Está en la página 1de 9

Departamento de Lengua y Literatura

Rupanic School
Alto Hospicio

GUÍA DE TRABAJO
“EL ENSAYO”

Nombre: Curso: 4 A–B Fecha:

Objetivos:
 Conocer la estructura del ensayo.
 Comprender textos ensayísticos considerando temática abordada y calidad
argumentativa.
 Evaluar la pertinencia del ensayo en el contexto actual.

El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes desde
épocas remotas. Se dice que los padres del ensayo son Montaigne y Bacon (sg. XVI). Sólo en la
edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. Es muy probable que en su
desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una
serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa
sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra
misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Está,
además, relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la calidad y bondad de los metales.
Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito
generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe,
sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se
ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido
de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento. Como género
literario, pertenece a la no ficción, por lo que debe tener referencia a la realidad, sin perjuicio de
abordarse temas teóricos.

1.Estructura:
La estructura típica de un ensayo incluye una introducción, un cuerpo argumentativo y algunas
conclusiones.

- Introducción: Expone el problema sobre el cual se va argumentar y entrega los principales


datos de contextualización, es decir, ubica el problema dentro de un ámbito temático determinado.
Debe además señalar con precisión los límites temáticos a los que se refiere, de modo tal que
efectivamente se trate de un tema específico.

- Cuerpo Argumentativo: Contiene los argumentos que servirán para fundamentar las
conclusiones finales. Los argumentos se exponen en forma breve, pero de tal modo que puedan
entenderse en forma autónoma, sin necesidad de recurrir a otras fuentes. Los argumentos deben
ser coherentes entre sí y no deben prestarse a más de una interpretación. Deben conducir a las
conclusiones de modo unívoco.

- Conclusiones: Las conclusiones se ofrecen basándose en los argumentos ya ofrecidos en el


cuerpo argumentativo. Por lo mismo, en esta parte final del ensayo no se ofrecen nuevos
argumentos, sino que se recapitula en torno a los ya expuestos y se les relaciona entre sí,
explicando de qué modo conducen a la conclusión que se ha sacado.
Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio
2. Características del Ensayo
Sus características son:
 estructura libre
 de forma sintética y de extensión relativamente breve
 variedad temática
 estilo cuidadoso y elegante
 tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al
mundo. El tono puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la
exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.

3. Clasificación del ensayo

Se clasifica en: Uno de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus
opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural. Otro, más ambicioso o extenso, de
carácter formal o que se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto
de vista del autor.

El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura
general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se
desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es también una especie
de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.

Tipos de Ensayos

Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el escritor
francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais. Algunas de las
condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema
literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.

Los ensayos de Montaigne establecieron la autonomía del género, parten en muchos casos de
citas, de lecturas y de obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas motivados por la
observación de las costumbres, el trato humano y la experiencia vital. El ensayo literario se puede
definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la
filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el
autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo:
una visión particular del escritor.

El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y
morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota informativa
sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.
Por otra parte, los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las
manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser
definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen
de artilugios para defender su género.

Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado
género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede
ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte
con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a
la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero
Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio
sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta
transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento
plasmado por el ensayista.

4. Reglas previas para escribir un ensayo

 Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba lo que piensa
y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el
lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
 El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista
de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y
respaldarlas con el compromiso de la firma personal.
 Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor
será el de persuadir al lector.
 Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los
comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
 En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su
pensamiento; es una reflexión.
 El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya.
 Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor.

5. Elección del tema

Una vez elegido el tema, se debe realizar una investigación para estar familiarizado con los
contenidos. Por otro lado, el ensayo requiere de tu propia experiencia. Al escribir sobre los
niños payasitos, por ejemplo, seguramente podrás exponer tu propia opinión sobre estos niños,
tendrás la libertad de escribir a favor o en contra, expresando que son las víctimas de una
sociedad y de un Estado injustos o podrás decir que se arriesgan a cientos de peligros en un
cometido poco digno con tal de no trabajar. Quizá quieras narrar alguna anécdota sucedida
mientras representaban su breve acto; incluso podrás exponer tus sentimientos y escribir que no
comprendes por qué, pero al verlos se te hace un nudo en la garganta y, sin embargo, no sabes
en qué forma puedes ayudar a resolver los problemas de los derechos más inminentes del ser
humano en nuestro país.
Todas estas alternativas caben en el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor.

6. El rigor en el Ensayo

1. Escribir bien.

2. Sustentar la validez de tu opinión:

- Confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema.


- Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.

