del muro de mayor
verticalidad y por lo tanto más relieve, la decoración tiene más peso que la arquitectura.
-UAXACTUN: Solo se ve la escalinata, adaptada al terreno, es un pequeño centro
ceremonial, se trata del ejemplo más destacado junto con Tikal, de construcciones
superpuestas, consta de una pequeña estructura, luego otra, y otra, cubriendo un terreno
cada vez más grande, hasta construir una acrópolis y la primitiva construcción queda
muy compacta. Destacan las cresterías, frisos sobre cornisas, a veces aparecen
separadas.

-Tótem Maya: Es el rey, a manera de estela, tallado por los cuatro frentes, con
jeroglíficos que cuentan la historia del rey, las mejores están en Copan, por ellas
sabemos cómo es vestían y decoraban.
-TIKAL: Gran centro ceremonial, se ubica en la zona central del área maya, es el gran
rival de palenque y gran ciudad del mundo maya. Una gran corte que no se ha
documentado la baja corte, los grupos sociales al servicio residían en los alrededores
pero alejados. Gran conjunto palatino. Fue creada la gran plaza de trazo diagonal y
limitado al Este y Oeste por el templo 1 y 2 y flanqueado en sus lados más anchos por la
acrópolis central, y tienen seguramente carácter de residencias palatinas, lo más
destacado es menos base y más altura. Centro ceremonial con mucha personalidad, el
templo 1 constituye la muestra más significativa, la base construida por nueve
plataformas de muy acentuada, pendiente dándole más esbeltez.

En la superior y cuerpo sirve de base al templo que se desarrolla en forma de tres


cámaras dentro de un grueso bloque, soporte de una alargadísima peineta (donde se
centraba toda la atención de la decoración de la pirámide) La escalera de pendiente muy
acentuada, de un solo tramo que llega hasta la novena planta y luego otro tramo que va
directo a la entrada del centro, la puerta mostraría el dintel de acceso por maderas
ricamente labradas y policromadas.
Lo más llamativo de Tikal es la Acrópolis del Norte:
Muchas estructuras superpuestas sobre otras anteriores, consta de un núcleo central,
alrededor de un patio central desde donde se articulan el resto de edificios, todo
orientado para tener una vista teatral hacia la plaza (de la plaza conectada a la
estructura) gran desarrollo para la exaltación de la elite. Delante de los complejos
palaciegos había estelas contando hechos históricos. Muchas estructuras superpuestas
sobre otras anteriores. Consta de un núcleo central, alrededor de un patio central desde
donde se articulan el resto de edificios, todo orientado para tener una vista teatral hacia
la plaza. Gran desarrollo para la exaltación de esa elite.

-COPAN: Sureste, área central maya, entre la frontera de Honduras y Guatemala.


Gran centro ceremonial que impuso estilo, fue difusor de corrientes artísticas, se le
puede comparar con los grandes centros ceremoniales.

Constituye por la cantidad de estelas uno de los grandes centros culturales, en algunos
periodos fue punto de reunión de sabios que contrastaban ideas sobre los avances de la
cultura, seria la capital de la astronomía, por eso la cantidad de estelas que dejan
constancia de esos hechos culturales. Sus estructuras están muy deterioradas, en la
maqueta vemos un planteamiento muy ordenado, es más flexible que Teotihuacán, se
integra en el paisaje y su plan urbanístico es muy dinámico y vertebrado, donde se como
un decorado en su conjunto por ser visto desde fuera con carácter monumental.
Se organiza en torno a una plaza central organizada en un eje Norte –Sur y a su
vez se va subdividiendo con la presencia de hitos escultóricos o arquitectónicos, no es
una plaza vacía, sería un espacio tripartito, vemos como el edificio crea movilidad, muy
rígida pero que configura dinamismo en su planta, parece que avanza y retrocede.
En el lado Norte se abre un gran anfiteatro de carácter ceremonial don graderíos,
creando un gran escenario donde se van integrando elementos menores, plataformas,
altares, que siempre van marcando el eje Norte-Sur que estructura la plaza. Lo más
importante es la presencia de estelas o monolitos tallados, que se destacan por que son
los las grandes del mundo maya y por su acentuado barroquismo y decoración,
considerados como esculturas de bulto redondo, en la temática se mezcla lo vegetal,
animal, antropomórfico y la grafía maya.
En el extremo sur se levanta la acrópolis, una acrópolis que ofrece un gran graderío de
frente, y sobre este graderío, los majestuosos templos Este frente se prolonga un patio,
recinto más cerrado y de carácter privado, con estructuras de carácter religioso y
estancias del rey y la corte. La acrópolis es cada vez más una característica del centro
ceremonial, cada vez mas integradas, con una fachada principal que da al ámbito
público y una parte más privada.
Muy próximo a la zona Sur estaría el juego de pelota, donde tbn destaca la calidad de su
escultura.

