Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Administración, Economía y Finanzas
Carrera de Ingeniería Comercial

Estrategia de reposicionamiento para la discoteca Hooligans Bar

Proyecto de Grado de Licenciatura en Ingeniería Comercial

Georgina Abigail Cardona Pedriel

Cochabamba - Bolivia
Agosto de 2018
CAPÍTULO III
MARCO PRÁCTICO
3.1. Introducción
En este capítulo del proyecto se realizó un análisis general de la parte interna y externa de
la discoteca Hooligans Bar, implementando diversidad de métodos para el análisis de
ambas variables con el fin de recabar información puntual sobre los aspectos positivos y
negativos de la misma.

Para el sustento de esta información, se llevó a cabo el trabajo de campo mediante la


aplicación de encuestas, entrevistas y un proceso de observación directa dirigido al
segmento objetivo de la ciudad de Cochabamba. Dentro del diagnóstico de trabajo de
campo se tendrán como puntos el instrumento de la investigación, plan de muestreo,
tamaño de muestreo, recolección de información.

3.2. Objetivos del marco práctico

A continuación se presentaran los objetivos específicos de la investigación.

3.2.1.Objetivos específicos

 Conocer el comportamiento de los consumidores potenciales.


 Identificar a los principales competidores de la empresa.
 Analizar los cambios del mercado para que se puedan proponer estrategias
renovadas enfocadas hacia el cliente potencial del negocio.
 Evaluar el tipo de posicionamiento en el que se encuentra la empresa para reajustar
estrategias que se adapten al cambio del mercado.
3.3. Metodologías de la investigación

Posteriormente se presentarán la metodología a seguir para el proceso de investigación del


siguiente trabajo.

3.3.1. Tipo de investigación

La presente investigación es descriptiva de manera que se realizaran análisis de las


características del segmento objetivo, es decir, sus preferencias, comportamiento, gustos,
actitudes y conducta utilizando técnicas e instrumentos de recolección de datos, en la cual
la información obtenida será puesta bajo verificación tomando en cuenta aquellas que
contribuyan significativamente a la realización del presente trabajo caso contrario serán
excluidos.

3.3.2. Método de investigación

A continuación se mostrarán los métodos aplicados en la investigación.

3.3.2.1. Método analítico

Se empleó este método en base a las observaciones y experiencias de los hechos, resultado
del proceso de investigación, como las entrevistas, encuestas, y observaciones que se
realizaron en la organización tanto internamente como externamente.

3.3.2.2. Método deductivo

Este tipo de método nos ayudara a partir de lo general (teorías y principios) a lo particular
(fenómenos o hechos concretos) para extraer información relevante para llegar a
conclusiones válidas de afirmaciones que se plantearon como base de la investigación.

3.4. Fuentes de información

A continuación se presentaran las fuentes de información que se utilizaron en la


investigación.
3.4.1. Fuente de información primaria

La información primaria se obtuvo de entrevistas que se realizaron al gerente general y


propietario Bernardo Treviño de la discoteca Hooligans Bar, en la cual ayudaron a
contribuir con el estudio de investigación al tener conocimiento de la situación actual con
la que se encuentra la empresa. También se procedió a realizar las respectivas encuestas
al segmento objetivo para lograr establecer las estrategias adecuadas que minimicen el
problema del negocio. Por último se utilizó la observación en la cual ayudó a recolectar
información de la competencia.

3.4.2. Fuentes de información secundaria

Como fuentes secundarias se extrajo información de documentaciones de la organización,


libros, artículos en sitios web, registros e informes.

3.5. Técnicas de recopilación de datos

Para sustentar la información del presente trabajo se utilizó las siguientes técnicas de
investigación.

 Observación Directa

Esta técnica permitió obtener un enfoque claro del comportamiento del consumidor,
preferencias, gustos y percepciones tanto de los clientes como de los competidores , etc.
Con ello se pudo identificar los obstáculos que tiene la discoteca en lo referente al servicio
que presta y atributos que lo diferencian de la competencia.
 Encuesta

El tipo de encuesta fue de tipo descriptivo, pues la finalidad era describir en qué situación
se encontraba la población objeto de estudio, por ello se optó la realización de tipo de
preguntas de respuesta cerrada para cuantificar de forma fácil las variables de interés para
el trabajo de investigación.

