Está en la página 1de 6

Teresa Tapia Machuca

Lenguaje y Comunicación

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO CUARTO AÑO BÁSICO 2020, LENGUAJE Y


COMUNICACIÓN

NOMBRE: ___________________________________________________________
CURSO: ___________ FECHA: _______________ PUNTAJE: _____________

Eje: ESCRITURA
OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido
en años anteriores y usando de manera apropiada:
› mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
› punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo
› coma en enumeración

Objetivo: Producir un texto narrativo, cuento, aplicando reglas de ortografía y redacción aprendidas en
años anteriores.

1. Observa la siguiente imagen, inventa a partir del dibujo un cuento con sus partes
correspondientes: (7 puntos)

_____________________________

OA 20: Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

Objetivo: Demostrar el uso adecuado de adjetivos y sustantivos, para especificar las características de un
objeto, animal o persona en una descripción.
Teresa Tapia Machuca
Lenguaje y Comunicación

1. Observa las imágenes y escribe un adjetivo calificativo para cada una: (4 p.)

_______________ _______________ _______________ _______________


2. Escribe sustantivos propios que comiencen con las siguientes letras: (6 puntos)

A___________ L___________ J__________

N___________ R __________ D__________

Eje: LECTURA
OA 5: Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
Objetivos: Crear imágenes, demostrar con sus propias palabras lo entendido e imaginar las
sensaciones producidas al leer el poema, justificando con versos del mismo

3. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: (8 puntos)


Yo quiero reír.
Yo quiero reír.
No quiero llorar.
Yo quiero sentir
el verde del mar.

El verde del mar


y el azul del cielo.
Yo quiero, yo quiero
tal vez navegar.

Sí, sí, navegar


arriba, en el cielo.
Tratar de volar
de espaldas al suelo.

Un pájaro, un pez,
yo quisiera ser
y poder cruzar
las nubes y el mar.
Leo poemas
Leer y conocer Antonio García Teijeiro.

Responde las siguientes preguntas


a) ¿Qué sentimientos se expresan en el poema?, ¿cómo lo sabes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

b) ¿Qué te provocó en el momento que leíste el poema?, justifica con versos del poema.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Teresa Tapia Machuca
Lenguaje y Comunicación

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c) Dibuja lo que representa el poema y explica con tus palabras

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
__________________________

OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos,


instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión:
› extrayendo información explícita e implícita
› utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar
información específica
› comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto
› formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
› fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos
Objetivo: Reflexionar de acuerdo al texto leído, para extraer información explícita e implícita del mismo.
1. Lee el siguiente texto y responde: ( 9 puntos)

Los pingüinos reciben el alta


Rehabilitados, los plumíferos son liberados en costa de Ciudad del Cabo

Voluntarios internacionales y locales han liberado a 90


pingüinos africanos después de rehabilitarlos durante un mes,
tras haber sido cubiertos de petróleo en una playa de Ciudad
del Cabo, Sudáfrica, el mes de abril pasado. La Fundación
del Sur de África para la Conservación de Pájaros costeros
(SANCCOB) recibió más de 400 pingüinos africanos cubiertos
de petróleo de playas e islas junto a la costa de Ciudad del
Cabo en las últimas seis semanas. El petróleo provenía de
barcos que navegaban junto a la costa. Los animales fueron
rescatados y reintegrados a su hábitat natural.
Teresa Tapia Machuca
Lenguaje y Comunicación

1. ¿Qué tipo de texto es el leído? 4. ¿Dónde ocurrieron los hechos?


A. Poema A. En América.
B. Cuento B. En SANCCOB.
C. Noticia C. En Ciudad del Cabo.
D. Entrevista D. En Fundación del Sur.

2. ¿De quiénes se habla? 5. En la siguiente oración, ¿qué


A. De los voluntarios. palabra designa una acción?
B. De los pingüinos. “El petróleo provenía de barcos”.
C. De los africanos. A. petróleo
D. Del petróleo. B. barcos
C. provenía
3. ¿Cuándo ocurrieron los hechos? D. de
A. En julio.
B. En abril.
C. En mayo.
D. En marzo.