Diferentes estelas de Copan En el área Norte de la zona


Maya se encuentra el rio Bec, se conoce como
ARQUITECTURA DEL RIO BEC y hablamos de una variedad distinta a la central
maya.
Novedades:
-Aparece un elemento visto ya en palenque, la torre, que estaba como al margen de la
civilización, como un postizo, aquí aparecen integradas las torres.

Palacio Xpuhil

Palacio con los lados redondeados con tres puertas, tres torres… la fachada sale y
retrocede.
-Tramos redondeados y curvos con tramos rectos, arquitectura más flexible, que
recuerda al paisaje y al mundo natural.
-Las torres simulan pirámides, no sirven para nada, son elementos decorativos para dar
majestuosidad al templo, una tipología se toma como modelo, pero se interpreta de otra
manera, esas torres se disponían flanqueando las fachadas principales, e incluso seria la
incorporación de una tercera torre en la parte posterior, solo con carácter ornamental, el
ejemplo es Xpuhil, es el más conocido, de lados redondeados y la similitud con la
pirámide llega a imitar la escalera de subida a la pirámide, cada vez tiene más peso la
decoración, no solo en la planta, tbn en la cubrición arquitectónica, más rica y costosa,
necesitan, no solo talleres en cantería, tbn en talla, hay una especialización artística, es
una civilización más compleja y sofisticada.
-Tratamiento ornamental de la fachada del palacio. A través de la decoración se crea un
todo unitario, la puerta es la boca, la entrada de un ser, sería una arquitectura poesía, una
metáfora creando una unión de arquitectura y escultura, antes la escultura solo decoraba,
ahora se integra. Se combinan los rasgos de un mascaron y representa las fauces del
animal, y el propio vano hace que parezca una boca monstruosa.
-Tiene columnas, la fachada se repite a las torres, jugando con las escalas, se crea un
ritmo (curvo, recto, curvo atrás curvo, recto curvo atrás…) Se crea una arquitectura
coherente y unida, de lo grande a lo pequeño con la misma proporción, las columnas no
sostienen nada, son solamente singladas y decorativas.
-La fachada comienza a tener más autonomía.

-PUHIL, otra Área de estilo propio es, el estilo Puc.


Vemos un mayor protagonismo de la entrada y mayor seguridad en la utilización de la
bóveda, logro técnico, mayor protagonismo de los abovedamientos, sin embargo el pilar
y la columna no están casi presentes, aunque se mantienen recuerdos de semicolumnas,
la bóveda es el gran protagonista de la arquitectura, siguen la tendencia decorativa,
como elemento más característico esta la máscara, la celosía, que recuerdan a los
trabajos de cestería y mimbre llevados a lo imperecedero: la piedra, tbn los junquillos y
los motivos en zigzag o dientes de sierra, es una forma que introduce dinamismo y
movimiento a la fachada.
Entre los centros más importantes del estilo estaba Labná, donde llama la atención un
gran arco monumental.

