Está en la página 1de 9

Resumen

El propósito de esta práctica es definir el concepto de conocimiento con la finalidad de


introducir al conocimiento científico. Se analizó los diferentes tipos de concepto de
conocimiento, así como sus características. Y a través de actividades propuestas se puso
en práctica el razonamiento de lo anteriormente aprendido.

INTRODUCCIÓN conocimiento racional, intelectivo o intele


ctual, si se capta por la razón directamen
El conocimiento es un hecho
te.
primario, espontáneo e instintivo, y por ell
o no puede ser definido estrictamente. Tipos de conocimiento.

Se podría describir como un ponerse en - Conocimiento Empírico es aquel


contacto con el ser, con el mundo y que se adquiere con la
con el yo; también podríamos decir que e experiencia. Este conocimiento
s un proceso en el que están vinculados plantea que todas las
estrechamente las operaciones y procedi características que estructuran el
mientos mentales, subjetivos, con las op pensamiento están dadas por los
eraciones y elementos que el paso del tiempo
formas de actividad objetivas prácticas, a y de las situaciones vividas van
plicadas a los objetos. aportando.
Es inherente a todas las personas, unas
El conocer se caracteriza como una pres
debido a su condición de
encia del objeto frente al objeto: el sujeto
marginación socioeconómica,
se
mueren con él, otros lo toman
posesiona en cierta forma del objeto, lo c
como base para adquirir
apta y lo hace suyo, reproduciéndolo de t
conocimientos científicos y
al manera
filosóficos. Es decir, es un
que responda lo más fielmente posible a l
conocimiento lógico con
a realidad misma del objeto. Por medio d
limitaciones, sin embargo, a
e esta
través de él se explican las
reproducción, se tiene la imagen, no físic
propiedades, conexiones y
a como sería una fotografía, sino psíquic
relaciones internas de los
a, cognoscible, intencional.
fenómenos, pero superficialmente
El conocimiento depende de la naturalez
a del objeto y de - Conocimiento científico es aquel que se
la manera y de los medios que se obtiene empleando el método
usan para reproducirlo. Así, tenemos un científico, es decir, a través de
conocimiento sensorial (si el objeto se ca ciertos pasos estructurados que
pta por conducen a la comprobación de
medio de los sentidos), éste se encuentr hipótesis para verificar
a tanto en los hombres como en los anim enunciados. Este se refiere al
ales, y un conjunto de hechos verificables y
sustentados en evidencia metódica, provisional, comprobable,
recogidos por las teorías especializada, abierta y producto de
científicas que conducen a investigación científica.
nuevos conocimientos.
Clasificación de la ciencia.
Por tanto, es evidente que el
- Clasificación de Bunge.
conocimiento científico no es
inherente a todos los seres
humanos sino a quienes
desarrollan procesos de
investigación o estudio para la
obtención del mismo. Entre
algunas de sus características se
sabe que es ordenado,
coherente, preciso, objetivo y CIENCIAS FÁCTICAS
universal que permite comprender
y explicar la realidad y los Tienen como objeto a los hechos, es un
fenómenos de la naturaleza. conocimiento objetivo, para confirmar sus
Por otra parte, de manera más detallada inducciones necesitan de
el conocimiento científico se la observación y/o experimentación, para
caracteriza por ser crítico así verificar hipótesis que en
(distingue entre lo verdadero y lo su mayoría son provisionales. no se
falso), fundamentado (basa sus emplean símbolos vacíos, sino símbolos
conocimientos en pruebas y datos interpretados; la racionalidad es
obtenidos mediante el análisis), necesaria pero no es garantía de que se
metódico (se vale de métodos de obtenga la verdad, por lo que se exige
investigación y determinados que los enunciados de estas ciencias
procedimientos), universal (su sean verificables mediante la
validez es igual para todos) y experiencia. De esta manera las ciencias
objetivo (porque sus resultados formales se orientan a demostrar o
tienen un valor general y no probar y por tanto, son completas y
individual o subjetivo). finales, mientras que las ciencias fácticas
son temporales, pues verifican hipótesis
¿Qué es la ciencia? que en su mayoría son provisionales.
Podemos definir a la ciencia, desde un CIENCIAS FORMALES
punto de vista totalizado, como un
sistema acumulativo, metódico y Las Ciencias formales se ocupan de
provisional de conocimientos inventar entes formales y establecer sus
comportable, producto de una de una relaciones, inventan/crean el objeto, este
investigación y concernientes a una se le debe poder surtir contenido fáctico
determinada área de objetos y y empírico. un ejemplo de las ciencias
fenómenos. formales son la lógica y la matemática, y
un objeto: los números. Las ciencias
Las principales características que posee formales tratan con entes ideales que
la ciencia así concebida, son las implican condiciones abstractas e
siguientes: sistemática, acumulativa, interpretadas, y sólo existen en la mente.
Estos sistemas se sustentan en entes Ciencias sociales.
formales y establecen relaciones entre
Son el conjunto de disciplinas que se
ellos para construir las relaciones
encargan de estudiar, de forma
complejas entre los hechos y sus
sistemática, los procesos sociales y
diversos aspectos. Por esta razón es que
culturales que son producto de la
estas ciencias se denominan “formales”
actividad del ser humano y de su relación
ya que sus objetos no son procesos ni
con la sociedad.
cosas, sino formas en las que se pueden
incluir contenidos, tanto fácticos como Los objetivos de las ciencias sociales
empíricos, ilimitados. Ya que el son, fundamentalmente, interpretar,
significado fáctico que se le asigna a los comprender y explicar los fenómenos
objetos formales no es una propiedad sociales y las manifestaciones del ser
intrínseca de los mismos, las ciencias humano como sujeto social.
formales no entran en conflicto con la
realidad. Historia de la ciencia