3. Sea cual fuera tu opinión, por ejemplo, los niños de las calles, tendrás que explicar las causas
que motivaron la aparición de estos niños en las calles.

Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de
opiniones.

7. Como escribir un ensayo


Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio

Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas con
los criterios que requiere.

Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de


razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso
de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen
para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el
producto final.

En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que responderte a ti mismo algunas
preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el
ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas.

El PENSAMIENTO CRITICO

En la educación universitaria es absolutamente necesario utilizar el pensamiento


crítico.

Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, a continuación se


presentan algunas estrategias que te apoyarán.

Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te ayuden a lograr tu
propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán tus
habilidades de razonamiento, que correspondan al pensamiento crítico.

Evalúa ( Estimar el valor de una cosa)

1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de
la cosa.

2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).

3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.

4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus
razonamientos.

Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas,
etc.)

1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.

2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.


Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio

3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.

4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.

5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los
principios que compares.

Analiza (Dividir en partes)

1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus partes
principales.

2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.

Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)

1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos.

2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios.

3. Considera sobre todo los juicios de calidad.

Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)

1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo
produzca algo (causa-efecto).

2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores
que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor.

Describe (Dar las característica principales de una cosa)

1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa.

2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.

Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una
cosa)

1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.

2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta.

3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones.

4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.

Demuestra (Mostrar algo)


Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio

Cómo muestres la cosa depende de la naturaleza de la materia o disciplina. Para mostrar algo
debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus
leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.

8. Escritores Ensayistas

Para adentrase en el mundo del Ensayo, se sugiere encuentres un buen ensayo como modelo y
lo analices, es más fácil comprender los criterios en que se basa a través de un ejemplo que en
forma abstracta.

Te proponemos que leas, por ejemplo, un excelente ensayo muy breve, "Antología del pan",
escrito por Salvador Novo, uno de los ensayistas más importantes de la literatura mexicana. Por
su calidad este ensayo es literario.

Uno de los mejores ensayistas mexicanos fue Octavio Paz, la mayoría de sus libros son ensayos,
uno de los más conocidos es El laberinto de la soledad, el libro entero es un ensayo dividido en
varios ensayos, cada uno de los capítulos son ensayos, como por ejemplo, "El pachuco y otros
extremos". Notarás la magnífica prosa y la gran erudición de su autor, para escribir sobre los
temas que trata utiliza su propia experiencia, cultura y seguramente investiga para respaldar su
hipótesis central, que en el caso del ensayo es la opinión del autor, su punto de vista subjetivo,
pero no por eso menos documentado.

Los ensayos, por lo general, son literarios debido a que su principal objetivo es que el autor exprese
su opinión sobre un determinado tema, y las otras disciplinas, incluso en las de ciencias sociales,
como la Historia, se exigen objetividad, es decir, que la hipótesis central se sustente con hechos
y no con opiniones.

Con seguridad en la biblioteca encontrarás estos textos:

Salvador Novo, "Antología del pan", en José Luis Martinez, El ensayo mexicano moderno II,
Fondo de Cultura Económica, México, 1984.

Datos del autor:


Salvador Novo (México 1904- 1974)perteneció al grupo de Contemporáneos, en 1925 interviene
en la preparación de Lecturas clásicas para niños, por los mismos años realiza antologías de
cuentos mexicanos e hispanoamericanos y de la poesía norteamericana y francesa modernas y
de Lecturas hispanoamericanas modernas; en 1927 dirige con Xavier Villaurrutia la revista
Ulises, que iniciaba en México la modernidad literaria, fue profesor de literatura en la Escuela de
Verano, jefe del Departamento Editorial de la Secretaría de Educación Pública. Posteriormente se
destaca en el periodismo, especialmente como ensayista. De 1946 a 1952 fue jefe del
Departamento de teatro del INBA, autor, director, traductor y empresario teatral. En 1952
ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua y en 1967 recibe el Premio Nacional de Letras.

Octavio Paz

El laberinto de la soledad, Ediciones Cuadernos Americanos, México, 1950.


Libertad bajo palabra, FCE, México, 1949.
El mono gramático, Seix Barral, Barcelona, 1976.

Datos del autor:


Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano (1914-1998) Recibió el premio Nobel de Literatura en
1990.En el ensayo Paz destaca las paradojas de la historia, en su prosa aparecen las siguientes
Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio
constantes:Una fascinacíon por las máscaras, las defensas psíquicas, probable influencia de
Freud, una sostenida reflexión sobre los poderes y fallas del Estado moderno.