Esta técnica permitió recolectar datos estadísticos y realizar un análisis al segmento


objetivo, para tener en conocimiento de las percepciones que tienen sobre la marca, el
posicionamiento, comportamiento y que atributos consideran una ventaja de la discoteca
todo esto con el fin llegar al cumplimiento satisfactorio de los objetivos del proyecto.

 Entrevista

Esta técnica se aplicó al gerente general Bernardo Treviño de la discoteca, con el objetivo
de obtener información directa de la empresa de manera que se llevó a cabo un tipo de
entrevista personal donde se formularon preguntas no estructuradas, en la cual se trabajó
con preguntas abiertas, en donde se aprovechó la espontaneidad de las respuestas del
gerente.

3.6. Diagnóstico Situacional

En esta parte, el objetivo del diagnóstico situacional de la empresa fue realizar un análisis
a los factores internos y externos de la empresa.

En la cual se utilizaran diferentes matrices de evaluación como EFI, EFE y MPC que se
utilizaran datos cuantitativos para mejor comprensión de la información.
3.6.1. Análisis FODA

En la parte de diagnóstico situacional, como primer paso se decidió realizar un análisis


FODA, debido que es una herramienta imprescindible que nos ayudará enfocarnos en los
factores que tienen mayor impacto en el negocio, en este caso la discoteca Hooligans y a
partir de ello tomar decisiones eficientes y acciones pertinentes.

Para ello, se estudió tanto la parte interna que tiene la empresa como son las fortalezas y
debilidades y posteriormente se evaluaron los factores externos que consisten en las
amenazas y oportunidades que el entorno ofrece a la empresa.

La información presentada en el siguiente análisis FODA fue obtenida mediante un trabajo


en conjunto con el gerente general Bernardo Treviño de la discoteca Hooligans Bar el día
20 de Julio del año 2018, con quien por medio de una entrevista pudimos analizar los
factores internos y externos de la empresa en las cuales son los siguientes:

3.6.1.1. Fortalezas

 Ubicada en una zona estratégica

La localización de la discoteca se encuentra en la Av. Pando, Pasaje Ovidio Suarez, en la


zona norte de Cochabamba, conocida como una de las zonas más transcurridas y donde
se concentra distintas discotecas reconocidas por el público cochabambino. Hooligans
tiene un acceso seguro, fácil de ubicar en donde no crea ningún inconveniente a los
vecinos del sector, puesto que a sus alrededores se encuentran centros comerciales que
están abiertos hasta cierta hora de la noche.
 Calidad y atención adecuada al cliente.

En cuanto al servicio que ha brindado desde el inicio, siempre fue un modelo a seguir por
ser una de las discotecas que cumple con los estándares de atención al cliente y eso lo
demostró durante su gran trayectoria en el mercado cochabambino.

Existe buena predisposición desde el momento de ingreso a la discoteca en boletería, de


modo que se realiza la verificación de la célula de identidad de los clientes quien los
realiza los encargados de seguridad, posteriormente existe el servicio de guardarropa, en
donde los clientes pueden dejar sus prendas de vestir para mayor comodidad y evitar
pérdidas de sus objetos, luego se encuentran con el servicio de los barmans, cabe destacar
que los barmans que trabajan en la discoteca son personas certificadas y profesionales en
cuales lo demuestran al atender en los distintos bares que se encuentran en los tres
ambientes, en las cuales no solo cumple con las normas del negocio sino que también
gubernamentales.

 Conocimiento de la marca en el mercado.

