Está en la página 1de 24

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS
QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL
FÍSICA FARMACÉUTICA

Integrantes:
 LARA VELÁZQUEZ JAIME EDUARDO
 MENDOZA MÁRQUEZ DANIELA
 RAMÍREZ MENDOZA JAIR OSWALDO
 ZAMUDIO ROMERO ANA KARINA

Grupo. 2FM2
EQUIPO 3

PRÁCTICA 5. PRESION HIDROSTATITCA

PROFA: VIOLETA CUAUHTECATL HERNÁNDEZ

27 DE MARZO 2019
Práctica no. 5 “Presión Hidrostática”
1. Objetivo:
Determinar la ecuación empírica de la presión absoluta P, en cualquier punto
del interior de un líquido en reposo, en función de la profundidad h y de la
densidad r del líquido (ecuación fundamental de la hidrostática):
P = f (h, r) = P0 + rgh

2. Introducción:
En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la
aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir, cuando
hablemos de fluidos estaremos hablando de gases y de líquidos
Densidad: Se llama densidad ρ al cociente entre la masa y el volumen que ocupa.
𝒎
Sus unidades son por lo tanto kg/m3. Por ejemplo, la densidad del agua es 1 kg/l a ρ= 𝑽
la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C.
Densidad Específica: El cociente de la densidad de una sustancia y la del agua se
llama densidad específica de la sustancia. Un ejemplo seria la densidad del aluminio
es 2.7, lo que significa que un volumen de aluminio tiene 2.7 veces más masa que
el mismo volumen de agua.
Presión en un fluido: Cuando se sumerge un cuerpo en
un fluido como el agua, el fluido ejerce una fuerza
perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto de
la superficie.
Cuando se sumerge un cuerpo en un fluido como el agua,
el fluido ejerce una fuerza perpendicular a la superficie del
cuerpo en cada punto de la superficie. Es debida al 𝑭
choque de las moléculas del fluido con las paredes del cuerpo (y también del P=𝑨
recipiente) Esta fuerza por unidad de área se llama Presión. La unidad de
medida es el Pascal 1 Pa=1 N/m2 Otra unidad muy utilizada es la atmósfera 1 atm
= 101325 Pa=101.325 kPa
Presión y profundidad: Cuando hacemos submarinismo,
notamos que la presión aumenta con la profundidad, en el caso
de un líquido como el agua, cuya densidad es prácticamente
constante en todo su volumen, la presión aumenta linealmente
con la profundidad.
La presión en la parte inferior de la columna debe ser mayor que
en la parte superior, puesto que debe soportar el peso de la
columna de altura Δh. El peso de esta columna es:
w=mg=(ρ·V)g=ρ(A·Δh)g
Si P0 es la presión en la parte superior y P en la parte inferior, la fuerza neta hacia
arriba ejercida por esta diferencia de presiones es PA-P0A, igualando esta fuerza
hacia arriba con el peso de la columna se tiene: PA-PA0=ρAΔhg, y, por lo tanto,
dividiendo por A, nos da
P=P0+ρΔhg

Es decir, la diferencia de presiones es proporcional a la profundidad


P-P0=ρΔhg=cte. ha por lo cual, la presión sólo depende de la profundidad, no de la
forma del recipiente.

Principio de Pascal
Lo descubrió Blaise Pascal en el siglo XVII, en su honor se nombró la unidad del SI
de presión, el Pa (1 Pa=1 N/m2).
La presión de todos los líquidos aumenta linealmente con la profundidad en
cualquier recipiente y que además la presión es la misma en todos los puntos que
están a una misma profundidad; un cambio de presión aplicado a un líquido
encerrado dentro de un recipiente se transmite por igual a todos los puntos del fluido
y a las propias paredes del recipiente.

Presión Manométrica
Para medir presiones se utiliza el hecho de que la diferencia de presiones es
proporcional a la profundidad. Se utilizan para ello el manómetro.

