Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Unidad Ajusco

El adolescente suicida en el cine

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA

Teresa Castañeda Estrada

Asesor:
Prof. Alonso G. Ramírez Silva

México, D. F., Enero de 2010.


AGRADECIMIENTOS
A Dios:

Por concluir un ciclo más en mi vida y llenarme de fortaleza, por mostrarme el camino. Por
conservar a mis padres y la familia que tengo. Por ser lo que soy.

A mis papás:

Por ser mi guía y protección, procurando lo mejor para mí. Por ser el ejemplo de trabajo,
constancia y responsabilidad. Por formarme valores, pensamientos y creencias que me
distinguen de los demás. Por darme ese amor desmedido y por apoyarme en todo momento.
Y a ti mamá porque eres parte de mi inspiración y mi apoyo para querer llegar lejos.

A mi familia:

Por motivarme a superarme y por permitirme ser un ejemplo para mis sobrinos y un apoyo
para mis hermanos.

A mi profe:

Alonso Ramírez Silva

Por esa paciencia inagotable, que admiro y que me brindó. Por ayudarme a no claudicar con
este trabajo y por darme el honor de ser su asesorada. Gracias.

A mis lectores y profesores:

Laura, Carmen, Enrique y demás profesores.

Por aceptar leer este trabajo, brindarme atención, confianza, darme recomendaciones y
tiempo. Por compartir un momento de sus vidas en un aula o en otro espacio. Por invitarme a
ser una profesional con ética y compromiso a mi comunidad.

A mis amigas:

Ale, Karis, Viry y Gaby.

Por acompañarme en momentos dulces pero también en momentos amargos en mi vida,


por ser parte de mi aprendizaje escolar, personal, profesional y laboral.

Finalmente agradezco a todas esas personas que me apoyaron, motivaron e inspiraron para
que concluyera este trabajo con éxito.
INDICE

Página

Introducción 5

CAPITULO 1. EL ADOLESCENTE: ENTRE EL DUELO Y


LA AUTONOMÍA 8

1.1 Características generales de la adolescencia 9


1.2 La adolescencia, una etapa de duelos 10
1.3 Formación de la identidad y el concepto de sí mismo 13
1.4 La búsqueda de la autonomía 15

CAPITULO 2. EL SUICIDIO: PELIGRO INMEDIATO PARA EL


ADOLESCENTE CONFUNDIDO 19

2.1 Factores que inducen al suicidio en los adolescentes 20


2.1.1 Factores Psicológicos 20
2.1.2 Factores Sociales 24

2.2 Diferentes manifestaciones del suicidio 28


2.2.1 Avisos e intentos suicidas 28
2.2.2 Tipos de suicidios 31
2.2.3 Tendencias estadísticas del suicidio 35

2.3 Mitos y realidades sobre el suicidio 38


CAPITULO 3. TALLER DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO PARA
IDENTIFICAR CARACTERISTICAS SUICIDAS EN
LOS ADOLESCENTES 42

3.1 El proceso de comunicación 42


3.2 Organización del Taller 45
Criterios para la elección de las películas 46
3.3 Programa del Taller: Los caminos del suicidio. 48
3.4. Sugerencias al coordinador del Taller 77

Conclusiones 78

Bibliografía 81

Referencias Electrónicas 84

Anexo. Filmografía 85
  El adolescente suicida en el cine.  5 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo titulado: “El adolescente suicida en el cine”, se refiere al


tema del suicidio así como a los cambios propios del adolescente; al
incremento descontrolado en cuanto a los intentos y suicidios consumados, y
propone un taller para orientadores y padres de familia.

En México, el suicidio representa la cuarta causa de muerte entre los


adolescentes de15 a 19 años 1. Los motivos principales son la depresión, el
estrés, la pobreza, el desempleo, la falta de comunicación con los padres, la
desesperanza y el maltrato 2. Esta es una etapa compleja de comprender, por la
transformación que sufre el adolescente; quien siente que vive en una especie de
campo de batalla emocional entre su pasado y la perspectiva hacia el futuro.

El suicidio se ha convertido en una paradoja, porque se está convirtiendo en un


problema de salud pública en México. En los últimos años se han incrementado en
un 30% los suicidios en adolescentes con relación a causas múltiples, según los
datos presentados por INEGI.

Aún cuando nuestro país se ubica en la posición 25 en el ámbito mundial, por


debajo de Japón, Estados Unidos, en proporción puede resultar alta la
incidencia. Además, los intentos de suicidio de los adolescentes son 20 veces
más que los casos consumados.

La educación, con el paso del tiempo, ha evolucionado de acuerdo con las


necesidades sociales y los nuevos saberes, teorías y avances tecnológicos; es por
ello que se debe de apoyar de diferentes medios (como el cine) para propiciar una

                                                            
1
Según una nota publicada en el Periódico en Línea EL IMPARCIAL.COM, el día 30 de agosto del
2006. 
2
HIGASHIDA Hirose, Bertha Yoshiko. Ciencias de la Salud. México. Editorial Mc Graw Hill. 2001. pág.
463. 
  El adolescente suicida en el cine.  6 

educación integral y formadora de individuos plenos; asimismo para la prevención del


suicidio en adolescentes.

El propósito de este proyecto es realizar una investigación acerca del tema del
adolescente suicida y su relación con el cine; es decir, observar a través del cine las
causas que llevan a los adolescentes a tomar esa decisión, “liberadora en su vida”3.
También se indaga sobre qué es el suicidio y si la escuela influye o es ajena a los
estados de ánimo tan extremos del adolescente.

Uno de los papeles como pedagoga es interpretar la realidad que se presenta en el


film; el realizar un análisis cinematográfico por medio de la aplicación de uno o varios
modelos cinematográficos para poder discernir las aportaciones al conocimiento y al
desarrollo de la sensibilidad estética, para finalmente favorecer la recepción crítica
en otros destinatarios: profesores, padres de familia y alumnos, entre otros, es decir,
como pedagoga promover la recepción visual, a dirigir la mirada para que se aprenda
a observar y no sólo a ver.

En el primer capítulo, se define la adolescencia de acuerdo con Anne – Marie


Rocheblave, asimismo se presentan las características generales en la adolescencia:
afectivas, sociales, psicológicas y morales; así como también los duelos que sufre el
adolescente durante esta etapa de vida. Se pone énfasis en la formación de la
identidad, del concepto de sí mismo y de su autonomía.

El segundo capítulo, explica temas como: la depresión, la agresión y la presión social


como componentes para desencadenar el suicidio en los adolescentes. Asimismo, se
define el concepto de suicidio, cuáles son los síntomas con los que padres y/o
maestros pueden identificar pensamientos suicidas; los tipos de suicidios, cuáles son
los medios más comunes para realizar suicidio; los mitos y realidades que existen en

                                                            
3
CLEMENTE, Miguel y Andrés González. Suicidio. Barcelona. Biblioteca Nueva. Pág. 13 
  El adolescente suicida en el cine.  7 

torno al suicidio y cuál es la tendencia de este problema en México, es decir, si este


problema va en aumento o no.

Finalmente, en el tercer capítulo se presenta una propuesta educativa, la cual


consiste en un taller para orientadores y padres de familia, con el propósito de que
puedan comprender diversos temas de la adolescencia, reflexionen sobre ellos y
encuentren un apoyo para poder guiar a sus hijos. Para lograr este propósito se
usará el cine como herramienta didáctica.

En este sentido con base en conceptos básicos de comunicación, se diseñó un taller


que está constituido por: actividades, materiales, tiempos, líneas sugeridas para el
análisis de cada película y la filmografía respectiva.

La razón de ser de este trabajo es dar alternativas, principalmente a padres de


familia y a orientadores de educación secundaria y medio superior, para que por
medio del análisis cinematográfico, puedan identificar conductas de agresión,
depresión y violencia, y ayuden a que los adolescentes superen y eviten un eventual
intento de suicidio o también que se vuelvan violentos.

CAPÍTULO 1
  El adolescente suicida en el cine.  8 

EL ADOLESCENTE: ENTRE EL DUELO Y LA AUTONOMÍA

1.1 Características generales de la adolescencia

En el primer capítulo se define la adolescencia de acuerdo con Anne – Marie


Rocheblave, se presentan las características generales del adolescente: afectivas,
sociales, psicológicas y morales; así como también los duelos que sufre el
adolescente durante esta etapa de vida, se pone énfasis en la formación de la
identidad, del concepto de sí mismo y de su autonomía.

En la actualidad podemos encontrar múltiples definiciones sobre adolescencia, a


causa de las diferentes ciencias que se han preocupado por entender esta etapa por
la que pasa el ser humano. Etimológicamente: “La palabra adolescente está tomada
del latín adulescens, participio presente del verbo adolescere, crecer. La
adolescencia se considera como un proceso, como el paso de un estadio a otro.”4 Es
evidente que la adolescencia es un estado de transición para dar paso a la vida
adulta.

Se habla de un adolescente cuando la persona se encuentra entre los 11 ó 12 y 19


años de edad, aunque varía un poco, depende principalmente del contexto social y
cultural; y del autor consultado.

Sin embargo, existe una diferencia entre los términos de pubertad y adolescencia, ya
que: “la pubertad, como conjunto de cambios físicos que capacitan para la
reproducción, es un hecho biológico fundamentalmente, y un fenómeno universal,
propio de nuestra especie. La adolescencia es un hecho psicosociológico no
necesariamente universal, y cuyo patrón no es siempre igual en todas las culturas.”5

                                                            
4
ROCHEBLAVE, Spenlé Anne- Marie. El adolescente y su mundo. Barcelona, Editorial Herder, 1989,
p. 16. 
5
Ibídem, p. 231. 
  El adolescente suicida en el cine.  9 

La determinación de la adolescencia tiene que ver también con la cultura en la cual


estén inmersos tanto el adolescente como la familia misma puesto que la sociedad y
la cultura son las que determinan ciertas normas de conducta para los individuos,
mientras que la pubertad tiene que ver con la naturaleza del propio cuerpo humano.

De esta forma, se puede decir que la pubertad origina los cambios a la adolescencia
para que de esa manera transite a la vida adulta del individuo. La adolescencia se
caracteriza por un conjunto de transformaciones físicas y psicológicas, en el plano de
la sexualidad, de la afectividad y del lugar que el adolescente ocupa en la sociedad.

Es posible que surjan dudas en el adolescente al presentarse estos cambios y


dependerá en mucho de la comunicación que se establezca en la familia, sin restar
importancia a la escuela, para que el adolescente pueda asimilar de una mejor
manera los momentos por los cuales pasa.

En esta etapa se adquieren más obligaciones por dejar de ser niño, dichas
obligaciones tendrán que ver con el entorno familiar en el que esté inmerso, sin
embargo no se trata sólo de mandar, encomendar tareas, criticar, etiquetar, juzgar,
entre otras tantas actitudes que adoptan los padres hacia sus hijos, sino que se debe
procurar que, en conjunto, puedan llegar a acuerdos para dar soluciones a las
acciones que quieran realizar.

El adolescente empieza a tomar decisiones propias en las cuales pueden existir


dudas que los pueden tensionar. Estos cambios deben ser reconocidos por los
padres para poder entender mejor a sus hijos y tratar de no tener conflictos con ellos,
por lo que tener una comunicación constante, fluida, paciente y tranquila, en la
medida de lo posible, sería lo recomendable.

El adolescente está en formación de su propia identidad y busca experimentar.


Comienza a tener nuevas sensaciones, intereses y atracciones físicas que no había
antes. Percibe diversos cambios, el cuerpo del niño se transforma en un cuerpo de
  El adolescente suicida en el cine.  10 

joven. Muchas veces dichos cambios no son asimilados por el adolescente y está en
desacuerdo con lo que ve frente al espejo. Es por ello que se comenta que la
adolescencia es una etapa difícil. Los diversos cambios que se manifiestan en el
adolescente lo vuelven vulnerable en ciertas situaciones que se presentan en el
entorno familiar y fuera de él.

Los muchachos suelen sentirse a disgusto con los cambios presentados en su


cuerpo, por lo que se hace aún más necesario que tanto padres como maestros
estén informados acerca de cómo abordar este tema con ellos y de esta forma
hacerles ver que todos, en su momento, han pasado por dichos cambios y que es
algo natural que tiene que ver con el crecimiento y el desarrollo de cada una de las
personas.

Durante la adolescencia, los cambios producidos influyen en la imagen que el


adolescente tiene de sí mismo; la autoimagen tiene que ver con su estado de ánimo,
así como de sus relaciones con los demás y, en sí, con su comportamiento en
general. El adolescente lucha por su autonomía y trata de conseguir una identidad,
esta búsqueda influye en su forma de actuar, de vestir, de hablar y hasta de convivir
con el círculo de amistades con los que se identifique.

1.2 La adolescencia, una etapa de duelos.

De acuerdo con Ángel Aguirre, los adolescentes pasan por diferentes situaciones de
crisis, de duelos causados por las diferentes pérdidas que sufren al pasar por esta
etapa del ser humano. Además, el mismo autor señala: “Los duelos son un conjunto
de representaciones mentales que acompañan a la pérdida de un objeto (personas,
estado, casa) amado.”6

                                                            
6
AGUIRRE Baztán, Ángel. Psicología de la adolescencia. Barcelona. Boixareu Editores, 1994, p. 33. 
  El adolescente suicida en el cine.  11 

Los duelos por los que pasa el adolescente según su edad, se clasifican en cuatro
momentos:

• Primer momento. Duelo ante la pérdida de la infancia (11-12 años


aproximadamente), que comporta:
o Duelo por la pérdida del cuerpo infantil
o Duelo por la pérdida de los padres de la infancia
• Segundo momento. Duelo por la pérdida de grupo de pares (15-19 años) , que
comporta:
o Duelo por la pérdida de la grupalidad
o Duelo por la referencia homosexual
• Tercer momento. Duelo ante la pérdida de la libertad adolescente (22.24
años), que comporta:
o Duelo por la pérdida de la libertad (pareja)
o Duelo por la libertad corporal
• Cuarto momento. Duelo por la pérdida de la casa paterna, que comporta:
o Duelo por la pérdida de la protección paterna
o Duelo por la pérdida de la soltería7

Los alumnos de secundaria y nivel medio superior a quienes se refiere este trabajo
se encuentran, en general, entre los 12 y 19 años; es decir viven el duelo por la
pérdida de la infancia y el duelo por la pérdida de pares.

Durante el primer momento, el adolescente no está de acuerdo con los cambios que
se presenta en su cuerpo; esto no es una regla general, pero si el adolescente
empieza a mostrar cambios a temprana edad se siente incomodo puesto que su
grupo de iguales no presenta dichos cambios; y si sus cambios físicos se presentan
tardíamente, se sentirá diferente a su grupo; lo que provoca un desacuerdo entre el
desarrollo de su cuerpo y su imagen.

                                                            
7
Idem p. 33 
  El adolescente suicida en el cine.  12 

En cuanto al segundo momento, el adolescente ha perdido la confianza básica en la


familia y la falta de modelos en los que se puede identificar, sus esquemas y
estructuras vitales han cambiado y trata de buscar nuevas formas de vida para
satisfacer sus deseos singulares y únicos.

Cuando el adolescente normalmente pasa por un momento de crisis o depresión, es


más difícil superar los diferentes duelos o pérdidas. Las crisis o depresiones pueden
ser ocasionadas por su estado de ánimo o por eventos que se presentan en su
entorno.

El adolescente normalmente supera estos duelos pero cuando no es así puede


presentar conductas que atentan contra su bienestar tanto físico como emocional,
por ejemplo, puede llegar a la agresión en contra de él mismo y en contra de los
demás; puede caer en enfermedades como la anorexia y la bulimia o incluso pueden
llegar a atentar contra su propia vida.

Son pues los padres, principalmente, los que deben poner atención en lo que sus
hijos comunican tanto verbalmente como de manera no verbal, ya que no es lo
mismo tener un adolescente que esté contento, platique con sus padres y desahogue
o externe cualquier idea o inquietud; a un adolescente que constantemente esté
molesto o deprimido y los padres no sepan el motivo de su comportamiento o peor
aún no muestren interés en saber lo que le pasa a su hijo.

Cada una de las personas es única y diferente, cada una tiene necesidades propias y
específicas, pero es en la adolescencia, cuando, junto con la superación de los
duelos, el adolescente tratará de satisfacer sus propias necesidades. La
adolescencia es una etapa difícil y los padres que tienen hijos adolescentes
coinciden con este punto de vista. Pero no hay que olvidar que la tarea de los padres
es ayudar a que sus hijos pasen esta etapa lo mejor posible, deben demostrarles
  El adolescente suicida en el cine.  13 

amor y respeto para que ellos se sientan seguros de sí mismos y confíen en su


entorno.8

1.3 Formación de la identidad y el concepto de sí mismo.

La identidad no es algo que se adquiere fortuitamente o que se aprende pasivamente


en casa o en la escuela, sino que es una adquisición individual que tiene que ver con
el auto concepto, la independencia, la autonomía y decisiones que se toman frente a
los diferentes eventos que se presentan en la vida diaria.