Actualmente Hooligan Bar es identificada por el público cochabambino, la discoteca logró


ser conocida por ser pionera en lanzar una iniciativa emprendedora de entretenimiento
para la juventud en la ciudad, por lo que se edificó desde un principio un espacio único
para el rubro, incluso todo el manejo de la marca fue dirigida por los propietarios desde el
nombre de la marca que se analizó previamente para ser único, distintivo, fácil de
memorizar y asociar con la temática pensada para el negocio. Se realizó el diseño del
escudo y ambientes, los colores, eslogan, etc. con el fin de diferenciarse de los
competidores actuales y futuros. Pues actualmente cuenta con una imagen establecida en
el mercado cochabambino.
 Trayectoria larga en el rubro.

En el año 2008 nació lo que hoy conocemos como Hooligans Bar, tiene aproximadamente
10 años que se mantiene en el rubro del entretenimiento nocturno, de modo que paso por
muchas generaciones de personas. Es el único bar en Cochabamba premiado dos veces
por la marca Fernet Branca y Sky. Estos dos marcas fabricantes de licores son reconocidas
a nivel mundial, en la cual al ser Hooligans premiada fueron invitados a las fábricas en
Buenos Aires e Italia.

 Infraestructura amplia desplegada con tres distintos ambientes

Cabe mencionar que Hooligans Bar fue una de las discoteca en pensar en dar espacios
diferenciales para sus clientes siendo así una de la discotecas iniciadora en poder brindar
tres tipos de niveles con temáticas diferentes, en la cual cabe destacar que en el tercer piso
tiene la terraza que es un el ambiente al aire libre que lo denominan espacio “Corona”, en
el segundo espacio se encuentra un bar pub, y en el primer piso se encuentra la pista de
baile que lo denominan la discoteca, en la cual es el sector más bailable.

 Único bar temático deportivo.

En la actualidad es claro que en los últimos años incrementaron propuestas similares a la


de Hooligans Bar, pero es la única discoteca quien se diferencia por ser un lugar con
temático deportivo, incluso los mismos propietarios se encargaron del diseño de interiores
con el objetivo que exista una asociación con la marca. Los propietarios al plantear una
propuesta deportiva dio la oportunidad de vender un estilo de vida, quitando el prototipo
de ir elegantes a una fiesta, sino que vistan de manera casual y sport con el objetivo de
que sus clientes aprovechen al máximo la experiencia hooligans.
 Promueve espectáculos con invitados bolivianos y extranjeros.

Los propietarios vieron la opción de realizar eventos exclusivos y especiales, para


promover no solo talentos del exterior sino también bolivianos que son reconocidos. En
la cual proporciona una gama de variedad en entretención y preferencias hacia el público
cochabambino y oportunidades de crecimiento a los artistas.

 Motiva a organizar campeonatos deportivos para fraternización con socios y


relacionadores.

Los propietarios de Hooligans Bar, creen que es relevante tener un buen equipo de trabajo
para la durabilidad de una empresa, obtener buenas relaciones no solo con el cliente
externo sino también con el cliente externo. Es por esta razón que hace 6 años
aproximadamente crearon la denominada “Copa Hooligans” que es un torneo que fomenta
el deporte, la fraternización y la vida sana. Este torneo repercutió tanto, que la gente del
reconocido Country Club realizo una invitación para ser parte de su torneo es por ello que
actualmente tiene la denominación de “Hooligans Country Club”, quienes lo integran los
socios tanto del club como de hooligans, relacionadores y fraternidades de amigos
reconocidas de Cochabamba.

Cabe mencionar que a los relacionadores, se les fijan objetivos, para activar estrategias de
acción atractivas al público juvenil y de acuerdo a las ganancias obtenidas se los remunera
con viajes tanto al interior como al exterior con todo pagado y celebraciones privadas solo
para la gente que son parte del equipo de hooligans.
3.6.1.2. Debilidades

 No contar con una visión misión y objetivos.

Es importante que una empresa cuente con una declaración de misión y visión para lograr
dirigirla hacia los objetivos que quieren alcanzar la empresa, y que contribuirá a
distinguirla de otras empresas similares.

Hooligans Bar, lamentablemente no cuenta con estas declaraciones lo cual sería favorable
que las tuviera puesto que ayudaría a pensar en el alcance de las operaciones y analizar
los posibles atractivos de mercados futuros.

 Entretenimiento poco atractivo para el segmento objetivo.