La parte abierta se encuentra a presión atmosférica, el otro


extremo cerrado se encuentra cerrado a la presión P que se
desea medir.
Sabemos que P-Patm = ρ g Δ h En donde ρ es la densidad del
líquido en el tubo, y a P-Patm
Empuje.
Cuando un objeto está sumergido, el fluido ejerce una presión en todos los puntos
del objeto y es perpendicular a la superficie de ese objeto.
Como la presión depende de la profundidad, sobre un cuerpo
sumergido actúa mayor presión sobre la superficie de abajo que
sobre la de arriba. El efecto neto es tener una fuerza que va
hacia arriba llamada empuje.
En cambio, las fuerzas en horizontal se anulan entre sí, por eso
cuesta menos levantar una piedra muy pesada pero que esté
sumergida que cuando está en la superficie, el agua “nos ayuda”
a levantarla.

Principio de Arquímedes
“Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en
un fluido experimenta una fuerza ascendente
(fuerza de empuje) igual al peso del fluido
desplazado.”
“Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en
un fluido experimenta una fuerza ascendente
igual al peso del fluido desplazado.”
“Un objeto sólido flotará si su densidad es menor que la densidad del fluido.”
Para un cuerpo que está totalmente sumergido la fuerza de empuje no depende de
la profundidad, aunque la presión sí dependa de ella. Y este empuje es igual al peso
del fluido desplazado.

3. Método Analítico
El método analítico empleado consistió en primera instancia en comprobar por
simple inspección gráfica que la relación entre la masa y la profundidad tuviera un
comportamiento lineal.
Confirmado lo anterior se procedió a determinar una ecuación empírica o mejor
dicho un ajuste a la mejor curva que expresara una ecuación empírica lineal de la
forma: y=mx + b. Que relacionara los valores de Presión (y) con los valores de
profundidad. Es decir a través del método de mínimos cuadrados se determinó una
relación lineal entre la presión y la profundidad de cada muestra.
Mínimos cuadrados.
De todas las curvas de aproximación correspondientes a un conjunto de puntos
dados, la curva que tenga la propiedad de que D12 + D22 + ….. + DN2 es mínimo,
se conoce como la mejor curva de ajuste. Una curva con esta propiedad se dice que
ajusta los datos por mínimos cuadrados y se llama “Curva de regresión de
mínimos cuadrados” o simplemente “Curva de mínimos cuadrados”. Por medio de
mínimos cuadrados se obtuvieron fórmulas empíricas de la forma:
𝑷 = 𝒎𝒉 + 𝒃
Aparte del método de mínimos cuadrados se utilizó software para realizar una
regresión lineal de los datos en y: Presiones y en x: profundidad obteniendo las
mismas ecuaciones aproximadas.
De igual forma por el método de mínimos cuadrados se construyó otra ecuación
empírica que relacionara las densidades de los líquidos y sus pesos específicos.
Ecuación de la forma empírica:
a= m+b
De esta manera se llevó a cabo el desarrollo de las ecuaciones empíricas que
reflejaban las curvas mejor ajustadas a las situaciones de relación lineal.

4. Desarrollo Experimental:
Material
 Tubo lastrado
 15 balines
 Probeta de 500 mL de capacidad
 Balanza granataria
 Vernier
 Matraz Erlenmeyer de 50 mL
 Agua
 Alcohol
 Glicerina azul y roja

Procedimiento
 Pesar el tubo lastrado y anotar su peso.
 Medir con el vernier el diámetro del tubo lastrado.
 Calcular el área del tubo lastrado.
 La masa de los balines ya ha sido predeterminada la cuál será de m = 2.05
g.
Experiencia A. Densidades
 Se procederá a calcular las densidades de cada uno de los tubos, por lo
cual se pesará inicialmente al matraz Erlenmeyer vacío de volumen de 50
mL.
 Se pesará el matraz Erlenmeyer lleno con los respectivos líquidos y se
anotará el peso.
 Hacer la diferencia para sacar el peso real en gramos del líquido.
 Calcular las densidades de cada líquido.
Experiencia B.
 Se llenará la probeta de 500 mL a un volumen aleatorio con el líquido
respectivo a trabajar.

Fig.1 Llenado de la probeta con el líquido respectivo.