La identidad está ligada con lo íntimo de la persona, la cual tratará de verse como un
ser individual, con autonomía, valores e intereses propios, pero siempre en contacto
con el exterior, pues el ser humano es social por naturaleza.

La identidad es parte del desarrollo de la personalidad que está presente,


especialmente, durante la adolescencia. Aunque la “identidad se refiere con
frecuencia a algo enojosamente manifiesto, a una búsqueda más o menos
desesperada o casi deliberadamente confusa”,9 la persona trata de encontrarle
sentido al mundo que lo rodea y a su propio yo interno que busca la identidad. De tal
manera, se puede decir que se ha encontrado con su identidad cuando descubre
quién es y hacia dónde quiere llegar, lo que dará lugar a su autonomía.

El encontrar la identidad no es fácil y requiere de reflexión para alcanzarla. Los


rápidos cambios que se dan en nuestra sociedad y la forma de guiarnos tan
apresuradamente; así como los cambios dentro de la dinámica familiar (sobre todo
cuando presenta crisis de estabilidad), hacen más difícil que el adolescente le
encuentre sentido a lo que hace, a cómo actuar, cómo guiarse, qué metas perseguir,
con quién puede contar, lo que da como el resultado: adolescentes carentes de
identidad propia.
                                                            
8
Véase: Ibíd p.p. 33-36. 
9
Íbid. P. 179. 
  El adolescente suicida en el cine.  14 

Existen familias disfuncionales o funcionales, lo que propicia que hoy en día haya
bastantes jóvenes con una crisis de identidad. La influencia de la familia sigue siendo
decisiva para el desarrollo del sentimiento de auto valía, de la identidad, la
motivación y el concepto de si, así como para los éxitos o fracasos.

Sin embargo es necesario que los adolescentes cuenten con personas que los amen
y apoyen (los padres es lo ideal), para poder acercarse y comentar las dudas o
temores por los cuales puedan pasar en esos momentos de cambios y de esa
manera estar orientados o informados acerca de lo que les interesa, sin el temor a
ser rechazados o criticados.

La toma de conciencia de sí mismo está condicionada por el nivel de autoestima.


Existen adolescentes que se aman a sí mismos y están contentos con lo que tienen,
encuentran características positivas en su forma de ser y de cómo es su cuerpo. Por
el contrario, también se pueden encontrar adolescentes con una autoestima baja, y
no están contentos con lo que son; están en desacuerdo consigo mismos y con
quienes los rodean.

La imagen del propio cuerpo influye en el concepto de sí mismo, pues el adolescente


quien se preocupa por su aspecto físico y está satisfecho con lo que tiene
físicamente, su autoestima estará garantizada en buena proporción. Así la
autoestima del adolescente tiene que ver en gran medida con la imagen corporal que
tienen de su propia persona, (aunque no sólo a ellos les importa su aspecto físico).

Además de la manera como se siente el mismo adolescente: la familia, los maestros


y los compañeros propician que se encuentre seguro y confiado de sí mismo, y en
consecuencia adquiera una autoestima elevada. Es por eso que la familia que busca
el sano desarrollo de sus hijos, tanto física como emocionalmente, y respeta sus
gustos, creencias, necesidades, contribuirá en gran medida a que sean hijos que
crezcan seguros, felices y amados.
  El adolescente suicida en el cine.  15 

El ambiente o el contexto sociocultural, la familia y la escuela, tienen reglas, una


cultura que contribuye a que cada uno de los individuos forme su propia identidad y
forme parte de la misma cultura. Además: “Los factores sociales determinan en gran
medida, el concepto o la imagen de sí mismo, puesto que la evaluación que uno
hace de sí mismo no la hace en abstracto, sino en conformidad con los criterios y las
condiciones de una sociedad particular. No se puede dudar que el concepto de sí
mismo esté condicionado por una serie de factores sociales y culturales, como el
ambiente social, el estatus socioeconómico, la pertenencia a un grupo”10

1.4 La búsqueda de la autonomía.

Cuando se pasa de la niñez a la adolescencia, es más visible que el adolescente


busque su autonomía, deja de ser el pequeño de la casa para ir en busca de
satisfacer sus necesidades; empieza a formar parte de un grupo de amigos de los
cuales coincide en cuanto a gustos, objetivos, etc., el adolescente ya no está tan
apegado al hogar. Por lo tanto su círculo de amistades comienza a ser más amplio y
se define más claramente, sus gustos e inclinaciones afectivas por el sexo opuesto o
del mismo sexo; por ejemplo se comienza con los primeros noviazgos, las primeras
salidas a reuniones con sus iguales sin la compañía de sus padres.

Si el adolescente cuenta con su propio espacio físico dentro de la casa, esto


contribuirá a su autonomía. Además de su habitación, sus espacios pueden ser los
lugares que frecuentan su círculo de amistades, los espacios adquieren significado
porque en ellos convive y se comunica con personas por las que manifiesta cierto
afecto; la manera como el adolescente se desenvuelve y relaciona en su espacio,
también nos pueden decir mucho de su personalidad. Todos ellos son aspectos
importantes que pueden ayudar a los padres a conocer y entender mejor a sus hijos

                                                            
10
Idem. 
  El adolescente suicida en el cine.  16 

dando como resultado que puedan ayudar y orientar mejor aún al adolescente que si
no supiera nada. Pero como planea Ángel Aguirre:

La emancipación del adolescente no siempre sucede sin problemas puesto que no


todas las familias favorecen la autonomía. El adolescente no está en actitud de huida,
sino de búsqueda. No pretende marcharse de casa, sino vivir en ella de otra forma.
Necesita, por una parte, romper al apego materno, y, por otra, liberarse de la
imposición autoritaria del padre, así como más tarde necesitará también romper con el
saber del maestro. El empeño de la madre por retener afectivamente al hijo y la
insistencia del padre por imponer su autoridad son los dos principales obstáculos en la
consecución de la independencia y de la autonomía.11

Asimismo la dificultad o facilidad para que el adolescente forme su propia identidad


tiene que ver con el tipo de relación de los padres, esto es, si son autoritarios o lo
contrario si son sobre-protectores.

Si la familia da sobreprotección al adolescente, estará interrumpiendo su desarrollo


así como su autonomía. Padres sobre-protectores da como resultado hijos inseguros
y con poca iniciativa, por lo que serán más débiles frente a su grupo de iguales y si,
por el contrario, los padres permiten que tomen sus propias decisiones (cuando estas
no afectan a terceras personas), expresen sus sentimientos, analicen sus actitudes o
respeten lo que quieren, estarán propiciado que sus hijos sean autónomos y sepan
guiarse más adecuadamente, sin necesidad de requerir ayuda de los padres o de los
amigos.

La escuela es una institución o un medio que propicia que se dé la socialización del


adolescente y por lo tanto en donde busca a sus iguales, los cuales también estarán
dispuestos a buscar su autonomía. Esto se puede ver claramente cuando el
adolescente manifiesta sus gustos al vestir y al comportarse, como una manera de
desafiar a la autoridad de la escuela y de su propio hogar.

Para lograr la autonomía también es necesario que el adolescente tome ciertas


decisiones frente a la vida, entre las cuales se encuentran las relacionadas con las
                                                            
11
Véase, Ibíd. 181 
  El adolescente suicida en el cine.  17 

demandas sociales y con la elección ocupacional. La mayoría de los niños, dicen a


sus padres qué quieren ser de grandes o en qué les gustaría trabajar por lo que se
observa, cuáles son sus preferencias. En la adolescencia este momento ya no es
sólo parte de la imaginación o del juego, sino también tiene que ver con la vida futura
y con la identidad del adolescente.

El contacto que tiene el adolescente con los adultos contribuye a que se incline por
ciertas profesiones o actividades, esto le ayuda a decidir a qué se quiere dedicar en
un futuro. Hoy en día, al adolescente no le es fácil enfrentar a la sociedad, la
adolescencia representa una etapa muy conflictiva, suma de las problemáticas
sociales y los problemas familiares, estas relaciones en general se tornan muy
complicadas.

Las presiones sociales que se ejercen para alcanzar el imaginario del éxito, muchas
veces provocan trastornos psicológicos en el adolescente. Además durante la
adolescencia, se presenta en los jóvenes cambios difíciles que producen ansiedad y
depresión hasta llegar, en muchas ocasiones, a una tentativa de suicidio.

Existen diferentes opiniones del adolescente con relación al suicidio: hay quienes
piensan en él como una llamada de auxilio; los que los utilizan como una manera de
comunicar su descontento con los demás, los que ven el suicidio como una idea
romántica y los que realmente lo llevan a cabo. Pero el tema del suicidio, y de los
factores que lo generan, se desarrolla en el siguiente capítulo.

Sócrates decía que la violencia se condena por sus consecuencias no en sí misma.


La violencia ha existido siempre, se ha usado para tratar de dominar, conservar o
modificar los instrumentos del poder; es decir, los privilegiados la usan en nombre del
orden, las clases medias en nombre del miedo y los oprimidos en nombre de la
justicia.12

                                                            
12
Ibíd. 
  El adolescente suicida en el cine.  18 

Uno de los problemas actuales en la salud pública es el aumento desmesurado de la


violencia en diferentes niveles y miembros de la sociedad. La violencia se filtra y
aparece en cada uno de los segmentos de la sociedad, sin fijarse en la raza, religión
o nivel económico. Se ha observado que la violencia aumenta cuando hay crisis
económica, cambios sociales rápidos o incluso un progreso continuo.

Además cuando se habla de violencia generalmente se piensa en homicidios, robos


violaciones, ataques, etcétera, pero en 1975 en el quinto Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del delincuente, se indicó que se
deben de incluir: las guerras, los castigos corporales, la pobreza, la privación, la
explotación económica y las muertes por mecanismos violentos como los accidentes,
homicidios y suicidios.13

CAPÍTULO 2
EL SUICIDIO: PELIGRO INMEDIATO PARA EL ADOLESCENTE
CONFUNDIDO.
                                                            
13
Véase HIGASHIDA Hirose, Bertha Yoshiko. Ciencias de la salud. México. Editorial Mc Graw Hill.
2001 p- 463 
  El adolescente suicida en el cine.  19 

En el presente capítulo se explica la depresión, la agresión y la presión social como


algunos de los principales componentes para desencadenar el suicidio en los
adolescentes. Se define el concepto de suicidio, los síntomas que deben de
identificar los padres, los tipos de suicidios, los medios más comunes para realizar
suicidio, los mitos y realidades que existen en torno al suicidio y la tendencia de este
problema en México, es decir, si este problema va en aumento o no.

El adolescente atraviesa, aunque no necesariamente, por un sinnúmero de


cuestionamientos que para poderlos afrontar como tales, necesita orientación y
apoyo de su familia, así como de personas que son significativas en su vida, por tal
motivo cuando no cuenta con quién comunicarse o quién lo apoye, lo ayude y lo
oriente, buscará el camino que le resulta más fácil y si considera que la depresión,
agresión y violencia son ese camino pues lo tomará.

Existe la posibilidad que el adolescente recurra al suicidio como única opción a los
problemas que se le presenten, este trabajo se dirige hacia los maestros y
orientadores de educación secundaria y media superior con el fin de proporcionar
algunos recursos que permitan comprender este problema.

El concepto de suicidio ha sido estudiado en diferentes disciplinas. Es un concepto


multidisciplinario, aunque tiene sólo un significado. El suicidio se define como la
acción de matarse a sí mismo. La palabra está formada por el pronombre latino sui y
la terminación de homicidio. Por lo tanto suicidarse es entendido como matarse
voluntariamente a sí mismo. La diferencia entre suicidio y homicidio radica en que, en
el suicidio, sólo existe un actor que realiza la acción, y en el homicidio hay una
segunda persona quien realiza la acción de matar.14

                                                            
14
Véase VILLARDÓN Gallego, Lourdes. El pensamiento suicida en la adolescencia. Bilbao.
Universidad de Deusto. 1993. p. 30  
  El adolescente suicida en el cine.  20 

La Organización Mundial de la Salud en 1976 definió el suicidio como “Todo acto por
el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable
de la intensión de morir, cualquiera sea el grado de la intención letal o de
conocimiento del verdadero móvil.15

Existen múltiples definiciones del suicidio, según la disciplina que lo esté estudiando.
Es decir, la definición del objeto de estudio va a determinar la dirección de lo que se
pretende investigar, ya sea en el área clínica, legal, educativa o en trabajo social. Por
lo que en esta investigación, el enfoque es educativo.

2.1 Factores que inducen al suicidio en los adolescentes.

2.1.1 Factores psicológicos


La falta de aliento
En la actualidad, la depresión llega a ser tan común, que el Psiquiatra Leonard
Cammer comenta que es algo “perfectamente normal”, siempre y cuando no afecte a
nuestras tareas diarias.16 Pero hay que reconocer que aunque suene como algo
común y sin riesgo, no deja de ser peligroso, puesto que si el adolescente e incluso
sus padres o profesores no le prestan la mayor atención a la conducta depresiva del
adolescente podría tener consecuencias psicológicas o físicas.

La depresión es una enfermedad cuya principal característica es la tristeza como


estado de ánimo; la persona presenta una pérdida de interés o incapacidad para
sentir placer en situaciones que antes se lo producían, pierde confianza es sí misma,
así como vive con un sentimiento de inutilidad. Además, la depresión puede ser
engañosa pues es episódica, esto es que puede desaparecer y regresar entre los
periodos de total recuperación.17

                                                            
15
MARTÍNEZ, Carlos. Introducción a la Suicidología. Buenos Aires. Lugar Editorial. 2007. P.18 
16
Véase LOWEN Alexander. La Depresión y el cuerpo. Madrid, Alianza Editorial, 1998, p.294 
17
Véase DE LA GARZA Gutiérrez, Fidel. Depresión, angustia y bipolaridad. Guía para pacientes y
familiares. México. Trillas. 2004. P. 7 
  El adolescente suicida en el cine.  21 

La depresión es una enfermedad cuya principal característica es la tristeza. Tiene


que ver sobre todo con la reducción de la energía y los motivos para la acción; como
plantea Alexander Lowen:

La depresión es una pérdida de la fuerza interna de un organismo, comparable en


cierta medida a la pérdida de aire en un balón o neumático. Esta fuerza interna es el
flujo constante de impulsos y emociones desde los centros vitales a la periferia del
cuerpo. Lo que se mueve en el cuerpo es una carga energética. Esta carga activa en
su camino tejidos y músculos, aumentando las sensaciones […] En el estado
deprimido la formación del impulso está enormemente reducida, tanto en número
como en intensidad y esta disminución produce pérdida de sensación interior.18

Se puede decir que la depresión provoca un derrumbe en el interior y disminuye


notablemente la capacidad de responder con impulsos adecuados a los
acontecimientos que se presentan. Esta reacción depresiva puede inmovilizar a la
persona y se siente incapaz de reunir energía necesaria para poder continuar con
sus actividades.

En este caso el adolescente, cuando presenta depresión se siente defraudado,


desesperanzado y sin querer hacer algún esfuerzo. Se inmoviliza y la inactividad
permanece más tiempo del normal. Como se niega a hacer ciertas tareas se
confunden estos síntomas con la rebeldía o con los cambios físicos y psicológicos
propios de esta etapa.

Entre los problemas frecuentes que favorecen el desarrollo de la depresión y


conducen eventualmente al suicidio existen: decepciones amorosas, fracaso escolar,
desinterés por el desarrollo personal, embarazo no deseado, entre otros. Ante estas
situaciones y conflictos se buscará la salida aparentemente más fácil, a través de las
drogas, el alcohol, la práctica de relaciones sexuales sin responsabilidad e incluso se
puede pensar en el suicidio o inclusive consumarlo.

                                                            
18
Ibidem, p. 67-68. 
  El adolescente suicida en el cine.  22 

La depresión se presenta también en niños, pero es difícil de identificar porque los


niños cambian rápidamente de estado de ánimo. Sin embargo, en los adolescentes
es más común; los síntomas son los que ayudan con facilidad a descubrir el trastorno
depresivo.

Fidel de la Garza señala que los principales síntomas son: “irritabilidad y coraje,
continuos sentimientos de tristeza y desesperanza, sensibilidad al rechazo, cambios
en apetito (suben o bajan de peso), cambios en el sueño (insomnio o exceso de
sueño), llantos y agresión verbal, problemas para concentrarse, fatiga y falta de
energía, sentimiento de inutilidad o de culpa pensamientos de muerte o suicidio.”19

Aunque los anteriores síntomas en la mayoría de los casos son externados verbal o
abiertamente por el adolescente, algunos sólo se denotan de manera indirecta
físicamente; por ejemplo al sentarse tienen una postura desganada, caminan con
lentitud casi arrastrando los pies, hablan lentamente o con voz muy baja, o
simplemente se ven muy tristes o disgustados. Hay que destacar que estos síntomas
no siempre son de depresión, ya que es una regla general que pasa con todos los
adolescentes.