Clasificación de las ciencias en exactas, La historia de la ciencia se remonta a los


naturales y sociales. primeros pasos del hombre dentro del
entendimiento científico, buscar una
Ciencias exactas. explicación que pueda dar respuesta a
las preguntas del hombre no es tarea
Son aquellas que solo admiten principios,
fácil.
consecuencias y hechos demostrables
Dado que la ciencia tiene un impacto en
por medio de sistemas matemáticos
todas las ramas de la investigación y
aplicados en experimentación,
aplicación (la ​economía​, la ​sociedad​,
cuantificación repetible o deducciones
la ​política​, la ​religión​, la ​ideología​, etc.).
calculables.
El análisis histórico de la ciencia y la
Ciencias naturales.
tecnología recurre a los contenidos y a
Son un ​campo​ de conocimientos la ​metodología​ de las distintas
prácticos y elaborados en los que se subdivisiones de la historia, tanto
mantiene un constante monitoreo de los temáticas (​historia de las ideas​, ​historia
aspectos fundamentales de la vida cultural​, ​historia social​, ​historia
natural del planeta ha sido como el económica​) como temporales y
impacto del hombre en los medios que espaciales.
son explotados o no renovables. Las
La ciencia acompaña al hombre desde
Ciencias Naturales se encargan de
sus orígenes y se escribe por su mano
distribuir y mantener organizadas a las
bajo sus observaciones, una forma de
especies de animales y plantas para su
saber cómo la ciencia avanza con
estudio y consideración. El estudio de las
nosotros son los acontecimientos
ciencias naturales se divide en ramas
registrados en la historia del hombre
que a su vez desarrollan destrezas y
algunos hechos históricos de la ciencia
estudios capaces de hacer énfasis en
son:
cualquier aspecto de la condición estable
de la naturaleza de la tierra. “Desde la antigüedad, los seres humanos
buscaron explicación a los fenómenos de
la naturaleza; en un principio creían que Pont du Gard​, ​puente​ que sirve a la vez
eran obra de seres sobrenaturales a los de ​viaducto​ y ​acueducto​. Las técnicas
que llamaron dioses”. romanas de construcción de obras
públicas eran notables y eficaces. En
Los primeros pensadores o filósofos
concreto, la necesidad de salvar grandes
buscaban explicaciones naturales a los
procesos de la naturaleza. Uno de ellos,
Demócrito, quien vivió en el siglo IV
antes de Cristo, se preguntó cómo
estaban formados los organismos y fue
el primero en suponer que todas las
cosas y los seres estaban formados por
piececitas pequeñas e indivisibles (como distancias para el suministro de agua a
si fueran las piezas de un lego) a las que las ciudades se resolvió con una
llamó átomos. Tenían que ser eternos, ingeniería hidráulica muy sofisticada.
pues nada puede surgir de la nada.