 Ya pesado y medido, se introducirá el tubo lastrado al líquido utilizado.
 Se tomará la medida inicial de profundidad sin introducir ningún balín al
tubo lastrado.
 Se irá añadiendo para el caso del alcohol de uno en uno los balines y se irá
tomando las medidas de profundidades, para el caso de los demás líquidos
se introducirán de tres en tres balines.
 Realizar las tablas respectivas de profundidad y masa para cada líquido.
 Calcular presión.
 Realizar las respectivas gráficas.

1. Presentación de datos
Experiencia A.
Tabla 1. Densidades
𝑚 Densidad
𝜌=
𝑣 Alcohol Agua Líquido azul Líquido rojo
V= volumen del matraz=
50mL
m= Masa de cada líquido 39.2 𝑔 48.2 𝑔 58.7 𝑔 53.8 𝑔
𝜌= 𝜌= 𝜌= 𝜌=
por diferencia 50 𝑚𝐿 50 𝑚𝐿 50 𝑚𝐿 50 𝑚𝐿
la masa del matraz vacío
fue de 32.4 g 𝜌 𝜌 𝜌 𝜌 = 1.076 𝑔/𝑚𝐿
= 0.784 𝑔/𝑚𝐿 = 0.964 𝑔/𝑚𝐿 = 1.174 𝑔/𝑚𝐿

Experiencia B.
 Para tener una mejor presentación, se realizaron tablas diferentes para los 4
líquidos con sus respectivos datos.
 Se utilizará para un mejor desarrollo de unidades el sistema cegesimal de
unidades c.g.s.
 Las gráficas obtenidas de la Presión contra profundidad iniciales son las
siguientes:

Fig. 2. Gráfica del alcohol Fig.3. Gráfica del agua


Fig.4. Gráfica del líquido azul Fig.5. Gráfica del líquido rojo

 El cálculo de la presión fue de la siguiente manera:


𝒎𝒈
𝑷 = 𝑷𝒐 +
𝑨
Donde:
𝑷𝒐 = 𝑷𝑯𝒈 𝒈𝒉𝒉𝒈

Po= Presión atmosférica


P Hg= 13.6 g/cm3
g= 978 cm/s2
h Hg= 58 cm
Por lo tanto:
𝒈 𝒈
𝑷𝒐 = (𝟏𝟑. 𝟔𝒈 𝒄𝒎𝟑 ) (𝟗𝟕𝟖 𝒄𝒎𝟐 ) (𝟓𝟖 𝒄𝒎) = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 dinas/cm2

Y
𝝅𝑫𝟐
𝑨=
𝟒
A= área
D= diámetro = 224 mm- 2.24 cm
Por lo tanto:
𝝅(𝟐. 𝟐𝟒)𝟐
𝑨= = 𝟑. 𝟗𝟒 𝒄𝒎𝟐
𝟒

Por lo tanto, la presión absoluta será:

𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 )
𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝒄𝒎𝟐
𝟑. 𝟗𝟒 𝒄𝒎𝟐

m= masa en gramos y será sustituida dependiendo del valor de cada masa


en cada caso de los cuatro líquidos.
Para los cálculos de todas las presiones esta ecuación será la misma y en
lo que se va a diferir es en la sustitución de las masas.

 Se obtuvieron las siguientes tablas con la profundidad, masa y presión


correspondientes a cada uno de los líquidos
Tabla 2. Alcohol
𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 𝟐)
𝒄𝒎
h-profundidad (cm) m-masa (g) 𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝟑.𝟗𝟒 𝒄𝒎 𝟐
2
(dinas/cm )
18 59.7 786265.33
18.6 61.75 786774.19
19.2 63.8 787283.04
19.8 65.85 787791.90
20.4 67.9 788300.76
21 69.95 788809.62
21.6 72 789318.48
22.2 74.05 789827.33
22.8 76.1 790336.19
23.4 78.15 790845.05

Tabla.3. Agua
𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 )
𝒄𝒎𝟐
h-profundidad (cm) m-masa (g) 𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝟐
𝟑.𝟗𝟒 𝒄𝒎
(dinas/cm2)
14 59.7 786265.33
15.4 65.85 787791.90
16.8 72 789318.48
18.2 78.15 790845.05
19.6 84.3 792371.62
21 90.45 793898.20