Parte delantera Parte trasera

-Arco de Labná:
El arco comunicaba dos espacios arquitectónicos que introducen una nueva visión del
concepto urbano y arquitectónico, es un logro, porque hasta ahora, la bóveda solo cubría
espacios interiores, aquí la bóveda por aproximación de hiladas se convierte en in
recurso formal, perfora toda la fachada, de un lado a otro y se expresa con un sentido
coherente y unitario por los dos lados, dando profundidad y focalización, como efecto
sorpresa, es una visión fragmentada que se tiene cuando uno está atravesando la
bóveda, a la vez que crea claroscuros, la arquitectura nos crea sensaciones.
El arco muestra una fachada principal y una posterior, diferentes, produciendo una
jerarquización del tratamiento formal y arquitectónico, jugando con el numero tres, en la
parte posterior se mantiene menos. Una de las fachadas (la posterior) tiene una
decoración más sencilla y comedida, estructurada por unas líneas resalte de la cornisa,
el motivo en zigzag, una gran greca escalonada, dispuesta sobre un fondo de junquillos.
La fachada principal es más compleja, está en división tripartita, ofrece dos puertas
laterales de corte ligeramente trapezoidal y adinteladas para enfatizar mas la bóveda, el
contraste con la bóveda es más fuerte, al centro se abre un gran arco, desprovisto de
adornos (en contraste con toda la decoración) xq es el gran protagonista. Los dos lados
laterales con friso en dientes de sierra, celosías en recuerdo de la vivienda popular
maya, el conjunto lo remataria una peineta o crestería, elemento común en la
arquitectura maya, pero no se conserva.

Otro centro ceremonial cercano a Labná es Kabah, donde aparece otro edificio singular,
el Palacio de las Mascaras:

Se levanta sobre una gran plataforma artificial junto con otras construcciones y
coronado por una gran cresterías de grecas escalonadas, creando diferentes contrastes y
efecto lumínico. Lo más característico es que aparece íntegramente cubierto por
esculturas de un fuerte relieve y de gran ejecución, con excepción de los vanos, la
escultura lo cubre todo, y esa ornamentación la forma un único tema, el rostro del dios
Chac, dios de la lluvia, caracterizado por su gran nariz ( uno de los rasgos del pueblo
maya). El palacio de las mascaras tiene una función de llamada a la lluvia, esa
ornamentación va a generar un rico juego de claroscuros y le da un carácter irreal y
mágico, distinto al restos de edificios del centro ceremonial, la ornamentación tbn tiene
sentido unitario, la nariz es la escalera de acceso.

-UXMAL:
Situado en la región Puc. Este centro muestra una arquitectura más sorprendente, sobre
todo nos sorprende la disposición de los edificios principales.

La pirámide del Adivino, el cuadrángulo de las Monjas (llamada así por su similitud con
el claustro de un monasterio), el palacio del Gobernador y la Casa de las Tortugas.
Vemos una disposición de libre construcción, caracterizada por mostrar los edificios
sobre inmensas plataformas artificiales, y sobre todo la aparición de edificios en torno a
un gran patio rectangular con los ángulos abiertos, el edificio no es de perímetro
cerrado. <hay mayor equilibrio entre edificios palaciegos y religiosos. La decoración de
las fachadas está en la parte superior de las fachadas, a base de mosaicos, así como
inclinación de los muros, inclinados ligeramente en talud. Sobresalen especialmente
algunos complejos arquitectónicos:
-La Pirámide del Adivino:

Ofrece
algo
inusual, una planta de perfil redondeado, es en realidad un edificio de estilo ecléctico,
ya que es el resultado de muchos periodos constructivos, hay un edificio primitivo al
que se sobrepone la construcción actual. La escalera principal está formada por dos
grandes tramos, y el primero de ellos salva parcialmente la fachada de la primitiva
pirámide. Sobre todo impresiona por su sencillez, que al mismo tiempo no obvia el
gusto por la decoración, con presencia de mascaras del dios Chac, lo que más interesa es
que crea una nueva tipología, con perfiles nuevos y caracteres más dramáticos, porque
crea una tensión al combinar las líneas rectas con las redondeadas, creando perspectivas
y puntos de fuga nuevos. Las escaleras principales, cuya fachada adopta la forma de
boca monstruosa, es donde mejor se aprecia la influencia de otras áreas artísticas mayas.

-Lo más espectacular y nuevo es el Cuadrángulo de las Monjas:

Situado muy cerca de la pirámide, se trata de una arquitectura piloto, que vemos
madurada en el palacio del Gobernador , es una estructura arquitectónica de planta
cuadrangular, abierta en sus ángulos y organizada por una serie de estructuras o
edificios alargados, estructurados en torno a un patio, y dispuestos a diferentes alturas,
xq está articulado jerárquicamente, cada pabellón estaría destinado a un grupo social o a
distintas ceremonias, de tal manera que lo mas especial serán las perspectivas que
generara y la que se crea desde esa propia estructura, donde los edificios cercanos están
hechos para ser vistos desde otros edificios cercanos. La fachada principal se abre al
exterior mediante unos arcos (fachada sur). La fachada occidental está dividida e
franjas verticales, donde se alterna el junquillo, la celosía, las mascaras, y sobre todo la
máscara, que va a aparecer en las esquinas de los edificios, aparecen tbn motivos
romboidales y e, tema de las grecas, tbn motivos con serpientes bicéfalas y la lechuza,
todo aparece muy nítido y claro, volúmenes muy definidos, ornamentación abundante
pero contenida, prima la arquitectura y el volumen sobre la decoración, que está
subordinada a la arquitectura.