Cuando un cuerpo, un árbol o un animal,


Los restos del Big Bang
mueren y se desintegra, los átomos se
dispersan en el suelo y se vuelven a En 2001 se lanzó la sonda Wilkinson
utilizar en el crecimiento de una nueva Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de
planta o en la alimentación de otro la Nasa al espacio, la cual captó una luz
animal. con la que los científicos lograron revelar
los restos más antiguos del Big Bang.
Este hallazgo permitió calcular la edad
del universo en cerca de 14.000 millones
de años.

Eratóstenes​ (240 a. C.) Los científicos


alejandrinos cartografiaron los cielos y la
Tierra con ​esferas celestes​ y terrestres.
Nuevo anticuerpo contra el VIH
Representación moderna de la
complejidad del ​sistema PTOLEMAICO​, Un grupo de científicos del Instituto
que utiliza ​epiciclos​ para representar el Nacional de Salud de Estados Unidos y
movimiento aparente de la farmacéutica
los ​planetas​("errantes" en griego) sobre Sanofi, crearon un ​anticuerpo
la esfera de las ​estrellas fijas​, con tri-específico​ capaz de atacar el 99% de
la ​Tierra​ en el centro del ​Universo​. las cepas de VIH. El anticuerpo tomó
como base el sistema inmunológico de
una pequeña minoría de pacientes sociedad. Sin el trabajo y sin la ciencia,
portadores de VIH que habían sería imposible el florecimiento del
logrado desarrollar anticuerpos espíritu humano, el arte, la educación y
neutralizantes, los cuales han logrado la cultura.
“matar” numerosas cepas del virus. El
No obstante, en sus orígenes, el saber
anticuerpo de Sanofi no sólo destruye el
científico no tenía el impacto que tiene en
virus casi en su totalidad, sino que
la época moderna. Los grandes
previene la infección en sujetos sanos,
adelantos tecnológicos de etapas
como lo hace una vacuna. Por el
anteriores, fueron más producto del
momento sólo se ha probado en monos,
pero pronto entrará en una segunda fase
de pruebas.

Nuevos exoplanetas habitables

A principios de año la NASA anunció el


descubrimiento del ​primer sistema solar
de siete planetas similares a la Tierra​.
Los planetas giran alrededor de la
estrella TRAPPIST-1, que se encuentra a
40 años luz de la Tierra, lo que los
científicos describen como “relativamente ingenio de gente sencilla y no patrimonio
cerca” de nosotros. El descubrimiento se de científicos o altos centros del
vuelva aún más relevante si pensamiento y la técnica. El fuego, la
consideramos que tres de estos planetas agricultura, el pastoreo, la rueda, la
están situados en “zona habitable”, y uno fundición de los metales, el arco y la
de los cuales podría contener agua en flecha, el barco y la vela, fueron todos
estado líquido y condiciones para desarrollos que se dieron al margen de
albergar vida. centros especializados del conocimiento
y asimismo se difundieron.

LOGROS LOGROS
El impacto de la ciencia en la historia del CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS
hombre Descubrimiento Automóvil
Lo que distingue a la historia humana de de la penicilina Robots con
Invención de los inteligencia artificial
la historia del resto de la naturaleza,
cohetes Celulares
incluyendo la de los animales y las
Evolución Sistemas
plantas, es que el hombre ha aprendido a
genética computacionales
producir y reproducir sus propios medios Antibióticos Internet de banda
de existencia. Al actuar sobre la Energía nuclear o ancha
naturaleza, el hombre modifica el mundo atómica
natural y el propio mundo humano. Por Posteriormente, dichos saberes fueron
medio del trabajo, con la ayuda de la formalizados en las distintas disciplinas
ciencia y la técnica, se sostiene y científicas y en las academias y
profundiza la existencia material de la
universidades, estableciendo una división calidad de
del trabajo entre los que piensan y los exportación.
que hacen, los que trabajan con su Discutan en equipo y completen la
cabeza y los que trabajan con sus siguiente tabla para indicar los logros
manos. Esta división, si bien necesaria científicos y los 5 logros tecnológicos de
en un comienzo, impide ahora a mayor trascendencia que consideren.
inmensas mayorías acceder al
conocimiento científico, así como tomar
control de sus beneficios. Se le proporciona el siguiente material:
El desarrollo de la ciencia no ha sido - Soporte universal (con
uniforme, ha tenido febriles períodos de accesorios)
auge, largos períodos de estancamiento, - Plastilina
e incluso, algunos de retroceso. Se dice - Hilo
que más del 90% de los científicos de - Rondanas
todas las épocas están vivos en la - Prensa de péndulo
actualidad, lo cual dice mucho del
crecimiento exponencial de la industria Con el material proporcionado arme tres
científica en nuestras sociedades. péndulos que le permiten elaborar un
conocimiento:
ACTIVIDADES
Empírico
Discutan en equipo y completen la
siguiente tabla para indicar cuáles de las Científico
afirmaciones o nociones expresan un Acerca del movimiento del péndulo.
conocimiento científico o empírico. Justifique sus razones en cada caso.
Marque con una “X” las casillas que
considere pertinentes. CONOCIMIENTO EMPÍRICO