Tabla 4. Líquido azul


𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 𝟐)
𝒄𝒎
h-profundidad (cm) m-masa (g) 𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝟑.𝟗𝟒 𝒄𝒎 𝟐
2
(dinas/cm )
12 59.7 786,265.33
13.2 65.85 787,791.90
14.4 72 789,318.48
15.6 78.15 790,845.05
16.8 84.3 792,371.62
18 90.45 793,898.20

Tabla 5. Líquido rojo

𝒈
𝒎 (𝟗𝟕𝟖 𝟐)
𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝒄𝒎
h-profundidad (cm) m-masa (g)
𝟑. 𝟗𝟒 𝒄𝒎𝟐
(𝐝𝐢𝐧𝐚𝐬/𝐜𝐦𝟐)
59.7
12.4 786265.33
65.85
13.8 787791.9
72
15.2 789318.48
78.15
16.4 790845.05
84.3
17.8 792371.62
90.45
19.2 793898.2

2. Resultados
Observamos que al graficar la presión en el eje” y” contra la profundidad en eje
“x” se obtiene una relación lineal entre estas, lo que nos va a permitir calcular
la ecuación de una recta con ayuda del método de mínimos cuadrados, por lo
que obtenemos las siguientes tablas y ecuaciones siguientes para cada líquido:

Tabla 6. Alcohol
𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 )
No 𝒄𝒎𝟐
h-profundidad (cm) 𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + (h)(P) 𝒉𝟐
𝟑.𝟗𝟒 𝒄𝒎𝟐
.
(dinas/cm2)
1 18 786265.33 14152775.94 324
2 18.6 786774.19 14633999.93 345.96
3 19.2 787283.04 15115834.37 368.64
4 19.8 787791.90 15598279.62 392.04
5 20.4 788300.76 16081335.50 416.16
6 21 788809.62 16565002.02 441
7 21.6 789318.48 17049279.17 466.56
8 22.2 789827.33 17534166.73 492.84
9 22.8 790336.19 18019665.13 519.84
10 23.4 790845.05 18505774.17 547.56
 207 7885551.89 163256112.6 4314.6
Pendiente:
(207)(7885551.89)
(163256112.6) −
𝑎= 10
(207)2
(4314.6) − 10
𝑎 = 848.096

Ordenada:

(7885551.89) − (848.096)(207)
𝑏=
10
𝑏 =770999.72

Ecuación 1: 𝑷 = 𝟖𝟒𝟖. 𝟎𝟗𝟔𝒉 + 𝟕𝟕𝟎𝟗𝟗𝟗. 𝟕𝟐

A partir de esta ecuación podemos calcular la “y” esperadas y la gráfica respectiva,


cabe aclarar que este procedimiento solo se llevará a cabo para el primer líquido
que es el alcohol por el exceso de datos obtenidos.

Fig.6. Gráfica de “P” esperadas para el alcohol

Tabla.4. Alcohol

No. h-profundidad (cm) 𝑷 = 𝟖𝟒𝟖. 𝟎𝟗𝟔𝒉 + 𝟕𝟕𝟎𝟗𝟗𝟗. 𝟕𝟐 “P” esperadas


1 18 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 786265.44
2 18.6 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 786774.30
3 19.2 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 787283.16
4 19.8 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 787792.02
5 20.4 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 788300.87
6 21 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 788809.73
7 21.6 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 789318.59
8 22.2 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 789827.45
9 22.8 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 790336.30
10 23.4 𝑃 = 848.096ℎ + 770999.72 790845.16