-La Casa de las Tortugas:


Se llama así por los relieves que decoran el friso superior se asemejan a tortugas,
situado cerca del palacio del emperador, estaría destinado a la corte. Pureza de
volúmenes, equilibrio. Tiene decoración de junquillo, la decoración está supeditada a la
arquitectura. Es una arquitectura integrada en el paisaje, reposada y majestuosa, muy
limpia y nítida, llegando así al momento de madurez de la arquitectura maya y a la
plenitud de sus arquitectos.
-Palacio del Gobernador:

Es la obra maestra de la arquitectura maya, es muy tardío (posterior al cuadrángulo de


las monjas), la experiencia acumulada se expresa aquí, sus perfiles adaptados a la escala
del paisaje y sus superficies diseñadas en función de la luz de Uxmal, el edificio mide
cerca de 100 mts. Largo, levantado sobre gigantescas plataformas artificiales, tres
cuerpos principales que se separan mediante dos pasadizos o arcos por aproximación
de hiladas, que marcan la sección central, y que están remetidos creando una planta de
líneas quebradas. Gran seguridad en el diseño de los volúmenes y proporciones, y la
nobleza del edificio en sí. Decoración abundante de carácter muy recortado, creando
fuertes contrastes de luces y sombras, y acentuando los efectos de claroscuros de los
vanos.

CARACTERISTICAS DE LA ESCULTURA MAYA


Los Mayas tbn fueron buenos escultores y pintores, artes asociadas a la arquitectura,
pintura para decorar los interiores oscuros ya que la pintura da luz, representando
escenas cotidianas. Son grandes maestros del relieve decorativo, tbn complementando la
decoración del centro ceremonial en estelas y altares que representan hechos históricos.
Son muchos los paneles de estucos, estelas y altares de extraordinaria calidad, no solo
trabajan la escultura en piedra sino que tbn son hábiles con la cerámica.
La piedra es, por tanto, el material de la escultura monumental, usan una piedra muy
dura, por lo que se ha conservado bien, basalto y diorita, primero trazan las líneas
generales del dibujo (es una talla muy profunda) y luego completan con unas incisiones
que van siendo cada vez más superficiales (corresponden con los elementos
ornamentales). La escultura esta policromada, son dos actividades distintas una el
escultor y otra el pintor. Hay un patrón simbólico para el color (con una jerarquía que
desconocemos)
-Las estelas: Son piezas monolíticas en técnica de relieve que representan a una o dos
figuras. Siempre con símbolos del calendario maya, a través de lo que conocemos la
cronología del hecho contado en ella, siempre corresponden a un hecho histórico o
cultural, y siempre hacen mención a la figura del príncipe o gobernador , muchas
recogen ecos de gran trascendencia para el centro ceremonial, como la llegada de un
nuevo rey o incisión social de alguien. Situadas en lugares estratégicos en los que se
pueden ver, como al pie de las escalinatas de los templos, rodeando las plazas… Los
personajes aparecen representados de manera realista y con todos sus elementos, de
clase social, siempre se complementan con signos de su escritura jeroglífica y algunas
son de carácter de casi un bulto redondo. Los mejores ejemplos son los del centro
ceremonial de Quiligua.

-Altares: Tbn se disponen en


lugares privilegiados del centro ceremonial, con una labra más tosca, al ser más anchos
han sufrido menos erosión. Consisten en una roca de gran tamaño y trabajado en forma
de prisma rectangular, tbn podían tener forma cilíndrica t sobre sus frentes se labra en
relieve, y sucede, al igual que las estelas, que en algunos lugares es tan profunda la talla
que se convierten en bulto redondo, los mejores están en Tikal, representan serpientes,
jaguares, animales monstruosos a algún personaje.