Con la presencia de esta enfermedad en el adolescente se altera la visión de la


realidad, se distorsiona. Por ejemplo, en el caso de los varones por reprobar un
examen sienten que no son inteligentes o que son incapaces de aprobar; en el caso
de las mujeres, se imaginan feas con la llegada de cambio físicos, como el
ensanchamiento de la cadera y el crecimiento del busto, por mencionar sólo dos
ejemplos simples.
Por ello la ideación suicida es común y llevar a cabo la acción suicida es una idea
atractiva que no se puede descartar pues es un elemento que se encuentra latente
en los adolescentes depresivos.20

                                                            
19
Ídem. pp. 99-100. 
20
Ibíd. 
  El adolescente suicida en el cine.  23 

La agresión autodestructiva
La persona deprimida carece incluso de energía para expresar sus sentimientos y
cuando se llega a restablecer, en parte, de esa crisis una de sus soluciones es
cometer agresión en contra de su cuerpo e incluso realizar el suicidio para salir y
acabar con ese estado de ánimo que la inmoviliza. Como ya se había mencionado la
persona que se encuentra deprimida no sólo ha perdido el entusiasmo por la vida
sino que también pierde la voluntad de vivir.

Freud y sus teorías psicoanalíticas admiten que existe una tendencia autodestructiva
en el ser humano; el suicidio, para él, es un fenómeno intrapsíquico que se origina en
el inconsciente y en el que la agresividad y la hostilidad actúan por sí mismas, no
puede exteriorizarse, debido a que las ideas suicidas se gestan en el individuo.21

La agresión y depresión, acorralan al adolescente a cometer suicidio; dejan pocas o


nulas alternativas. Los suicidas son agresivos, con tendencia a la irritación,
entendiendo a la agresión como “…un estado interno de enojo y violencia, y se
considera al suicidio como un acto agresivo y violento”22 La agresión se manifiesta en
la conducta, se entiende que en todo acto suicida existe un deseo de morir o de
matar.

La agresividad se muestra desde la infancia y se debe de tener en cuenta que las


manifestaciones agresivas se aprenden. Por ejemplo, los adolescentes aprenden
desde pequeños a hacer rabietas, utilizan la rabia para llamar la atención de los
adultos. Pedagogos, psicólogos y sociólogos coinciden en señalar que los jóvenes de
hoy son más violentos que los de hace apenas algunas décadas.23

                                                            
21
Véase E. RODRÍGUEZ, Juan. Op. Cit. P. 26 
22
Ibid. P 123 
23
Véase PEDREIRA Massa, José Luis y Joseph Tomas. Condicionantes Psicosomáticas su
tratamiento en la infancia y la adolescencia; agresividad, vilencia, insomnio, medios de comunicación,
sida. Barcelona. Editorial Laertes. Cuadernos de Paidopsiquiatría. Tomo XVIII. 2001. P. 217. 
  El adolescente suicida en el cine.  24 

Conforme pasan los años los niños interiorizan conductas, de tal manera que cuando
entran en la adolescencia estas conductas, tato positivas como negativas, ya han
sido asimiladas. Y la violencia con la agresión ya han sido aprendidas aunque no
necesariamente las practiquen. El realizar estas conductas representa un escape
para el adolescente y piensa que es la mejor manifestación de rebeldía.

El adolescente violento carece de una imagen o ideal de persona, que le motive a


seguir su modo de vivir con referencias sociales y morales, reaccionan así con una
agresión desproporcionada, por eso el adolescente necesita que le fijen normas con
razón de ser.

La agresión en contra del propio cuerpo es una violencia que se ejerce sin necesidad
de tener el consentimiento de los demás, pero aunque las demás personas no estén
involucradas, realizarlo es una conducta que las afecta incluso sin que conozcan
directamente a la persona que se autoagrede.

2.1.2 Factores sociales.


Además de la depresión y de agresividad como componentes psicológicos, se dice
que el suicidio individual, como la acción voluntaria en que una persona se quita la
vida, es un fenómeno universal que ha estado en todas las épocas y culturas. Las
sociedades han considerado al suicidio de diferentes maneras, según sus
concepciones religiosas y filosóficas, y sus estructuras socio – políticas, culturales y
económicas.24 En cuanto al suicidio social:

La totalidad de los suicidios en una sociedad determinada, sería un hecho que


solamente sería explicado, sociológicamente y no por motivaciones individuales y
constituyen el resultado de su fuerza o debilidad de la sociedad sobre el individuo
[…sin embargo] el suicidio es el resultado de la influencia y actuación de unos hechos
sociales que interactúan con estados individuales.25

                                                            
24
Véase E. RODRIGUEZ, Juan. “Introducción Histórica “, en: Montalbán Ros, S. La conducta suicida.
Madrid, Ediciones Arán. 1998, p. 19 
25
HERNÁNDEZ Martínez, J. “El proceso suicida “, en: Montalbán Ros, S. Ibidem. 1998. p. 32 
  El adolescente suicida en el cine.  25 

Durkheim dice lo opuesto de Freud, por considerar que las creencias religiosas, los
sistemas educativos y la moralidad están en constante movimiento: a través de una
consciencia de grupo, ejercen sobre la persona una determinada presión moral y
determinan las normas de conducta social dominantes. Considera que la sociedad
influye totalmente en las decisiones emprendidas por los individuos.26

Una posición intermedia es la de los psicólogos Miguel Clemente y Andrés González


quienes consideran que en el acto suicida influye tanto la sociedad como el individuo,
por tal motivo el suicidio es un efecto que surge del conflicto entre el individuo y su
existencia y realidad social, que provoca en la persona desaliento para seguir con su
vida. El vínculo con la sociedad se deteriora a falta de esfuerzo existencial y como
consecuencia termina el individuo por excluirse totalmente y lleva a cabo el
suicidio.27

Aunque no es una regla general, se puede decir que los sujetos suicidas carecen de
técnicas que les permitan afrontar y superar de manera suficiente y efectiva, las
situaciones que les provocan cargas de depresión, angustia, ansiedad, estrés y
presión.

Si bien estos son factores que determinan en el adolescente llevar a cabo el suicidio,
también existen factores externos pero que no son ajenos a incrementar el deseo del
adolescente por terminar con su vida.

El suicidio en adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse pues impacta y


cuestiona el sistema familiar y social en que vivimos; sin embargo, conocer y
reflexionar las causas que llevan a un joven a su autodestrucción, saber el
significado de este acto y prevención son cuestiones que se tienen presentes.

                                                            
26
DURKHEIM, Emile. El suicidio. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1983. p.30 
27
CLEMENTE, Miguel y Andrés González. Suicidio. Una alternativa social. Madrid. Editorial Biblioteca
Nueva. 1996. p. 25 
  El adolescente suicida en el cine.  26 

La desintegración de la familia, un ambiente familiar rígido puede orillar al


adolescente a cometer suicidio. Si las alternativas ante unas malas calificaciones o
un fracaso son peleas, más presiones o la coartación de la libertad, se orilla al joven
a opciones poco saludables. Podrían ser las drogas, las actividades antisociales, la
vinculación a pandillas, o también el suicidio.

En México la familia se ha transformado de diferentes maneras; la familia ya no es


tradicional, la emancipación de la mujer y la negación del machismo por medio de los
derechos de la mujer han propiciado dinámicas que pueden deformar la
comunicación y propiciar la desunión familiar. Por la disputa del mando entre los
padres, los hijos se pueden encontrar en una encrucijada por tratar de irse con el que
mejor cumpla con sus caprichos o sus expectativas, aunque sólo sean a corto plazo.

Tienen que pasar horas, días, semanas, meses e incluso años antes de que una
persona se quite la vida. Diferentes ámbitos ejercen influencia para el desarrollo de la
idea suicida en el adolescente: familiares, sociales y escolares; también las
relaciones afectivas y las decepciones amorosas, pueden originar estas ideas.

En la familia del adolescente suicida, los padres tienden a ser débiles y que a su vez
padecen fuertes sentimientos de depresión, desesperanza y desaliento. El joven por
el momento en que pasa, sufre esos mismos sentimientos y no posee las
herramientas para manejarlos, pues ha visto en casa una incapacidad para superar
esos sentimientos negativos.

Por otro lado, la familia del individuo autodestructivo suele tener problemas para
controlar sus impulsos, es decir, los miembros de la familia tienden a ser impulsivos
en su enfrentamiento diario con la vida. También puede existir una tendencia familiar
a reducir el estrés de manera inadecuada. El joven aprende que éste o cualquier tipo
de presión son situaciones intolerables que deben evitarse a toda costa. En este tipo
de familia suele haber conflictos constantes, particularmente separaciones, y
antecedentes patológicos especialmente de alcoholismo o alguna adicción en uno o
ambos padres.
  El adolescente suicida en el cine.  27 

En general, en estas familias existe un sistema cerrado que inconscientemente


prohíbe a sus miembros comunicarse entre sí y relacionarse estrechamente con el
exterior. De manera que el joven se siente aislado dentro y fuera de casa, en donde
tampoco la comunicación se da abiertamente. En relación con las relaciones
afectivas, las familias de los adolescentes que tienden al suicidio, suelen mostrar un
patrón agresivo de relación, con dificultades para expresar el enojo y la agresión, así
como una depresión familiar generalizada.

Cuando las relaciones intrafamiliares se encuentran desequilibradas, el adolescente


sirve de receptor que carga con las culpas, los defectos de la familia. Él es el flojo o
el vago, por ejemplo. De esta manera, el joven deprimido siente que no es deseado y
que no se le quiere, tiene un sentimiento doloroso de abandono que expresa por
medio del aislamiento y, posteriormente, de un intento suicida.

No obstante, la familia siempre será la fuente principal de apoyo y aceptación. En


ocasiones, la inexperiencia de los padres o las propias vivencias de los integrantes
pueden alterar el funcionamiento de la familia. Este hecho puede verse reflejado en
la depresión de uno de los hijos. Lo importante no es encontrar culpables, sino
descubrir el problema a tiempo para darle la mejor solución posible.28

Otro ámbito es el escolar, pues este contribuye tanto a generar ideas suicidas como
incluso a determinar el acto suicida en los adolescentes. Se crea una especie de
fobia escolar, debido a la dinámica que se presenta entre maestros y alumnos, o
entre los mismos alumnos, con esto se trata de decir que hay ocasiones en donde
existen malos tratos, comparaciones en donde se ridiculiza a los alumnos o
simplemente se presiona para propiciar su exclusión del grupo.

Además de la deserción escolar, en nuestro contexto se presenta una gran


competencia por continuar los estudios, esto se debe a que la educación

                                                            
28
Fuente: Suicidio en adolescentes. http://www.monografias.com/trabajos10/suiad/suiad.shtml Enero
10, 2009. 
  El adolescente suicida en el cine.  28 

escolarizada y pública no cuenta con suficientes lugares para que todo el que desee
seguir con sus estudios, acceda con facilidad.

La aprobación del examen de ingreso y la competencia para acceder al nivel de


educación medio superior o superior, representan para el adolescente una pugna de
saberes, en donde conseguir entrar a la escuela elegida es una cuestión de vital
importancia.

2.2 Diferentes manifestaciones del suicidio

2.2.1 Avisos e intentos suicidas

A veces el intento de suicidio puede ser un medio de llamar la atención, una forma de
descargar emociones y solicitar ayuda, un ensayo del propio suicidio, un paso previo
al mismo y, en muchos casos, el suicidio frustrado.

Algunos criterios para diferenciar el tipo de tentativa son: la gravedad de la misma, la


eficacia del método y si existe reflexión previa o por el contrario ha sido impulsiva.
Con estos criterios se pretende diferenciar los motivos que impulsaron la conducta y
los fines que se perseguían respecto al suicidio, es decir, lo grave de la intención del
acto suicida.

Entre los síntomas y comportamientos que acompañan a la conducta suicida se


menciona a las ideas suicidas que son pensamientos preeliminares de esta misma
conducta suicida. Mar Zúñiga, sostiene que: “…estas ideas suicidas que llevan a
actos suicidas, son síntomas de cuadros patológicos y por ello necesitan ayuda
médica.”29

Dentro de las ideas suicidas existe una diferenciación que radica principalmente en
que algunas conllevan al acto suicida, mientras que otras podrían adjetivarse como
simples ideas que las personas saben de antemano que nunca las llevarán a

                                                            
29
MAR, Zuñiga. El suicidio. Punto de vista de la prevención. México, La Prensa Médica Mexicana.
1977, p. 375 
  El adolescente suicida en el cine.  29 

práctica. La diferencia de la que se habla es cualitativa y se observa en casi todos los


cuadros psiquiátricos.

Al igual que con las ideas simples, con los gestos suicidas las personas saben cuáles
son las consecuencias de sus actos; por ejemplo, cuando las personas ingieren dos
o tres pastillas para dormir, saben perfectamente que con esa dosis es imposible
morir. “Son aquellos actos en los que el paciente sabe perfectamente bien la acción
farmacológica de las drogas que ingiere, o bien conoce el alcance de las lesiones
que se producen.”30

El chantaje también puede anteceder a la conducta suicida, pues es un método


eficaz para conseguir lo que la persona desea. Entre este tipo de conducta podemos
encontrar: las amenazas, las tentativas planeadas y las tentativas puestas en
práctica.

Dentro de las tentativas puestas en práctica se puede ver que no son las más
frecuentes en los casos de chantaje; por lo que respecta a las amenazas, esta
conducta se considera como el verdadero chantaje puesto que es cuando se
reconoce o se confiesa el intento de suicidio, pero sin la intención real de llevarlo a
cabo, por eso no se debe suponer que tales confesiones corresponden siempre a la
realidad.

El chantaje afectivo lo utilizan personas a las que les gusta vivir situaciones trágicas,
que les permitan compadecerse de sí mismos y también es posible suscitar
compasión entre aquellos que están más allegados a esta persona, llaman la
atención por una necesidad afectiva. Finalmente se menciona el chantaje colérico.
En ésta categoría o punto crítico, la persona es sensible a toda exaltación, pues de
un momento a otro su estado de ánimo puede cambiar bruscamente, lo cual le
provoca una reacción violenta, como un arrebato exagerado en el cual pierde el
control de su persona.

                                                            
30
GUERRA y Salazar. Estudio Psicosocial del suicidio. México, ENEP- Iztacala. 1987. p. 36  
  El adolescente suicida en el cine.  30 

Los intentos de suicidio se expresan antes de culminar con el acto suicida de una
manera directa o indirecta; son avisos que consisten básicamente en expresiones o
insinuaciones verbales o de conductas en general, dirigida a las personas más
significativas para el suicida; en el caso del adolescente, dirigidas a los padres y a los
familiares, principalmente.

En el intento de suicidio la persona se autolesiona, tiene la idea de morirse aun en el


caso de que las lesiones que los tóxicos produzcan, no basten para morir. Lo más
importante para su clasificación es la convicción de la persona hacia lo que va a
tomar o las lesiones que se va a producir; su deseo de hacerse daño.

También suele considerarse como posibles suicidas a aquellas personas que


frecuentemente se autolesionan “accidentalmente”. En la actualidad podemos
encontrar algunos jóvenes que acostumbran hacerse pequeñas heridas en los
antebrazos cuando están deprimidos. Lastimándose, se supone que logran
abandonar el estado emocional de depresión.

Es de importancia mencionar que acerca de la clasificación de las conductas suicidas


se carece de explicaciones únicas, pues se incluyen desde las conductas no
claramente observables como pueden ser las ideas suicidas, hasta diversas
manifestaciones y modalidades de dicha conducta, como los actos suicidas
consumados.

2.2.2 Tipos de Suicidios


  El adolescente suicida en el cine.  31 

También existe dentro de la literatura una clasificación en cuanto a los tipos de


suicidio, entre ellos se encuentran: el suicidio maniático, el suicidio melancólico, el
suicidio obsesivo y el suicidio impulsivo o automático31.

Suicidio Maniático.

Se produce como consecuencia de alucinaciones o de concepciones delirantes. El


enfermo se mata para escapar a un peligro o a una venganza imaginaria o por
obedecer a una orden misteriosa. Los motivos de este suicidio y su modo de
evolucionar reflejan los caracteres propios de la enfermedad de que derivan,
esquizofrenia o depresión. Es poco común que el adolescente realice este tipo de
suicidio y es más común que lo realicen personas mayores con esta clase de
problemas.

Suicidio Melancólico.

Se relaciona con el estado general de extrema depresión, de exagerada tristeza, que


hace que la persona no aprecie seriamente los vínculos que tiene con las personas y
cosas que la rodean, los placeres no existen para esta persona, la vida le parece
fastidiosa y dolorosa. Como estas disposiciones son constantes, ocurre lo mismo con
la idea de suicidio. Las personas que se encuentran en esta categoría preparan con
calma su ejecución y despliegan en la persecución del fin propuesto una
perseverancia y una astucia a veces increíble.