9. Formalidades

Los ensayos, si bien deben ser breves, son muy variables en cuanto a extensión. Tratándose de
un género literario, pueden enriquecerse con citas al pie de página o al final del texto, y
también deben contar con bibliografía.

Actividad

Lee atentamente el ensayo “El tipo del indio americano” de Gabriela Mistral y
realiza cada una de las actividades propuestas.

1. Determinar el tema central del ensayo y sintetizar en una frase la idea principal de
cada párrafo.
2. ¿Qué tipo de secuencia textual (narrativa, descriptiva, expositiva o argumentativa)
predomina en el texto? Justificar.
3. Buscar ejemplos de descripción y narración en los párrafos.
4. Realizar un esquema o un organizador gráfico que considere los siguiente
elementos: opinión del autora, argumentos y datos utilizados para respaldar la opinión
y su relación.
5. ¿Qué validez tiene el planteamiento de Gabriela Mistral hoy en día? Justificar.
6. ¿Cómo influye el año en que fue escrito el texto 1932 con las ideas de raza y belleza
expresados en el texto?

EL TIPO DEL INDIO AMERICANO

La vergüenza del mestizo

Una de las razones que dictan la repugnancia criolla a confesar el indio en nuestra
sangre, uno de los orígenes de nuestro miedo de decirnos lealmente mestizos, es la
llamada "fealdad del indio". Se la tiene como verdad sin vuelta, se la ha aceptado como
tres y dos son cinco. Corre parejas con las otras frases en plomada. "El indio es perezoso"
y "el indio es malo".

Cuando los profesores de ciencias naturales enseñan los órdenes o las familias, y cuando
los de dibujo hacen copiar las bestiecitas a los niños, parten del concepto racional de la
diferencia, que viene a ser el mismo aplicable a las razas humanas: el molusco no tiene
la manera de belleza del pez; el pez luce una sacada de otros elementos que el reptil-y
el reptil señorea una hermosura radicalmente opuesta a la del ave, etc., etc.

Debía haberse enseñado a los niños nuestros la belleza diferenciada y también la opuesta
de las razas. El ojo largo y estrecho consigue ser bello en el mongol, en tanto que en el
caucásico envilece un poco el rostro; el color amarillento, que va de la paja a la badana,
acentúa la delicadeza de la cara china, mientras que en la europea dice no más que
cierta miseria sanguínea; el cabello crespo que en el caucásico es una especie de corona
gloriosa de la cabeza, en el mestizo se hace sospechoso de mulataje y le preferimos la
mecha aplastada del indio.
Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio
En vez de educarle de esta manera al niño nuestro el mirar y el interpretar, nuestros
maestros renegados les han enseñado un tipo único de belleza, el caucásico, fuera del
cual no hay apelación, una belleza fijada para los siglos por la raza griega a través de
Fidias.

En cada atributo de la hermosura que los maestros nos enseñan, nos dan exactamente
el repudio de un rasgo nuestro; en cada sumando de la gracia que nos hacen alabar nos
sugieren la vergüenza de una condición de nuestros huesos o de nuestra piel. Así se
forman hombres y mujeres con asco de su propia envoltura corporal; así se suministra
la sensación de inferioridad de la cual se envenena invisiblemente nuestra raza, y así se
vuelve viles a nuestras gentes sugiriéndoles que la huida hacia el otro tipo es la única
salvación.

La belleza del indio

El indio es feo dentro de su tipo en la misma relación en que lo es el europeo común


dentro del suyo.

Imaginemos una Venus maya, o mejor imaginemos el tipo de caballero Aguila del Museo
de México como el de un Apolo tolteca, que eso es. Pongamos ahora mejilla contra
mejilla con él a los hombres de la meseta de Anahuac. Cumplamos prueba idéntica con
el Apolo del Belbedere del Louvre y alleguémosles a los franceses actuales que se creen
sus herederos legítimos. Las cifras de los sub-Apolos y las de los sub-caballeros águilas
serán iguales; tan poco frecuente en la belleza cabal en cualquier raza.

Alguno alegará que la comparación está viciada porque el punto de arranque son dos
rostros sin paridad; uno redondamente perfecto y otro de discutible perfección. No hay
tal; ambos enseñorean en el mismo filo absoluto de la belleza viril. Se dirá que a pesar
de esta prueba un poco estadística las dos razas producen una impresión de conjunto
bastante diversa: la francesa regala el ojo y la azteca lo disgusta.

La ilusión de ventaja la pone solamente el color; oscurézcase un poco en la imaginación


ese blanco sonrosado y entonces se verá la verdad de las dos cabezas, que aquí como
en muchas cosas, la línea domina la coloración.