El arte más asombroso por lo poco que se ha conservado es la pintura.

-Los frescos de Bonampak. Fueron pintores hábiles, para revestir interiores de templos y
palacios. La técnica es muy sencilla, primero trazan las grandes líneas de la
composición en color rojo, luego rellenan los interiores con los colores específicos y
luego se vuelven a pintar los bordes del dibujo. La paleta es muy amplia y variada, usan
tonos de rojo, marrón, naranja brillante, purpura, amarillo, verde y negro. El dibujo es
muy caligráfico y sobre todo son capaces de recrear diseños muy complicados, como
tocados y joyería que nos permiten saber cómo son las escenas de la corte maya.
El conjunto más importante son los frescos del centro ceremonial de Bonampak.

Cubren la totalidad del interior, de estilo muy realista y lleno de movimiento y vida. A
traces de las pinturas podemos ver como es la vida en la corte maya. Tienen mucho
cuidado en la representación de las indumentarias y joyas de los personajes, son escenas
de la exaltación del poder y son una importante fuente de información para el
conocimiento de la sociedad en distintas escenas y acciones. Lo cubre todo la exaltación
del soberano de Bonampak y relatan los acontecimientos que siguieron a una importante
batalla, se representan procesiones, cortejos, músicos, guerreros abatiendo a las victimas
preparadas para ser sacrificadas.
ÚLTIMA FASE: POSTCLASICO.

Dura unos 500 años, entre el 900-1000 y termina con Hernán Cortes al entrar en la
capital Azteca. El mundo Postclásico es una etapa difícil y de muchos cambios, los
grandes centros ceremoniales del clásico caen en franca decadencia y aparecen otros
centros ceremoniales, que muestran un arte más violento y expresivo, fruto de una
visión difícil, vemos como los centros ceremoniales caen y aparecen otros por la
aparición de nuevos pueblos, que acogen y aportan nuevos elementos, es un arte distinto
al clásico, con desorden y migración, a demás de muchos contactos (influencia).
En el área central mesoamericana, en torno al 900, los Toltecas llegan al valle de
México y según la leyenda, el jefe de ese grupo, llamado Mixcoal (la serpiente de nube),
se tropieza con una joven, a la que le lanza una flecha y que ella para con la mano, se le
impuso el nombre de Chimalma (la mano escudo) y este se casa con ella (aquí vemos la
unión de dos pueblos distintos, y la justificación de asimilar culturas más avanzadas).
Tienen un hijo, a quien se le conoce como Ceacalt Topiltzin Quetzalcoalt , que se
convierte en el nuevo líder del pueblo Tolteca, convierte a sus padres en dioses y será el
legendario fundador de Tula ( capital Tolteca). El nombre de Tolteca viene de la
habilidad que tienen de todas las tradiciones artísticas que dominan, aportan el trabajo
en metal, introducen nuevas técnicas y materiales.

-TULA: El esplendor de Tula está en la primera parte del postclásico y se convierte en


un gran centro ceremonial controlando todas las culturas centrales y se convertirá en un
importante centro textil y establece el control sobre la explotación de la obsidiana.
Ubicada sobre un cerro (toma a Teotihuacán como modelo) Los edificios se ordenan en
torno a una plaza sobre la que se levantan grandes templos y el resto de edificaciones
sobre los lados del cerro.

Tiene una situación difícil y muy defendible, no es un mundo seguro y estable. La


grandiosidad va a ser un lema para estos nuevos centros ceremoniales, tomada de la
contemplación de Teotihuacán, con una gran plaza de 115 mts de lado.
-Edificio o templo B o Templo de Tlahuizcalpaintecuhtli :

Como todos los templos se trata de una pirámide de cinco cuerpos, lo más interesante
es que este templo se encuentra junto a una construcción conocida como el palacio
quemado, y a ese palacio residencia se le llama así xq se sabe que fue incendiado
contando con una cubierta de madera durante la invasión Chichimeca, llama la atención
las hileras e hileras de columnas, con gran desarrollo e importancia.

