Está en la página 1de 10

Linfoma de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin

Introducción:

Los linfomas es el nombre general de un grupo de tipos de cáncer que afectan el sistema
linfático. El linfoma fue descrito por primera vez en 1939 por Thomas Hodgkin, médico
inglés. Desde entonces, fueron descritos más de 40 subtipos que se diferencian por el
linaje de las células y por alteraciones a nivel molecular.

El linfoma, el mieloma múltiple, la leucemia y el síndrome mielodisplásico son las


principales causas de cáncer que surgen en las células de defensa de la sangre,
llamadas popularmente de glóbulos blancos.

Los linfomas son los tumores sanguíneos siendo más frecuentes incluso que las
leucemias, y están entre los 10 cánceres más comunes en el mundo. Pueden afectar
desde niños hasta ancianos.

Hoy día clasificamos los linfomas en dos grandes grupos: el linfoma de Hodgkin y los
linfomas no Hodgkin. vamos a explicar qué es el linfoma y cuáles son las diferencias
entre ambos casos ya que tienen una presentación clínica semejante, no obstante,
dependiendo del subtipo, el pronóstico varía mucho. La diferencia entre el linfoma de
Hodgkin y el linfoma no Hodgkin está en las características de las células malignas En
general, podemos decir que las células malignas del linfoma de Hodgkin sufren muchas
alteraciones, tornándose muy diferentes de las células normales de los tejidos linfoides,
mientras que las células del linfoma no Hodgkin sufren transformación maligna

A continuación, desarrollaremos los puntos más importantes:

¿Qué es el sistema linfático? ¿qué es un linfoma? ¿Qué es Linfoma de Hodgkin, no


Hodgkin? y terminaremos con una conclusión
¿Qué es el sistema linfático?

Para entender lo que es un linfoma y por qué es diferente de la leucemia, debemos


primero conocer el sistema linfático y cuáles son las células que lo componen.

El sistema linfático es una red compuesta de vasos linfáticos y varios tejidos linfoides y
órganos distribuidos por todo el organismo, que produce y transportan linfa desde los
tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una parte principal del sistema
inmunitario del cuerpo.

LINFOMAS

Los linfomas son los cánceres de las células del sistema linfático, básicamente de los
linfocitos. Podemos decir que el linfoma es un primo de la leucemia. La diferencia está
en que el linfoma crece dentro de los órganos linfoides, como en los linfonodos o el bazo,
mientras que la leucemia se forma en la médula ósea, liberando sus células malignas
para circular por la sangre.

 Si un linfocito sufre una transformación maligna en la médula ósea, donde es


producido, éste se vuelve leucemia.
 Si esta mutación ocurre cuando el linfocito ya se encontraba en los linfonodos, se
vuelve linfoma.
 La leucemia es un cáncer de la sangre y el linfoma un cáncer linfático.

¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?


El linfoma de Hodgkin empieza en el sistema linfático, y es de los tipos de cáncer más
curables, recibió su nombre de Thomas Hodgkin, un patólogo británico. que describió
varios casos de personas con síntomas de un cáncer que afecta generalmente en un
ganglio linfático.
La enfermedad puede encontrarse debido a un ganglio linfático inflamado en el cuello,
en el pecho o en alguna otra región del cuerpo. se hizo evidente que la enfermedad era
consecuencia de una lesión en el ADN de un linfocito El daño al ADN se adquiere No se
hereda.

Otros factores de riesgo son: antecedentes de linfoma en la familia, inmunosupresión,


como en los casos de trasplante de órganos, enfermedades autoinmunes, exposición a
radiación y a algunos tipos de herbicidas.

Causas y factores de riesgo.


No se sabe bien la causa, Los resultados de ciertos estudios sobre las causas del linfoma
de Hodgkin no han sido definitivos. no obstante, algunas asociaciones están bien
establecidas en entender las causas unas de ellas son:
 El virus Epstein-Barr, causante de la mononucleosis.
 La infección por VIH y
 La infección por la bacteria H.pylori, causante de úlceras gástricas, también están
relacionadas a algunos tipos de linfomas.

Señales y síntomas del linfoma de Hodgkin


Se puede tener linfoma de Hodgkin y sentirse perfectamente bien. Sin embargo, el
linfoma de Hodgkin a menudo puede causar síntomas.