6.- ¿Por qué los voluntarios deciden rehabilitar a los pingüinos?, justifica.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7.- ¿Crees que es positivo cuidar y rehabilitar la fauna marina?, ¿por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto y responde: ( 6 puntos)


Cobquecura, 15 de agosto de 2010
Estimado Director:
Debido al viaje que nuestro curso está organizando para conocer el Palacio de la Moneda, solicitamos su
autorización para realizar distintas actividades dentro de la escuela para reunir los fondos necesarios.
Se despide de usted,
Marina González,
Presidenta de curso
A) ¿A quién está dirigida la carta?

___________________________________________________

B) ¿Cuál es el propósito de la carta?


___________________________________________________

C) ¿Explica cuál es el objetivo del viaje al Palacio de la Moneda?, ¿por qué crees es ese?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________

D) ¿Crees que con esta carta se convencerá al Director para autorizar las actividades?, explica
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Teresa Tapia Machuca
Lenguaje y Comunicación

___________________________________________________________________________________
___________________
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
› extrayendo información explícita e implícita
› reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
› describiendo a los personajes
› describiendo el ambiente en que ocurre la acción
› expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto
› emitiendo una opinión sobre los personajes

Objetivo: Concluir de manera escrita información obtenida del texto leído en relación a la descripción de
los personajes, explicando las características de los personajes y que problemas enfrentan como así
también que sentirían ellos al ponerse en el lugar de algún personaje

1. Lee el siguiente texto y responde: ( 6 puntos)


La servidumbre del perro.
Se encontró un lobo con un corpulento perro sujeto por un collar, y le preguntó:
—¿Quién te ha encadenado y quién te ha alimentado de esa forma?
—Mi amo, el cazador —respondió el perro.
—¡Que los dioses nos libren a los lobos de semejante destino! Prefiero morir de hambre a tener que cargar
tan pesado collar. Y el lobo se arrancó por los cerros.

Vale más el duro trabajo en libertad, que el placer en esclavitud.


1.¿Qué tipo de texto 2.¿Para qué sirven las
es el leído? palabras destacadas en
A. Fábula negrita?
B. Cuento A. Para nombrar
C. Noticia B. Para describir
D. Entrevista C. Para indicar
acciones.
a) Describe al lobo y justifica por qué crees que es así :
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) ¿ Qué problema ocurre en el cuento?, explica:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto y responde:


Controversia de los colores.
(Los colores azul, rojo y verde entran al escenario, ambientado como un gran jardín, con mucho orgullo
y miran a los demás colores con desprecio. En el medio está parado el Juez. Todos los colores empiezan
a decir su propio color.)
El Juez: ¡Basta! A ver, ¿de qué se trata esta controversia?
Azul: Señor Juez, soy el color azul, el favorito de la gente.
Rojo: Señor Juez, soy el color rojo, el signo del amor y la pasión.
Verde: Señor Juez, soy el verde, color de la esperanza, de la felicidad.
El Juez: ¿Pero cuál es la razón de la disputa?
Azul: Por mi gran belleza, soy superior a los demás colores.
Rojo: Señor Juez, los niños están especialmente atraídos por mi color; por ello los seres humanos me
escogen a mí, diciendo que soy el mejor color del mundo.
Verde: Soy el color de la vida. Por ello soy el color favorito de toda la gente.
Teresa Tapia Machuca
Lenguaje y Comunicación

El Juez: (Bajándose de la banca.) ¡Basta! (Agarrando su cabeza.) ¡Esta discusión es ridícula! Cada uno
de ustedes es una manifestación de la naturaleza. Todos son necesarios para crear el mundo de la belleza
que nos rodea. La variedad es lo que crea la belleza. Entonces, todos ustedes son importantes.
(Los colores se reúnen y cantan y bailan.)

1¿Cuál es el título de la obra? (1 punto)

_________________________________________________________________________

2¿Quiénes son los personajes de la obra? (4 puntos)

_________________________________________________________________________

3¿Dónde transcurre la obra? ¿Cómo lo sabes? (2 puntos)

_________________________________________________________________________

4¿Qué problema se presenta? ¿Cómo se resuelve? (2 puntos)

_________________________________________________________________________

5¿Cuál es la actitud de los personajes en el desenlace? ¿Cómo lo sabes? (2 puntos)

_________________________________________________________________________

6.- Elige un personaje y cuéntame cómo es (2 puntos)


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7.- Si tu fueses el juez, ¿qué habrías hecho?, explica (2 puntos)


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También podría gustarte