Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grado: 5° “B”
FUNDAMENTACION
Hoy en día observamos que nuestro planeta está atravesando por una serie de cambios que
afectan la salud del hombre, su calidad de vida y el funcionamiento natural de los ecosistemas. Estos
cambios que están ocurriendo en nuestro planeta se atribuyen a problemas ambientales generados
especialmente por el ser humano es decir la actividad humana es la que está ocasionando con sus
acciones calentamiento global de la Tierra, contaminación ambiental de los suelos, el agua y el aire,
por el solo hecho de arrojar residuos.
Por estos motivos entre otros, buscamos desde la escuela desarrollar acciones tendientes,
primero a concientizar a nuestros niños sobre la importancia del daño que ocasionamos en nuestro
medio y luegoOBJETIVO
fomentar en ellos la práctica de hábitos de higieneOBJETIVOS
GENERAL en nuestro ESPECÍFICOS
entorno directo, para
másComprender
adelante impulsar acciones que
las problemáticas busquen detener y revertir
ambientales la contaminación
Fomentar la práctica de en nuestro
hábitos de medio.
higiene
provocadas por la acción del hombre y en el entorno natural a través de la
promover cambios de actitudes, fomentar clasificación de los residuos.
nuevos hábitos diarios y actuar efectivamente Concientizar a la comunidad y el entorno
para modificar dichas problemáticas escolar de la importancia de cuidar
nuestros recursos y nuestro medio
ambiente a través de nuestras acciones.
SABERES INDISPENSABLES
YO MENDOZA
CONTENIDOS: DCP
MATEMÁTICA LENGUA
MATEMÁTICA LENGUA
-Indagación de ideas previas.
- Interpretación y uso de cuadros y tablas de suma, resta,
-Actividades de comprensión y vocabulario.
multiplicación y división.
-Reconocimiento del portador textual y sus características.
-Interpretación y uso de situaciones problemáticas con más de -Reconociendo las acciones principales y secundarias.
dos operaciones -Reconocimiento y uso de clases de sustantivos
-Uso de la técnica de la multiplicación y división por la unidad -Reconocimiento y uso de género y número del sustantivo.
seguida de ceros. -Escritura, revisión y reescritura de cuentos realistas.
- *Reconocimiento y construcción de ángulos. Literatura
-Interpretación y uso de situaciones problemáticas con números -Escucha atenta de textos literarios.
racionales. -Lectura de cuentos, novelas, fábulas y leyendas
INDICADORES DE
LOGRO
MATEMÁTICA LENGUA
-Lee e interpreta información presentada en forma de tablas, -Produce textos orales de manera coherente y cohesionada,
dibujos, fórmulas, gráficos. incorporando vocabulario adecuado y pertinente a la situación
-Interpreta las situaciones problemas y decide qué información usa comunicativa.
como datos y justifica resultados. -Produce textos escritos instructivos.
-Aplica el algoritmo de la multiplicación para resolver problemas. -Reconoce sustantivos en textos instructivos.
-Aplica el algoritmo de la división para la resolución de problemas. -Reconoce el sujeto en una oración.
-Aplica propiedades de la multiplicación. -Identifica los modificadores del sujeto.
-Aplica criterios de divisibilidad. -Produce noticias y reseñas periodísticas.
-Reconoce los múltiplos de un número. - Identifica en un texto distintas clases de adjetivos.
-Reconoce los distintos tipos de fracciones -Lee con fluidez
-Conoce y aplica el algoritmo de la adición y sustracción de -Lee comprensivamente distintos tipos de textos.
fracciones. -Aplica la normativa de ortografía en la producción escrita diaria.
-Identifica distintos tipos de ángulos. -Elabora esquemas, gráficos y resúmenes
-Compara fracciones.
-Conoce y aplica el algoritmo de la multiplicación de fracciones.
-Conoce y aplica el algoritmo de la división de fracciones.