Está en la página 1de 6

Perfil de personalidad del trabajador, modificado

(PPL, modificado)

Esta pauta de evaluación esta originalmente orientada a identificar


comportamientos laborales en espacios productivos, considera capacidades
fundamentales para el desempeño del rol, además, cabe mencionar que nuestra
modificación apunta a simplificar y focalizar la observación de comportamientos
básicos para el trabajo, no considera los elementos analíticos propuestos por el
instrumento en principio. Las categorías a observar son:

 Aceptación de rol
 Persistencia en el trabajo
 Tolerancia a los cambios en el trabajo
 Habilidad de socializar con los compañeros de trabajo
 Destreza social comunicativa
 Habilidad para beneficiarse de la instrucción y corrección
 Cantidad de supervisión requerida.
 Solicita asistencia al supervisor
 Grado de comodidad o ansiedad con el supervisor
 Relación apropiada con el supervisor
 Trabajo en equipo

Esta pauta implica la observación en distintos momentos del programa de


tratamiento, en actividades productivas al interior del centro de tratamiento con
respecto a las categorías antes expuestas. La aplicación de esta pauta
corresponde al T.O., dada la perspectiva integral que posee, sin embargo, aunque
el nº de estos profesionales va en aumento, no todos los centros cuentan con este
recurso humano, por lo tanto, para los que carecen de T.O. se les solicita de todas
maneras un análisis en torno a las categorías o conceptos antes mencionados.

El ideal es contar con esta información al momento de la selección que va a


realizar el Equipo de Integración Social, ya que como mencionábamos, podemos
orientar el desarrollo y/o establecer congruencias respecto a la demanda de tareas
del puesto de trabajo.

La aplicación de esta pauta tiene una duración de 15 a 25 minutos en 2 o 3


sesiones, este aspecto es flexible, depende además de la experticia del evaluador.
Así, para poder establecer cambios en los ítemes observados es imprescindible su
aplicación en intervalos, se sugiere que mínimamente sea aplicada antes, durante
(mitad) y al finalizar la pasantía de apresto laboral.
Los puntajes se entregan de la siguiente manera:

4 = el comportamiento se observa con claridad y consecuentemente apoya


significativamente la consecución y mantención de un empleo.

3 = el comportamiento se observa y en consecuencia apoya la consecución


y mantención de un empleo.

2 = el comportamiento difícilmente se observa, por lo tanto, no apoya la


consecución y mantención de un empleo.

1 = el comportamiento no se observa, por lo tanto, dificulta la consecución y


mantención de un empleo

A continuación se presenta la pauta de evaluación, junto con una hoja resumen de


los resultados.

Perfil de personalidad del trabajador (P.P.L.), modificado.

Nombre del Cliente:


Nombre del Terapeuta:
Empresa u Organismo:
Fecha y número de Aplicación:

I.- ACEPTACIÓN DEL ROL

I.1- Suficentemente alerta y conciente I.6 - Demuestra buen juicio en el uso de


garabatos
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

I.2 - Inicia a tiempo las actividades afines al I.7 - Acude apropiadamente vestido al trabajo
trabajo
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

I.3 - Acepta nuevas asignaciones I.8 - Expresa placer con logros


1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

I.4 - Respeta normas y regulaciones I.9 - Demuestra buen juicio en el uso del humor

1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

I.5 - Mantiene hábitos de higiene I.10 - Controla su temperamento

1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios
II.- PERSISTENCIA EN EL TRABAJO

II.1 - Trabaja constantemente II.3 - Presta atención

1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

II.2 - Trabaja en puestos rutinarios sin II.4 - Mantiene ritmo de trabajo


asistencia

1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

III.- TOLERANCIA A LOS CAMBIOS

III.1 - Acepta cambios en las áreas de trabajo III.3 - Mantiene productividad a pesar de los
cambios en la rutina

1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

III.2 - Expresa buena voluntad para ensayar III.4 - Realiza satisfactoriamente tareas que
nuevas asignaciones requieren de variedad y cambio
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

