Está en la página 1de 30

5 RESPONDE a las siguientes preguntas.

 Qué produce la selva?

______________________________________________________

______________________________________________________

 ¿Qué animales de la selva conoces? ¿Dónde los has visto?

_____________________________________________________

______________________________________________________

 Averigua cómo se llama la planta cuyas hojas se usan para envolver los Juanes?

_____________________________________________________

6 PEGA los bailes típicos de la selva?

7 DIBUJA qué productos se cultivan en la selva.


El mar peruano es parte del Océano Pacifico. Sus aguas son frías y de color verdoso.
Nuestro mar es rico en peces, mariscos y algas.

1 COLOCAR “V” o “F” según corresponda.

a) El mar peruano es de color rojo. ( )

b) Nuestro mar tiene aguas frías. ( )

c) El mar peruano es rico en peces. ( )

d) El mar peruano es rico en vegetales. ( )

COLOREAR: Las riquezas de nuestro mar y ENCIERRA en un círculo el que


2
más te gusta.

3 RESPONDE a las siguientes preguntas:

 ¿A qué océano pertenece el Mar Peruano?

___________________________________________________________

 INVESTIGA nombres de peces y mariscos que se obtienen en nuestro mar.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________
En el Perú se producen fenómenos naturales como sismos, huaicos o inundaciones.
Es importante conocerlos y saber cómo actuar cada vez que suceden.

1 RESPONDE a las siguientes preguntas:

 ¿Qué daños causa el terremoto?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

 ¿Cuál fue el último terremoto que se ocasiono en el Perú?

____________________________________________________________

 ¿Cuáles son los fenómenos naturales que se producen en tu localidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

 ¿Qué acciones debe tomar la población para enfrentar estos fenómenos naturales?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVA los dibujos. Después escribe “SI” o “NO” en los casilleros de acuerdo a las
acciones.
El Día internacional de la Mujer es una conmemoración y no una
celebración. El 8 de marzo es una fecha en la cual las mujeres exigen
ser tratadas con el respeto que se merecen todos los seres humanos,
sin discriminación y en igualdad de condiciones.
Es especialmente controvertida la explicación de por qué se eligió el 8
de marzo como el Día Internacional de la Mujer. La versión más
escuchada en nuestro país (incluso la que aparece continuamente en los
medios de comunicación) es que se recuerda una serie de
acontecimientos ocurridos en 1908: el incendio en la fábrica textil
cotton de New York, donde murieron 129 trabajadoras, y la
manifestación espontanea de protestas que realizaron las empleadas
textiles por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que
soportaban.

1 COMPLETA según corresponda.

El ________________________ de cada año, celebramos el Sur


_______________________________, en los países del Norte
_________________, del ____________________ y del Centro
______________________ . Día de las Américas
Para lograr con libertad en libertad de los pueblos. 14 de abril

2 DIBUJA y PINTA algunas banderas de los países que conforman la OEA.


En el Perú se producen fenómenos naturales como sismos, huaicos o inundaciones.
Es importante conocerlos y saber cómo actuar cada vez que suceden.

¿Quién es el padre de la lengua castellana?


1 COMPLETA la ficha con sus datos. COLOREA

El 1° de mayo de cada año se celebra en todos los países del


mundo el “Día del trabajo”.
En homenaje a todos los trabajadores del mundo.
En esta fecha recordamos el sacrificio de los “Mártires de
Chicago” que perdieron su vida reclamando un trato más justo y
una jornada de ocho horas diarias.

. ESCRIBE “V” si es verdadero y “F” si es falso donde corresponda:

a) El primero de mayo se celebra el Día del Trabajo. ( )

b) Sólo se recuerda a algunos trabajadores. ( )

c) Recordamos el sacrificio de los Mártires de Chicago. ( )


Cada 2do Domingo de mayo se celebra el Día de la madre.

. COMPLETA y luego COLOREA y DECORA EL DIBUJO.

Mi mamá se llama: ___________________________________________


Y la quiero: ___________________________________________

1 COMPLETA y luego DIBUJA y COLOREA la bandera.

El 7 de junio celebramos el día de la

___________________ se recuerda la acción heroica

de A______________________________________

de saltar al mar desde el

______________________________ para impedir

que los _________________________ tomaran

nuestro _________________________.
. COMPLETA y luego DIBUJA.

El _________________________________ celebramos el día del _______________, en


reconocimiento a nuestros antepasados, forjadores del grandioso imperio incaico y de los
actuales hombres del campo que trabajan incansablemente para arrancar a la tierra sus
mejores frutos.

Nos recibes con un abrazo,


Nos despides con un beso.
¡Yo te quiero por todo eso!

. COMPLETA y luego DIBUJA.

1) El día del maestro se celebra: _____________________________


2) Mi profesor (a) se llama: _________________________________
. Con ayuda de tu profesora COMPLETAR. COLOREA.

Don __________________________________________________________

Proclamó la ____________________________ el ________________________ .

Con las siguientes palabras:

“ _______________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
. COMPLETA con las siguientes palabras y luego COLOREA.

Santa Rosa de _________________ nació en Lima el 20 de abril de 1586.

Fue bautizada en la iglesia de_________________________ con el nombre de

_____________________________________.

Fue muy buena, ______________________________________ y cuidaba a los

_______________________________________.
. OBSERVA y DESCRIBE que ves en este dibujo.

Cada 23 de setiembre de todos los años celebramos el


día de la primavera, como la estación más bella y florida
del año.
Los pájaros cantan, las mariposas vuelan, el sol asoma sus
primeros rayos, las flores abren sus capullos con sus
vistosos colores y los niños saltan de alegría.