3. Error porcentual de los datos del alcohol


ycal − yobs
%𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100%
𝟕𝟖𝟔𝟐𝟔𝟓.𝟒𝟒−𝟕𝟖𝟔𝟐𝟔𝟓.𝟑𝟑
ycal
1. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.399x10-5 %
𝟕𝟖𝟔𝟐𝟔𝟓.𝟒𝟒
𝟕𝟖𝟔𝟕𝟕𝟒.𝟑𝟎−𝟕𝟖𝟔𝟕𝟕𝟒.𝟏𝟗
2. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.398x10-5%
𝟕𝟖𝟔𝟕𝟕𝟒.𝟑𝟎
𝟕𝟖𝟕𝟐𝟖𝟑.𝟏𝟔−𝟕𝟖𝟕𝟐𝟖𝟑.𝟎𝟒
3. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.524x10-7%
𝟕𝟖𝟕𝟐𝟖𝟑.𝟏𝟔
𝟕𝟖𝟕𝟕𝟗𝟐.𝟎𝟐−𝟕𝟖𝟕𝟕𝟗𝟏.𝟗𝟎
4. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.522x10-4%
𝟕𝟖𝟕𝟕𝟗𝟐.𝟎𝟐
𝟕𝟖𝟖𝟑𝟎𝟎.𝟖𝟕−𝟕𝟖𝟖𝟑𝟎𝟎.𝟕𝟔
5. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.395x10-5%
𝟕𝟖𝟖𝟑𝟎𝟎.𝟖𝟕
𝟕𝟖𝟖𝟖𝟎𝟗.𝟕𝟑−𝟕𝟖𝟖𝟖𝟎𝟗.𝟔𝟐
6. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.394x10-5 %
𝟕𝟖𝟖𝟖𝟎𝟗.𝟕𝟑
𝟕𝟖𝟗𝟑𝟏𝟖.𝟓𝟗−𝟕𝟖𝟗𝟑𝟏𝟖.𝟒𝟖
7. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.393x10-5%
𝟕𝟖𝟗𝟑𝟏𝟖.𝟓𝟗
𝟕𝟖𝟗𝟖𝟐𝟕.𝟒𝟓−𝟕𝟖𝟗𝟖𝟐𝟕.𝟑𝟑
8. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.519x10-5%
𝟕𝟖𝟗𝟖𝟐𝟕.𝟒𝟓
𝟕𝟗𝟎𝟑𝟑𝟔.𝟑𝟎−𝟕𝟗𝟎𝟑𝟑𝟔.𝟏𝟗
9. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.391x10-5%
𝟕𝟗𝟎𝟑𝟑𝟔.𝟑𝟎
𝟕𝟗𝟎𝟖𝟒𝟓.𝟏𝟔−𝟕𝟗𝟎𝟖𝟒𝟓.𝟎𝟓
10. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.390x10-5%
𝟕𝟗𝟎𝟖𝟒𝟓.𝟏𝟔
=2.6512x10-4%

2.6512x10−4
%𝑒𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
10
%error promedio= 2.651x10-5
Con este resultado concluimos que el experimento para este
líquido fue muy efectivo ya que tiene un rango muy pequeño al
Tabla.7. Agua 10%.
𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 𝟐)
No 𝒄𝒎
𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝟑.𝟗𝟒 𝒄𝒎
h-profundidad (cm) 𝟐 (h)(P) 𝒉𝟐
. 2
(dinas/cm )
1 14 786265.33 11007714.62 196
2 15.4 787791.90 12131995.26 237.16
3 16.8 789318.48 13260550.46 282.24
4 18.2 790845.05 14393379.91 331.24
5 19.6 792371.62 15530483.75 384.16
6 21 793898.20 16671862.20 441
 105 4740490.58 82995986.20 1871.8

Pendiente:
(105)(4740490.58)
(8299596.20) −
𝑎= 6
(105)2
(1871.8) − 6
𝑎 = 1090.40

Ordenada:

(4740490.58) − (1090.40)(105)
𝑏=
6
𝑏 =770999.76

Ecuación 2: 𝑷 = 𝟏𝟎𝟗𝟎. 𝟒𝟎𝒉 + 𝟕𝟕𝟎𝟗𝟗𝟗. 𝟕𝟔

Tabla 8. Liquido Azul


𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 𝟐)
No 𝒄𝒎
𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 + 𝟑.𝟗𝟒 𝒄𝒎
h-profundidad (cm) 𝟐 (h)(P) 𝒉𝟐
. 2
(dinas/cm )
1 12 786,265.33 9,435,183.96 144
2 13.2 787,791.90 10,398,853.08 174.24
3 14.4 789,318.48 11,366,186.11 207.36
4 15.6 790,845.05 12,337,182.78 243.36
5 16.8 792,371.62 13,311,943.22 282.24
6 18 793,898.20 14,290,167.6 324
 90 4,740,490.58 71,139,416.75 1375.2