Me leía yo sonriendo una geografía francesa en el capítulo sobre las razas. La descripción
de la blanca correspondía a una especie de dictado que hubiese hecho el mismo Fidias
sobre su Júpiter: nariz que baja recta de la frente a su remate, ojos noblemente
espaciosos, boca mediana y de labios delicados, cabello en rizos grandes: Júpiter, padre
de los dioses. Yo me acordaba de la naricilla remangada, tantas veces japonesa, que me
encuentro todos los días, de las bocas grandes y vulgares, de los cabellos flojos que
hacen gastar tanta electricidad para su ondulación y de la talla mediocre del francés
común.

El falso tipo de Fidias

Se sabe cómo trabajaba Fidias: cogió unos cuantos rasgos, los mejores éxitos de la
carne griega -aquí una frente ejemplar, allá un mentón sólido y fino, más allá un aire
noble, atribuible al dios- unió estas líneas realistas con líneas enteramente intelectuales,
Departamento de Lengua y Literatura
Rupanic School
Alto Hospicio
y como lo inventado fue más que lo copiado de veras, el llamado tipo griego que
aceptamos fue en su origen una especie de modelo del género humano, de súper-Adán
posible dentro de la raza caucásica, pero en ningún caso realizado ni por griego ni por
romano.

El procedimiento puede llamarse magistral. El hombre de Fidias, puro intento de


escultura de los dioses y proyecto de la configuración del rostro humano futuro, pasaría
a ser, por la vanidad de la raza blanca, el verídico hombre europeo.

Pienso en el resultado probable del método si aplicásemos la magna receta a nuestras


razas aborígenes. El escultor de buena voluntad, reuniendo no más de cien ejemplares
indios podría sacar las facciones y las cualidades que se van a enumerar "groso modo".

El indio piel roja nos prestaría su gran talla, su cuerpo magníficamente lanzado de rey
cazador o de rey soldado sin ningún atolladero de grasa en vientre ni espaldas,
musculado dentro de una gran esbeltez del pie a la frente. Los mayas proporcionarían
su cráneo extraño, no hallado en otra parte, que es ancho contenedor de una frente
desatada en una banda pálida y casi blanca que va de la sien a la sien; entregarían unos
maxilares fortísimos y sin brutalidad que lo mismo pudiesen ser los de Mussolini -
"quijadas de mascador de hierro"-. El indio quechua ofrecería para templar la
acometividad del cráneo sus ojos dulces por excelencia, salidos de una raza cuya historia
de mil años da más regusto de leche que de sangre. Esos ojos miran a través de una
especie de óleo negro, de espejo embetunado con siete óleos de bondad y de paciencia
humana, y muestran unas timideces conmovidas y conmovedoras de venado criollo,
advirtiendo que la dulzura de este ojo negro no es banal como la del ojo azul de
caucásico, sino profunda, como cavada del seno a la cuenca. Corre de la nariz a la sien
este ojo quechua, parecido a una gruesa gota vertida en lámina inclinada, y lo festonea
una ceja bella como la árabe, más larga aún y que engaña aumentando mañosamente
la longitud de la pupila.

Yo me sé muy bien que la nariz cuesta hallarla en un orden de fineza, porque


generalmente bolivianos y colombianos la llevan de aletas gruesas y anchas; pero hay
la otra, la del aguileño maya, muy sensible, según la raza sensual que gusta de los
perfumes. La boca también anda demasiado espesa en algunos grupos inferiores de los
bajíos, donde el cuerpo se aplasta con las atmósferas o se hincha en los barriales
genésicos; pero al igual que la nariz prima de la árabe, se la encuentra de labios delgados
como la hoja del maíz, de una delgadez cortada y cortadora que es de las más expresivas
para la gracia maliciosa y los rictus del dolor. Suele caer hacia los lados esta boca india
con el desdén que ven esas razas que se saben dignas como cualquiera otra por talentos
y virtudes y que han sido "humilladas y ofendidas" infinitamente; caen los extremos de
esas bocas con más melancolía que amargura, y se levantan bruscamente en la risa
burlona, dando una sorpresa a los que creen al indio tumbado en una animalidad triste.

He querido proporcionar a los maestros de nuestros niños estos detalles rápidos para
que intenten y para que logren arrancarles a éstos la vergüenza de su tipo mestizo, que
consciente o inconsciente le han dado. Pero este alegato por el cuerpo indio va a
continuar otro día, porque es cosa larga de decir y asunto de más interés del que le
damos.

Nápoles, junio 1932

También podría gustarte