. RESPONDE a las preguntas:

1) ¿Cuándo Se celebra el día de la primavera?

__________________________________________________________

2) ¿Te gusta la primavera? ¿Por qué?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3) Mis amigos son:

___________________________________________________________
El 8 de Octubre celebramos “El día de la marina” en homenaje al almirante Miguel Grau, quien
murió heroicamente en el combate de Angamos” .

. COMPLETA, luego COLOREA.

Por su caballerosidad y coraje es llamado: “ _________________________________ “

Miguel Grau nació en __________________________________________________

En la guerra con Chile comando el buque ____________________________________


1 COMPLETAR. Los nombres de las carabelas son:
 La ______________________________________________
 La ______________________________________________
 La_______________________________________________

2 ESCRIBIR “V” o “F” según corresponda.

1) Cristóbal Colon nació en España. ( )

2) Cristóbal Colón descubrió América en 1492. ( )

3) Colón Recibió apoyo de los reyes de Italia. ( )

4) LAS CARABELAS DE Colón fueron 4. ( )

La asamblea general de las naciones Unidas proclamo la


DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

. COMPLETAR las siguientes expresiones.

1) Nuestros padres nos llevan al colegio porque

tenemos derecho a la _______________ .

2) Tenemos derecho a ________________ por

eso llevan al médico.

3) Tenemos derecho a la ________________ por

eso debemos comer calidad y no cantidad.

4) Tenemos derecho a vivir sin

____________________ .

5) Tenemos derecho a un _______________ y a

una nacionalidad.
. COMPLETA y luego COLOREA.

Cuenta la leyenda que ___________________________ y

_____________________________ salieron del lago _______________________

enviados por su padre Dios ____________________ para fundar el

_______________________.
Son ________________________ extensiones de ______________ que
_____________________ a los continentes.

Los _________________________ cubren gran parte de la tierra.

Estos son:

 El ___________________ es el de mayor tamaño.

 El ___________________ separa América de Europa y África.

 El ___________________ baña las costas de África, Asia y Oceanía.

 El ___________________ se encuentra al norte y al igual que el _______________


que esta al sur, son de aguas heladas.
. OBSERVA el dibujo y con ayuda de tu profesora COMPLETA las expresiones.

a) Don José de San Martín recorría las playas de ___________________


b) Se recostó a la sombra de una ___________________________
c) En sueños el paso de una hermosas aves llamadas
_______________ las cuales tenían alas ____________ y pecho
________________ al despertar dijo:
“He aquí __________________________________________
_______________________________________________ “ .
San Martín dispuso la creación de la ______________________
Bandera del Perú.
1 COMPLETA.

Nuestro país llamado ________________ se ha dividido en ______ departamentos y


___________ Provincia constitucional que es el __________ los departamentos se dividen
en _____________________, y estas a su vez en ____________________ .

2 COLOREA según indicaciones.

 Rojo : El departamento donde tu vives.


 Amarillo : El departamento más pequeño.
 Verde : El departamento más grande
1 COMPLETA.

a) El imperio de los Incas fue el ____________________________________


b) Se dividió en 4 ______________________________________________
c) Su capital fue la ciudad del _____________________________________
d) La máxima autoridad del Tahuantinsuyo era el _______________________

2 COLOREA según las indicaciones:


1 COLOCA los nombres de cada símbolo de la patria. COLOREA
En nuestro territorio encontramos gran cantidad de huellas de nuestros antepasados.
Es importante que las conozcas respetes y las protejas.

ETAPAS DE LA HISTORIA

. UNE cada etapa con su representación grafica. COLOREA


. OBSERVA y COLOREA.

El hombre primitivo tenía que ir de un lugar a otro para conseguir alimentos. Recolectaba
frutos, raíces, hojas, insectos, tallos, cazaba animales o pescaban en el mar.

En el siguiente mapa dibuja una flecha roja por donde debió cruzar el hombre nómade para
llegar a América.
. OBSERVA y ESCRIBE el nombre de las siguientes cerámicas:
. COLOREA y ESCRIBE el nombre de las siguientes cerámicas:
. COLOREA y ESCRIBE el nombre de las siguientes cerámicas:
. COLOREA y ESCRIBE el nombre de las siguientes cerámicas:
. COMPLETA y luego COLOREA

El ____________________ fue un cuchillo ceremonial está hecho de


_____________________________ .
. ESCRIBE sus nombres y COLOREA.
Escucha con mucha atención lo que mi profesora me dice a cerca de ellos.

. ESCRIBE el número que corresponde a los peruanos que dieron la vida por su país.

1) José Olaya
2) Micaela Bastidas
3) Túpac Amaru
1 COMPLETA.

El Tahuantinsuyo pasó a formar parte del Imperio Español con el nombre de


____________________________.
La capital se traslado a ___________________________
El idioma oficial pasó a ser el ________________________ y se enseño la religión
___________________________ .

2 DIBUJA los aportes traídos por los españoles


Los españoles gobernaron el Perú durante muchos años. Como cometían numerosos
abusos contra los peruanos, el pueblo se reveló y lucho por su Libertad.

1 RESPONDE a las siguientes preguntas:

 ¿De qué manera José de San Martín y Simón Bolívar ayudaron a lograr la
independencia?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
 ¿Cómo celebran las Fiestas Patrias en tu localidad?
________________________________________________________
 ¿Qué es lo que les gusta hacer en esos días?
________________________________________________________
 ¿Por qué es importante Fiestas Patrias?
________________________________________________________

COLOREA la proclamación de la Independencia.


2
ESCRIBE las palabras de Don José de San Martín.

También podría gustarte