Entre los adolescentes y jóvenes podemos incluir a algún “emo” como candidato a
este tipo de suicidio. Los “emos” son una tribu urbana, que no se sienten bien con lo
que les rodea, sienten que todo el mundo está en su contra. Su forma de vestir es
muy fácil de identificar, pues la ropa es muy ajustada y el cabello tapa la mayor parte
de su cara pues al peinarlo lo hacen hacia enfrente, como signo de indiferencia hacia

                                                            
31
Estos primeros cinco tipos de suicidio se describen con base en DURKHEIM, Emile. Op cit. Pp.32-
34. 
  El adolescente suicida en el cine.  32 

el mundo. En la actualidad proliferan diversos grupos juveniles aunque sólo sea


temporalmente.

Suicidio Obsesivo.

El suicidio no se causa por ningún motivo real ni imaginario, sino sólo por la idea fija
de la muerte que sin razón se apodera de la persona. La persona se da cuenta de su
deseo pero trata de luchar contra él. El tiempo que dura esta resistencia la persona
se siente triste y oprimida; también es conocido este tipo de suicidio como suicidio
ansioso.

Suicidio Impulsivo o Automático.

Este tipo de suicidio carece de razón de ser en la realidad y en la imaginación de la


persona. Sólo que en lugar de producirse por una idea fija, que atormenta a la
persona durante algún tiempo más o menos largo, resulta de una impresión brusca e
irresistible. En un abrir y cerrar de ojos surge la idea en su plenitud y se suscita el
acto suicida. O bien de manera automática, cuando la persona se da cuenta de su
realidad, se libera totalmente de la idea suicida o realiza el acto suicida. Es decir en
este caso sólo hay dos opciones.

Pacto Suicida (Suicidio de Pareja o Suicidio Colectivo).32

Es aquel en el que eventualmente dos o más personas se suicidan juntas,


contrariamente a la creencia común, la proporción de parejas enamoradas que se
matan es muy reducida. En algunos casos de suicidios dobles se tiene la antigua
creencia de que morir juntos produce una unión que perdura incluso después de la
muerte. Las parejas al parecer suponen que todos los obstáculos familiares,
económicos y sociales que tienen en vida para consumar su amor se pueden superar
con el suicidio de ambos.

                                                            
32
Los siguientes siete tipos de suicidios se describen con base en GUERRA y Salazar. Op. Cit. Pp.
147-153. 
  El adolescente suicida en el cine.  33 

Suicidio Anómico.

Si la sociedad fracasa en el control y la regulación de la conducta de los individuos,


el suicidio se hace más frecuente. El declinar de las creencias religiosas, la excesiva
relajación de los códigos profesionales y maritales, son manifestaciones de la anomia
que desembocan en trastornos de la organización colectiva, lo que a su vez reduce
la inmunidad del individuo contra las tendencias suicidas.

Esto se puede observar cuando hay crisis económicas en el mundo; también,


probablemente, cuando la persona ha perdido la fé en la religión, la confianza en las
instituciones sociales y el interés por mantener la unidad de la propia familia; en
cualquier caso las normas carecen de validez y han dejado de respetarse.

Suicido Frustrado.

Este no se llega a consumar porque ha intervenido alguna circunstancia casual o una


tercera persona que lo ha impedido. De este tipo de suicidio hay múltiples ejemplos
como el ahorcamiento, cuya soga es cortada a tiempo para que salvar la vida del
suicida o cuando utiliza un arma de fuego y en el momento de disparar se da cuenta
que no tiene balas el arma. Los factores son externos al suicida por lo que se frustra
el intento.

Suicidio Encubierto.

Su forma se parece a un accidente casual, para que la familia obtenga alguna


ventaja económica o no se vea contaminada por la vergüenza que produce el
suicidio de un familiar. Entre los ejemplos más comunes se encuentran los casos de
los peatones, que se avientan hacia los autos para ser atropellados y así cobrar un
seguro; los conductores de automóviles que pueden simular un accidente cuando
ellos mismos lo provocaron y los accidentados laborales que producen la mayor
parte de los suicidios encubiertos.
  El adolescente suicida en el cine.  34 

Suicidio Pasivo.

Es el de las personas que no utilizan activamente los medios para evitar el final de
otro modo irremediable. Es el caso de las personas que no abandonan el tabaco aun
con el conocimiento de que es nocivo para su salud. También sucede con las chicas
anoréxicas que al no alimentarse realizan una conducta de suicidio. Sucede lo
mismo con las personas que tienen una enfermedad crónica y que requieren de
medicamentos pero que los rechazan. Asimismo con las personas alcohólicas que
canalizan en el alcohol la necesidad de afecto y las dificultades familiares, los
problemas económicos o los psicológicos y que por las mismas causas se convierten
en drogadictos o hasta indigentes.

Suicidio Parcial o Auto mutilación.

Es la autodestrucción extrema que tal vez no existe en los demás actos suicidas.
Aunque en realidad constituye pocas veces un suicidio. El hombre es el único ser
que tiene la decisión de elegir el modo de vivir y asimismo el modo de morir. Casi
siempre implica una demanda de afecto y amor, una solicitud de ayuda, un grito de
socorro o un intento de cambiar de situación. Tal es el caso de los trabajadores
industriales, los cuales utilizan aparatosas máquinas que implican un riesgo. Ellos
saben que se valúan las partes de su cuerpo y en caso de tener un accidente pueden
cobrar un seguro, así, como generalmente las personas que viven en la pobreza y
marginación social, se automutilan para obtener un beneficio económico.

Para el que decide suicidarse, el método, la forma o utensilio es lo de menos. Lo


fundamental es tratar de consolidar el hecho. A lo largo del tiempo se ha observado
que existen maneras insólitas para consumar el acto suicida.

En México, sin embargo, en los casos de suicidio registrados entre 1998 y 2006, el
método más utilizado es el ahorcamiento o estrangulación, después el arma de
fuego, siguiendo con el envenenamiento por gases, vapores, alcohol y plaguicidas;
después envenenamiento por medicamentos, drogas y sustancias biológicas;
  El adolescente suicida en el cine.  35 

posteriormente por objetos cortantes, después por saltar de un lugar elevado, le


sigue por arrojarse o colocarse delante de un objeto en movimiento y finalmente por
causas que incluyen lesiones autoinfligidas intencionalmente, por ahogamiento o
sumergimiento, por el empleo de material explosivo, por asfixia por humo, por medio
de quemaduras producidas por fuego, vapor de agua y objetos calientes.33

Existen métodos efectivos y violentos que son los antes mencionados, son
precisamente los más usados en los suicidios consumados o frustrados. En cambio
en las tentativas de suicidio se usan preferentemente los más “dulces” y menos
efectivos, esto con el fin de no consumar el suicidio y sólo sea una llamada de
atención o un chantaje, como es conocido.

Algunos autores consideran que el 75 por ciento de los adolescentes que se quitan la
vida, avisan, por lo que es importante que los padres tomen en serio estas señales y
pidan ayuda especializada.34

2.2.3 Tendencias estadísticas del suicidio.

En la actualidad, según datos del INEGI35 va en aumento el número de jóvenes que


han intentado o consumado el suicidio. En 1996 la cantidad de suicidios fue de
6.95% a la población de adolescentes de 10 a 19 años; para el 2006 fue de 12.1%,
casi el doble en 10 años. Esto se debe quizá a los cambios físicos, psicológicos y
morales que viven, así como los que se suceden en su entorno y por consiguiente
con su familia.

El suicidio en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud, observándo


un dramático incremento de sus tasas, fundamentalmente en el varón. Las
explicaciones que se ha dado a este fenómeno son: el reflejo de los cambios

                                                            
33
Fuente: Estadísticas de Mortalidad. www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c_11094 Octubre
21, 2009. 
34
OMS, 2001, Prevención del suicidio. 
35
INEGI. www.inegi.org.mx Estadísticas de Mortalidad. 
  El adolescente suicida en el cine.  36 

sociales, un mayor acceso a los medios de comunicación, el incremento de estos


medios de comunicación, el abuso del alcohol y otras drogas.

En el caso de las mujeres, el intento de suicidio es más frecuente que en el de los


varones. Éstas pueden intentarlo por un problema interpersonal (familiar, afectivo
etc.), otros factores precipitantes son los problemas escolares, los ambientes
abusivos, el duelo, el rechazo, los problemas de drogas etc. Cuando no existen
factores precipitantes los intentos suelen estar más relacionados con la existencia de
una depresión.

Dentro del país también encontramos que en el 2006, el estado de mayor índice de
suicidios es el Estado de México con un total de 340, de los cuales 265 son hombres
y 75 mujeres. El Distrito Federal presenta 329 suicidios, con 262 en hombres y con
67 las mujeres, quedando tres lugares abajo del Estado de México. Finalmente se
encuentra el Estado de Colima, con el menor índice de suicidios, pues sólo presenta
30 de los cuales 27 son de hombres y 3 de mujeres y el medio más utilizado, dentro
de estos tres niveles es el ahorcamiento o estrangulación.36

Las estadísticas actuales, recogidas durante los tres últimos años, indican que son
más los adolescentes que las adolescentes quienes se suicidan, en una proporción
de 3 a 1 y que los intentos de suicidio son más frecuentes entre las mujeres que en
los varones, 3 a1, ya que por lo general utilizan medios de menor potencialidad.

La tendencia que se presenta en México es un tanto preocupante con respecto al


resto de los países en América pues se sitúa en el lugar 7 de 12, con un porcentaje
de 11.6% de suicidios con respecto al total de las muertes accidentales y violentas.37

Las llamadas causas externas de mortalidad (accidentes, homicidios o suicidio)


adquieren una importancia cada vez mayor, se reconoce que del 11% al 25% de la
población mundial sufre lesiones discapacitantes por estas.38
                                                            
36
Véase INEGI: www.inegi.com.mx. Estadísticas de Mortalidad. 
37
INEGI. www.inegi.com.mx. Estadísticas de la Salud de las Américas, edición 2006. www.paho.org
(17 de septiembre de 2008) 
  El adolescente suicida en el cine.  37 

El suicidio cada vez más se presenta como una opción peligrosa, para el
adolescente, sin pensar en todo lo que implica esta determinación para la familia o
sociedad de quien la efectúa, sobretodo para las personas que le rodean.

Aunque la tasa de mortalidad suicida en adolescentes es baja, en los últimos años se


han incrementado los intentos de suicidio en adolescentes mexicanos. Antes de la
pubertad, es decir, en los niños de entre 6 y 11 años, es menos frecuente el intento
de quitarse la vida. Se considera que alrededor del 10 por ciento de quienes lo
intentan lo consiguen.

De acuerdo con un estudio realizado por especialistas del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), los factores desencadenantes del intento suicida son
fundamentalmente los conflictos familiares, y la mitad de los pacientes estudiados
tenían antecedentes de abuso físico y sexual. De los 21 pacientes examinados, 13
jóvenes realizaron su primer intento y ocho el segundo. El método más utilizado fue
la intoxicación por medicamentos. Asimismo, cabe destacar que 53 por ciento de los
casos estudiados presentaron cuadros depresivos de diversos grados, 28 por ciento
eran impulsivo-agresivos y 19 por ciento tenían ambas características.39

La Organización Mundial de la Salud ha manifestado su preocupación a todos los


países del mundo, mencionando que la depresión es la principal causa de suicidio
entre personas de los 15 a los 19 años de edad.

La preferencia sexual, sobre todo, cuando es homosexual, constituye un factor de


riesgo para el suicidio, precisamente el auto rechazo y el rechazo social de este tipo
de preferencia sexual. Un 30% del total de suicidio en varones es por esta causa.40

Otros elementos a tener en cuenta y vigilar de cerca es la aparición de


"constelaciones de suicidios", cuando se da gran cobertura en los medios a un

                                                                                                                                                                                           
38
FUENTE: http://www.invdes.com.mx/anteriores/Abril2000/htm/ssa83.html Agosto 13, 2009 
39
Investigación y Desarrollo. Periodismo en Ciencia y Tecnología. El suicidio en adolescentes.
www.invdes.com.mx/anteriores/Abril2000/htm/ssa83.html [Consulta: julio 2009]. 
40
OMS 2001, Prevención del suicidio. 
  El adolescente suicida en el cine.  38 

suicidio de otro adolescente o de algún personaje famoso, ya que se ha visto que


esto puede ejercer un efecto inductor y un joven que estaba pensando en el suicidio
puede tomar, finalmente, esa postergada decisión.

Se señala que el 40 por ciento de los adolescentes que se suicidan tienen trastornos
depresivos, del 10 al 30 por ciento presentan trastornos de personalidad y un 50 por
ciento abusan de drogas y alcohol.

Los informes de suicidios posiblemente han sido subestimados debido a


determinadas creencias culturales y religiosas, relacionadas con la autodestrucción y
a una falta de voluntad para conocer ciertos traumas autoinfligidos, como lo es el
accidente de tránsito y dentro de este tirarse frente a vehículos.

Exponer informes de suicidios supone el fracaso personal por parte de los padres,
amigos y médicos que se culpan por no detectar signos que los alerten. También es
considerado como un fracaso por la comunidad, al servir de vivo recordatorio de que
la sociedad, a menudo, no entrega un ambiente en condiciones adecuadas para que
el adolescente crezca y se desarrolle.

2.3 Mitos y realidades sobre el Suicidio

En relación con el suicidio, un tema tabú en nuestra sociedad, parece existir una
tendencia a ocultar el hecho y asumir que es un fenómeno poco frecuente, pero
representa una salida fácil a la que acude cada vez más el adolescente.

Por otra parte, las reacciones emocionales de las personas ante el conocimiento de
un suicidio suelen pasar del suspenso y sorpresa, a la consumación de otro suicidio.
Asimismo, se tiende a buscar culpables para poder dar una explicación lógica y
aceptable a la muerte de alguien.
  El adolescente suicida en el cine.  39 

También existen algunos mitos para explicar el suicidio, pero se basan más en falsas
creencias y el desconocimiento que en información objetiva y confiable. Los
siguientes son algunos de los mitos41 existentes alrededor del suicidio.

Los primeros tres mitos tienen que ver con los avisos que realizan las personas que
quieren suicidarse. El primer mito se refiere a que las personas que hablan sobre
suicidio no lo llevan a cabo, lo que no saben es que de cada diez personas que se
suicidan, ocho habían advertido en forma abierta sus intenciones de quitarse la vida.

Por el contrario en el segundo mito se pronuncia que el suicidio se realiza sin previo
aviso, cuando estudios realizados muestran que las personas suicidas proporcionan
muchos indicios y advertencia sobre sus intenciones autodestructivas.

Otro de los mitos revela que la persona suicida está decidida a morir pero lo que no
se sabe es que la persona suicida se encuentra indecisa entre vivir o morir, lo que
hacen es apostar por la muerte para dejar que los otros lo salven. Casi nadie se
suicida sin que los demás sepan cómo se siente.

La falsa creencia de que las personas que realizan intentos con medios de baja
letalidad, no están considerando seriamente la idea de morir. Se confunde la
letalidad con el intento. Algunas personas no están bien informadas sobre la letalidad
del método que van a emplear, como puede ser la utilización de píldoras. El método
empleado no necesariamente está en consonancia con la seria intención. 42

En cuanto al siguiente mito nos dice que una vez que la persona está en estado
suicida ya lo estará siempre, pero realmente es pasajero ese estado suicida. Por
consiguiente la mejoría después de la crisis suicida significa que el riesgo de suicidio
se ha superado, aunque son muchos los suicidios cometidos al cabo de tres meses
de comenzada la mejoría, cuando la persona tiene la suficiente energía para poner
sus ideas y sentimientos en orden y no lo superan.
                                                            
41
Fuente: MICROCAOS. Suicidio en niños y adolescentes. http://www.microcaos.net/familia/suicidio-
en-ninos-y-adolescentes/ [Consulta: Julio 14, 2009]. 
42
Idem. 
  El adolescente suicida en el cine.  40 

Otro de los mitos nos habla acerca de la condición social y familiar, es decir, según el
suicidio es más frecuente entre los ricos o, a la inversa, se presenta casi
exclusivamente entre los pobres. Pero el suicidio no es una enfermedad de ricos ni la
maldición de los pobres. El suicidio está representado proporcionalmente en todos
los niveles de la sociedad.

Una falacia del suicidio es que se hereda o que se encuentra en la familia pero esta
conducta es estrictamente un patrón individual.

En el factor psicológico existe el mito de que todas las personas suicidas son
enfermos mentales y el suicidio es casi siempre realizado por una persona psicótica.
Estudios realizados sobre cientos de notas de verdaderos suicidios indican que, la
persona suicida es infeliz y se halla alterada, no es necesariamente un enfermo
mental. De hecho, hay evidencias de pensamiento racional y de estar en contacto
con la realidad.

