Está en la página 1de 3

Anexo 01

CARACTERIZACIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO DE LA EBA

En esta parte, entre otros aspectos es necesario contar con información sobre:
1) Sexo, edad, estado civil, con quien vive.
2) Hijos, número.
3) Situación laboral: Empleado, desempleado, medio tiempo, etc.
4) Ocupación.
5) Grado de instrucción.
6) Promedio de ingreso semanal/mensual.
7) Situación de vivienda: Propia, alquilada, casa, departamento, cuarto, quinta, etc.
8) Domicilio.
9) Tiempo que demora en trasladarse al CEBA: Desde su domicilio y desde su trabajo.
Costo del traslado.
10) Condiciones de salud, discapacidad.
11) Razón por la que no estudió o dejó de estudiar: Por asumir responsabilidades de
padre/madre, por problemas con los profesores, no entender las clases, no tener
tiempo para estudiar, etc.
12) Motivo por el que retoma sus estudios en la EBA: Es más fácil, le gusta ir sin uniforme,
la asistencia no es obligatoria, etc.
13) Tiempos disponibles para estudiar.
14) Área curricular que más le agrada.
15) Cuando pequeño qué quiso ser, en términos de profesión.
16) Qué le gustaría aprender en el CEBA, en términos de actividades cotidianas y de
aprendizajes.
17) Piensa continuar estudios superiores, que le gustaría estudiar.
18) Le gustaría especializarse en la actividad que desarrolla.

Caracterización de los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Anexo 02
CARACTERIZACIÓN DE LAS SITUACIONES, DETERMINACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS,
DEMANDA EDUCATIVA, EJES TEMÁTICOS, CONTENIDOS TRANSVERSALES Y VALORES

FACTORES DEMANDA CONT.


SITUACIÓN EJE TEMÁTICO VALORES
ASOCIADOS EDUCATIVA TRANS.
Es un hecho, Son las Son los Es un tema Son Son principios
fenómeno o causas, hechos contenidos concreto y de grandes que nos
actividad que o temáticos interés que contenidos permiten
se encuentra características específicos agrupa en que orientar nuestro
en el entorno, de la situación. que deben bloques los articulan comportamiento
caracterizado redactarse en contenidos varios ejes en función de
como términos de temáticos de la temáticos; realizarnos
problema u aprendizajes, demanda se como personas,
oportunidad. que necesitan educativa. encuentran nos ayudan a
desarrollar los en el DCBN preferir,
estudiantes apreciar y elegir
para enfrentar unas cosas en
la situación. lugar de otras, o
un
comportamiento
en lugar de otro.
Anexo 02
CARACTERIZACIÓN DE LAS SITUACIONES, DETERMINACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS, DEMANDA EDUCATIVA, EJES TEMÁTICOS, CONTENIDOS
TRANSVERSALES Y VALORES

FACTORES
SITUACIÓN DEMANDA EDUCATIVA EJE TEMÁTICO CONT. TRANS. VALORES
ASOCIADOS
Los estudiantes Los estudiantes requieren mayor información sobre DEBERES Y RESPETO
del CEBA FALTA DE sus derechos y deberes DERECHOS DE RESPONSABILI
desconocen sus INFORMACIÓN COMUNICACIÓN LOS FORMACIÓN DAD
derechos e SOBRE SUS  Lectura y análisis sobre los derechos de los ESTUDIANTES ÉTICA
incumplen sus DERECHOS Y estudiantes (este es el
deberes DEBERES ( plan lector) nombre de la
 Lectura y análisis sobre los deberes de los unidad)
estudiantes
( plan lector)
 Lectura y análisis sobre reconocimiento de la
jornada laboral de los trabajadores (plan lector)
 Analizan las consecuencias que genera el
incumplimiento de los deberes
MATEMÁTICA
 Aprenden a elaborar gráficos e interpretar datos
estadísticos
(tomar en cuenta datos como: número de
trabajadoresen sus diferentes profesiones u
oficios a nivel de la prov. de Chiclayo,
vulneración de los derechos de los estudiantes
en la provincia de Chiclayo, principales
profesiones u oficios que más se ejercen en la
prov. de Chiclayo, etc)
 Análisis de los datos estadísticos investigados
CIENCIAS SOCIALES
 El trabajo
 El trabajador
 Diferencias entre trabajador, empleado y
funcionario.
 Diferencias y semejanzas entre labor que
desempeñan y sueldos que perciben.
 Ofertas laborales que se presentan en la región
Lambayeque
CAS
 El derecho a la vida desde la concepción
EPT
Elaboración de un tríptico sobre derechos y deberes
laborales haciendo uso de las TIC
EDUCACIÓN RELIGIOSA
 Valores que rigen nuestra vida
 La ética
 Proyecto de vida
 Baja autoestima Los estudiantes necesitan ser agentes activos, Desarrollando el  Enfoque Honestidad
 Inseguridad críticos y con facilidad para procesar la información pensamiento intercultu
 Poca riqueza de brindada crítico ral Solidaridad
vocabulario  Enfoque
La mayoría de  Origen de la Ojo.- Cada docente redacte los contenidos temáticos orientado
estudiantes del sociedad donde para cada área en términos de aprendizajes( no al bien
CEBA, son domina el olvidemos que estos contenidos deben servir para común
pasivos, no patriarcado revertir la situación o problema)
críticos y tienen  Desenvolvimiento
dificultad para laboral de
procesar subordinación
información
 Discriminación
intercultural
 Inadecuado uso
de las redes
sociales

También podría gustarte