Si bien la discoteca presenta un equipo de trabajo bien conformado, realiza activaciones


de eventos musicales y se preocupa por brindar un mejor servicio. En los últimos años
solo se preocuparon más por invertir que en planificar estrategias para atacar al segmento
indicado que les proporcione ganancias insuperables que el de la competencia, pues
lamentablemente los propietarios no están aprovechando al máximo sus instalaciones y
ambientes de la discoteca, una de las razones es que al contar con distintos ambientes no
se le da una suma atención a cada uno de ellos, por lo cual, hace que los encargados de la
música como ser los DJ´s no terminan de definir los gustos del cliente potencial, pues es
claro que existe una variabilidad de gustos pero que no son atendidos adecuadamente, por
lo tanto, no existe estrategias específicas para los distintos segmentos, seria esencial
conocer al segmento potencial para aumentar atracciones innovadoras, atacar en medios
de publicidad en donde esté dirigido al cliente potencial identificado sobre las mejoras
que cada temporada que realizan la discoteca.

 Disminución de relacionadores en los últimos años.

Actualmente Hooligans está en proceso de cambio de su grupo de relacionadores, por lo


tanto existe una disminución de personas que refuercen los contactos con el cliente
potencial, dando paso y oportunidad a la competencia.
 Poco aprovechamiento de los ambientes que presenta la infraestructura.

A pesar que la discoteca presenta tres distintos niveles, no son aprovechados a su máximo,
incluso la terraza tuvo modificaciones, puesto que antes era cerrado y ahora se encuentra
al aire libre para poder apreciar aún más el ambiente. Pero teniendo estos atributos, aun
no son explotados puesto que se podrían crear más eventos de acuerdo a las tendencias y
estilos que hay en los jóvenes.

 No contar alianzas estratégicas con universidades.

Se conoce que la competencia se está apoderando de una gran parte del segmento de
mercado Cochabambino juvenil, en la cual manejan estrategias más agresivas como
fortalecer aún más sus alianzas con universidades más prestigiosas y sobre salientes.
Hooligans Bar en los últimos años dejaron desatendidos este tipo de segmento,
enfocándose en buscar en masa a distintos clientes, quienes no crean un efecto
representativo debido que son muy reducidos.

 Sin presencia constante en redes sociales.

Hooligans Bar cuenta con sitios en redes sociales como Facebook, Instagram y Snap chat,
que son las redes en la cual manejan más, sin embargo, el manejo de estas no son atendidas
de manera eficiente, pues existe ausencia de responder a clientes que se interesan o
requieren más información por los servicios, precios entre otros. Esto se debe que no existe
una persona que este al pendiente de forma constante a este servicio.
Tabla 9

Matriz de Evaluación de Factores Internos


Puntuación
Factores internos Ponderación Calificación
Ponderada

Fortalezas

Ubicada en una zona estratégica


0,04 4 0,16
Calidad y atención adecuada para el cliente.
0,06 4 0,24
Conocimiento de la marca en el mercado.
0,12 4 0,48
Trayectoria larga en el rubro.
0,08 4 0,32
Infraestructura amplia desplegada en ambientes.
0,06 3 0,18
Único bar temático deportivo.
0,07 4 0,28
Promueve espectáculos con invitados bolivianos y
extranjeros. 0,03 3 0,09
Motiva a organizar campeonatos deportivos para
fraternización con socios y relacionadores.
0,03 4 0,12

Debilidades

No contar con una visión misión y objetivos.


0,03 2 0,06
Entretenimiento poco atractivo para el segmento
objetivo. 0,14 1 0,14

Disminución de relacionadores en los últimos años.


0,13 1 0,13
Poco aprovechamiento de los ambientes que
presenta la infraestructura.
0,08 1 0,08

No contar alianzas estratégicas con universidades.


0,06 2 0,12

Sin presencia constante en redes sociales.