El conocimiento empírico es aquel que


AFIRMACIÓN/N EMPÍRI CIENTÍFI RAZON
OCIÓN CO CO ES se adquiere a través del saber cotidiano
y se adquiere a través de la evolución,
Noción de
X Rac. necesidades que se le presentan en la
agujero negro. vida cotidiana, sin teoría ni razonamiento.
Dicen que
Rebeca habla 5 X Gen. Ya tomando en consideración lo que
idiomas. significa el conocimiento empírico
El aceite es más deducimos que, mediante la observación,
Fác/X
denso que el X teníamos la suposición que al momento
Ac.
agua. de ejercer una fuerza iba a tener un
Los rayos balance de varias direcciones.
gamma son Fác/Sis/
X
perjudiciales Met. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
para la salud.
El conocimiento científico es un conjunto
La guayaba de
ordenado, comprobado y sistematizado
la región de X Obj.
de saberes obtenidos de forma metódica
Michoacán es de
y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el
análisis de fenómenos o hechos.

El conocimiento científico lo logramos a


través de un método científico que fue el
siguiente:

Ejercimos la duda sobre ¿Cómo funciona


el movimiento de un péndulo y qué
factores lo alteran?

Creamos una hipótesis mediante lo que


sabíamos de los factores que lo
alteraban. “El peso, la distancia de la
cuerda y el ángulo de inclinación eran los
principales factores que alteraban dicho
movimiento”. Concluimos que un movimiento de un
péndulo tiene diversos factores que lo
Investigamos cómo se comporta el alteran y que principalmente son el peso,
movimiento de un péndulo. la distancia de la cuerda y el ángulo de
El péndulo en su origen etimológico en inclinación.
latín pendulus (pendiente). El movimiento
de un péndulo depende de la oscilación
de un cuerpo gracias a ciertas
características y la acción de distintas
fuerzas. Un péndulo sirve para la
medición del tiempo entre otras cosas.

En conclusión, la ciencia es el principal


instrumento metodológico que usamos
para estudiar y comprender la realidad,
de esta forma podemos actuar sobre ella
para mejorar nuestras condiciones de
vida en cualquier aspecto imaginable;
desde la alimentación con la producción
agrícola; la vivienda con el desarrollo de
materiales y técnicas de construcción y
bioclimática; de ciudades con el
Mediante la experimentación
urbanismo, la sociología, política; la
observamos que estos factores eran la
salud, con la farmacología, medicina; el
distancia de la cuerda, el peso y el
desarrollo tecnológico, la comprensión y
ángulo de inclinación. Llegamos a la
explicación de la interacción de todo tipo
comprobación de dicha hipótesis dicha
de variables y la aproximación a
principalmente.
responder las preguntas filosóficas que
nos han acompañado por miles de años,
¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?,
¿Qué hacemos aquí?, ¿Hacia dónde
vamos?.

FUENTES DE CONSULTA

http://aprendesfera.blogspot.com/2012/0
5/clasificacion-de-bunge-ciencias_5.html
?m=1

https://psicologiaymente.com/miscelanea
/tipos-de-conocimiento

http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindu
strial/solucion/info/3/2.htm

https://diferencias.eu/entre-conocimiento-
empirico-y-cientifico/

https://prezi.com/gtbovngsk6rr/los-15-eve
ntos-mas-importantes-de-la-fisica/

http://www.elsevier.es/es-revista-revista-
odontologica-mexicana-90-articulo-la-hist
oria-ciencia-que-es-S1870199X1730027
7

http://www.revistanova.org/index.php?opt
ion=com_content&view=article&id=84&Ite
mid=92

También podría gustarte