-Palacio Quemado:

Vemos atlantes, que son guerreros, imagen


dura y feroz, que soportaban los techos de
madera (aparece esta nueva forma de
cubrición), es una nueva arquitectura que pretende ser colosal, e impresionar, muy cara
de elaborar y difícil de realizar.
Las columnatas construyen galerías y pórticos que contribuyen a dramatizar la
arquitectura, introduciendo un elemento dramático. Las columnas cubren todo el frente
de la plaza y constituyen una parte importante del palacio de los gobernantes de Tula y
contribuyen a comunicar unos espacios con otros, siendo un elemento de enlace en los
nuevos edificios, quedando unidos y formando parte del todo. Lo más importante es el
templo B y donde apareció un claro recuerdo de la arquitectura de Teotihuacán, que es
un claro referente constructivo.
- Templo B:

Estriaría integrado por un recinto techado que sería soportado por atlantes
monumentales y pilares. Se entraría por una puerta dividida en tres vanos, donde
estarían columnas decoradas con serpientes emplumadas, atlantes y pilares.
En definitiva, encarna el espíritu militarista, los atlantes superan los cuatro metros y
medio de altura.

-MITLA
En la región del Golfo encontramos la fusión de dos pueblos y la aparición de la cultura
Misteca Zapoteca, con su capital en Mitla.
Como característica, es una sociedad donde la mujer tiene gran importancia y según se
atisba, pudo llegar a ocupar un papel de cierta relevancia en el poder de la ciudad.
Participaban en la actividad bélica y el poder se transmite por línea materna, vemos una
cultura en la que el matriarcado es su esencia (algo que se mantiene hoy día).
La arquitectura de Mitla es menos ceremonial y menos monumental, y se centra en la
construcción de elegantes viviendas y palacios, y que se organiza en torno a patios y
pequeñas plazas en una densa estructura cuadrangular. Es diferente por completo a Tula,
pero vemos en dos mundos muy lejanos, elementos similares e incluso tipologías
idénticas. La ruptura con la tradición lo vemos en el trazado urbano, desaparecen las
estructuras que en el mundo maya era lo más habitual (estructura en cuadrángulo) y
más lujosas las decoraciones
Las columnas tienen menos fuerza que en Tula y vemos llamativos pavimentos en
piedra, donde vemos hasta catorce tipos de decoraciones que se ven en el interior y el
exterior de las viviendas, alternan la greca, formas en lascas.

POSTCLASICO EN EL AREA MAYA:

-CHECHEN ITZA:
Capital de los Mayas Aztecas, cuando comienzan a formarse, los grandes centros
ceremoniales mayas estaban abandonados o en decadencia. Chechen Itza dominada por
aztecas, se convierte en la capital principal y muestra nuevos tipos constructivos, como
edificios de planta central.

Es un centro ceremonial complicado, con una arquitectura fluida y desordenada.


Es diferente por completo a Tula, pero vemos en dos mundos muy alejados elementos
similares, e incluso tipologías idénticas. La ruptura con la tradición lo vemos en el
trazado urbano, desaparece la estructura, que en el mundo maya era lo más habitual,
estructura en cuadrángulo y los edificios se va a mostrar aislados en medio de grandes
explanadas (enlaza con el mundo de México Central) Un ejemplo de estructura aislada
es la Pirámide o Templo Kukulkan o el Castillo.
Vuelta a la tradición, se muestra exento y aislado para ganar grandeza ( ya que el centro
es de pequeñas dimensiones) Los emplazamientos buscan lo espectacular y atrevido, es
decir, está muy pensada la ubicación de cada edificio para ganar monumentalidad de las
modestas construcciones, lo que nos da a pensar que Chechen Itza se construyo muy
rápido, ya que necesitaban una capital ( que tenía que mostrar grandiosidad) y debió de
construirse de golpe, no tiene historia, pero cuenta con edificios para todo y de manera
muy uniforme.
-El Castillo:
Encontramos un templo sobre una superposición de volúmenes escalonados y la
majestuosidad del basamento prima más que el templo en sí.
Encontramos clara referencia al altiplano central mexicano (Teotihuacán) Vemos una
pérdida de decoración (falta gente y es costoso), desaparecen las composiciones
tripartitas, aparecen las alfardas con las cabezas de serpiente emplumada al principio.