0,07 1 0,07
TOTAL 1 2,47
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
Sin importar cuantos factores se incluyan en una matriz EFI, la puntuación ponderada total
puede abarcar desde un mínimo de 1.0 hasta un máximo de 4.0, con una puntuación
promedio de 2.5. De acuerdo con la matriz EFI, si se tiene una puntuación ponderada
totales muy inferiores a 2.5 son características de organizaciones con grandes debilidades
internas, mientras que las puntuaciones superiores a 2.5 indican una posición interna
fuerte. (FRED,2013:122)

De acuerdo con el análisis de matriz EFI de la discoteca, se pudo evidenciar que está por
debajo de la media con 2.47 lo que indica que los propietarios no están pudiendo
minimizar sus debilidades internas adecuadamente, pero sin duda hay posibilidades de
mejora.

3.6.1.3. Oportunidad

 Nichos de mercados desatendidos

Buscar aquellos nichos en los cuales se encuentran fuera del mercado existente podría
ayudar aumentar la cuota de mercado, para que la marca se expanda y alcanzar una ventaja
sobre los competidores existentes, no dejando de lado el mercado objetivo de la discoteca.

 Auspicio y apoyo de grandes empresas nacionales e internacionales.

Una gran oportunidad seria obtener patrocinio de empresas privadas tanto internas como
externas, ya que sería una gran alternativa para desarrollar proyectos para la discoteca.

Hooligans Bar cuenta con buenas relaciones con la empresa Fernet Branca, Sky y Corona,
sin embargo, para los proyectos a futuro y rebasar a la competencia, es necesario poder
contar con el apoyo de grandes empresas con estabilidad financiera y reconocimiento en
el mercado, daría paso a grandes iniciativas que tiene trazado la discoteca.
 Aumento de tendencias del consumidor por buscar lugares de entretención
nocturna.

Existe la oportunidad que existen públicos que frecuentan ambientes nocturnos, siempre
se inclinan por estar a la vanguardia de la moda o de lo que está de último, que buscan
entretención y pasar un momento placentero, en donde puedan compartir un momento con
amigos y celebrar logros, cumpleaños o un evento especial.

 Posibilidad de incursionar la marca en otros rubros distintos.

Hooligans Bar, inició como la temática deportiva, una gran oportunidad que la marca no
solo esté presente en el entrenamiento nocturno, sería un gran avance lograr que la marca
esté presente en sitios deportivos, eventos especiales en el extranjero como también en el
interior de Bolivia, tal vez crear una marca de ropa para jóvenes, souvenir o material para
los estudiantes universitarios, etc.

3.6.1.3. Amenazas

A continuación se presentaran las amenazas de la discoteca y son las siguientes:

 Aparición de nuevos competidores

Una de las amenazas que presenta la empresa, es el incremento de nuevos competidores


que están incursionando recientemente en el mercado, como On the roks y Umplugged
que pueden tener nuevas propuestas novedosas, productos de calidad, diversidad,
estrategias de precio, recursos de marketing y que con el tiempo alcancen posicionarse en
el mercado Cochabambino.
 Rivalidad con competidores existentes

Hoy en día, la discoteca se encuentra enfrentada con distintos competidores que se dedican
al mismo rubro, como Noma, Mandarina, El Cortijo, Martina, Roots, entre otros.

Es por esta razón que Hooligans Bar siente la presión de lidiar con estos tipos de
competidores, puesto que estos luchan por ser líderes y ocupar una posición en el mercado.

 Gustos y preferencias cambiantes


Los clientes siempre buscaran aquellos quienes permitan satisfacer de mejor forma sus
necesidades dentro de lo que pueda pagar por un servicio o producto. Es decir, sus gustos
y preferencias del cliente cambiaran de acuerdo por quien competidor ofrezca más
combinaciones de bienes le sea posible adquirir con el presupuesto que tiene.

En la actualidad, se pudo observar que los distintos competidores están manejando


estrategias para que el cliente los prefiera o cambien de gusto. Uno de los competidores
fuertes de Hooligans y que cambia toda la perspectiva con la que inició es el Cortijo quien
empezó como un bar luego con el tiempo fue cambiando poco a poco la visión del
convirtiéndolo en un lugar exclusivo y bailable, en donde el ingreso era por medio de
invitación, posteriormente según su progreso, abrió sus puertas al público cochabambino
sin cobrar entrada de ingreso y exigiendo que la vestimenta de los clientes sea formal, en
la cual, muchos clientes prefieren un lugar donde se vea el nivel de status y un ambiente
grande al aire libre.

