Está en la página 1de 3

Distinguidos participantes, para el logro de la competencia de la unidad, usted debe realizar las

siguientes actividades.
1. Elaboración cuadro comparativo de niñez media y
adolescencia que contenga los siguientes puntos:

a) Desarrollo físico.

b) Cognoscitivo.

c) Personalidad.

d) Sexualidad.

e) Socialización.

PERSONALIDAD SOCIALIZACIÓN
En esta etapa el niño prestara Los niños se asocian con sus contemporáneos,
atención a los adultos de su puesto que comparten con ellos ideas que no
alrededor ya sean sus familiares o comparten en su casa, de tomar decisiones y de
los demás niños, tendrán intervenir en actividades en las que él y sus iguales
innumerables preguntas de todo, y no tienen que dar cuenta a los adultos, constituyen
su personalidad se tornara elementos importantes del proceso mediante el
diferente, resaltando que cada niño cual aprende a valerse por sí mismo. Para aprender
forma su propio ritmo. a vivir socialmente con sus compañeros, el niño
En esta etapa los niños empiezan a debe tener la oportunidad de asociarse con otros
establecer diferencias entre niños.
razonamiento lógico, qué consiste En esta etapa los agentes socializadores que
entre otras cosas en distinguir las participan activamente son la familia y por lo
fantasías de la realidad. general la escuela. Estas instituciones son las que
A esta edad el niño debe cambiar llevan de la mano el desarrollo del niño en todos
su ambiente cotidiano, donde los aspectos, por lo tanto son de gran importancia
quedan fuera aquellas personas ya que encaminan al niño en el desarrollo social
que forman su familia y su mundo que éste vaya teniendo.
hasta ese momento. Con el ingreso
a la escuela el niño se inserta a la La edad escolar es la etapa terminal del período
actividad de estudio, que a partir iniciado por el cambio de configuración y se
de ese momento va a establecerse extiende desde los 6 a 10 años aproximadamente, a
como actividad fundamental de la esta edad, las percepciones ya no dominan el
etapa. pensamiento, el niño es capaz de resolver
problemas que están o han estado presentes en su
experiencia. El pensamiento se aleja del
En edad preescolar los niños se egocentrismo, el niño puede adoptar el punto de
vuelven preguntones, en la niñez vista de los demás y su lenguaje hablado es social y
media empiezan a distinguir la comunicativo.
fantasía de la realidad y en la edad Con relación a la socialización los niños van
escolar los niños se familiarizan desplazando a sus familias y prestan más
más con sus compañeros y sus atentación a sus compañeros porque quieren
profesores que con la misma compartir ideas diferentes entre ellos.
familia.

DESARROLLO FISICO DESARROLLO COGNITIVO


Es normal que los niños en edad Jean Piaget la llamó etapa pre operacional por que
preescolar pongan a prueba sus los niños aún no están preparados para realizar
límites físicos, comporta mentales operaciones que exigen pensamiento lógico, este
y emocionales. Es importante tener desarrollo se caracteriza en la segunda etapa
un ambiente seguro y estructurado importante del desarrollo cognoscitivo, que va
dentro del cual explorar y aproximadamente de los dos a los siete años de
enfrentar nuevos retos. Sin edad, esta etapa constituye una gran importancia
embargo, los niños en edad en el pensamiento Simbólico, o capacidad de
preescolar necesitan límites bien representación que aparece primero al final de la
definidos. etapa sensorio motriz.
En esta etapa el niño crece un
promedio de 2,5 pulgadas (aprox. 6 Inician la etapa de las operaciones concretas, que
cm) por año. A los 8 ó 9 años consiste en pensar con lógica acerca del aquí y el
empieza a aumentar de peso más ahora. Los niños son menos egocéntricos que antes
rápidamente. y más hábiles en tareas que exigen razonamiento
Los músculos grandes de los lógico, tales como: la conservación, que consiste en
brazos y las piernas están más reconocer que dos Cantidades iguales de materia,
desarrollados que los músculos permanecen idénticas en sustancia, peso o
pequeños. El niño es capaz de volumen hasta que se les añade o quita algo.
hacer rebotar una pelota y correr,
pero le resulta difícil hacer ambas Esta etapa Piaget la ha denominado operaciones
cosas al mismo tiempo. concretas. Esto significa que el niño es capaz de
Aunque pueda estar cansado, tal utilizar el pensamiento para resolver problemas,
vez no quiera descansar. Usted puede usar la representación mental del hecho y no
tendrá que planearle tiempo de requiere operar sobre la realidad para resolverlo.
descanso.
Con relación al preescolar aún no está preparado
Esta es desafiante, tanto para todavía para operaciones matemáticas, pero es la
nuestros niños como para sus etapa más importante porque el niño tiene su
familias. Los adultos a su alrededor cerebro como una esponja, o sea que absorbe todo.
deben estar preparados para esta En la niñez media ya el niño ha superado más y
etapa, ya que no son niños empieza a pensar de manera más lógica, además es
pequeños, pero aún no se menos egocéntrico y más hábil, y para la edad
consideran adolescentes, aunque a escolar ya el niños es capaz de resorber problemas
veces se comporten como tal. lógicos.
Durante etapa notamos cambios de
apariencia, actitud, y conducta, ya
que sus cuerpos están
experimentando el inicio de la
pubertad, pero su capacidad de
razonar aún no ha madurado.
En la etapa del desarrollo los niños
desde preescolar hasta edad
escolar experimentan sus distintos
desarrollos: corren, juegan crecen
y experimentan el inicio de la
pubertad

2. Realización de una entrevista a diferentes psicólogos


educativos y orientadores, respecto a los diferentes
trastornos de aprendizaje en los pres adolescentes y
adolescentes.

Un profesor me contesto que el trastornó empieza desde que los jóvenes comienzan a
experimentar cambios en su vida como por ejemplo el crecimiento del bello púbico y
empiezan a enamorarse

También podría gustarte