Uso de tablero y talud y algunos elementos decorativos muy pequeños tbn aluden a la
tradición del altiplano, desaparece la crestería, es una arquitectura nueva, hay poca
decoración pero con la delicadeza de la ornamentación maya, xq los arquitectos serian
mayas, con tradiciones heredadas de siglos.
Otro elemento que contribuye a dar un nuevo sello personal al edificio es la presencia
de una escalinata a cada lado, la suma de los peldaños da la cifra de 365, es tbn una
clara demostración de la sabiduría astronómica maya.
-El Observatorio astronómico o El Caracol:

Tbn se encuentra aislado del centro y tbn presenta escalinatas.


Todos los elementos nos suenan, pero unidos forman un centro nuevo, uniendo varias
culturas.
Dentro del Castillo, hay otra estructura interna y subterránea, tbn se encuentra una
escultura que se encuentra en otros centros ceremoniales el “Chac Mool”, es una
escultura antropomorfa, con cuerpo humano acortado y con las piernas flexionadas y
que sobre el vientre se allana y en ese hueco se ubica un cuenco o bandeja cóncava, está
destinada a coger los corazones recién extraídos de la víctima, se pensó en una deidad,
como alimento a los dioses que acogen el sacrificio, que es lo más importante del ser
humano, no se identifica con ningún dios concreto, no es un elemento ornamental para
realzar el sacrificio, muchos han aparecido sin cabeza o fracturada y la cabeza se ha
encontrado a gran distancia, lo que hace pensar en ser destruidos con saña.
Otra característica va a ser el
espacio interior de los
edificios e integración del
espacio exterior, grandes
pórticos con columnatas, un
buen ejemplo es:
- El grupo de las Mil
Columnas, como pórtico
columnado, creando
perspectivas, inmenso
complejo arquitectónico donde se aprecia la savia disposición de los espacios y esas
hileras son espacios de transición, de comunicación de plazas, patios… y en el centro el
Templo de los Guerreros:

Que recuerda al templo B de Tula, en su silueta es una pirámide tradicional, tres cuerpos
superpuestos con tablero y talud como en Teotihuacán, lo más novedoso es la
importancia del recinto templario, el espacio del templo es mucho mas monumental,
más noble y se aprecia el uso de columnas o pilares, de hecho el techo se elevaría sobre
pilares que se conservan, se da mucha importancia al interior. Lo más interesante de ese
templo es que ofrece una apertura triple y aparece la columna serpentiforme, idea del
drama y de la violencia. Tbn la escalinata centrada, que muestra relieves de la serpiente
emplumada.
El juego de pelota tiene un edificio que hasta ahora no habíamos visto, un pequeño
templo llamado de Los Tigres, enfatizando el lugar de muerte. Se accede por una
escalinata lateral y la fachada organizada de manera tripartita, con columnas
serpentiformes y actúa como palco de los nobles y monumentaliza el lugar del
sacrificio y es posible que ahí se realizara el sacrificio del juego de pelota.
-Plataforma de los cráneos: Exaltación de la muerte, la cabeza se colocaría en estacas
sobre esa plataforma, es un juego entre realidad y ficción, ilustra una sociedad de
exaltación a la muerte.
Frente a la arquitectura de la muerte estaba la del saber, la cultura, El Caracol, de planta
circular, y coge su nombre de las espirales del interior que culmina en una terraza, sobre
la que se eleva una torre con cornisa, su altura es de 28 mts, desde ahí se observa el
cielo y el calendario astronómico de los mayas Toltecas.
LA casa de las monjas de planta rectangular, de uso civil u arquitectura de decoración
hacia lo característico maya, que cubre todo lo exterior con mascarones, serpientes…
Por último los aztecas, o mejicas, pueblo nómada, precedente del norte que se instalaron
en el Valle de México, sometiendo a otros pueblos, se imponen para sobrevivir, son
violentos y sanguinarios con dioses terribles y que no llegan a los cien años de vida,
dominaron México, Guatemala y El Salvador. Tenían multitud de dioses, Kuachicuel y
Joxipili eran frecuentes en los sacrificios humanos, que era su forma de contentar a los
dioses y contentar a los pueblos sometidos. Para dominar practicaron canibalismo, no
por alimento sino para adquirir el poder. Arte de gran densidad dramática y
monumental, responde a criterios prefijados de acentuado simbolismo y realismo,
expresa gran conocimiento para representar las formas de la naturaleza, de la figura
humana, robusta, sobre las piernas, pies y manos, gran boca y se hacen ver los dientes
como colmillos.0020

También podría gustarte