Pendiente:
(90)(4740490.58)
(71139416.75) −
𝑎= 6
(90)2
(1375.2) − 6
𝑎 = 1272.14

Ordenada:

(4740940.58) − (1272.14)(90)
𝑏=
6
𝑏 =771074.66

Ecuación 3: 𝑷 = 𝟏𝟐𝟕𝟐. 𝟏𝟒𝒉 + 𝟕𝟕𝟏𝟎𝟕𝟒. 𝟔𝟔

Tabla.9. Líquido rojo.

𝑷 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒
𝒈
𝒎(𝟗𝟕𝟖 )
No. + 𝒄𝒎𝟐 (𝐝𝐢𝐧𝐚𝐬 (P)(h) 𝒉𝟐
h-profundidad 𝟑. 𝟗𝟒 𝒄𝒎𝟐
(cm) /𝐜𝐦𝟐)
1 12.4 786265.33 9749690.09 153.76
2 13.8 787791.9 10871528.2 190.44
3 15.2 789318.48 11997640.9 231.04
4 16.4 790845.05 12969858.8 268.96
5 17.8 792371.62 14104214.8 316.84
6 19.2 793898.2 15242845.4 368.64
 94.8 4740490.58 74935778.3 1529.68

Pendiente:
(94.8)(4740490.58)
(74935778.3) −
𝑎= 6
(94.8)2
(1529.68) − 6
𝑎 = 1131.5

Ordenada:
(4740490.58) − (1131.5)(94.8)
𝑏=
6
𝑏 =772204

Ecuación 4: 𝑷 = 𝟏𝟏𝟑𝟏. 𝟓𝒉 + 𝟕𝟕𝟐𝟐𝟎𝟒

4. Interpretación física. Parte I


Ecuación teórica:
P= ah + b
Donde:
𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒂𝒉 =
𝒄𝒎𝟐

𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝟐 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒂 = 𝒄𝒎
𝒄𝒎 =
𝒄𝒎𝟑
𝟏

a= por lo tanto será el peso especifico


P=Presión absoluta
h= profundidad
Ahora si la h=0, por lo tanto
Presión absoluta (P) = Presión atmosférica (b).
De las cuatro ecuaciones como las ordenas son aproximadamente iguales,
podemos sacar un promedio de las cuatro obteniendo así:
Ecuaciones:
1. Ecuación del alcohol: y= 848.06x+770999.72
2. Ecuación del agua: y=1090.40x+770999.76
3. Ecuación del líquido azul: y=1272.14x+771079.66
4. Ecuación del líquido rojo: y=1131.5x+772204
Obteniendo así que:
770999.72+770999.76+771079.66+772204
𝑃𝑜𝑒𝑥𝑝 = = 771320.78 dinas/cm2
4
Al obtener la presión atmosférica experimental podemos comparar este valor con
la presión atmosférica teórica que se ocupó para el cálculo de las otras presiones
en los líquidos, y analizándolo podemos observar que son valores muy
aproximados.
𝑷𝒐𝒆𝒙𝒑 = 𝟕𝟕𝟏𝟑𝟐𝟎. 𝟕𝟖 dinas/cm2

𝑷𝒐𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂 = 𝟕𝟕𝟏𝟒𝟒𝟔. 𝟒 dinas/cm2


Observamos que los dos valores son aproximados.
Ahora para realizar otra segunda ecuación tomaremos como referencia las
densidades de los líquidos respectivamente, al igual que los pesos específicos que
están igualmente representadas en las ecuaciones obtenidas como “a”.
La gráfica inicial obtenida fue:

Fig.7. Gráfica inicial de densidad- peso específico


Ya teniendo los pesos específicos y las densidades de cada uno de los líquidos se
formará una quinta tabla, y al tener los puntos una tendencia lineal se procede a
formar una nueva ecuación con el método de mínimos cuadrados y realizar la
gráfica de “y” esperadas:
Tabla.5
No. 𝝆- Densidad a-Peso específico
(𝝆)(𝒂) (𝝆)2
(g/cm3) (dinas/cm3)
1 0.784 848.096 664.90 0.6146
2 0.964 1090.40 1051.14 0.9292
3 1.174 1272.14 1493.49 1.3782
4 1.076 1131.5 1217.49 1.1577
 3.998 4342.13 4427.02 4.0797