Otro mito dentro de este factor es que el motivo del suicidio se puede establecer
fácilmente pero la verdad es difícil entender por qué una persona decide suicidarse.
Por ejemplo, un fracaso en la escuela precedido de la actuación suicida, no es una
causa que explique fácilmente el suicidio.

Así como también es un mito que todos los que comenten suicidio están deprimidos.
Esta falacia radica en que muchas de las personas que se suicidan no están
deprimidas. De hecho, algunas personas se muestran calmadas y en paz consigo
misma.

En cuanto al ámbito de creencias religiosas, se cree que ser miembro de un grupo


religioso en particular, es una señal para que la persona no considere el suicidio. Es
un error creer que la fuerte prohibición que existe dentro de la religión católica, es un
freno eficaz para evitar la actuación suicida de una persona. Además, que una
persona se identifique con una religión particular no es una representación de sus
creencias particulares.
  El adolescente suicida en el cine.  41 

Un factor interno que influye es que una persona con una enfermedad física terminal,
no contempla la posibilidad del suicidio. Sin embargo si se toma en cuenta las
condiciones de padecimiento tanto físico como moral, propios o de los seres amados,
el suicidio es una posibilidad que frecuentemente pueden contemplar, en miras de
darle fin lo antes posible al sufrimiento, aun cuando la muerte se perciba como un
hecho inminente.

Como mito, se dice que intervienen factores externos para cometer suicidio como las
estaciones del año, la latitud y las condiciones climatológicas en general o los días
de la semana. Pero no hay datos suficientes para sostener estas creencias. La
falacia de que el suicidio es influido por factores cósmicos como las fases de la luna.
No hay evidencias que confirmen lo anterior.

Como el suicidio es algo que tratamos de esconder como sociedad, el hecho de


pensar en el suicidio es más bien pensar en algo raro y malo. Pero se dice que
estimaciones hechas sobre estudios con muestras no clínicas, sugieren que la idea
del suicidio está presente desde en un 40% hasta un 80% de la población. Esto
significa que han pensado al menos una vez en la vida en la idea del suicidio.

Uno de los mitos que incluso se encuentra entre los mismos terapeutas es suponer
que preguntarle a una persona sobre sus ideas de suicidio, especialmente si está
deprimida, puede llevar a que la persona realice un intento, sólo por preguntar.
Aunque uno de los aprendizajes en la labor clínica, es indagar con profundidad sobre
la ideación y su estructura. Además, el hacer la pregunta es conceder abiertamente
un permiso a la persona para que hable sobre algo que puede considerar como un
secreto inconfesable. De hecho, muchas personas se sienten aliviadas al poder
exponer sus ideas sobre el suicidio.
  El adolescente suicida en el cine.  42 

CAPÍTULO 3

TALLER DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO PARA IDENTIFICAR


CARACTERISTICAS SUICIDAS EN LOS ADOLESCENTES.

En este capítulo se describe una propuesta educativa, la cual consiste en un taller


para padres de familia. El objetivo del taller es que puedan comprender diversos
temas de la adolescencia, reflexionen sobre ellos y encuentren apoyo para guiar a
sus hijos. Para lograr este propósito se usará el cine como herramienta didáctica.

El capítulo presenta, los conceptos básicos de la comunicación, así como la


propuesta del taller: propósitos, actividades, materiales, tiempos, líneas sugeridas
para el análisis de cada película y las filmografías respectivas.

Se pretende fomentar el análisis cinematográfico a través del taller, específicamente,


por medio de diferentes guías elaboradas con base en las metodologías de Lauro
Zavala y Pablo Humberto Posada.

3.1 El proceso de comunicación.

La comunicación es una herramienta que nos ha servido para la convivencia


humana, pues a través de este proceso tenemos transmisión de ideas, conceptos,
historias, entre otras cosas; para comunicarnos utilizamos tanto el lenguaje no verbal
(gestos, movimientos e imágenes, por ejemplo) como el lenguaje verbal. La
comunicación es un proceso y contiene diversos elementos para que se pueda
realizar; estos son los siguientes: fuente, código, mensaje, canal, decodificación,
receptor y retroalimentación, aunque no se puede descartar un posible ruido.43

El emisor inicia el proceso al tener una idea o pensamiento y que quiere compartir.
Las fuentes pueden ser individuos, grupos u organizaciones. La codificación es la
                                                            
43
Véase en DOMINICK, Joseph R. Dinámica de la Comunicación Masiva. México, 2001. Sexta
edición. Mc Graw Hill. Pág. 4-15. 
  El adolescente suicida en el cine.  43 

actividad por la que atraviesa la fuente para transmitir las ideas o pensamientos y
que estos sean percibidos por los sentidos. Para que se realice este primer paso se
necesita de identificar el mensaje. El mensaje es el producto codificado por la
fuente.

El transporte que utiliza el mensaje para ser enviado por el emisor es el canal, de
esta manera el receptor decodifica el mensaje que recibió, es decir, en esta
recepción del mensaje el destinatario traduce o interpreta lo que el emisor le quiere
decir.

El siguiente paso que le dará significancia a la comunicación es la retroalimentación,


esto es la fluidez que tendrá la comunicación; de esta manera, el receptor se
convierte en el emisor para enviar un nuevo mensaje. Por ejemplo, existe
retroalimentación cuando al término de una película se dan puntos de vista de los
receptores sobre la cinta a los realizadores de la misma de tal manera que la
proyección se convierta en una discusión. Como plantea Alonso Ramírez:

La comunicación logra su cometido más amplio, y resulta el medio más


apropiado para intercambiar informaciones del más diverso orden, cuando
en el trato comunicativo las personas participan hasta el punto que cada una
es capaz de actuar como emisor y como receptor.44

La comunicación es un proceso complejo y se desarrolla en tres modalidades:


comunicación interpersonal, comunicación interpersonal asistida por máquinas y
comunicación masiva. La comunicación interpersonal es la que se utiliza en todo
momento entre las personas, es decir, se da entre una persona y otra. La segunda
hace alusión a la comunicación que se da con la ayuda de un aparato, el ejemplo
más claro es el teléfono. La tercera se refiere al proceso por el cual una organización
emite y transmite mensajes que se vuelven públicos y que se dirigen a una
colectividad heterogénea y dispersa. En esta última modalidad se utilizan los medios
de comunicación masiva.
                                                            
44
RAMÍREZ Silva, Alonso. La Comunicación Educativa y la Educación Estética en la Escuela
Primaria. México. 2000. Universidad Pedagógica Nacional. P. 15 
  El adolescente suicida en el cine.  44 

En nuestros tiempos tienen gran importancia los medios de comunicación de masas,


por el simple hecho de que la comunicación en sí es un proceso que ayuda a
transmitir experiencias y compartir conocimientos, aunque también sirve para difundir
e inculcar ciertos valores, sentimientos y hasta actitudes.

En la actualidad estamos involucrados totalmente con la comunicación interpersonal.


Los docentes se comunican con sus alumnos y los padres de familia, con sus iguales
y con el director. De igual manera al exterior de una escuela, se tiene ese trato
comunicativo por el cual existe la interacción con las personas que nos rodean. Es
importante que las nuevas formas de educar o las nuevas didácticas sean una
verdadera herramienta para generar en nuestros estudiantes aprendizajes
significativos.

La comunicación masiva ejerce una gran influencia en las personas y compite con la
educación formal en la formación de hábitos, actitudes y ciertos conocimientos que
los alumnos comparten dentro del aula con sus demás compañeros e incluso dan
significado a los contenidos escolares.

Esto lo podemos ver claramente reflejado en la forma de vestir de los adolescentes,


de hablar, de relacionarse con los compañeros, con los maestros. La constante
competencia entre los medios y la educación formal en ocasiones lleva a que,
mientras la educación forma o constituye, los medios deforman y disuelven.

3.2 Organización del taller

La pedagogía tiene como objeto de estudio la educación, sin hacer distinción entre la
educación formal y la educación informal. Así a partir del estudio e investigación del
adolescente suicida en el cine, en el ámbito de la educación formal y como medio
propio de la educación informal, se propone la difusión de este problema de manera
crítica.
  El adolescente suicida en el cine.  45 

La investigación se dirige a distintos usuarios, teniendo mayor aportación para los


orientadores de secundaria y educación media superior. Se utilizará como
herramienta de apoyo a la teoría de la recepción para la enseñanza de un análisis
cinematográfico y como recurso didáctico el cine para la aplicación de dicho análisis.

Uno de los deberes del pedagogo consiste, en este caso en interpretar la realidad
que es presentada en el film; realizar un análisis cinematográfico por medio de la
aplicación de uno o varios modelos cinematográficos para poder discernir las
aportaciones al conocimiento y al desarrollo de la sensibilidad estética, para
finalmente favorecer la recepción crítica en otros destinatarios: orientadores,
profesores, padres de familia y alumnos entre otros, es decir, el pedagogo será el
que promueva la recepción visual.

Con referencia en lo descrito en los capítulos anteriores, se expone una propuesta


pedagógica para que orientadores y padres de familia comprendan el suicidio en
adolescentes. A su vez, esta propuesta pedagógica se apoya por elementos del
análisis cinematográfico de los autores Lauro Zavala y Pablo Humberto Posada45,
para que sea un taller dinámico y significativo para los integrantes de dicho taller.

El taller tendrá una duración de ocho sesiones dos horas aproximadamente, debido a
la falta de participación por parte de los padres de familia en las juntas escolares y
que se les enseñará para que después ellos apropien el conocimiento y lo pongan a
práctica en el futuro con su familia.

Cada sesión consiste en la proyección del video y, al término, en el desarrollo de


determinadas actividades. Se observará una película diferente cada semana en
dónde aborda el tema del suicidio en los adolescentes o lo sugieren en diferentes
ámbitos y en relación con diversos factores.
                                                            
45
POSADA V., Pablo H. Apreciación de cine. Alambra. México, 1984. 94 p. Y ZAVALA, Lauro.
Elementos de análisis cinematográfico. México, UAM Xochimilco, 2003. 112 p. 
  El adolescente suicida en el cine.  46 

Criterios para la elección de las películas.

La selección de estos filmes, como herramientas didácticas para la orientación de


docentes, orientadores y padres de familia de Secundaria o Bachillerato, se basó en
los siguientes criterios:

• Los protagonistas son adolescentes con edades aproximadas de 13 a 19


años.
• El suicidio o el intento suicida, así como las relaciones del adolescente con la
familia, la escuela y la sociedad, son los asuntos principales.
• Las historias promueven el cuestionamiento sobre el papel de la educación, la
familia y la escuela para entender las necesidades del adolescente con
tendencia suicida.
• Estas crónicas cinematográficas reflejan conductas y problemas, que pasa un
adolescente, tales como la violencia, la agresión, la marginación, la
discriminación, las relaciones con los iguales, con la familia, la toma de
decisiones para el futuro, la formación de identidad, la transición de niño a
joven, la falta de maduración y preparación académica. Se manifiesta además
que aun cuando el adolescente pueda sostener relaciones empáticas,
predomina la desconfianza hacia la gente con quien convive.

Objetivo General del Taller:


Comprender por medio de un análisis cinematográfico, los diferentes factores
y problemas, sociales, culturales y psicológicos, entre otros, que lleva al adolescente
al suicidio.

Objetivos Específicos del Taller:


  El adolescente suicida en el cine.  47 

9 Animar a los espectadores (orientadores/padres de familia) a identificar a


través de algunos códigos cinematográficos y las intenciones de mensajes.
9 Identificar características propias del desarrollo físico, psicológico y social-
afectivo del adolescente, de su relación entre iguales y con la familia y de su
razonamiento moral.
9 Reconocer los comportamientos propios del adolescente suicida que están
presentes en las diferentes historias, así como analizar la evolución,
estancamiento o retroceso del protagonista.
9 Reflexionar cómo influye la educación (escuela-familia) para fomentar o evitar
el suicidio en adolescentes.

Las historias elegidas destacan los diferentes ámbitos y causas por lo que se efectúa
un suicidio en adolescentes. Las películas son: Elefante, Ken Park Perversión, La
Sociedad de los Poetas Muertos, Perfume de Violetas, Somos Guerreros, Frente al
Abismo L.I.E. y Las tortugas pueden volar. Las formas de aproximación al fenómeno
cinematográfico que se ofrecen en este trabajo buscan mostrar las pautas que
pueden servir de guía al comentar un film.

Cabe mencionar que el material que se utilizará en todas las sesiones será: hojas
blancas, lápices o plumas, pizarrón, televisión y un reproductor de DVD.

3.3 Programa del taller: Los caminos del suicidio.

Sesión 1. La muerte en la escuela.


  El adolescente suicida en el cine.  48 

En esta primera sesión se proyectará la película Elefante46 la cual tiene una duración
de 81 minutos (1hr-21min)

Propósitos específicos:
• Los orientadores deben de recordar y especificar el objetivo general del Taller
y lo que se pretende con éste a todos los integrantes del mismo.
• Los padres de familia desarrollarán una dinámica para que cada integrante del
taller se conozca y formen un ambiente de confianza.
• Dirigir la mirada del espectador para identificar características propias del
adolescente de acuerdo a la temática del film.

Presentación:
9 Saludar a los integrantes del taller.
9 Presentación del coordinador del taller.
9 Dar la bienvenida a los orientadores y padres de familia que asistan al taller,
decirles el objetivo general y explicar con datos específicos el motivo y la
importancia de la prevención del suicidio en adolescentes.
9 Exponer ante el grupo el tema que se analizará y se desarrollará a lo largo de
las historias en las siguientes sesiones.

Actividades:
Acomodar a los integrantes del taller para que sentados observen
cómodamente el film.
Proponer a cada integrante que realice anotaciones de acuerdo con su interés,
tratando de dar respuesta a la actuación que tiene la escuela, la familia y la
sociedad, con respecto a la conducta de los adolescentes.
Proporcionar una hoja y un lápiz o pluma, para que realicen sus anotaciones
individuales.
Proyectar la película Elefante.
                                                            
46
Véase Anexo Filmografía. En este anexo se encuentran ordenadas de acuerdo con las sesiones la
ficha temática y una sinopsis de cada una de las películas. 
  El adolescente suicida en el cine.  49 

Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con


determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.

Cuestionario:
1. ¿Cuál es el tema principal de la película?
Escenifica la masacre ocurrida en Columbine, Colorado, cuando dos estudiantes
matan y hieren a diestra y siniestra a los integrantes de la comunidad escolar,
mostrando la decadencia de valores y de convivencia familiar.

2. ¿Qué se pretende comunicar a través de la anécdota?


La crisis que se viven en la sociedad, la falta de valores, la pérdida de lazos
afectivos, la falta de compromiso familiar, la falta de apoyo, la facilidad para obtener
un arma de fuego en Estados Unidos así como la falta de sensibilidad por parte de
los profesores en el ámbito escolar.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


Comunica la falta de valores y la desvalorización de la vida, como si el acto de
asesinar a personas no remueva sentimientos de amor al prójimo.

4. ¿Qué sugiere el título?


Elefante es un animal que se caracteriza principalmente por su tamaño. El director
hace alusión al elefante por el dicho que dice: ‘hay un elefante en la habitación’, lo
cual quiere decir que existe un problema evidente que es enorme y está a punto de
estallar pero que a la vez nadie se da cuenta de ello o hace caso omiso, por temor a
enfrentar lo que, si se atendiera, tuviera remedio.
  El adolescente suicida en el cine.  50 

5. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


En esta película la edición es diferente, pues cada personaje tiene su inicio y su fin,
por lo que el inicio y el final se relacionan y se integran en uno solo.

6. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


El espacio en donde se desarrollan las escenas es principalmente en la escuela y el
hogar de los chicos asesinos. Cabe mencionar que en esta película no se muestra un
suicidio explícito sino que es lo que se piensa que pasó y esta escena
probablemente sea la final, dentro del refrigerador del comedor.

7. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?


El film nos facilita mucho identificarlos pues a cada personaje lo identifican con su
nombre, cuando empieza una secuencia que habla de este personaje. Realmente no
hay protagonistas pero los que llaman la atención son los adolescentes homicidas,
pues en ellos se desarrolla la historia, ellos presentan personalidades introvertidas,
de altos conocimientos musicales, históricos y en milicia, con cargas fuertes de
venganza y un afán por ser reconocidos aunque sea en el ámbito escolar y que en su
intento por lograr identificar su identidad se pierden en el camino.

8. ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador?


El efecto es impactante, pues muestra la historia de cada uno en la escuela y sólo de
los asesinos en su hogar, la estructura no es lineal, sino que se juega con el tiempo.

9. ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película?


El compromiso ético es de compartir un acontecimiento traumático para poder tomar
cartas en el asunto y rescatar los valores, dentro de la familia, la escuela y la
sociedad. Y en cuanto a lo estético lo nuevo e innovador que transmite es la edición
que no es lineal o tradicional.
  El adolescente suicida en el cine.  51 

10. Comentario Final


Comentar el contexto, pues en Estados Unidos es muy sencillo comprar un arma,
pues la producción de armamento es muy alta, pero con todo, también en nuestro
país se puede dar esta situación, por algún descuido por parte de los padres o
incluso de los maestros.