III.5 - Se mueve de un puesto a otro


fácilmente, en términos de realización de
tareas
1 2 3 4
Comentarios

IV.- Habilidades para socializar con los compañeros de trabajo

IV.1 - Muestra interés en lo que los otros IV.3 - Se muestra cómodo en situaciones de
hacen interacción social
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

IV.2 – Comparte temas no laborales con sus IV.4 - Se une a grupos sociales cuando se da la
compañeros de trabajo oportunidad
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

IV.5 – Sus compañeros de trabajo lo buscan


con frecuencia
1 2 3 4
Comentarios
V.- DESTREZA SOCIAL COMUNICATIVA

V.1 - Expresa gustos y disgustos V.4 - Escucha cuando otros hablan, evitando
apropiadamente interrumpir
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

V.2 - Responde cuando otros inician una V.5 - Expresa sentimientos positivos. por
conversación ejemplo, elogios.
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

V.3 - Se muestra cómodo en situaciones de V.6 - Expresa sentimientos negativos


interacción social apropiadamente
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

Items del VI al IX, en relación a Supervisión


VI.- HABILIDAD PARA BENEFICIARSE DE LA INSTRUCCIÓN

VI.1- Estudia nuevas asignaciones VI.4 - Mantiene en el tiempo estas


rápidamente modificaciones
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

VI.2 - Mejora el comportamiento cuando se lo VI.5 - Escucha atentamente


piden
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

VI.3 - Cambia el método de trabajo cuando el VI.6 - Transfiere las destrezas aprendidas a las
instructor se lo pide tareas nuevas
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

VII. – CANTIDAD DE SUPERVISIÓN

VII.1 - No requiere supervisión directa VII.4 - Inicia la acción para corregir sus
propios errores
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

VII.2 - Lleva a cabo las tareas asignadas VII.5 - Necesita menos supervisión que el
espontáneamente promedio
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

VII.3 - Reconoce errores VII.6 - Maneja las dificultades solo con ayuda
ocasional
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios
VIII. – SOLICITA ASISTENCIA

VIII.1 - Pide ayuda de manera apropiada VIII.3 - Pide ayuda ante una dificultad
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

VIII.2 - Pregunta por futuras instrucciones


1 2 3 4
Comentarios

IX.- GRADO DE COMODIDAD O ANSIEDAD FRENTE AL SUPERVISOR

IX.1 - Se acerca al supervisor con seguridad IX.3 - Se observa cómodo con el supervisor
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

IX.2 - Acepta la corrección sin frustración IX.4 - Su rendimiento permanece estable en


presencia del supervisor
1 1 2 3 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

X.- RELACIÓN APROPIADA CON EL SUPERVISOR

X.1 - Se comporta respetuosamente con el X.3 - Se lleva bien con el personal


supervisor
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

X.2 - Discute problemas personales con el


supervisor (relacionado con trabajo)
1 Comentarios 3 4
Comentarios

XI.- TRABAJO EN EQUIPO (aplicable a empleo en los cuales se trabaje en equipo)

XI.1.-demuestra orgullo por el esfuerzo grupal XI.4.-apoya a los demás en tareas de equipo
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios: Comentarios

XI.2.-acepta las tareas en equipo XI.5.-ofrece apoyo a los compañeros


1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios

XI.3.-trabaja cómodamente en tareas de equipo XI.6.-asume asignaciones de roles en tareas


grupales.
1 2 3 4 1 2 3 4
Comentarios Comentarios
HOJA DE RESUMEN DEL P.P.L.

 Comportamientos que faciliten la ejecución de un trabajo

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________

 Condiciones ambientales que podrían llegar a constituir factores de riesgo (recaídas,


ansiedad por consumir, etc.)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________

 Condiciones que podrían considerarse como factores protectores


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________

 Recomendaciones de áreas a potenciar (relación con el supervisor, ansiedad por el


trabajo, asignación de nuevas tareas, etc.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________

 Metas propuestas al trabajador


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________

También podría gustarte