Pendiente:
(3.998)(4342.13)
(4427.02) −
𝑚= 4
(3.998)2
(4.0797) − 4
𝑚 =1040.168

Ordenada:

(4342.13) − (1040.168)(3.998)
𝑑=
4
𝑑 =45.884

Ecuación: a= 1040.168+45.884

Fig.8. Gráfica de las “a” esperadas

A partir de esta ecuación podemos calcular las “y” esperadas para cada punto:
Tabla.6

𝝆- Densidad a= 1040.168+45884
No. “a” esperadas
(g/cm3)
1 a= 1040.168(0.784) 861.37
0.784
+45.884 8.387
%𝑒𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
2 a= 1040.168(0.964) 1048.60 4
0.964
+45.884
%error promedio= 2.096%
3 a= 1040.168(1.174) 1267.04
1.174
+45.884 Con este resultado concluimos que
4 a= 1040.168(1.076) el 1165.10
experimento fue efectivo ya que
1.076
+45.884 tiene un rango muy pequeño al
5. Error porcentual 10%.
861.37−848.096
1. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 1.541%
861.37
1048.60−1090.40
2. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = -3.986%
1048.60

1267.04−1272.14
3. %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = -4.025x10-3%
1267.04

1165.10−1131.5
4, %𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣. = x100% = 2.883%
1165.10

 8.387%

6. Interpretación física. Parte II


Ecuación teórica
𝒂 = 𝒄𝝆 + 𝒅
Donde:
c= dinas/cm3
𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒈 𝒄𝒎
𝟑 𝟑 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒔𝟐 = 𝒄𝒎
𝒄 = 𝒄𝒎 = 𝒄𝒎𝒈 = = 𝒈
𝝆 𝒈 𝒔𝟐
𝒄𝒎𝟑 𝟏
𝒄𝒎
𝒄= = Representa la aceleración de la gravedad
𝒔𝟐

Ahora sí:
=0
Peso específico (a- dinas/cm3) = d
Pero se espera que d=0 ya que si no hay densidad no tiene caso hablar sobre un
peso específico. Por lo tanto, es despreciable.
Ecuación obtenida:
a= 1040.168 +45.884

a= Peso específico
= Densidad del líquido correspondiente
c=1040.168 cm/s2. Se esperaba que este valor fuera igual al de la gravedad
(978cm/s2).

d= 45.885. La cual se esperaba que su valor fuera igual a 0.

Los factores de error para que salieran diferentes estos valores a los esperados
pudieron haber sido:
-El tipo de equipo utilizado
-La graduación que se ocupó para el tubo lastrado.
-La medición de masas, en la experiencia A del cálculo de densidades.
-La toma de decimales para el desarrollo de los cálculos.

La ecuación completa será:


Ecuación parte I: P=ah +b
Ecuación parte II: a= c+ d Se esperaba que d =0

Por lo tanto: P= (c+ d) h + b


La ecuación teórica para comparar será:
P= gh+ Po
P= presión absoluta
= densidad respectiva al líquido
g=c= la aceleración de la gravedad (978 cm/s2)
h= profundidad respectiva
Po= Presión atmosférica experimental (771320.78 dinas/cm2)

5. Tratamiento de Datos
Métodos: En esta práctica utilizamos el método de “mínimos cuadrados” para poder
construir la ecuación del experimento, mediante la obtención de los valores de
“pendiente” y “ordenada al origen”, sin embargo, en esta ocasión se aplicó logaritmo
para obtener la ordenada. En su forma más simple, intenta minimizar la suma de
cuadrados de la diferencia ordenadas entre los puntos generados por la función y
los correspondientes en los datos.