Protuberancia(s) debajo de la piel


El síntoma más común del linfoma de Hodgkin es una protuberancia en el cuello, debajo
del brazo o en la ingle que es un ganglio linfático agrandado. Por lo general no duele,
aunque es posible que sienta dolor en el área después de consumir alcohol. Es posible
que la protuberancia aumente de tamaño con el paso del tiempo, o puede que nuevas
protuberancias aparezcan cerca de la primera (o incluso en otras partes del cuerpo).
Sin embargo, el linfoma de Hodgkin no es la causa más común de inflamación de los
ganglios linfáticos. La mayoría de los crecimientos de los ganglios linfáticos,
especialmente en niños, son causados por una infección. Los ganglios linfáticos que
crecen debido a las infecciones se denominan ganglios reactivos o ganglios
hiperplásicos. A menudo, estos ganglios duelen al ser tocados. Si la causa es una
infección, el ganglio debe volver a su tamaño normal en el transcurso de varias semanas,
una vez desaparecida la infección.

¿Qué es linfoma no Hodgkin?


Linfoma no Hodgkin es el término que se usa para denominar un grupo diverso de tipos
de cáncer de la sangre que comparten una sola característica: surgen a partir de una
lesión en el ADN de un linfocito progenitor. El daño al ADN es adquirido ocurre después
del nacimiento.
El ADN alterado en un solo linfocito produce una transformación maligna el cáncer se
origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma mayor. Casi
cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del
cuerpo.
El linfoma no Hodgkin también conocido simplemente como linfoma es un cáncer que se
origina en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema
inmunitario del cuerpo.
Esta transformación da como resultado la proliferación descontrolada y exagerada del
linfocito. La acumulación de esas células tiene como resultado masas tumorales que se
ubican en los ganglios linfáticos y en otros lugares del cuerpo. El Linfoma no Hodgkin
suele aparecer en los ganglios linfáticos o en el tejido linfático que se encuentra en
órganos tales como el estómago, los intestinos o la piel. En algunos casos el Linfoma no
Hodgkin afecta la médula (el tejido esponjoso en la cavidad central hueca de los huesos
donde se forman las células sanguíneas) y la sangre. Las células de linfoma pueden
desarrollarse en uno o más lugares del cuerpo
Subtipos más comunes de linfoma no Hodgkin
Agresivos
• Linfoma difuso de células B grandes (DLBCL, por sus siglas en inglés)
• Linfoma anaplásico de células grandes
• Linfoma de Burkitt
• Linfoma linfoblástico
• Linfoma de células del manto
• Linfoma periférico de células T
• Linfoma folicular transformado y linfoma de tejido linfoide asociado
con las mucosas (MALT, por sus siglas en inglés) transformado
De baja malignidad
• Linfoma folicular
• Linfoma cutáneo de células T (micosis fungoide y síndrome de Sézary)
• Linfoma linfoplasmacítico y macroglobulinemia de Waldenström
• Linfoma de células B de la zona marginal
• Linfoma de tejido linfoide asociado con las mucosas

Causas y factores de riesgo.


Se desconoce la causa exacta del linfoma no Hodgkin, pero hay factores de riesgo
que pueden aumentar la probabilidad de que una persona presente la enfermedad.
La inhibición del sistema inmunitario es uno de los factores de riesgo que
se ha establecido más claramente en el linfoma no Hodgkin.
Las personas con enfermedades autoinmunitarias, inmunodeficiencias adquiridas entre
ellas la infección por el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) y los receptores de trasplantes de
órganos tienen un riesgo elevado de presentar linfoma no Hodgkin. Además, los
factores que inhiben el sistema inmunitario, tales como la exposición a sustancias
químicas o los tratamientos para las enfermedades autoinmunitarias, pueden
contribuir al desarrollo del linfoma no Hodgkin.