 Incremento de eventos perecederos


Hooligans no solo se enfrenta con la gran variedad de competencia existente en el
mercado, sino que se también se contraponen los acontecimientos importantes, casuales y
exclusivos que aparecen por temporadas, en las cuales ofrecen servicios y productos
atractivos y particulares para la ocasión o celebración, que mayormente son fuera de lo
inusual, por lo tanto, son eventos con alto costos, pero que el beneficio también son
favorables. Esto afecta a la larga a la discoteca, debido que los consumidores prefieren
ahorrar cuando se acerca dichos eventos y el flujo de asistencia a la discoteca disminuye.
 Pérdida del poder adquisitivo de los clientes que implique menos consumo de estos
entretenimientos nocturnos.

La estabilidad económica puede variar en cada año, es por esta razón que puede existir la
amenaza que los consumidores prefieran cubrir otras necesidades que consideren más
importantes con su dinero que gastar en entretenimiento nocturno, vivir una experiencia o
tener una satisfacción placentera, puesto que su economía se encuentre limitada.

 Cambio constantes en las normas y leyes del gobierno

En el transcurso de los años, se pudo evidenciar los grandes cambios que se presentaron
en el factor político. Es por ello, que existen mucho incierto en el ámbito de lo que se
refiere al rubro de entrenamiento nocturno, puesto que se crearon normativas y leyes que
rigen a este tipo de negocios, sin mencionar que puede a ver variedad en productos de
bebidas alcohólicas, normas que rijan en la exportación de las mismas, etc.
Tabla 10

Matriz de evaluación de factores externos

Oportunidades

Nichos de mercados desatendidos.


0,07 2 0,14
Auspicio y apoyo de grandes empresas nacionales
e internacionales. 0,09 3 0,27
Aumento de tendencias del consumidor por
buscar lugares de entretención nocturna. 0,2 2 0,4
Posibilidad de incursionar la marca en otros rubros
distintos. 0,11 3 0,33
Amenazas
Aparición de nuevos competidores.
0,08 2 0,16

Rivalidad con competidores existentes.


0,15 1 0,15
Gustos y preferencias cambiantes.
0,07 2 0,14

Incremento de eventos perecederos.


0,14 3 0,42
Pérdida del poder adquisitivo de los clientes que
implique menos consumo de estos
entretenimientos nocturnos. 0,06 2 0,12
Cambio constantes en las normas y leyes del
gobierno. 0,03 4 0,12
2,25
TOTAL 1
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
Mediante la matriz EFI pudimos analizar los factores internos que presenta la empresa, en
esta sección se desarrolló la matriz EFE que evaluó información de los factores externos
más representativos con las que la empresa no tienen bajo control.

Sin importar el número de oportunidades o amenazas clave incluida en una matriz EFE,
la puntuación ponderada total más alta posible para una organización es de 4,0 y la más
baja posible es de 1,0. La puntuación ponderada total promedio es de 2.5.una puntuación
ponderada total de 4,0 indica que la organización está respondiendo extraordinariamente
bien a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Una puntuación de 1.0
indica que las estrategias de la empresa no están ayudando a capitalizar las oportunidades
ni evitando las amenazas externas.(FRED,2013:81)

Se pudo observar que el factor más relevante para tener éxito en este rubro es “ Rivalidad
con competidores existentes”, en la cual se ve que tiene una ponderación superior a las
demás con 0.15 lo que indica que la discoteca se está enfrentando con negocios similares
que quieran quitar su cuota de mercado.