Dinámica grupal:
Organizar al grupo en equipos de cuatro para que compartan las anotaciones
personales y las respuestas que cada integrante dio a las diferentes
indicaciones.
Identificar los ambientes que propiciaron la masacre y posterior suicidio de los
jóvenes.
Identificar las posibles “llamadas de atención” que la familia, la escuela y los
amigos, no vieron en cuanto a las intenciones de violencia y suicidio.
Un integrante de cada equipo pasará a exponer las conclusiones a las que llegó su
equipo.

Cierre de Sesión:
™ Formular las conclusiones a las que llegó todo el grupo.
™ Preguntar a los integrantes qué les pareció la película y si las actividades que
realizaron les parecieron apropiadas para lograr el objetivo.

Sesión 2. ¿Problemas graves? Salidas fáciles.

En esta segunda sesión se proyectará la película Perversión Ken Park47 la cual tiene
una duración de 92 minutos (1hr-32min.)

                                                            
47
Véase Anexo 
  El adolescente suicida en el cine.  52 

Propósito específico:
• Reflexionar sobre las soluciones que toman los adolescentes ante los
problemas que la vida cotidiana les presenta y cómo la familia y la sociedad
ayudan o fomentan la ansiedad y desconfianza.

Presentación:
9 Saludar a los integrantes del taller.
9 Dar la bienvenida a los orientadores y padres de familia que asistan al taller,
decirles el propósito del día.

Actividades:
Acomodar a los integrantes del taller a modo que queden sentados de manera
cómoda para que observen el film.
Proporcionar una hoja y un lápiz o pluma, para que realicen sus anotaciones
individuales.
Proponer a cada integrante que realice anotaciones de acuerdo a su interés y
propósito del día.
Reproducir la película Perversión Ken Park.
Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con
determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.
Cuestionario:
1. ¿Cuál es la anécdota (o historia) que la película cuenta?
La historia comienza con el suicidio de Ken Park y de ahí se entrelazan las historias
de cinco adolescentes: Claude vive con su madre y su padrastro; Shawn, quien vive
una doble relación con la novia y con la madre de ésta; Tate el cual vive con los
abuelos, y Peaches, una chica que vive con su padre, fanático de una religión que
  El adolescente suicida en el cine.  53 

sólo sirve para cubrir las perversiones que siente con la hija. Finalmente explican el
motivo del suicidio de Ken Park, se debe al miedo de enfrentar la responsabilidad, es
decir la paternidad a temprana edad.

2. ¿Qué se pretende comunicar a través de la anécdota?


Que los cambios que sufre un adolescente son únicos con respecto a los demás y
que mientras unos se quieren “comer el mundo en un bocado”, otros quieren que se
los “trague la tierra”.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


Que la comunicación, la responsabilidad y el respeto son valores que se deben de
rescatar, ya que en la película los personajes carecen de estos tres valores.

4. ¿Qué sugiere el título?


Perversión Ken Park de manera literal se tiene que interpretar, pues constantemente
se observa que existen perversiones secretas y que a la larga de descubren. Y Ken
Park es el nombre del adolescente suicida; pensar en evitar que se lleven a cabo
suicidios por temor a enfrentar responsabilidades paternales.

5. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


Comienza con el suicidio del chico y concluye con la causa del suicidio.

6. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


La escena del suicidio ocurre en una pista pública de patinaje y las otras historias se
desarrollan en las casas de los personajes.
7. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?
Las características que los definen son variadas, pero todos presentan promiscuidad
sexual, así como la iniciación de su vida sexual a temprana edad.

8. ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador?


  El adolescente suicida en el cine.  54 

La estructura narrativa es lineal, pero con cortes al principio y al final, para explicar el
suicidio.

9. ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película?


Presentar realidades diferentes para saber reaccionar ante alguna situación
parecida.

10. Comentario Final


La promiscuidad, la irresponsabilidad, el engaño, la violencia y la opresión se
encuentran en las historias pero lo importante, es que lo qué vamos a hacer para dar
alternativas y no se cometan estas acciones.

Dinámica grupal:
Formar 5 equipos (de acuerdo al número de integrantes del taller, determinar
los integrantes para los equipos). El moderador asignará un personaje
adolescente (Peaches, Tate, Claude, Shawn y Ken Park) a cada equipo para
que identifiquen su perfil, problemas y actitudes.
Compartir con el resto del grupo las características del personaje y una posible
alternativa o solución a los conflictos de su vida en el ámbito familiar.
Cada uno de los padres de familia van a identificar a su hijo con alguno de los
cinco adolescentes sin importar el género, fijarse solamente en su perfil de
conducta.

Cierre de Sesión:
™ Expresar cada uno de los papás, con que personaje se convertiría su hijo en
caso de que sea mala su orientación y qué aportaría para cambiarlo.
™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó, teniendo en cuenta abordar los
temas de familia y sociedad.
  El adolescente suicida en el cine.  55 

™ Invitarlos a que sean puntuales en la próxima sesión.

Sesión 3. Sueños y realidades de las adolescentes.


  El adolescente suicida en el cine.  56 

En esta tercera sesión se proyectará la película Perfume de Violetas48 la cual tiene


una duración de 88 minutos (1hr-28min)

Propósitos específicos:
• Reflexionar sobre las realidades existentes en la cultura mexicana. Por un
lado, los padres fomentan las fantasías y un mundo irreal para las
adolescentes; y por el otro, la indiferencia a los problemas de abuso o
discriminación que sufren las chicas en la realidad y no en sueños.

Actividades:
Proporcionar una hoja y un lápiz o pluma, para que realicen sus anotaciones
individuales de acuerdo a las especificaciones del moderador.
Reproducir la película Perfume de Violetas.
Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con
determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.

Cuestionario:
1. ¿Cuál es la anécdota (o historia) que la película cuenta?
La historia entrelaza las historias de dos adolescentes que tienen personalidades
opuestas. Mientras que una (Miriam) vive rodeada de atenciones y amor; la otra
(Yessica), vive en una familia donde existen las carencias, la promiscuidad, la
desigualdad y el desinterés, no tiene un objetivo productivo en su vida. Se observa
como en ocasiones la indiferencia de los adultos ante los problemas de los chicos
dan pie a la agresión y violencia hasta el punto de no reparar los daños.

                                                            
48
Véase Anexo  
  El adolescente suicida en el cine.  57 

2. ¿Qué se pretende comunicar a través de la anécdota?


La anécdota nos comunica que la familia es y será la que eduque a sus integrantes,
por lo tanto se debe de tener mucha comunicación con los hijos e inculcar los
valores, ya que se han descuidado mucho.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


El valor que se puede rescatar de la película es la amistad. Más bien se encuentran
antivalores y a esos se debe de prestar mayor atención (deshonestidad, desigualdad,
deslealtad).

4. ¿Qué sugiere el título?


Perfume de violetas es una esencia que une a las jovencitas como signo de amistad,
complicidad, inocencia, pero sólo se queda en el mundo de los más jóvenes y no
asciende al mundo de los adultos. Es decir, un perfume no tiene el mismo valor entre
un adolescente y un adulto.

5. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


En el inicio se presenta a la nueva alumna (Yessica) como la rebelde y la conflictiva.
Y en el final se presenta una Yessica sumisa, que se siente protegida con una
identidad que no le pertenece.

6. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


El espacio es amplio, ya que se desarrolla en tres ámbitos: escuela, calle y en las
casas de las chicas.

7. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?


Yessica: su aparente rebeldía, el escudo que emplea para protegerse de los que la
rodean, incluyendo sus amistades. Además los cambios que sufre por la
adolescencia le hacen daño, ya que no logra superar los duelos de una manera que
la ayuden a crecer como persona.
  El adolescente suicida en el cine.  58 

Miriam: su introversión hacia los demás, pero la buena voluntad para aceptar tal y
como es Yessica. La madurez que presenta ante los cambios que pasa por su
adolescencia, aunque también resistiendo a los posibles duelos que puede vivir
dentro de sus cambios.

8. ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador?


La estructura narrativa es lineal y permite visualizar la película de forma normal.

9. ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película?


La película pretende enviar un mensaje a los padres para demostrarles que la
comunicación es invaluable y que si se habla en lugar de agredir a los hijos, sería un
excelente motivador para que los adolescentes que sufren o pasan por duelos
propios de sus cambios, logren superarlos con madurez.

10. Comentario Final


La historia da varias líneas de seguimiento para comentar y evitar situaciones de
abuso, violencia, agresión. Aunque en la historia no aparece el suicidio de manera
explícita, se muestra una realidad en México.

Dinámica grupal:
Formar tres equipos. A dos equipos se les asignará el papel de una
adolescente (Yessica o Miriam) y al equipo restante se le asignará el papel de
la escuela, de tal manera que defínanlas omisiones por parte de maestros y
directivos
Identificar los diferentes espacios en donde se desenvuelven las adolescentes
y definir como las ayudan o fomentan la violencia.
Identificar el tipo de familia que tiene cada una, así como las características de
las protagonistas.
Sugerir un final de la historia, específicamente con Yessica y realizar una
sugerencia a la escuela para que fomente la confianza entre alumnos y
  El adolescente suicida en el cine.  59 

maestros y eviten los castigos, propiciando el cierre de espacios que pueden


liberar a los jóvenes de otros espacios asfixiantes.
Un integrante de cada equipo leerá las conclusiones finales del quipo, así
como el final que sugieren.

Cierre de Sesión:
™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó, con relación a los tipos de
familia que desean los padres, y qué es lo que cambiarían para poder tener
ese ideal de familia.
™ Invitarlos a que sean puntuales en la sesión siguiente.

Sesión 4. ¿Vocación equivocada?


  El adolescente suicida en el cine.  60 

En esta cuarta sesión se proyectará la película La Sociedad de los Poetas Muertos49


la cual tiene una duración de 129 minutos (2hr-9min.)

Propósitos específicos:
• Reflexionar en que aunque cambien las épocas en algunas ocasiones no se
cambia en la forma de pensar.
• Reflexionar en qué medida se les da la libertad de elección a los hijos.
• Reflexionar si en algún momento los padres determinan o ayudan a que los
hijos aclaren su vocación profesional.

Estrategia:
Se invita a los integrantes del taller a observar la película e identificar algunos
puntos clave o que les interesen de la historia.

Presentación:
9 Saludar a los integrantes del taller.
9 Dar la bienvenida a los padres de familia que asistan al Taller, decirles el
propósito del día.

Actividades:
Reproducir la película La sociedad de los poetas muertos.
Detener la proyección cuando marque el cronometro 1:38:00 minutos. Escena
en donde agradecen los actores al público después de presentar la obra.
Con ayuda del moderador y en equipos, especularan los integrantes del taller
sobre el final. ¿Qué posible final tendrá la historia?.

Cierre de Sesión:

                                                            
49
Véase Anexo 
  El adolescente suicida en el cine.  61 

™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó con relación a los propósitos


específicos.
™ Invitarlos a que sean puntuales en la sesión siguiente.

Sesión 5. La vocación del adolescente contra la imposición de los padres.

En esta quinta sesión se continuará con la proyección de la película La sociedad de


los poetas muertos50 a partir del minuto 98 (1hr-38min.)

Propósitos específicos:
• Reflexionar y comprender que aunque las épocas cambian los pensamientos
se quedan presentes.
• Reflexionar en qué medida se les da la libertad de elección a los hijos.
• Reflexionar si en algún momento los padres determinan o ayudan a que los
hijos aclaren su vocación profesional.

Actividades:
Continuar la proyección de la película Los Sociedad de los poetas muertos.
Al término de la proyección del film, se colocaran el círculo todos los
integrantes del taller.
Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con
determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.

Cuestionario:

                                                            
50
Véase Anexo  
  El adolescente suicida en el cine.  62 

1. ¿Cuál es la anécdota (o historia) que la película cuenta?


La historia nos habla de la educación de los sesentas, tradicional, elitista e impuesta.
Pero que al entrar un nuevo profesor, les muestra otras alternativas que pueden
explorar para canalizar sus energías y no pensar en hacer daño, con diversas
estrategias pedagógicas, los motiva a encontrar su verdadera vocación. Aunque
todos los alumnos ya tienen un plan de vida marcado, estipulado, sólo uno de los
alumnos se atreve a seguir su vocación pero no con el suficiente coraje para
continuar, de tal modo que prefiere terminar con su vida, para no ser obligado a
estudiar lo que él no deseaba, él no quería estar muerto en vida.

2. ¿Qué se pretende comunicar a través de la anécdota?


Que los adolescentes necesitan de orientación más no de imposición, es bien sabido
que ellos tal vez con sus cambios no sepan lo que quieren, pero no siempre están
perdidos. Por lo tanto comunica que debemos de apoyar, orientar y no tratar de
imponer.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


Aunque se observa un caso trágico, transmite valores, tales como: la solidaridad, la
confianza, el respeto, la amistad, la responsabilidad en los alumnos.

4. ¿Qué valores nos comunica como individuos?


Pues el valor fundamental que debe de prevalecer es el respeto.

5. ¿Qué sugiere el título?


La sociedad de los poetas muertos es el nombre con el que se identifican los
integrantes del grupito de chicos que tratan de seguir su vocación.

6. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


Al comienzo del film se presenta la ceremonia de inicio de curso del colegio,
acentuando toda la formalidad y tradición que tiene el instituto. En la última escena
  El adolescente suicida en el cine.  63 

se revelan los alumnos mostrando la solidaridad que demostraron con el profesor


Keating y dándole a entender que lo que les enseñó no lo echaran en saco roto.

7. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


El film se lleva a cabo en tres espacios, la escuela, el teatro y la casa del chico
suicida.

8. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?


Bueno los personajes principales son el profesor Keating, el chico suicida Neil y la
sociedad de los poetas muertos. Cada uno de ellos presenta características
diferentes. El profesor se caracteriza por su excelente estado de humor en
comparación con el resto de profesores, así como la disposición que tiene por ayudar
a sus alumnos más allá del espacio escolar. Neil, el chico suicida, aparentemente es
feliz, extrovertido, inteligente y sensible en las artes teatrales y musicales, sin
embargo su familia lo reprime y lo obliga a estudiar una carrera por tradición, lo cual
lo hunde en una fuerte depresión.

9. Comentario Final
Tener en cuenta que el tipo de suicidio que se presenta en el film es el suicidio
melancólico ya que Neil, presenta una fuerte depresión y tristeza por lo que llaga a
esta salida fácil.

Dinámica grupal:
Comentar las similitudes y diferencias de lo que pensaron sería el final y de lo
que ocurrió en la película.
Identificar el comportamiento de la familia, de la escuela y de la sociedad en
donde se desenvuelven los chicos de la película.
Comentar cómo es la relación actual entre padres e hijos y si los padres de
familia están conscientes de lo que desean sus hijos para su vida o si tienen la
falsa esperanza de fomentar toda la confianza pero que a la vez les imponen
sin ser conscientes de los deseos de sus hijos.
  El adolescente suicida en el cine.  64 

Identificar algunas ideas que todavía se encuentran latentes aunque ya se


haya cambiado de época, con la escuela, los maestros, los padres, la libertad
de los hijos, la familia y los amigos.
Comentar si en la actualidad la tradición, tanto en la escuela como en la
familia, sigue permanente, latente o nula.

Cierre de Sesión:
™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó con relación a reflexionar si en
verdad los padres de familia motivan o imponen lo que sus hijos realizan en su
actuar, en su vida cotidiana.
™ Invitarlos a que sean puntuales en la próxima sesión.
  El adolescente suicida en el cine.  65 

Sesión 6. La Violencia ¿única opción?

En esta sexta sesión se proyectará la película Somos Guerreros51 la cual tiene una
duración de 102 minutos (1hr-42min.)

Propósitos específicos:
• Reflexionar sobre la conducta que se tiene como padres de familia, el tipo de
amistades que tienen y poner atención a las señales de conducta de las
amistades con los hijos.
• Reflexionar si somos consientes de la violencia que en diferentes grados
vivimos y cómo hacemos para contrarrestarlo.

Presentación:
9 Saludar a los integrantes del taller.
9 Dar la bienvenida a los padres de familia que asistan al Taller, decirles el
propósito del día.

Actividades:
Reproducir la película Somos Guerreros.
Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con
determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.

                                                            
51
Véase Anexo  
  El adolescente suicida en el cine.  66 

Cuestionario:
1. ¿Cuál es la anécdota (o historia) que la película cuenta?
La historia es de una familia cuyo origen es Maori de Nueva Zelanda, el problema es
que tienen ese choque cultural entre las tradiciones de su origen y los vicios,
violencia, agresión de la vida suburbana. Y de cómo en su intento por salir de aquel
lugar, se suicida una de las integrantes de la familia.

2. ¿Qué pretende comunicar a través de la anécdota?


