Está en la página 1de 4

ASIGNATURA: GESTION DE LA CONSTRUCCION

ALUMNO: VELASQUE GAVILANO HAROLD SIDNEY

PROFESOR: Ing. JAIME ILLISH ZEGARRA PEÑA


PMBOK

Introducción.

El presente ensayo habla sobre el PMBOK el cual es una guía muy utilizada para la
administración de proyectos, en el cual habla sobre las buenas prácticas para el desarrollo
adecuado en la ejecución de proyectos de cualquier tipo, esta guía fue desarrollada por el
Project Management Institute. Cabe resaltar que el objetivo del ensayo es de dar a
conocer, desde un punto de vista particular, el PMBOK para su adecuado entendimiento y
aprovechamiento para ponerlo en práctica en los distintos proyectos que se nos
presenten.

Desarrollo.

Nosotros en la vida diaria a cada instante utilizamos diversos productos, pues para crear
esos productos antes debió pasar por diversos procesos y una planeación estructurada
que se logra cuando la empresa lo realiza mediante un proyecto que dura un determinado
tiempo para lograr el producto deseado y la satisfacción de sus clientes para el cual fue
creado, pero no solo se puede crear productos sino también servicios, por lo tanto el
PMBOK es aplicable a cualquier cosa que se quiera desarrollar. Todo este proceso tiene
una metodología que es repetitiva, pero que necesita en cada caso llevar una dirección del
proyecto en donde se aplican técnicas, habilidades, conocimientos y herramientas
necesarias para lograr el objetivo.

El PMBOK nos habla sobre los procesos en la dirección del proyecto que se agrupan en los
siguientes procesos: iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control y
finalmente cierre. Estos grupos se aplican para generar cualquier producto o servicio, es el
inicio, desarrollo y conclusión de todo tipo de proyectos a realizar y concluir de forma
satisfactoria. También nos mencionas las áreas de conocimiento que son procesos que se
llevaran a cabo para el desarrollo del proyecto como son las herramientas para trabajar,
las distribución del personal, los aditamentos necesarios, y las tareas que se designarán a
cada persona involucrada en el proyecto, todos estos procesos requieren un esfuerzo
colectivo entre todos los miembros y mucha planeación. El PMBOK nos muestra diversas
normas a seguir para una adecuada gestión del proyecto, y el o los encargados del
proyecto deben elegir cuál de estos conocimientos puede ser aplicado en el proyecto que
queramos lograr.

En nuestro proyecto se debe de darle seguimiento, para ello se recomienda dividirlo por
fases o etapas, en el cual al término de cada fase se evalúa si esta cumple o no con los
objetivos y si cumple se continua con la siguiente fase y si no se revaluara nuestras
estrategias para poder lograr los objetivos de la fase y luego proseguir con la siguiente, al
final, luego de la conformidad de cada fase, se obtendrá un producto o servicio
satisfactorio. El PMBOK también nos habla de los interesados, que son personas, ya sea
los que realizan el proyecto, o los patrocinadores, clientes, o en muchos casos el público
en general para el cual se realiza el producto o servicio, y pueden ejercer una influencia
en el desarrollo del proyecto, por ello es necesario que el equipo a cargo del proyecto
identifique a estos involucrados tanto internos como externos para asegurarse de
detectar sus expectativas. Es muy importante que la empresa tenga lineamientos, reglas,
etc. bien consolidados ya que estas afectan directa e indirectamente en el desarrollo del
proyecto.

En la guía del PMBOK nos habla también sobre la realización de un estudio previo del
mercado para saber si el producto, bien o servicio será aceptado por la población al cual
va dirigido, si es factible se procederá con la planificación y posteriormente realización del
producto, para ellos se puede realizarlo como un solo proyecto o dividirlo, si se opta en
dividirlo será necesario mantener una buena comunicación con todos los miembros que
conformar el proyecto para que no haiga disparidades y que no afecten negativamente al
proyecto. Esta división del proyecto pasa a llamarse programa que es un grupo de
proyectos relacionados y administrado de forma ordenada para lograr un objetivo único.
Cabe resaltar que también hay proyectos en el que se quiere mejorar un producto o
servicio ya existente pero con deficiencias o simplemente mejorable.
Otro punto importante son las estimaciones de costos, que son evaluaciones cuantitativas
de los posibles costos que se requieren para completar un proyecto satisfactoriamente, en
esta estimación de costo se debe colocar todos los gastes ya sea, el equipo, materiales,
trabajo directo, los servicios, instalaciones, información, etc. se deberá prever todo los
costos para llegar a un presupuesto total en el cual podamos realizar de la mejor manera
posible el proyecto.

Conclusión.

El PMBOK es una guía en donde se explica las buenas formas de gestionar proyectos el
cual proporciona pautas para su realización y no pretende que sigan todos sus
recomendaciones, luego de decir esto el PMBOK es muy importante para la realización de
proyectos de todo tipo en cual se obtiene gran información de cómo gestionar los
proyectos, pero cabe resaltar que está en cada uno de nosotros como posibles jefes de
proyecto saber que tomar en cuenta para nuestro proyecto en particular, por lo tanto se
debe tomar lo que se puede aplicar de todo este conocimiento a nuestro proyecto para
obtener los mejores resultados.

También podría gustarte