En esta ocasión, el método de mínimos cuadrados se realizó vías veces, por lo que
se obtuvieron cuatro primeras ecuaciones, una para cada sustancia estudiada:

Ecuación algebraica utilizada (alcohol): P= 848.096 h + 770999.72

Ecuación empírica: P = 848.096 (dinas/cm3) h (cm) + 770999.72 (dinas/cm2)


Ecuación algebraica utilizada (agua): P= 1090.40 h + 770999.76

Ecuación empírica: P = 1090.40 (dinas/cm3) h (cm) + 770999.76 (dinas/cm2)

Ecuación algebraica utilizada (azul): P= 1272.14 h + 771074.66

Ecuación empírica: P = 1272.14 (dinas/cm3) h (cm) + 771074.66 (dinas/cm2)

Ecuación algebraica utilizada (rojo): P= 1131.5 h + 772204

Ecuación empírica: P = 1131.5 (dinas/cm3) h (cm) + 772204 (dinas/cm2)

Interpretación física de las constantes obtenidas:

A partir del análisis de unidades, cada valor de la pendiente (a) en las ecuaciones,
representan el peso específico de la sustancia.

𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒂𝒉 =
𝒄𝒎𝟐

𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝟐 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒂 = 𝒄𝒎
𝒄𝒎 =
𝒄𝒎𝟑
𝟏
El valor de b, que es bastante parecido en cada una de las ecuaciones, representa
la presión atmosférica:
𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒃= − ∙ 𝒄𝒎 𝒃=
𝒄𝒎𝟐 𝒄𝒎𝟑 𝒄𝒎𝟐

Para la última ecuación, obtenida a partir de la pendiente de las cuatro ecuaciones


obtenidas anteriormente, obtuvimos:
Ecuación algebraica utilizada: a = 1040.168 p + 45.884

Ecuación empírica:
a (dinas/cm3) = 1040.168 (dinas/g) p (g/cm3) + 45.884 (dinas/cm3)

𝒈 ∙ 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒄𝒎𝟔 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔
𝒂= 𝒂= 𝒃=
𝒈𝟐 𝒈 𝒄𝒎𝟑
𝒄𝒎𝟔

El valor correspondiente a la pendiente y se relaciona con la aceleración de la


gravedad.
El valor de d representa el peso específico, que debió haber quedado muy cercano
a 0, si se desea tener un experimento ideal.

Intervalo de validez: La variable, en las primeras ecuaciones es de:


Alcohol: 18 – 23.4
Agua: 14 – 21
Líquido azul: 12 – 18
Líquido rojo: 12.4 – 19.2

Para la última ecuación, el intervalo de validez es 0.784 a 1.174

Coeficiente de correlación: 1

6. Conclusiones y Discusiones

En esta ocasión, los cálculos de cada ecuación resultaron sencillos, pues es un


método que hemos trabajado con anterioridad. Sin embargo, tuvimos
complicaciones con la determinación de una de ellas, ya que los cálculos arrojaban
una pendiente igual para dos de los líquidos, y esto resultaba completamente
imposible, por lo que debimos realizar el experimento por segunda ocasión para
poder rectificar errores en la medición.

La interpretación física en esta práctica resulta más complicada, pues existen más
variables dentro de la ecuación sin embargo pudimos entenderlo porque la misma
práctica va arrojándote resultados que poco a poco vas relacionando con ecuación
ya previstas de la presión hidrostática.

Consideramos que la práctica se realizó de manera correcta, y que el material y la


forma en que se realizan las mediciones nos ayudaron a tener buenos resultados y
aproximarnos a los deseados. A pesar de que en una de las mediciones no
logramos obtener resultados correctos, al repetirlo se pudo lograr.

Sabemos que el grado de complejidad de la obtención de la ecuación aumentó, sin


embargo, pudimos determinarla conforme a la explicación de la profesora.
Referencias:
 Lara-Barragán A., (2006) Física I, Un enfoque constructivista, Estado de
México, México, Pearson Educación de México S.A
 Kane, J., Sternheim, M., (2007) Física, Barcelona, España, Editorial
Reverte S.A
 Douglas, C., (2006) Física, Principios y Aplicaciones, Estado de México,
México, Pearson Educación de México S.A.
 Malagon, C., Modulo 3.Fluidos Disponible en:
https://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_Aplicada/transparencias/03-
Fluidos/11_-_fluidos.pdf

También podría gustarte