Lo que trata de decirnos es que no debemos de ser tan confiados en relacionarnos
con las personas y conocer a los que son nuestros amigos. Así como también
identificar las señales que se presenten entre los hijos con los amigos e incluso
familiares.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


Considero que se presentan antivalores, la prepotencia, la violencia, la agresión, la
irresponsabilidad, la falta de comunicación, entre otros.

4. ¿Qué valores nos comunica como individuos?


Que no debemos de traicionar o de olvidar nuestro origen, sólo por tratar de ser
aceptado por otra comunidad. Valorar más lo que tenemos, principalmente a la
familia, tratar de ser mejores personas por ellos.

5. ¿Qué sugiere el título?


Somos Guerreros es la respuesta que da la mamá de Grace a su esposo al
confirmar que él no sobrevivió y no valoró lo que tenía, y que ella dará un paso firme
en comenzar una nueva vida por el simple hecho de que su origen es guerrero y que
no se dará por vencida.

6. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


La primera escena es muy impresionante, por el paisaje que se muestra, tan
hermoso, libre y lleno de vida y que sin embargo se desvanece porque es solo eso,
  El adolescente suicida en el cine.  67 

un anuncio publicitario. El final es la liberación pero por desgracia con una víctima
por delante, como quien dice se tapa el pozo después del adolescente caído.

7. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


Los espacios en donde se desarrolla la película son, la calle, los puentes vehiculares,
los vecindarios, el panteón, el reformatorio, los bares y la casa de los protagonistas.
La escena del suicidio se lleva a cabo en el patio de la casa en un árbol.

8. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?


Los roles están identificados y cada uno de ellos tienen características propias. Sin
embargo, Grace, la chica suicida, es una adolescente que atraviesa por duelos que
no puede superar, por ejemplo, la pérdida de los padres de a infancia, por lo que ella
se siente desprotegida después de que su propio tío la violó, ya que pensaba que no
le creerían, entró en depresión y aparte de que su suicidio fue melancólico hubo una
parte en que se autoagredía al ingerir drogas.

9. ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película?


El compromiso es proporcionar una realidad de violencia en extremo y que en
algunos momentos hay familias que aunque no se encuentren en un conflicto
cultural, presentan este patrón de conducta

10. Comentario Final


La historia nos muestra una realidad que por muy lejana que parezca nos está
alcanzando, o al menos en las zonas populares o de asentamientos clandestinos.

Dinámica grupal:
Organizar a los integrantes del taller para realizar un debate.
Reflexionar sobre el machismo, el racismo, la violencia, la violación, la
sociedad, la falta de valores y el cambio de cultura.
Identificar los perfiles de los personajes, el papá, la mamá, los hijos y los
amigos.
  El adolescente suicida en el cine.  68 

Identificar cómo se comparan los padres de familia con los personajes y


reflexionar si se actúa de esa manera o qué cambiarían.

Cierre de Sesión:
™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó con respecto al debate y saber
qué es lo que cambiarían en su familia o a qué le tendrían especial cuidado,
es decir, si ellos confían en todas las personas que los rodean.
™ Invitarlos a que sean puntuales la sesión siguiente.
  El adolescente suicida en el cine.  69 

Sesión 7. ¿Soledad?

En esta octava sesión se proyectará la película Frente al abismo L.I.E.52 la cual tiene
una duración de 95 minutos (1hr-35min.)

Propósitos específicos:
• Reflexionar sobre el comportamiento que tienen los padres con los hijos y
cómo les perjudica o les beneficia la comunicación.
• Meditar los padres acerca de las amistades que tienen sus hijos, para
comprender su actuar.
• Identificar el papel de la escuela, cómo está influyendo en el desarrollo del
chico y cómo la familia contribuye al desarrollo de los adolescentes, así como
la sociedad.

Presentación:
9 Saludar a los integrantes del taller.
9 Dar la bienvenida a los padres de familia que asistan al Taller, decirles el
propósito del día.

Actividades:
Reproducir la película Frente al Abismo L.I.E.
Al término de la proyección del film, se colocaran el círculo todos los
integrantes del Taller.
Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con
determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.

                                                            
52
Véase Anexo 6 
  El adolescente suicida en el cine.  70 

Cuestionario:
1. ¿Cuál es la anécdota (o historia) que la película cuenta?
La historia es de un adolescente de 15 años que por falta de orientación paternal es
atraído por la amistad de un delincuente que lo induce al robo de casas. Mientras
que el papá en busca rehacer su vida sentimental, descuida la educación y la
comunicación con su hijo. El chico se encuentra frente a un abismo ya que perdió
todo en menos de una semana.

2. ¿Qué se pretende comunicar a través de la anécdota?


Nos trata de decir que aunque el obstáculo sea inmenso, si sabemos hacia donde
conducirnos todo saldrá bien, si confiamos en nuestra capacidad.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


En esta historia podemos encontrar actitudes como: la deshonestidad, la mentira, la
perversión, la deslealtad, el engaño, la irresponsabilidad, entre otras.

4. ¿Qué valores nos comunica como individuos?


Que debemos de fomentar el respeto, considero que es la base de todo, al igual que
la vida.

5. ¿Qué sugiere el título?


Frente al abismo es una frase que alguna vez hemos dicho ya sea porque creemos
que no tenemos salida ante algún conflicto, sin embargo tenemos que sobrevivir a
los golpes, ya que si no nos matan, nos hacen más fuertes.

6. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


La escena del inicio es terminada en la escena final, es decir es una sola. La escena
es de Howie, el chico, caminando en el puente sobre la barra de protección de un
lado al otro, cuenta que su madre murió en un accidente automovilístico en esa
carretera, que decía que había caminos que te llevan al este, otros al oeste y algunos
van directamente al infierno pero que ella nunca se suicidaría. Por lo tanto, lo que
  El adolescente suicida en el cine.  71 

parece en un principio ser un intento de suicidio, es simplemente un juego que Howie


realiza para comprender que aunque este solo, el suicidio no es la mejor opción y
abrir los ojos ante lo que dejaría.

7. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


La casa de Howie, la calle, las casas en donde roban y la casa de John.

8. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?


Hay cuatro personajes importantes dentro de la historia: Howie, Gary, el padre de
Howie (Marty) y el viejo John. Sin embargo es interesante observar en específico a
los adolescentes, Howie y Gary. Mientras que Howie es un niño que está
experimentando cambios físicos, los duelos por la pérdida de los padres, y la nueva
vida sin su madre, es introvertido, respetuoso (hasta cierto punto), irresponsable y
sencillo a pesar de lo que le da su padre y lo que roba, por otro lado Gary es un
adolescente precoz que viven en marginación y roba casas para poder subsistir, es
irreverente, irrespetuoso, desleal y traicionero, ya que no era amigo de Howie.

9. ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película?


Uno de los compromisos es que se reflexione sobre el actuar de los padres, que
aunque sean padres solteros, no dejen de atender a sus hijos. Otro compromiso es
que los adolescentes en esa etapa de su vida sufren cambios y en ocasiones
necesitan ayuda de sus padres, sin embargo no siempre encuentran el apoye
requerido.

10. Comentario Final


La comunicación, el respeto, la valoración de los sacrificios y los triunfos, la
comunicación, la amistad desinteresada, son acciones que se deben de tener
presentes en cada momento de nuestras vidas, sí dejar en la libertad a los hijos pero
vigilando que no caigan en el libertinaje para que tengan un desarrollo integral firme.
  El adolescente suicida en el cine.  72 

Dinámica grupal:
Organizar cuatro equipos, el número de integrantes depende del total que
asistieron a la sesión.
Asignar a cada equipo un personaje principal, los cuales son: Howie, Gary
(adolescentes), Marty y John (adultos).
Elaborar un listado de características que tiene el personaje que le toco a cada
equipo y contestar a la pregunta de ¿por qué creen que sea así el personaje?
Identificar los perfiles de los personajes y determinar si en algún momento los
padres de familia encuentran similitudes.
Reflexionar sobre el papel de la escuela y de la sociedad.
Compartir sus respuestas a los demás.
Reflexionar en qué medida el duelo por la pérdida de los padres de la infancia
interviene en su depresión de Howie.

Cierre de Sesión:
™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó, tomando en cuenta, el
comportamiento de os padres con respeto a los hijos.
™ Invitarlos a que sean puntuales la sesión siguiente.

Sesión 8. Víctimas de la guerra.


  El adolescente suicida en el cine.  73 

En esta última sesión se proyectará la película Las tortugas pueden volar53 la cual
tiene una duración de 98 minutos (1hr-38min.)

Propósitos específicos:
• Reflexionar la situación de una guerra, lo que implica y cómo afecta a los
niños y adolescentes del lugar.

Presentación:
9 Saludar a los integrantes del taller.
9 Dar la bienvenida a los padres de familia que asistan al Taller, decirles el
propósito del día.

Actividades:
Reproducir la película Las tortugas pueden volar.
Al término de la proyección del film, se colocaran en círculo todos los
integrantes del Taller.
Realizarán individualmente un análisis de la cinta de acuerdo con
determinadas preguntas abiertas, elaboradas a libre elección del moderador y
el intercambio de puntos de vista. Se proponen las siguientes preguntas y
algunas posibles respuestas que se podrán ampliar, cuestionar o reafirmar; es
decir considerar como otro punto de vista con el cual se podrá estar o no de
acuerdo.

Cuestionario:
1. ¿Cuál es la anécdota (o historia) que la película cuenta?
La guerra de Irak con Estados Unidos está por comenzar de tal manera que la gente
se preparara para este suceso. En el pueblo hay un chico adolescente Kak Satélite,
que trata de guiar y aconsejar incluso a los ancianos. Hay otro chico que hace

                                                            
53
Véase Anexo  
  El adolescente suicida en el cine.  74 

predicciones pero no obtiene ningún beneficio para él o su familia, que son su


hermana y su sobrino. La guerra se desarrolla y termina, pero con ello se va la vida
de la chica Rega quien se liberará de la vida que lleva, pues fue violada y el niño que
lleva con ella es un constante recuerdo de lo que le hicieron los soldados. Ahora con
el cortejo de Kak Satélite, ella se siente desconsolada porque se da cuenta que
jamás podrá hacer su vida con alguien.

2. ¿Qué pretende comunicar a través de la anécdota?


La guerra trae y lleva muchas cosas, sin ponernos a pensar que en ello se va la
inocencia de los niños y sobretodo su desarrollo físico y emocional.

3. ¿Qué valores comunica a nuestra sociedad y cultura particulares?


La solidaridad, la hermandad, la amistad, el amor, son valores que se logran
identificar entre los niños y los adolescentes.

4. ¿Qué valores nos comunica como individuos?


Pues que a pesar de la adversidad, la inocencia y la fraternidad de los niños y de los
adolescentes, estos valores hacen a que la sociedad siga y continúe la solidaridad.

5. ¿Qué sugiere el título?


Las tortugas pueden volar pues con el título se sugiere que aunque las tortugas
tienen caparazón para protegerse en cualquier momento también se sienten libres
para hacer lo que sea mejor para ser feliz. Aunque eso implique realizar algo que no
está en su naturaleza realizar.

6. ¿Cuál es la función del inicio y como se relaciona con el final?


La escena primera y la escena final son la misma, el suicidio de Rega, la chica
adolescente y se relacionan.

7. ¿Cómo son los espacios en donde ocurren las escenas?


  El adolescente suicida en el cine.  75 

Bueno todo se desarrolla en Irak, en la comunidad, en los campos minados, pero el


suicidio de Rega se contempla en un acantilado y el homicidio del bebé, cometido
por Rega, es en una laguna.

8. ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?


Kak Satélite se caracteriza por la disposición y entrega que tiene hacia la comunidad.
Rega es una adolescente que se siente incompleta y a la vez atada a causa de la
violación y del hijo que fue el producto del acto que la marcó para toda su vida.
Hangoa se caracteriza por la responsabilidad tan enorme que tiene al proteger a su
hermana y a su sobrino.

9. ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador?


La estructura narrativa del film no es lineal, lo cual le permite al espectador imaginar
lo que pasa o el buscar causas de los hechos. Juega con las escenas, en un
momento se encuentra en el presente y luego en el pasado o en el futuro.

10. ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película?


El compromiso que transmite el director es que las guerras son una crisis emocional,
social, cultural, económica e incluso religiosa para la humanidad. Afecta directamente
a la comunidad, pero en especial afecta y trastorna la vida presente y futura de la
niñez y adolescencia. Y estéticamente nos muestra una edición diferente, no lineal
para poder interpretar mejor la película.

11. Comentario Final


En esta película podemos observar el contraste que existe entre las zonas de
conflicto o marginadas y las zonas en donde los adolescentes tienen ‘todo’.
Considerar que no importa la zona en donde se desarrollen los adolescentes,
siempre existen factores que determinarán su conducta, ya sea positiva o negativa.

Dinámica grupal:
  El adolescente suicida en el cine.  76 

Reflexionar sobre lo que se tiene económicamente y comprender que en


ocasiones no sirve de nada, ya que se prefiere estar bien y sin una crisis de lo
que implica una guerra.
Formar equipos de 5 personas para que identifiquen las características de los
adolescentes que en este caso con tres: Kak Satélite, Rega y Hangoa.
Identificar en qué medida la depresión influye en la decisión de la chica a
cometer suicidio.
Formar equipos de 3 integrantes para que elijan una de las películas que se
proyectaron y determinar las razones de la elección, así como proporcionar
una solución y alternativa para revertir dicha conducta suicida.
Preguntar si alguien sabe de un caso de suicidio o de algún intento suicida y
comentar con los demás.

Cierre de Sesión:
™ Confirmar la conclusión final a la que se llegó considerando las características
de los adolescentes.
™ Meditar si sus hijos se asemejan a lo que vieron en el film.

Cierre final del taller:


™ Cada padre de familia, expresará con qué película se identificó y por qué.
™ Asimismo debe mencionar, qué aspecto de su vida cambiaría para que sus
hijos no piensen en el suicidio como única salida a los problemas.
™ Finalmente, cada equipo deberá proporcionar el nombre de otra película que
no se haya proyectado pero que consideren que serviría para enriquecer el
taller.
™ Invitar a cada uno de los integrantes del equipo para que mencione lo que le
dejó este taller y si le gustaría que se dé a todos los padres de familia.
™ Agradecer a los integrantes del taller su participación y su disposición por ir al
taller. No solo para que se distraigan de los problemas de sus hijos sino para
solucionarlos.
Sugerencias al Coordinador del Taller:
  El adolescente suicida en el cine.  77 

o Estas son películas sugeridas pero si no se encuentran, también existen otras


como: En el Nombre de Dios, Vírgenes suicidas, Masacre en Columbine,
Romeo y Julieta, Criaturas aladas, Como un avión estrellado, Nadar solo o
Elizabethtown.
o Pedir disposición por parte de los Padres de Familia, ya que cada sesión dura
dos horas.
o Estipular la hora de inicio ya que empezando la película no se detendrá por
ningún motivo para que el tiempo de las sesiones alcance.
o Solicitar la asistencia de mayores de edad al Taller ya que la mayoría de las
películas propuestas son clasificación C.
o Respetar los tiempos contemplados.
o Tratar de seguir el análisis cinematográfico que se sugiere para que hayan
mayores herramientas y se explote al máximo la temática de la película.
o Evitar temas que podrían “quitar el tiempo”, a menos que se vinculen con el
tema.
o En la película de ‘La sociedad de los poetas muertos’ se propone en dos
sesiones por la duración del film.
o En la última sesión, se les pedirá que proporcionen el nombre de otra película
que no se haya proyectado pero que se relacione con el tema del suicidio y
así puedan consultar los padres de manera personal y voluntaria, en la
comodidad de su casa y recuerden estos elementos de análisis para que se
llegue a una buena comprensión.
o Es importante hacer mención de este teléfono de ayuda en caso de que
alguna persona del Taller conozca de un caso de intento de suicidio. Si
conoces a alguien que puede estar en riesgo o tú has pensado en suicidarte
puedes llamar a SAPTEL al 5259-8121 o al 01 800-472-7835 (México).54

CONCLUSIONES
                                                            
54
http://www.biosferamexico.org/geomosaico/2009/08/28/suicidio-en-adolescentes/  
  El adolescente suicida en el cine.  78 

El presente trabajo se basa en tres capítulos, en el primero se encuentra todo lo


relacionado con el adolecente, en el segundo se aborda todo lo que tiene que ver
con el suicidio, y finalmente, en el tercero se plantea y desarrolla una propuesta de
un taller para el análisis cinematográfico.

La adolescencia, una etapa por la que ningún ser humano está exento en atravesar.
El camino que se tiene que recorrer entre ser niño y adulto, cómo influyen los
cambios físicos, sociales y psicológicos; como en esta etapa los duelos influyen al
suicidio.

Los alumnos de secundaria y nivel medio superior a quienes se refiere este trabajo
se encuentran, generalmente, entre los 12 y 18 años; es decir viven el delo por la
pérdida de la infancia y el duelo por la pérdida de padres.