Señales y síntomas del linfoma no Hodgkin


El linfoma no Hodgkin puede causar muchos síntomas y señales diferentes
dependiendo del tipo del linfoma y su localización en el cuerpo. En ocasiones, puede
que no cause ningún síntoma sino hasta que crece bastante. Algunos síntomas y
señales comunes son:

 Inflamación de los ganglios linfáticos


 Fiebre
 Sudoración y escalofríos
 Pérdida de peso
 Cansancio (agotamiento extremo)
 Hinchazón del abdomen
 Sensación de llenura después de comer sólo una pequeña cantidad de comida
 Dolor o presión en el pecho
 Tos o dificultad para respirar

Ganglios linfáticos hinchados

El linfoma no Hodgkin puede causar que los ganglios linfáticos se hinchen. Cuando
esto ocurre en los ganglios linfáticos cercanos a la superficie del cuerpo (tales como los
ganglios linfáticos a los lados del cuello, en la ingle o en las axilas, o encima de la
clavícula), éstos pueden percibirse como protuberancias debajo de la piel. Estos
generalmente no son dolorosos.

Aunque los ganglios linfáticos hinchados son un síntoma común de linfoma, con más
frecuencia son causados por infecciones. Los ganglios linfáticos que crecen como
reacción a una infección son denominados nódulos reactivos o nódulos hiperplásicos y
son, con frecuencia, dolorosos al tacto.

Síntomas generales

El linfoma no Hodgkin a menudo causa síntomas generales, tales como:

 Fiebre
 Sudoración y escalofríos, especialmente por la noche
 Pérdida de peso inexplicable
 Sentir mucho cansancio
 Infecciones graves o frecuentes
 Tendencia a presentar fácilmente moretones o sangrados

Tratamientos
Según el tipo y la etapa del linfoma, así como otros factores, las opciones de tratamiento
para las personas con linfoma de Hodgkin pueden incluir:
 Quimioterapia
 Radioterapia
 Inmunoterapia (incluyendo anticuerpos monoclonales)
 Quimioterapia de dosis alta y trasplante de células madre
Los tratamientos principales contra el linfoma de Hodgkin son la quimioterapia y la
radioterapia. Dependiendo de la situación, se pueden utilizar uno o ambos de estos
tratamientos.
Conclusión:
En conclusión, aprendimos sobre los linfomas se desarrollaron los subtemas para que
cualquier persona que pueda leer este ensayo pueda entender que es un linfoma de
Hodgkin y no Hodgkin no pudimos desarrollar la causa de esta enfermedad porque no
ha sido comprobado, descubrimos donde surge esta enfermedad y que afecta el sistema
linfático descubrimos sus síntomas y sus tratamientos los linfomas son muy parecidos
pero al saber exactamente que los diferencia en este caso la deformación del linfocito y
las células se pueden dar un diagnóstico correcto para el tratamiento de esta enfermedad
En pocas palabras si un linfocito muta su ADN y contagia a las demás causa los tumores
y estos se desarrollan y se reproducen sin control.
Bibliografia

Martin M. (2016) El Systema Lynfatico

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.quia.com/files/quia/users/cmontelara/1101/Informes/Marie_El_Sistema_Linfyytico.pdf

DeGennaro L. Ph.D. (2014) Linfoma de Hodgkin

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/sp_hodgkinlymphoma.pdf

Walter J. (2014) El Linfoma no Hodgkin

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/sp_nhl.pdf

Pinheiro P. (2018) LINFOMA DE HODGKIN Y LINFOMA NO HODGKIN

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.mdsaude.com/es/2015/11/linfoma.html

Equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (2016) ¿Qué es el linfoma no
Hodgkin?

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-no-hodgkin/acerca/que-es-linfoma-no-hodgkin.html#referencias

Guerra A (2016) Linfoma no Hodgkin Conceptos Generales

Recuperado 3 de mayo del 2018

http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2013/rr131d.pdf

Tan D,. (2018) Tratamiento del linfoma no Hodgkin en adultos

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/linfoma/paciente/tratamiento-lnh-adultos-pdq

Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2018) Tratamiento del linfoma de Hodgkin

Recuperado 3 de mayo del 2018


https://www.cancer.org/es/cancer/linfoma-hodgkin/tratamiento.html

Gersten T, (2017) Linfoma no Hodgkin

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000581.htm

Louis J, (2017) Actualización de información Linfoma no Hodgkin

Recuperado 3 de mayo del 2018

https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/PS58S_Sp_NHL_Spanish_FINAL_November2017_Insert
.pdf

También podría gustarte