Por último, se observa que la puntuación ponderada total es de 2,25 está por debajo del
promedio de 2.5, por lo que significa que la discoteca no está obteniendo mucho éxito en
aprovechar las oportunidades y evitar a las amenazas que con las que se enfrenta

3.6.2. Matriz de perfil competitivo

La matriz de perfil competitivo (MPC) identifica los principales competidores de la


compañía, así como sus fortalezas y debilidades particulares en relación con la `posición
estratégica de una firma muestra. En ambos casos (MPC Y EFE) las ponderaciones y
puntuaciones ponderadas totales tienen el mismo significado. Sin embargo, los factores
críticos en una MPC incluyen tanto cuestiones internas como externas: por consiguiente,
las calificaciones se refieren a las fortalezas y debilidades, donde 4= fortaleza principal,
3=fortaleza menor, 2= debilidad menor y 1= debilidad principal. (FRED, 2013:83)
Tabla 11

Matriz de Perfil Competitivo

Hooligans Mandarina Noma El Cortijo


Factores Criticos para el
Ponderación Calificación Puntuación Calificación Puntuación Calificación Puntuación Calificación Puntuación
éxito
Reconocimiento de marca 0,14 4 0,56 4 0,56 4 0,56 4 0,56
Lealtad de clientes 0,1 1 0,1 4 0,4 4 0,4 4 0,4
Servicio al cliente 0,07 2 0,32 4 0,28 3 0,21 3 0,21
Ambientes/ infraestructura 0,07 4 0,28 3 0,21 2 0,07 4 0,28
Patrocinios 0,05 4 0,2 3 0,15 3 0,15 2 0,15
Competitividad de precios 0,08 1 0,08 4 0,32 4 0,32 4 0,32
Diversificación de eventos 0,1 1 0,01 2 0,2 4 0,4 4 0,4
Publicidad 0,08 1 0,08 1 0,08 2 0,16 2 0,16
Participación de mercado 0,15 1 0,06 1 0,15 4 0,6 4 0,6
Ubicación 0,04 3 0,12 2 0,08 2 0,08 2 0,08
Conocimiento de mercado 0,12 1 0,12 1 0,12 3 0,36 2 0,24
TOTAL 1 1,93 2,55 3,31 3,4

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

De acuerdo con la evaluación de la matriz MPC, que se identificó a los principales


competidores de la discoteca Hooligans, se muestra que El Cortijo con una puntuación de
3,40 es la más fuerte, seguidamente de la discoteca Noma con una puntuación de 3.31,
Mandarina con 2,55 y obteniendo el último lugar se encuentra la discoteca Hooligans con
1,93, la cual es muy inferior al de sus competidores.
Esta matriz da un parámetro que la discoteca se encuentra con muchas falencias, si bien
tiene fortalezas para destacar como “Reconocimiento de Marca” y “Ambientes e
Infraestructura”, en la actualidad se necesita más razones para atraer y retener a sus
clientes, la empresa necesita tomar estrategias que permitan replantear su posición en el
mercado, con nuevas propuestas e innovación.

Se observa en los datos que los competidores tienen fortalezas en lo que se refiere a
“Competitividad de precios” y uno de ellos que es la “ Diversificación de eventos” en la
cual son acciones que realizan todos los fines de semana, de manera que El Cortijo y Noma
utilizan las estrategias de precios altos a comparación de Mandarina y Hooligans quien
ellos utilizan la estrategia de precios bajos, cabe mencionar que al utilizar estrategias de
precios altos las discotecas están condicionadas a realizar activaciones de eventos
constantemente.

En cuanto a Hooligans realiza eventos y espectáculos en la cual solo atrae a un tipo de


segmento poco atractivo, en la cual, en los últimos años se notó la disminución de su
prestigio como un lugar exclusivo y diferente.

Sin embargo, cabe destacar que si bien este tipo de matriz nos brinda información
relevante sobre nuestros rivales competidores, no significa que los datos sean precisos,
pues los datos pueden ser una visión debido que puede influir otros factores no incluidos
en el análisis presente.

Pero el objetivo de este análisis es asimilar y evaluar la información de manera


significativa, que ayude en la toma de decisiones de la discoteca.
BIBLIOGRAFIA

 FRED, David (2013). Concepto de administración estratégica. 14ª Ed. México:


Pearson.

También podría gustarte