Además el adolescente entra en una crisis para después formar su identidad y el


concepto de sí mismo, también la búsqueda de su autonomía, como relata el
segundo apartado.

En el segundo capítulo se encontraron los factores psicológicos y sociales que se


desarrollan en el adolescente para efectuar el suicido, cómo es entendido el suicidio,
asimismo, cómo los adolescentes en su propósito por encontrar alternativas llevan a
cabo los intentos suicidas, como formas de llamar la atención, son muestra de los
problemas psicológicos que presentan, a causa de la depresión, de la agresión
autodestructiva; aunque lo más importante es distinguir si es un acto impulsado por
la sociedad o sólo por los pensamientos del mismo adolescente.

A partir de esto se propuso un taller de análisis cinematográfico para que los


orientadores y padres de familia identifiquen factores de intento suicida, a su vez
identifiquen factores psicológicos y sociales a través de las historias que presentan
las películas y su contexto.
  El adolescente suicida en el cine.  79 

Por ello es importante involucrar de manera muy directa a los padres de familia, para
que ellos tengan conocimiento de lo que se forma en su hogar y de lo que pueden
evitar dentro de su círculo familiar.

Como se pudo ver a lo largo del trabajo se trató de responder a la incógnita de cómo
se puede identificar a un alumno con tendencias suicidas. Se especifica que esto no
es un manual en donde muestre los síntomas del alumno para determinar su estado
de depresión o entusiasmo, pero si mostrar a través de historias reflejadas en una
pantalla, todos los comportamientos, causas y formas de llegar al suicidio.

Se propone trabajar dentro del ámbito de la educación formal, y de acuerdo con la


Teoría de la Recepción para la enseñanza del análisis cinematográfico con la idea de
que la educación no sólo se encuentra en las aulas, sino en todo el quehacer
cotidiano de la vida y el cine visto como un medio artístico de comunicación, un
medio de prevención propicie, la recepción crítica, la reflexión y conciencia de lo que
implica un suicidio.

Asimismo es oportuno señalar las limitaciones que tiene este trabajo, la más
importante es que no se hace ninguna referencia a la comunicación interpersonal,
para que los orientadores y padres de familia identifiquen actitudes y
comportamientos que les facilite la prevención de un posible suicidio o un intento.
Otra limitante, es que sólo es una propuesta, por lo que se sugiere que se lleve a la
práctica.

Por otro lado, una de la aportaciones que brinda este trabajo, es que el taller es un
medio atractivo, novedoso, no tradicional, que facilita la atención de las personas, en
comparación con lecturas especializadas, que quizá no entiendan por los
tecnicismos, sin embargo a través de las películas comprenderán mejor, ya que el
cine es un reflejo de la realidad.
  El adolescente suicida en el cine.  80 

Cabe recalcar que el cine no es la solución al suicidio en los adolescentes en sí


mismo, pero que si puede ayudar en gran medida a disminuir el índice tan elevado
que se presenta en los adolescentes. Es interesante considerar hasta qué punto el
cine puede contribuir con la prevención del suicidio en adolescentes.

Existen diversos estudios acerca del suicidio en adolescentes, pero es difícil


encontrar propuestas para combatir este mal silencioso, sobretodo en la educación
formal y este es un trabajo que apoyará si es empleado como se recomienda.

BIBLIOGRAFÍA
  El adolescente suicida en el cine.  81 

AGUIRRE Baztán, Ángel. Psicología de la adolescencia. Barcelona. Boixareu


Editores, 1994, p. 33.

AMÉRY, Jean. Levantar la mano sobre uno mismo. Barcelona. Editorial Pre –
Textos. 1998. pág. 154.

CANO de Ocampo, Guadalupe. Ensayo sobre el suicidio. México. Editorial UNAM.


1992. pág. 230.

CARMONA, Ramón. ¿Cómo se comenta un texto fílmico? México. Edición REI.


1993.

CASULLO, María Martina (et all). Comportamientos suicidas en la adolescencia.


Buenos Aires. Lugar Editorial. 2000. P. 140.

CLEMENTE, Miguel y Andrés González. Suicidio. Una alternativa social. Madrid.


Editorial Biblioteca Nueva. 1996. P. 165.

DE LA GARZA Gutiérrez, Fidel. Depresión, angustia y bipolaridad. Guía para


pacientes y familiares. México. Trillas. 2004. P. 7

DOMINICK, Joseph R. Dinámica de la Comunicación Masiva. México, 2001. Sexta


edición. Mc Graw Hill. Pág. 4-15.

DURKHEIM, Emile. El suicidio. México. Universidad Nacional Autónoma de México.


1983. p.30

GUERRA y Salazar. Estudio Psicosocial del suicidio. México, ENEP- Iztacala. 1987.
p. 36
HIGASHIDA Hirose, Bertha Yoshiko. Ciencias de la Salud. México. Editorial Mc Graw
Hill. 2001. P. 508.
  El adolescente suicida en el cine.  82 

HUME, David. Sobre el suicidio y otros ensayos. Madrid. Alianza Editorial. 1988. 148
p.

LANDSBERG, Paul – Louis. Ensayo sobre la experiencia de la muerte. El problema


moral del suicidio. Madrid. Caparrós Editores. 1995. 173 p.

LOWEN Alexander. La Depresión y el cuerpo. Madrid, Alianza Editorial, 1998, p.294

MAR, Zuñiga. El suicidio. Punto de vista de la prevención. México, La Prensa


Médica Mexicana. 1977, p. 375

MARCHIORI, Hilda. El Suicidio: Enfoque Criminológico. México. Editorial Porrúa.


1998. Pág. 183

MARTÍNEZ, Carlos. Introducción a la Suicidología. Buenos Aires. Lugar Editorial.


2007. P.18

MONTALBÁN Ros, S. La Conducta Suicida. Madrid. Ediciones Arán. 1998. Pág.


318.

MORON, Pierre. ¿Qué sé? El Suicidio. México. Publicaciones Cruz O. 1992. pág.
110.

PEDREIRA Massa, José Luis y Joseph Tomas. Condicionantes Psicosomáticas su


tratamiento en la infancia y la adolescencia; agresividad, vilencia, insomnio, medios
de comunicación, sida. Barcelona. Editorial Laertes. Cuadernos de Paidopsiquiatría.
Tomo XVIII. 2001. P. 217.

POSADA, Pablo Humberto. Apreciación del cine. México. Editorial Alambra


Universidad. 1980. P. 94
  El adolescente suicida en el cine.  83 

RAMÍREZ Silva, Alonso. La Comunicación Educativa y la Educación Estética en la


Escuela Primaria. México. 2000. Universidad Pedagógica Nacional. P. 15

ROCHEBLAVE, Spenlé Anne- Marie. El adolescente y su mundo. Barcelona,


Editorial Herder, 1989, p. 16.

RODRIGUEZ Sala de Gomezgil, María Luisa. Suicidios y suicidas en la sociedad


mexicana. México. UNAM. 1974. 220 p.

SARRO, Blanca y Cristina de la Cruz. Los Suicidios. Barcelona. Editorial Martínez


Roca. 1999. pág. 142.

SZASZ, Thomas. Libertad fatal. Ética y política del suicidio. Barcelona. Editorial
Paidós. 2002. pág. 295.

VALLARDÓN Gallego, Lourdes. El pensamiento de suicidio en la adolescencia.


Bilbao. Editorial Universidad de Deusto. 1993. pág. 318.

WEINER, I. B. y D. Elkind. Desarrollo normal y anormal del adolescente. Buenos


Aires. Editorial Piados. 1976. Pág. 16.

ZAVALA, Lauro. Elementos de análisis cinematográfico. México, UAM Xochimilco,


2003. 112 p.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
  El adolescente suicida en el cine.  84 

GEOMOSAICO. Suicidio en adolescentes.


www.biosferamexico.org/geomosaico/2009/08/28/suicidio-en-adolescentes/
[Consulta: septiembre 2008].

INEGI. Estadísticas de Mortalidad. www.inegi.org.mx [Consulta: octubre 2009].

INEGI. Suicidios registrados según medio empleado, 1998 a 2007.


www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mvio38&c=5600
[Consulta: agosto 2009].

INVESTIGACIÓN y Desarrollo. Periodismo en Ciencia y Tecnología. El suicidio en


adolescentes. www.invdes.com.mx/anteriores/Abril2000/htm/ssa83.html [Consulta:
julio 2009].

MACIAS Placeres, Luz Elena. Suicidio en adolescentes.


www.monografias.com/trabajos10/suiad/suiad.shtml [Consulta: Enero 2009].

MICROCAOS. Suicidio en niños y adolescentes.


http://www.microcaos.net/familia/suicidio-en-ninos-y-adolescentes/ [Consulta: Julio
14, 2009].

OMS, Organización Panamericana de la Salud. Prevención del suicidio. 2001.


www.paho.org [Consulta: septiembre 2008].

SAPTEL. Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en crisis


por teléfono. www.saptel.org.mx [Consulta: febrero 2009].

Anexo. Filmografía del Taller.


  El adolescente suicida en el cine.  85 

Elephant (Elefante)
Director, Guión y Edición: Gus Van Sant
Producción: Danny Wolf
Fotografía: Eric Edwards
Música: Leslie Shatz
Distribución: Estados Unidos
Duración: 81 min.
Año de Producción: 2003
Reparto:
Alex Frost.... Alex
Eric Deulen.... Eric
John Robinson.... John McFarland
Elias McConnell.... Elias
Jordan Taylor.... Jordan
Carrie Finklea.... Carrie
Nicole George.... Nicole
Brittany Mountain.... Brittany
Alicia Miles.... Acadia
Kristen Hicks.... Michelle
Sinopsis:
"Elefante" nos muestra un pasaje en la vida de una típica preparatoria norteamericana. A
través de interminables tomas, Van Sant sigue a varios personajes durante un día
aparentemente normal, que eventualmente será marcado por una masacre similar a la
ocurrida en aquella escuela en Columbine, Colorado, donde una pareja de estudiantes
asesinó a una docena de personas e hirió a muchas otras.
  El adolescente suicida en el cine.  86 

Ken Park (Perversión)


Director: Larry Clark y Edward Lachman
Producción: Kees Kasander y Jean- Louis Piel
Guión: Harmony Korine
Edición: Andrw Hafitz
Fotografía: Larry Clark y Edward Lachman
Música: Camara Kambon
Distribución: USA, Holanda y Francia
Duración: 96 min.
Año de Producción: 2002
Reparto:
Ken Park… Adam Chubbuck
Shawn… James Bullard
Peaches… Tiffany Limos
Tate… James Ransone
Claude… Stephen Jasso

Sinopsis:
En una zona residencial de Visalia, California, y en el seno de familias de clase media, viven
tres chicos y una chica que son amigos desde la infancia. Tate comparte casa con sus
abuelos y con un perro de tres patas llamado Legs; le gusta intentar estrangularse mientras
se masturba y ve partidos de tenis femenino en televisión. Claude vive con su madre
embarazada y con un padrastro violento que una noche trata de abusar sexualmente de él.
Peaches es una chica, disfruta atando a su novio a la cama cuando organizan sus juegos
eróticos y vive sola con un padre muy religioso. Shawn es un patinador “punk” que no tiene
claro si disfruta más cuando se acuesta con su novia o con la madre de ésta. En cuanto a
Ken Park, también practicaba el ”skate-board” pero se suicida al comienzo de la película, al
saber que su novia estaba embarazada.
  El adolescente suicida en el cine.  87 

Perfume de Violetas
Director: Maryse Sistach
Producción y Guión: José Buil
Edición: José Buil y Humberto Hernández
Fotografía: Servando Gajá
Música: Annette Fradera
Distribución: México
Duración: 88 min
Año de Producción: 2001
Reparto:
Ximena Ayala.... Yessica
Nancy Gutiérrez.... Miriam
Arcelia Ramírez.... Alicia
María Rojo.... Mamá de Yessica
Luis Fernando Peña.... Jorge

Sínopsis:
Cuenta la historia verídica de Yessica y Miriam, adolescentes de la Ciudad de México que
empiezan una amistad profunda en la secundaria pública. Las amigas comparten cuadernos,
juegos, gustos, maquillajes y perfumes, hasta que su hermanastro de Yessica, Jorge y ‘El
Topi’, violentos cómplices, la secuestran para abusar de ella. La indiferencia y el egoísmo de
los adultos, propician que la amistad de las jovencitas se rompa y las orillan a un final
violento.
  El adolescente suicida en el cine.  88 

Dead Poets Society (La Sociedad de los Poetas Muertos)

Director: Peter Weir


Producción: Steven Haft
Guión: Tom Schulman
Edición: Jeff Watts
Fotografía: François Duhamel
Música: Maurice Jarre
Distribución: Estados Unidos
Duración:126 min
Año de Producción: 1989

Reparto:
John Keating… Robin Williams
Neil Perry… Robert Sean Leonard
Todd Anderson… Ethan Hawke
Knox Overstreet… Josh Charles
Charlie Dalton… Gale Hansen
Richard Cameron… Dylan Kussman
Steve Meeks… Allelon Ruggiero
Gerard Pitts… James Waterston

Sínopsis:
Cuando un profesor de literatura John Keating, llega a la estricta escuela para
varones, sus poco convencionales métodos de enseñanza dan una perspectiva
diferente, al ya establecido y tradicional plan de estudios. Con su ingenio y sabiduría
Keating alienta a sus estudiantes a perseguir sus pasiones individuales y con ello
hacer de sus vidas algo extraordinario.
  El adolescente suicida en el cine.  89 

Once were warriors (Somos Guerreros)

Director: Lee Tamahori


Producción: Robin Scholes
Guión: Riwia Brown
Edición: Michael Horton
Fotografía: Kerry Brown
Música: Murray Grindlay
Distribución: Nueva Zelanda
Duración: 102 min.
Año de Producción: 1994

Reparto:
Beth Heke… Rena Owen
Jake Heke… Temuera Morrison
Grace Heke… Mamaengaroa Kerr-Bell
Nig Heke… Julian Arahanga
Boogie Heke… Taungaroa Emile
Polly Heke… Racjael Morris Jnr
Huata Heke… Joseph Kairrau
Bully… Clifford Curtis
Dooley… Pete Smith
Bennett… George Henare
Mavis… Mere Boynton
Toot… Shannon Williams

Sínopsis:
Retrata la realidad que vive una familia neozelandesa obligada a enfrentar cada día el
choque cultural entre su pasado Maori (la noble casta de antigua sociedad) y su vida
moderna de un mundo suburbano. Oponiéndose a vicios, delincuencia y a la violencia del
propio patriarca, el amor de su madre intentará salvar a sus hijos de un medio ambiente que
sólo es capaz de generar un destino de desolación.
  El adolescente suicida en el cine.  90 

L.I.E. (Frente al Abismo)

Director: Michael Cuesta,


Producción: Michael Cuesta, Linda Moran y René Bastian
Guión:Stephen M. Ryder, Michael Cuesta y Gerald Cuesta
Edición: Eric Carlson y Kane Platt
Fotografía: Romeo Tirone
Música: Pierre Földes
Distribución: Estados Unidos
Duración: 95min.
Año de Producción: 2001

Reparto:
Howie Blitzer… Paul Franklin Dano
Marty Blitzer… Bruce Altman
Gary… Billy Kay
Kevin Cole… James Costa
Brian… Tony Donnelly
Big John Harrigan… Brian Cox

Sínopsis:
Howie, a sus 15 años, ha perdido todo en menos de una semana. Mientras trata de
sobrevivir a través de su difícil vida adolescente sin nadie que lo respalde, él y un grupo de
‘amigos’ comienzan a robar casas cerca de la autopista de Long Island. Ahí, Howie y su
mejor amigo Gary irrumpen en la casa de un pilar de la sociedad: un viejo conocido como
Big John. Este encuentro pondrá en juego la amistad de Howie y Gary.
  El adolescente suicida en el cine.  91 

Les tortues volent aussi (Las Tortugas pueden volar)

Director, Producción y Guión: Bahman Ghobadi


Edición: Mustafa Kherqepush y Hayedeh Safi-Yari
Fotografía: Shahriar Assadi
Música: Hossein Alizadeh
Distribución: Irán, Irak y Francia
Duración: 98 min.
Año de Producción: 2004
Reparto:
Agrin… Avaz Latif
Kak Satelite… Soran Ebrahim
Pasheo… Sadaan Hossein Feysal
Hangoa…Hiresh Feysal Rahman
Rega… Abdol Rahman Karim
Shirko… Ágil Zibari

Sínopsis:
Los habitantes de un pequeño pueblo del Kurdistán, Iraquí, cerca de los límites entre Irán y
Turquía, buscan con desesperación una antena parabólica que les permita enterarse de
noticias vía satélite sobre el ataque estadounidense en contra de Irak. A ellos se acerca, de
otro pueblo, un niño herido y su hermana, quienes han predicho lo que sucederá.

También podría gustarte